M21 U1 S1 Docz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

MODULO 21

Campos de formación y acción jurídica: Derecho Informático

UNIDAD 1

Introducción al Derecho Informático

SESIÓN 1

Perspectiva de la informática y nociones elementales

ACTIVIDAD

Actividad 1. La información, la tecnología y la comunicación

Actividad 2. Evolución de la información, la tecnología y la comunicación

Actividad integradora. Ventajas y desventajas de las aportaciones de la informática


en la sociedad

DOCENTE

LIC. LILIANA LÓPEZ ASTORGA

ALUMNA

DORA LUISA CADENAS ZURITA

MATRICULA

ES1821013278

Macuspana, Tabasco 16 de octubre del 2021

1
Introducción

La informática es una ciencia que surge de la necesidad de tomar decisiones


adecuadas respecto al manejo de la información. Para ello, formula postulados y
desarrolla nuevas técnicas que satisfagan dicho propósito.

Es fundamental comprender la diferencia entre la informática y el internet, para


tener un mayor entendimiento sobre la aplicación actual de la primera, lo cual te
permitirá comprender mejor su desarrollo dentro del contexto mexicano.

tiene su raíz en la palabra francesa informa tique, neologismo utilizado para


combinar las palabras information y automatique (información y automática),
acuñado por la Academia Francesa el 16 de abril de 1966 para indicar que: “la
informática es la ciencia del tratamiento racional, particularmente por máquinas
automáticas, de la información considerada como el soporte de conocimientos y
comunicaciones, dentro de los ámbitos técnicos, económicos y sociales.

2
INDICE
Introducción...............................................................................................................2
Actividad 1. La información, la tecnología y la comunicación...................................4
Actividad 2. Evolución de la información, la tecnología y la comunicación..............6
Actividad integradora. Ventajas y desventajas de las aportaciones de la informática
en la sociedad............................................................................................................9
CONCLUSIÓN.........................................................................................................19
FUENTE DE CONSULTA........................................................................................20

3
Actividad 1. La información, la tecnología y la
comunicación.

TECNOLOGÍA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN


DEFINICIÓN DEFINICIÓN DEFINICIÓN
Tecnología: Proviene del Información: Una de las Comunicación: Las teorías que
griego téchnē, que significa acepciones de información de la se formulan alrededor de este
“arte” u “oficio”, y logos, RAE (2019) define este término campo de conocimiento permiten
“estudio” o “tratado”. La Real como: “Comunicación o comprender que la comunicación
Academia de la Lengua adquisición de conocimientos no sólo es transmitir un
Española (RAE, 2019) la que permiten ampliar o precisar contenido, pues también y
define como un “conjunto de los que se poseen sobre una esencialmente, posibilita el
teorías y de técnicas que materia determinada”. Para establecimiento de relaciones
permiten el aprovechamiento profundizar en el concepto en humanas y la conformación
práctico del conocimiento cuanto a su sentido e sociedades con base en el
científico”. implicación, toma en cuenta que: idioma y su sistema de signos.
La tecnología es uno de los
cuatro factores de la El término información es de uso al apoyarse en el desarrollo
producción junto con común en prácticamente todas tecnológico y el empleo de otros
el capital, la tierra y el trabajo. las ciencias, biológicas, sociales signos para procesar información
El hombre utiliza para y humanas recientemente en dispositivos de
satisfacer sus necesidades lo incluso en la física, muchas funcionamiento electrónico y de
que puede implicar, tecnologías, y, por supuesto, en ondas, también hace posible el
transformar su medio, resolver nuestra vida cotidiana. desarrollo de la comunicación.
problemas, aumentar la
eficiencia, mejorar la estética, el concepto de información está La tecnología de la
etc. en el centro del desarrollo y del comunicación, de este modo,
La tecnología bien utilizada debate social, no es extraño que está relacionada a las teorías y
puede mejorar la calidad de se haya impuesto sin los artefactos que posibilitan el
vida de las personas (como, contemplaciones como referente desarrollo de prácticas
por ejemplo, el desarrollo de de la reflexión científica y comunicativas.
métodos de producción más filosófica. Por lo general la noción se
limpios). No obstante, mal Sin duda, para la ciencia y el emplea junto al concepto
utilizada, puede causar pensamiento actuales, el de tecnología de la información,

