Discapacidad Múltiple

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE

MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
TERAPIA OCUPACIONAL

TEMA:
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE

INTEGRANTES:
PALMA ZAMORA JUSTIN HUMBERTO
CEDEÑO VÁSQUEZ JOSTIN JEREMY
CEVALLOS BAQUERIZO ANGIE STEFANY
VENTURA ZAMBRANO THAIS NAOMI

PIN GARCÍA JORDY MERO


CRIS ALAN GARCÍA MERO

DOCENTE:
Introducción
El término discapacidad múltiple hace referencia a la presencia
de dos o más condiciones asociadas, ya sean dificultades
físicas, sensoriales, emocionales, mentales o de carácter social.
¿Qué es?

Es la presencia de dos o más discapacidades:


auditiva, visual, física, lenguaje, intelectual y/o
psicosocial que generan deficiencias, limitaciones y
restricciones funcionales y/o estructurales,
irreversibles e irrecuperables en varios sistemas del
organismo humanos
Retrasos generalizados, graves, en su desarrollo sicomotor.
Capacidad cognitiva por debajo del promedio, con
limitaciones en cuanto al uso funcional de las adquisiciones.
Dificultades comunicativas verbales y no verbales.
Alteraciones sensoriales: principalmente visuales, auditivas
y táctiles.
Conductas desadaptadas severas: estereotipias,
autolesiones, agresiones.
Alteraciones emocionales: reacciones inesperadas o
anormales, excesiva dependencia afectiva.
Hipersensibilidad o insensibilidad a estímulos físicos,
sociales o emocionales del entorno.
Dependencia absoluta en actividades de la vida diaria.
Dificultad o incapacidad para establecer relaciones
sociales.
Necesidades Necesidades
Sociales Comunicacionales

Necesidades
Cognitivas

Necesidades
Físicas
Ambientales

Necesidades
Psicomotor
Necesidades
Físicas

Necesidades Necesidades

Necesidades Familiares Educativas


DISCAPACIDAD MÚLTIPLE
CAUSAS

Prenatales:
 Genética
Es la mutación responsable de una
determinada enfermedad genética en una
familia se ha heredado al feto.
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE
CAUSAS

Prenatales:
 Ambientales- genotoxidad.
Un ambiente contaminado durante el
embarazo puede perjudicar al desarrollo
del feto y alterar su peso al nacer.
 Multifactoriales.
Derivadas de la combinación de
mutaciones en varios genes y múltiples
factores ambientales.
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE
CAUSAS

Perinatales:
Infecciosas: La madre tiene alguna enfermedad o
infección de transmisión sexual, como la Clamidia, la
Gonorrea y el Herpes Genital, entre otras, pueden
transmitírsele al bebé al momento del parto, lo que
podría generar, entre otras condiciones, algún tipo de
discapacidad.
Traumáticas: Una de las mayores causas de distintas
afecciones de salud son los golpes o traumatismos, que
en casos de alta complejidad, podrían desencadenar
inconvenientes físicos en los bebés, e incluso, según el
grado del traumatismo, podría producir algún tipo de
discapacidad
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE
CAUSAS

Perinatales:
Asfixia o hipoxia: La asfixia es causada por una lesión
u obstrucción de las vías respiratorias, mientras que la
hipoxia es causada por el suministro inadecuado, la
captación o la utilización de oxígeno por los tejidos del
cuerpo.
Prematuras: El bebé nace antes de que se hayan
cumplido 37 semanas de gestación.
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE
CAUSAS

Postnatales: consideradas como


causas adquiridas, situaciones que
suceden posteriores al nacimiento y en
las que intervienen principalmente dos
factores:
• Factores ambientales: el contexto socioeconómico en el que se desarrollan las niñas y los niños y sus
familias puede ser una causa para adquirir una discapacidad, así como el abandono, la falta de
estimulación, la falta de vigilancia que puede provocar accidentes, la falta de recursos para atender
enfermedades que se pueden complicar, ambientes que afectan su desarrollo cognitivo, motor o
socioemocional, entre otros.

• Factores biológicos: agentes infecciosos, traumatismos craneales, consecuencias de epilepsia o


accidentes, mala alimentación (ya que impacta en el sano desarrollo y crecimiento de las niñas y los
niños), consecuencias de enfermedades, presencia de trastornos que impliquen alteración en las
funciones motoras, sensitivas o cognitivas, alteraciones específicas del desarrollo, etc.

Otra causas pueden ser:

1- Traumatismos craneales.
2- Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.).
3- Intoxicaciones (plomo, arsénico).
4- Accidentes vasculares.
5- Epilepsia.
6- Fiebres altas con convulsiones.
7- Accidentes por descargas eléctricas.
8- Encefalopatía por anoxia.
TRATAMIENTO PARA LA DISCAPACIDAD MÚLTIPLE

+ En las encefalopatías agudas preperinatal y/o crónicas el mejor tratamiento es la


profilaxis. El manejo debe ser integral ya que el niño con PCI presenta discapacidades
múltiples, por lo que su adecuado manejo precisa de un abordaje multidisciplinario:
familia, ambiente, pediatra, neurólogo infantil, educador, traumatólogo ortopedista,
neurocirujano, rehabilitador, fisioterapeuta, terapista ocupacional, foniatra, psicólogo,
psicopedagogo, trabajador social y enfermera
+ La lesión cerebral en la PCI es, por definición, estática, sin embargo, los niños con PCI
pueden empeorar paulatinamente si no son tratados adecuadamente. El abordaje debe
ser individualizado, en función de la situación en que se encuentra el niño (edad,
afectación, capacidades, entorno familiar, escolar, etc.).
+ Los objetivos básicos del manejo son: 1) en el aspecto motor; 2) atención a los
trastornos asociados, y 3) prevenir alteraciones sobre el desarrollo globa
+ El tratamiento del trastorno motor está fundamentado en 4 pilares: fisioterapia, ortesis -
sistemas de adaptación, fármacos y tratamiento quirúrgico ortopedia y
cirugía. Fisioterapia. La alteración del control postural y del movimiento está presente
siempre en mayor o menor grado, por lo que el tratamiento del niño con PCI debe incluir
la fisioterapia.

+ Terapia física: la cual ayuda al niño a desarrollar músculos mas fuertes tales como
aquello en las pierna y cuerpo

+ Terapia ocupacional: la cual ayuda al niño a desarrollar destrezas motoras finas tales
como vestirse, comer y escribir entre otras tareas de la vida diaria

+ Terapia de lenguaje: la cual ayuda al niño a desarrollar destreza para la comunicación


+ Aparatos ortopédico que pueden ser usados para mantener el pie en una posición adecuada
mientras el niño camina. Tablillas hechas a medida pueden proporcionar apoyo para ayudar al niño
a usar las manos. También hay disponibles una variedad de equipos y juguetes adaptados para
ayudar a los niños a jugar y divertirse mientras hace trabajar su cuerpo

+ Los métodos fisioterápicos empleados y más usados en la actualidad


son:
MÉTODO BOBATH. MÉTODO VOJTA
MÉTODO PETO MÉTODO DOMAN–DELACATO.
INTERVENCIÓN DEL TO PARA LA DISCAPACIDAD MÚLTIPLE

Como cualquier otra disciplina sanitaria, el principal


objetivo de la terapia ocupacional es mejorar el bienestar
de los pacientes en los diferentes ámbitos de su vida.

Ayudar a los pacientes a


Ayudar a los pacientes a adquirir, mejorar su salud psicológica,
mejorar o recuperar capacidades enseñarle a vivir con su
funcionales. discapacidad.
https://wordwall.net/es/resource/27161834

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy