Raguilarv6236@nube. Unadmexico - MX
Raguilarv6236@nube. Unadmexico - MX
Raguilarv6236@nube. Unadmexico - MX
El Derecho Civil es la rama jurídica que regula las relaciones entre sujetos particulares no
comerciantes, que actúan en circunstancias de igualdad y no en relaciones de supra a
subordinación como el Derecho Público.
Por su parte, el Derecho Mercantil también es una rama del Derecho Privado que regula
relaciones entre sujetos particulares que actúan entre sí en un plano de igualdad, pero a
diferencia del civil, rige las relaciones entre comerciantes, entendiendo por éstos a
quienes hacen del comercio su vida habitual, o bien, aun si los sujetos no fueran
comerciantes, esta materia rige los actos de naturaleza mercantil, según lo establecen los
artículos 3, 4 y 75 del Código de Comercio.
2 2
Negativa de pago Una familia tiene firmada una hipoteca de 20 años
El día 19 de agosto del 2018 en la CDMX de duración y lleva pagando sus cuotas mensuales
el Sr. Bladimir celebro un contrato de durante los primeros 6 años. En un momento
arrendamiento con el C. Juan Camacho, determinado y por circunstancias sobrevenidas, la
por tiempo de 12 meses con una renta fija familia no puede hacer pago de las cuotas. El Banco
de $ 1,500.00 ( un mil quinientos pesos acogiéndose a la cláusula de vencimiento
00/100 m.n.)mensual, lo cual esta renta se anticipado, cuando transcurren 5 meses, resuelve el
estuvo recibiendo puntualmente por el contrato y exige en el Juzgado mediante una
lapso de 5 meses, pasados estos cinco demanda la totalidad del préstamo. En este caso
meses dejo de obtener el pago de la renta, podemos considerar que este se trata de un caso
pasaron tres meses sin tener el pago de del tipo mercantil, ya que se trata de adquirir un bien
dicha renta, por lo cual procedió a solicitar que es la compra de la casa y por el cual están
el pago de la renta de los tres meses dispuesto a pagar una cantidad de dinero y como lo
vencidos y pidiéndole que le desocupe el podemos apreciar no se cumplió en este caso y por
bien inmueble. Para lo cual el C. Juan lo cual le está solicitando el pago total de la hipoteca
Camacho se mego a hacer el pago de los con base en el Artículo 75 fracción II, 1377 al 1399
meses que se debía y negándose a del Código de Comercio, Artículos del 468 al 488 del
desocupar la vivienda. Por tal motivo se Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
acudió a demandar por la vía ordinaria civil Federal.
en contra del C. Juan Camacho, en primer
término, desocupación y entrega de la
posesión material y jurídica del bien
inmueble objeto del arrendamiento
consistente en la casa habitación. Por el
pago de la cantidad de $ 4,500.00 (cuatro
mil quinientos pesos 00/100 m.n.) por
concepto de rentas vencidas y no
liquidadas por el C. demandado.
Conforme lo marca el Titulo Décimo
Sexto-Bis De las Controversias en Materia
de Arrendamiento Inmobiliario Artículos
del 957 al 968 del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, 2398, 2388, 2400, 2402, 2406,
2425 al 2247 del Código Civil para el
Distrito Federal.
Ahora que has identificado las diferencias entre el Derecho Civil y Mercantil en cuanto a
su parte sustantiva como adjetiva, es momento de analizar las reglas de fijación de
competencia en la materia civil. Con este propósito, realiza la siguiente actividad.
Tipo de
Reglas de fijación Ejemplo (fundaméntalo jurídicamente)
competencia
Por cuantía Artículo 157.- Para determinar la competencia Alejandra quien es propietaria de 2 locales en el
por razón de la cuantía del negocio, se tendrá Centro de la Ciudad de México, le renta un local
en cuenta únicamente la suerte principal a Cristian quien es un comerciante de
económica reclamada, sin que sean de Barbacoa, acuerdan una renta de $5,000.00
tomarse en consideración intereses y demás mensuales, debido a que han pasado 4 meses
accesorios reclamados. Tratándose de y Cristian no le ha pagado a Alejandra, esta
acciones personales en donde no se reclame decide demandar a Cristian, para esto la
una prestación económica, la competencia por competencia es de Cuantía menor, por no
cuantía la determinará el valor del negocio rebasar los $539,756.58 previstos en artículo
materia de la controversia. Cuando se trate de 1340 del Código de Comercio
arrendamiento o se demande el cumplimiento
de una obligación consistente en prestaciones
periódicas, se computará el importe de las
prestaciones en un año, a no ser que se
tratare de prestaciones vencidas, en cuyo
caso se estará a lo dispuesto en la primera
parte de este artículo.
Ahora que conoces cómo se determina la competencia civil y mercantil, es momento que
visites un tribunal del fuero común o de los tribunales de la federación e identifiques: la
estructura de sus autoridades y la distribución de sus ámbitos de competencia para
conocer sobre los asuntos civiles y mercantiles. Para ello, realiza la siguiente actividad.
Caso.
El abogado le sugiere dos posibles opciones, la primera es que realicen una acción
de otorgamiento y firma de escritura o como también se le conoce acción proforma
y la segunda opción es llevar a cabo un juicio de prescripción adquisitiva o
usucapión.
¿Cuál es la materia por la que deberá plantearse el litigio? ya sea por acción pro
forma o por usucapión.
En este sentido tenemos que dicha acción de otorgamiento y firma de contrato obliga al
vendedor a firmar la escrituración al comprador y acudir ante el notario de elección del
comprador, más sin embargo se ha visto que por lo regular el vendedor una vez que
recibe el precio pactado se desentiende de acudir a otorgar la escrituración ante el
fedatario público y es cuando existe la controversia de la negativa del vendedor.
Tal circunstancia es dejada por el comprador cuando este tiene la posesión del bien
inmueble y deja pasar el tiempo para formalizar la compraventa, acción que no se debe
dejar a la ligera ya que legalmente y mientras el comprador no formalice la misma la
escritura y el inscripción de la misma ante el Registro Público de la Propiedad y de
Comercio seguirá a nombre del antigua dueño, es decir no existe registro alguno que
demuestre que el nuevo comprador es el dueño de dicho inmueble y por consecuencia se
corre el riego de que el inmueble que fue objeto de la compraventa pueda ser enajenado
o hipotecado por el antiguo dueño, razón por la cual dicha acción de otorgamiento y firma
de contrato, es de suma importancia para salvaguardar los derechos del nuevo
comprador.
Artículo 25.- Las acciones personales se deducirán para exigir el cumplimiento de una
obligación personal, ya sea de dar, de hacer o no hacer determinado acto. CPCDF
Artículo 27.- El perjudicado por falta de título legal tiene acción para exigir que el obligado
le extienda el documento correspondiente.
Artículo 1792. Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir,
modificar o extinguir obligaciones.
Artículo 1793. Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos,
toman el nombre de contratos.
Consentimiento;
Objeto que pueda ser materia del contrato.
El litigio es por la vía civil ordinaria, por las acciones reales se reclamarán por la
prescripción adquisitiva o usucapión o por el otorgamiento y firma de escritura o acción
proforma, según lo establecen los siguientes Artículos:
Artículo 3.- Por las acciones reales se reclamarán: la herencia, los derechos reales o la
declaración de libertad de gravámenes reales. Se dan y se ejercitan contra el que tiene en
su poder la cosa y tiene obligación real, con excepción de la petición de herencia y la
negatoria. (CPCDF)
Artículo 27.- El perjudicado por falta de título legal tiene acción para exigir que el obligado
le extienda el documento correspondiente. (CPCDF)
[…]
[…]
III. El de la ubicación de la cosa, si se ejercita una acción real sobre bienes inmuebles. Lo
mismo se observará respecto a las cuestiones derivadas del contrato de arrendamiento
de inmuebles; CPCDF.
Artículo 157.- Para determinar la competencia por razón de la cuantía del negocio, se
tendrá en cuenta únicamente la suerte principal económica reclamada, sin que sean de
tomarse en consideración intereses y demás accesorios reclamados. CPCDF.
Artículo 201. Son facultades del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, las
siguientes:
[…]
XIX. Establecer los montos que por razón de la cuantía deberán conocer los Juzgados de
lo Civil de Cuantía Menor y los de Proceso Oral Civil en los términos de los artículos 50
fracción II, 71 y 71 bis de esta Ley; LOTSJDF
[…]
[…]
II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de
especulación comercial; Código de Comercio.
¿Existe jurisprudencia que pueda citarse sobre el caso? En caso de ser así,
preséntala, de cualquiera de las dos.
JUICIO.
Referencias.
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralScroll.aspx?
id=28936&Clase=DetalleTesisEjecutorias#
Legislación.