4
grandes daños a las personas concepto información es uno de que alude al uso de
y a la sociedad (por ejemplo, los principales focos que ilumina computadoras (ordenadores) y
la utilización de tecnología nuestra concepción de la vida otros equipos para almacenar,
para ataques y crímenes). social contemporánea e incluso procesar y transmitir datos.
nuestra concepción de la La idea de tecnología se asocia a
Inteligencia artificial. psicología humana y del propio los conocimientos, las técnicas y
universo en que nos movemos. los dispositivos que posibilitan la
Sistema de internet. aplicación del saber
La información es el prerrequisito científico. Comunicación, por su
Robótica. de la acción eficaz. parte, se vincula a la transmisión
de información entre un emisor y
Medios de transporte. Es una forma de procesamiento un receptor que comparten un
de la información. mismo código.

5
Actividad 2. Evolución de la información, la
tecnología y la comunicación.
Acontecimiento Contribución del Contribución del Contribución del
respecto a la desarrollo desarrollo de la desarrollo de la
evolución de la tecnológico comunicación información
informática
 1959 – COBOL Promoviendo el Correo electrónico Dispositivos
acceso a la
 el lenguaje de información: es un servicio de red que Los terminales actúan como
programación más permite a los usuarios punto de acceso de los
importante de la  El acceso a la enviar y recibir mensajes ciudadanos a la sociedad
historia. Muchos información de (también de la información y por eso
lenguajes actuales calidad es una de las denominados mensajes el son de suma importancia y
están basados en principales ventajas ectrónicos o cartas constituyen uno de los
él (Pascal, BASIC, que ha traído la Word digitales) mediante redes elementos que más han
etc.). La prueba Wide Web. Éste se de comunicación evolucionado y
más grande que ha puede promover electrónica evolucionan: es continua la
superado es la del mediante diferentes Por medio del correo aparición de terminales que
tiempo, dado que vías tecnológicas electrónico se puede permiten aprovechar la
todavía hoy hay (internet, plataformas enviar no solamente texto, digitalización de la
miles de web, apps, etc.) y sino todo tipo de archivos información y la creciente
ordenadores tiene impacto, Por digitales si bien suelen disponibilidad de
corriendo ejemplo, la existir limitaciones al infraestructuras por
aplicaciones información pertinente tamaño de los archivos. intercambio de esta
COBOL, 50 años sobre empleo, salud, información digital.
después. No es educación y servicios
que COBOL haga sociales puede tener
cosas que otros un impacto
OS no pueden significativo en los
hacer, pero es que Objetivos de carácter
trabaja lo social. 
suficientemente
bien como para no
tener que
actualizarlo.
1969 – ARPANET Facilitando el análisis Telefonía móvil Ordenador personal
y recolección de datos
Arpanet es, nada (Big data):  es un dispositivo Una computadora personal
menos, que la red de telecomunicación cre suele estar equipada para
que está detrás de  la tecnología digital cumplir tareas comunes de
ado para transmitir
Internet. Fue permite aplicar la informática moderna, es
concebida con métodos innovadores
señales acústicas a decir, permite navegar por
fines científicos y de recolección de distancia por medio de Internet, estudiar, escribir
hoy terminó siendo datos para medir y señales eléctricas. textos y realizar otros
el medio de monitorear trabajos de oficina o
comunicación más información que educativos, como editar

6
importante. Sin facilite la toma de textos y bases de datos,
dudas, ARPANET decisiones. Por además de actividades de
cambió nuestras ejemplo, el big ocio, como escuchar
vidas. data puede ayudar la música, ver videos, jugar,
toma de decisiones etc.
estratégicas en la
agricultura y permitir
mejoras genéticas o
moleculares,
1970 – UNIX Favoreciendo la Banda ancha Búsqueda de información
aparición de nuevos
Este sistema modelos de negocio: En telecomunicaciones, se Un motor de búsqueda o
operativo abrió la conoce como banda buscador es un sistema
puerta a cosas  La aparición de ancha a cualquier tipo de informático
como el uso de internet y el auge de red con elevada que busca archivos almace
ordenadores por las nuevas capacidad para nados en servidores
varias personas tecnologías ha transportar información web gracias a su araña
(Multi-user). Esto promovido una que incide en la velocidad web. Un ejemplo son los
es algo normal hoy distribución más de transmisión de esta. buscadores
en día, pero no lo equitativa de los Así entonces, es la de Internet (algunos buscan
era en esos recursos, facilitando la transmisión de datos únicamente en la web, pero
tiempos. Esto no aparición de nuevos simétricos por la cual se otros lo hacen además en
solo se refiere a la modelos envían simultáneamente noticias, servicios
clave que pones empresariales.  varias piezas como Gopher, FTP, etc.)
para que tu familia de información, con el cuando se pide información
no vea la clase de objeto de incrementar la sobre algún tema
“películas” que ves, velocidad de transmisión
sino que es la base efectiva. En ingeniería
para los sistemas de red de
de seguridad que computadoras este
permiten que término se utiliza también
usemos email, para los métodos en
Facebook, Tuenti, donde dos o más señales
etc. comparten un medio de
transmisión
 1976 – Apple I Desarrollando nuevos Redes de televisión Las tecnologías de la
modelos de realidad:
información y la
el primer La televisión terrestre, que
ordenador que  tanto la realidad es el método tradicional comunicación pueden
lanzó Apple. Pero virtual como la de transmitir la señal de
contribuir al acceso
fue también el aumentada pueden difusión de televisión, en
primero de uso ser herramientas muy forma de ondas de radio universal de la educación,
personal que se útiles para la transmitida por el espacio
la igualdad, el ejercicio de
haya fabricado. educación y la abierto. Este apartado
Con él nacen las formación de incluiría la TDT. la enseñanza y el
“Personal empleados, Por La televisión por satélite,
aprendizaje de calidad;
Computers”, antes ejemplo, crear consistente en retransmitir
los ordenadores experiencias de desde un satélite de facilitan ampliar la
solo eran para inmersión laboral para comunicaciones una señal
información, mejorar la
universidades y los estudiantes puede de televisión emitida
científicos. Pero ayudar a tender un desde un punto de la calidad y garantizar la

7
Steve Jobs había puente entre la Tierra, de forma que esta integración
visto un futuro escuela y el lugar de pueda llegar a otras partes
mucho más trabajo. Asimismo, del planeta.
prometedor y esta tecnología puede La televisión por cable, en
democrático para contribuir a la la que se transmiten
los ordenadores. sensibilización de señales de
colectivos sobre radiofrecuencia a través
situaciones de de fibras ópticas o cables
injusticia o de extrema coaxiales.
urgencia como la La televisión por
discriminación por Internet traduce los
género o el cambio contenidos en un formato
climático a través de que puede ser
la simulación de transportado por redes IP,
situaciones que por eso también es
ubiquen al sujeto en conocida como Televisión
el papel de otros IP.
individuos o en
escenarios que
supongan un desafío.

 1998 – Google Mediante la robótica, Es un término general que Algunas de las


la impresión 3D y la características
incluye cualquier
El dominio fue Inteligencia Artificial: fundamentales de las TIC
registrado en 1997, dispositivo de son:
pero Google vio la  la precisión y Inmaterialidad, su materia
comunicación, que abarca
luz en 1998. No versatilidad de estas prima es la información en
solo veo en Google tecnologías permiten radio, televisión, teléfonos múltiples códigos y formas.
el buscador, sino desarrollar técnicas
celulares, computadoras
también la de producción Interconexión, aunque se
empresa que está avanzadas o construir y hardware de red, presentan de forma
detrás de miles de robots con inteligencia independiente, pueden
sistemas satelitales, etc.,
servicios y artificial que puedan combinarse y ampliar sus
productos. Desde inspeccionar y llevar a así como los diversos conexiones.
Gmail a AdSense. cabo cualquier
servicios y dispositivos
Pasando por un reparación necesaria Interactividad, permite la
largo etcétera. Sin en maquinaria con ellos, tales como interacción del sujeto con la
dudas la creación compleja, incluyendo máquina y, así, la
videoconferencias y
de Google es muy turbinas y paneles adaptación de éstas a
importante en esta solares, o incluso aprendizaje a distancia. diversas áreas educativas y
historia. Sobre todo operaciones cognoscitivas de las
por la especulación quirúrgicas.  personas.
de lo que le queda
aún por hacer. Instantaneidad, facilita la
rapidez de acceso e
intercambio de la
información.

Calidad de imagen y/o


sonido, lo que da fiabilidad
y fidelidad a la información

8
transferida

Actividad integradora. Ventajas y desventajas de


las

aportaciones de la informática en la sociedad.

DOCENTE

LIC. LILIANA LÓPEZ ASTARGA

ALUMNA

9
DORA LUISA CADENAS ZURITA

ACTIVIDAD

ENSAYO

MODULO 21

Campos de formación y acción jurídica: Derecho Informático

INTRODUCCIÓN

En este presente ensayo se hablará de las ventajas y desventajas de


la informática en la sociedad, así como el porqué de la importancia
para la sociedad y que puede a portar en la misma.

Cada punto que esté relacionado con las ventajas de la informática


puede aportar o ayudar en forma paralela a la sociedad, así como si
las desventajas que tanto afecta en forma literal o parcial a la
sociedad.

10
La informática y todas aquellas tecnologías han actualizado en la humanidad una
mejora del nivel de vida, el cual permite la realización de actividades de forma más
simple, sencilla y práctica.

Se conoce como informática (también llamada computación) a la ciencia


que estudia los métodos, procesos y técnicas de almacenamiento de información,
su procesamiento y transmisión a otros soportes en formato digital.

Comúnmente se asocia la informática con la fabricación de dispositivos


tecnológicos, pero debe tenerse en cuenta que todos ellos aspiran al mismo
cometido el manejo automatizado de la información.

Esto es particularmente notorio a partir de la aparición de las tecnologías 2.0 y de


la llamada “sociedad de la información”, que aspira a la unificación informativa
mediante las telecomunicaciones y las redes complejas de datos, como Internet.

La informática es una de las disciplinas más populares y demandadas del


mundo contemporáneo y sus diversas ramas de aplicación están consideradas
entre las de mayor y más veloz innovación de las ciencias aplicadas, prestando a
menudo auxilio a otros campos del saber científico y humanístico.

11
La informática estudia los sistemas automáticos de información digital, es decir,
los modelos de almacenamiento y procesamiento de datos que dan origen a las
computadoras.

Estos sistemas pueden ser más o menos complejos e involucrar más o menos


componentes, pero responden a grandes rasgos a un conjunto uniforme de leyes y
principios, que precisamente formula y estudia la informática.

Algunos de los objetivos de estos sistemas son:

Almacenar la información digitalmente, de manera tal que pueda ser recuperada


posteriormente con el menor margen de pérdida.

Brindar al usuario eventual una interfaz para el manejo del sistema y la


satisfacción de sus necesidades de información.

Transmitir o compartir dicha información con otros sistemas informáticos a través


de  redes  o telecomunicaciones.

Los sistemas computacionales comprenden tres tareas elementales, que todo


sistema debe cumplir:

Entrada. Permitir la introducción de información al sistema, ya sea por parte del


usuario o a través de las redes y almacenarla en diversos mecanismos
reutilizables.

Proceso. Manejar volúmenes importantes de datos a grandes velocidades y


permitir el acceso oportuno a información y la resolución de problemas de tipo
lógico mediante programas de diversa naturaleza que explican al sistema cómo
resolver las tareas asignadas.

Salida. Reproducir, emitir o permitir la extracción de la información del circuito del


sistema para que pueda ser consumida o transmitida por el mismo u otros medios
de soporte.

12
Los sistemas informáticos pueden comunicarse entre sí ya sea de un computador
a otro o entre un número diverso de computadores, para compartir la información
almacenada, hacerla llegar a nuevos usuarios o procesarla en conjunto.

Estas redes pueden ser de diverso tipo:

Alámbricas o inalámbricas. Dependiendo del medio empleado para transmitir la


información.

Locales, metropolitanas o globales. Dependiendo de si tienen un alcance local


(LAN), regional (WAN) o mundial (como Internet).

Cliente/servidor o p2p. Dependiendo de si la red consiste en una estructura


jerárquica de acceso a la información o si más bien es de tipo horizontal y entre
iguales (peer-to-peer).

Dado a ello también presenta algunos inconvenientes, por lo que afecta al hombre
en estos tiempos, los principales componentes sociales de la informática traen
ventajas y su variante que es las desventajas.

VENTAJAS DE LA INFORMATICA

El desarrollo de la informática ha representado un paso agigantado en la


capacidad humana de manejo de información, permitiendo procesar toneladas de
datos en tiempos mínimos y logrando compartirlas a través de distancias enormes
con un mínimo esfuerzo.

Esto es, sin duda, una revolución tecnológica que ha impactado en las


telecomunicaciones, la ingeniería, las relaciones interpersonales y prácticamente
todas las áreas de la sociedad contemporánea, permitiendo el desarrollo de
nuevas tecnologías y nuevas formas de relacionarse.

13
 Incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las
posibilidades que tienen las empresas de acceder a conocerlas y utilizarlas.

 Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del


mundo, a una fracción del costo de una llamada telefónica o correo aéreo.
 La comunicación es más rápida y puede realizarse en tiempo real.
 Discusión sobre cualquier tema con personas en varios idiomas.
 Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información
globalmente,
 Acceso a millares de documentos, diarios, reservas y programas.
 Servicio de noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta
información meteorológica.
 Su rapidez es impresionante, cada día la información fluye más a través de
la red, se puede ver casi recién publicada la noticia.
 Cuenta con información mundial, y cualquier persona en cualquier parte del
mundo tiene acceso a lo sucedido en cualquier parte.
 Juegos en vivo y en tiempo real, permite jugar con docenas de personas de
inmediato,
 Conectarse a la red toma un sentido de aventura.
 Se necesita la predisposición para aprender y la capacidad de tomar un
hábito profundo cada vez superior en poco tiempo.
 La red cuenta con guías escritas para la gente ordinaria. No hay que salir
de casa para informarse gracias a internet.
 La red es muy extensa gracias al wi-fi.
 La flexibilidad de la red ya que se puede conectar casi en cualquier sitio.
 La rapidez de la administración de información de las entidades públicas.

14
DESVENTAJA DE LA INFORMATICA

Por desgracia, no todas las consecuencias de la revolución informática son


positivas.

 La tendencia a la alienación y el aislamiento, a la evasión de la realidad y la


relación adictiva con los gadgets electrónicos de acceso a la información se han
también potenciado enormemente en las últimas décadas, y en algunos casos han
incluso deteriorado nuestra postura corporal, como los teléfonos celulares.

Ocurren muchos hechos en donde las personas cometen plagio al copiar y pegar
textos desde la internet los cuales presentan como si los escribieran ellos mismos
y esto hace que hoy en día ni los niños ni los jóvenes piensen o desarrollen su
capacidad de pensamiento o lectura.

 Contiene virus que pueden dañar la computadora al ingresar a los datos.


 Descarga de programas inapropiados y paginas no aptas para menores que
son ilegales y contienen pornografía.

15
 Los hackers encuentran alguna forma para ingresar a los datos, aunque
parezca imposible.
 En ocasiones la conexión es lenta o no se encuentra disponible.
 Existen personas que se dediquen a publicar noticias falsas o erróneas y
confundan a la gente.
 Muchas personas presentan más problemas de espalda al estar todo el día
sentado.
 La gente tendrá más problemas de vista ocasionados por el ordenador.
 Se pude ir la luz y dejar a medias una investigación o actividad desarrollada
en ese momento.
 Puede crear adicción a las personas, al no querer separarse del ordenador,
o crear una dependencia a este tipo de aparatos
 Origina mucha obesidad porque las personas no salen gracias a la
informática.
 Pueden existir timos en compras por internet por hackers, etc.

16
Aun así, la informática es uno de los campos del saber de mayor importancia hoy
en día y las comunicaciones en tiempo real, las nuevas formas de trabajo y
promoción de productos, las nuevas maneras de relacionarse que se han
incorporado al mundo le aseguran un lugar predominante en la conducción de
nuestra sociedad en los siglos por venir.

En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas veces


influenciados por las estrategias y el grado de avance tecnológico alcanzado en
los países industrializados.

Necesitamos generar una visión propia, que atienda la realidad social de nuestros
países, que parta de nuestra cultura, que sea integradora, donde los factores
sociales que inciden en la capacidad de innovación sean correctamente
interpretados.

Se requiere contribuir desde el Estado a una cultura de la innovación a un mayor


relacionamiento e intercambio de conocimientos, tener la capacidad de identificar
aquellos instrumentos que mejor se adaptan a cada realidad y generar una visión
para una mayor cooperación en materia de innovación y desarrollo tecnológico y
social.

CONCLUSIÓN

A lo largo de este presente ensayo ya desarrollado se habló de lo importante que


es la informática en nuestra sociedad, así como las ventajas que aportado en gran
manera a cada uno de los individuos que lo utilizan para su vida cotidiana como lo
es en educación, trabajo o la forma más fácil de tener contacto con las de más
persona a su alrededor y toda acción trae su consecuencia por ello que se deriva
la desventaja de todas aquella buenas contribuciones, como lo es los fraudes,

17
trata de mujeres, extorsión y el mal uso de las redes sociales y paginas ilícitas
para menores de edad.

FUENTE DE CONSULTA

 https://julyvelez.wordpress.com/2012/06/01/ventajas-y-desventajas-de-
la-tecnologia-en-la-sociedad/
 file:///C:/Users/tsuse/Downloads/1096-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-11898-1-10-20171031.html
 Abbagnano, N. (2004). Diccionario de filosofía. México: FCE.
 Beekman, G. (2004). Computación e informática hoy: una mirada a la
tecnología del mañana. Delaware: Addison
 De Miguel, P. (1992). Fundamentos de los computadores. Lerez: Paraninfo.
 Derry, T. K. et al. (2015). Historia de la tecnología: desde 1750 hasta 1900.
México: Siglo XXI.
 Fournier, M. L. (1998). Computación. México: Limusa

CONCLUSIÓN

En este trabajo se puntualizó de la evolución y concepto de la informática y


su ente.
Así, como inicialmente internet fue una red académica orientada a la
colaboración e investigación entre las distintas universidades que la
conformaban en los años sesenta.

Permitió primero a los investigadores usar supercomputadoras que se


localizaban en algunas universidades y laboratorios. Posteriormente,
permitió compartir archivos y enviar correspondencia electrónica.

18
Después de haber alcanzado el hito de 2 mil millones de usuarios, internet
continúa demostrando lo esencial que es esta herramienta de
comunicación.

FUENTE DE CONSULTA

 Joyanes, L. et al. (2001). Programación en C: Metodología, estructura de


datos y objetos. México: McGraw-Hill.
 Jurado, E. (2008). Teorías de autómatas y lenguajes formales. Cáceres:
Universidad de Extremadura.
 Leiner, B. M. et al. (1997). Una breve historia del Internet. México: Planeta.
 Micolini, A. (2006). Competencias para un estudio eficaz (6ª ed.). Argentina:
Brujas.

19
20

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy