Escuela: Universidad Abierta y Distancia de México: Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Escuela: Universidad Abierta y Distancia de México

Carrera: Derecho

Materia: Practica Forense Laboral

Docente: Maricela Patiño Perez

Alumno: Cristopher Ojeda Millán

Introducción
El 30 de noviembre de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley
Federal del Trabajo, que introduce la figura jurídica de los conflictos individuales de seguridad
social, a los cuales, al ubicarlos como procedimientos especiales, los sujeta a las reglas contenidas
en el capítulo XVIII, artículos 892 a 899 y 899-A al 899-G del Código Obrero, abandonándose su
interposición, tramitación y resolución bajo el procedimiento ordinario.

Partiendo del análisis de los términos "seguridad social" y "seguro social", el presente trabajo
estudia Los procesos que se llevan dentro de los conflictos individuales de seguridad social, así
como su origen, su regulación, su aspecto procesal de la autoridad laboral que tramita y resuelve
este tipo de controversias, aunada a su desafortunada incorporación y regulación en la actual Ley
Federal del Trabajo, cuyo ámbito de aplicación evidencia que no es el ordenamiento idóneo para
regularlas.

ACTIVIDAD 1

1. Lee el texto de apoyo.

2. Acude a la Junta de Conciliación de tu localidad y observa una audiencia de conciliación, demanda

y excepciones, pruebas y resolución.

3. En un documento de texto, esquematiza el procedimiento.

Reconocimiento de Declaracion de apertura con


Presentacion del asunto de
personalidad juridica de las fundamento al articulo 876 de
demanda
partes la LFT

Se da negativa arreglo Invitacion a arreglo Apertura de la etapa de


conciliatorio de ambas parte conciliatorio conciliacion

La junta acuerda por celebrada


Apertura de la etapa de
Presentacion de excepciones, y cerrada la etapa de demanda,
demanda, excepciones y
testimoniales de las partes excepciones y pruebas con
pruebas conforme al articulo
involucradas fundamento al articulo 692 de
878 de la LFT
la LFT

Verificativo para la audiencia


Cierre de la etapa
de admision de pruebas

4. Fundamenta jurídicamente las actuaciones de las partes en los diversos momentos del

procedimiento.

La parte actora
Solicita sea ingresada a autos la testimonial de sus testigos presentados toda vez que considera medular para

acreditar los contenidos en el escrito de la demanda lo anterior se fundamentaría conforme al articulo 813 de

la ley federal del trabajo

El representante de Inbursa

Solicita sean desechadas las pruebas presentadas basándose en el articulo 123 fracción XII del apartado A

de la constitución política de los estados unidos mexicanos, así mismo se basa en los artículos 3 fracción I y

artículos 39, 40 y 43 de la ley del INFONAVIT

El representante de INFONAVIT

Solicita en la audiencia no se le permita a la parte actora ofrecer cualquier otra prueba que no haya ofrecido o

exhibido en su momento procesal. Esto lo fundamento con el articulo 873 de la Ley federal del trabajo

La parte actora

Solicita sean desechadas las manifestaciones vertidas por el INFONAVIT sustentándolos en que el articulo 8

de la ley del INFONAVIT es violatorio a los derechos de los trabajadores

ACTIVIDAD 2

1. Consulta de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

2. Consulta la Ley Federal del Trabajo en los siguientes apartados:

o Artículos del 892 al 896

o Artículo 899-B, C y D.

o Artículo 876, fracción I.

o Artículo 739

o Artículo 503.

3. Acude a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

4. Entrevista algún Secretario de Acuerdos para que te oriente sobre el criterio a seguir en su

redacción.

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

JUNTA ESPECIAL NÚMERO SEIS

EXPEDIENTE NÚMERO 3279/07

…………………………………….
VS
AFORE INBURSA S.A DE C.V Y/O 

En Mexico, Distrito Federal a 10 de octubre de 2007.

VISTO el escrito de demanda que aparece firmado por el quien promueve por su propio derecho,
presentado ante este Tribunal el día 09 de octubre del 2007 en curso, al respecto SE ACUERDA:

Registre se y fórmese el expediente respectivo.

Con fundamento en los artículos 873, 875 incisos a y b y 876 y demás relativos de la Ley del
federal del trabajo , se admite la demanda y con las copias simples exhibidas, córrase traslado y
emplácese a AFORE INBURSA S.A DE C.V, INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA
LOS TRABAJADORES Y AL INSTITUTO MEXICANOS SEL SEGURO SOCIAL.

Para que, dentro del término de 15 DÍAS SIGUIENTES, que señala el último de los preceptos
legales invocados den contestación a la demanda. Con fundamento en el artículo 873 apartado A
de la Ley invocada, se tienen por ofrecidas las pruebas señaladas en el capítulo correspondiente
de la demanda, quedando en el expediente las documentales a la vista de las partes.

Se tienen por designados como autorizados de la parte actora a las personas que en su escrito
indica. Túrnense los presentes autos

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES. Así lo acordó y lo firma la JUNTA ESPECIAL


NÚMERO SEIS DE LAS QUE INTEGRAN LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
EN EL DISTRITO FEDERAL, ante la C. Secretaria de Acuerdos C. MAGDA RODRIGUEZ GARCIA
que da fe. DOY FE.

Mexico, Distrito Federal a 10 de octubre de 2007

________________________

FIRMA

ACTIVIDAD INTEGRADORA 3

1. Consulta el artículo 743 de la Ley Federal del Trabajo.

2. Redacta un acta de diligencia con base en las especificaciones de dicho artículo.

H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE


JUNTA ESPECIAL NÚMERO SEIS

EXPEDIENTE 3279/07
…………………………………….
VS
AFORE INBURSA S.A DE C.V Y/O 

En Mexico, Distrito Federal, siendo las 16:00 horas del día 11 de OCTUBRE de 2007, el
suscrito Actuario Notificador adscrito a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito
Federal, se constituyó en el domicilio ubicado en AV. INSURGENTES SUR No 3500 COL.
PEÑA POBRE DISTRITO FEDERAL 3423, domicilio señalado en los autos del expediente en
que se actúa para notificar y emplazar a la parte demanda AFORE INBURSA S.A DE C.V
Una vez cerciorado el suscrito de que efectivamente el domicilio donde me encuentro
constituido es el correcto y que en este lugar habita y tiene su domicilio la parte demandada
por que asi me lo informa una persona, quien dijo llamarse ROBERTO JIMENEZ LOPEZ y se
identifica con INE :3456457 además, por que el suscrito actuario doy fe de que el lugar en que
se actúa es el domicilio correcto por las siguientes razones: ser la dirección exacta, tener placa
de identificación y coincidir con los datos proporcionados en el auto correspondiente.
ACTO SEGUIDO procedo a dar cumplimiento al auto de fecha 10 de OCTUBRE de 2007
dictado por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de Mexico, entendiendo la
presente diligencia con INBURSA S.A DE C.V identificada en los términos antes señalados, a
quien en este momento se le notifica el auto de fecha 10 de OCTUBRE de 2007 corriéndole
traslado con copia debidamente autorizada del mismo, así como también copia cotejada del
escrito de demanda la presente notificación produce el efecto de notificar a la parte demanda,
con lo anterior se da por terminada la presente diligencia a las 17:30 horas de la fecha en que
se actúa, firmando al margen y para constancia quienes en ella intervinieron y asi quisieron
hacerlo.- CONSTE.- DOY FE

Conclusion

En primer lugar, es claro que el derecho del trabajo y el de seguridad social, son dos ramas
distintas del derecho, ya que la primera resulta ser el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre patrón y trabajador, con motivo de la prestación de un servicio personal
subordinado, por lo que se trata de una cuestión entre particulares, que se resuelve en la vía
jurisdiccional; mientras que, respecto al derecho a la seguridad social, se trata del conjunto de
normas positivas que regulan la actuación del Estado para garantizar el derecho a la salud, la
asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión; de ahí que los
sujetos que intervienen en esta relación son el Estado y los gobernados, por lo que debe
entenderse que cualquier conflicto debería resolverse vía administrativa.
Sin embargo, los conflictos que se suscitan en ambas ramas se resuelven ante la misma autoridad,
que lo es la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, aun cuando, atendiendo a la naturaleza de la
seguridad social, debería ser materia exclusiva del contencioso administrativo.

Esto es, se han otorgado a las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje facultades para
resolver conflictos que deberían solucionarse en el ámbito administrativo, justificando tal proceder
en las normas que imponen obligaciones legales al patrón con el objeto de coadyuvar al Estado en
garantizar los derechos sociales del trabajador; tal como se desprende del contenido del artículo
123, apartado A), fracciones XII, primer párrafo y XXIX, Constitucional, 11, 12, 13, 15, 294 y 295 de
la Ley del Seguro Social, y los artículos 899-A, 899-B y 899-C, de la Ley Federal del Trabajo

Bibliografía

 Peña, V. (2015). Ley Federal del Trabajo, comentada, concordada, interpretada con
jurisprudencia, doctrina y formularios sistematizados. México: Flores.

 Martínez, V. L. (julio-diciembre, 2015). Conflictos individuales de seguridad social.


Desaciertos e incompetencia en su resolución. Revista Latinoamericana de Derecho Social,
(21), 121-149. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-
derecho-social-89- articulo-conflictos-individuales-de-seguridad-social

Legislacion

 Ley Federal del trabajo

 LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy