2 Emociones Basicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA BELAGUA
Asignatura: Orientación
3 año Sección “D”

“Las Emociones”

Profesor: Alumno:
Jesús Romero Cristian A. Pereira N.
1.- Investigar las categorías básicas de las
emociones?
Existen 6 categorías básicas de emociones.

• MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce


ansiedad, incertidumbre, inseguridad.

• SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria.


Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.

• AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos


produce aversión.

• IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

• ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una


sensación de bienestar, de seguridad.

• TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones,


podríamos decir que tienen diferentes funciones:

• MIEDO: tendemos hacia la protección.

• SORPRESA: ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.

• AVERSIÓN: nos produce rechazo hacia aquello que tenemos


delante.

• IRA: nos induce hacia la destrucción.

• ALEGRÍA: nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir


aquel suceso que nos hace sentir bien).

• TRISTEZA: nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

2.-Explicar la importancia de las emociones:


Las emociones son muy importantes en nuestra vida, porque reflejan
nuestro mundo interno, y loque interpretamos de lo que sucede a nuestro
alrededor. Asimismo, nos indican como estamos evaluando y juzgando lasa
diferentes situaciones que vivimos
3.- Porque es importante reconocer las emociones?
El reconocimiento emocional beneficia porque: Permite reflexionar
sobre los propios estados emocionales y así tomar mejores decisiones. El
reconocer las emociones de los demás contribuye a mejorar las relaciones.

Reconocer las emociones implica tomar conciencia de lo que nos esta


sucediendo, identificar y significar lo que se siente y desde ese
conocimiento, evaluar estrategias que permitan lograr una sensación de
bienestar.
4.-Señale algunas estrategias que permitan bajar los
niveles de estrés y llevar una vida saludable

Existen muchas maneras de manejar el estrés. Pruebe algunas para


averiguar cuáles funcionan mejor para usted.

 Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no


puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Por
ejemplo, no puede cambiar el hecho de que debe conducir durante la
hora pico. Pero puede buscar maneras de relajarse en el trayecto,
como escuchar un podcast o un audiolibro.
 Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible,
aléjese de la fuente del estrés. Por ejemplo, si su familia discute en
los días festivos, dese un descanso y salga a caminar o a dar una
vuelta en el auto.
 Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor
y más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer ejercicio, su
cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien. También puede
ayudarle con su energía reprimida o su frustración. Busque algo que
disfrute, ya sea caminar, montar en bicicleta, jugar softball, nadar o
bailar, y hágalo por al menos 30 minutos la mayoría de los días.
 Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más
positiva ante los desafíos. Puede hacerlo reemplazando los
pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por
ejemplo, en lugar de pensar, "¿por qué siempre todo sale mal?",
cambie esa idea por, "puedo encontrar una manera de superar esto".
Puede parecer difícil o tonto en un principio, pero podría descubrir
que esto le ayuda a dar un giro a su perspectiva.
 Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga
algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Puede ser
algo tan simple como leer un buen libro, escuchar música, ver su
película favorita o salir a cenar con un amigo. O comience un nuevo
pasatiempo o clase. Sin importar lo que elija, intente hacer al menos
una cosa al día que sea solo para usted.
 Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas
de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día.
Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y
reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde
respiraciones profundas y meditación hasta yoga y taichí. Tome una
clase o intente aprender de libros, videos o recursos en línea.
 Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se
interponga entre usted y su vida social. Pasar tiempo con familiares y
amigos puede ayudarle a sentirse mejor y olvidarse del estrés.
Confiar sus problemas a un amigo también puede ayudarle a
resolverlos.
 Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche
puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía.
Esto hará que sea más fácil manejar cualquier problema que pueda
surgir. Intente dormir entre 7 y 9 horas todas las noches.
 Mantenga una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda
a darle energía a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos
contenidos de azúcar y consuma muchas verduras, frutas, granos
integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras.
 Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas
tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida
ayuda a los demás cuando la necesite

5.- ¿Como Expreso mis emociones?


1.- Enfrento la realidad y dejo de lado las excusas
2.- Evito palabras negativas. Aunque a veces intento decir algo malo, y
no debo usar palabras malas, al contrario, debo decir palabras
bonitas, tiernas y suaves.
3.- Debemos ordenar las ideas
4.- Debo emitir el mensaje en primera persona
5.- Muy importante, Esperar el momento adecuado.

6.- ¿Que actitud asumes frente a una emoción


negativa?

Durante los momentos de conflicto, debemos tratar de controlar


nuestras emociones de rabia, debemos calmarnos, respirar profundo y
aislarnos por unos minutos, luego tratar de entablar una comunicación con
quien tuvimos el Inconveniente y tratar de solucionar el problema. Es difícil
llegar a entender todo esto en esos momentos en que las emociones
negativas nos invaden, pero esta en nosotros en que no nos domine y
enfrentarla.

7.- ¿Considera Ud. ¿Que las emociones afectan


nuestras vidas justifique?

 Al experimentar ira, tristeza, ansiedad o depresión de manera


intensa, tienden a producirse cambios de conducta que hace que
abandonemos hábitos saludables como la alimentación equilibrada, el
ejercicio físico o la vida social y los sustituyamos por otros como el
sedentarismo o las adicciones (tabaco, alcohol) para contrarrestar o
eliminar estas experiencias emocionales.
 Las reacciones emocionales prolongadas en el tiempo mantienen
niveles de activación fisiológica intensos que pueden deteriorar
nuestra salud si se cronifican: la activación del sistema nervioso
autónomo con elevación de la frecuencia cardíaca, hipertensión
arterial, aumento de la tensión muscular, disfunción central de la
neurotransmisión, activación del eje hipotalámico-hipofisario-
corticosuprarrenal con perturbación de ritmos circadianos de cortisol
etc. Esta alta activación fisiológica puede estar asociada a un cierto
grado de inmunosupresión, lo que nos vuelve más vulnerables al
desarrollo de enfermedades infecciosas o de tipo inmunológico.
 En definitiva, existe una relación estrecha entre emociones y
salud. La reacción ante determinadas situaciones y las emociones
son diferentes en cada individuo. Hay personas que ante un exceso
de carga emocional tienen problemas físicos (cefáleas o trastornos
digestivos) cognitivos (excesiva preocupación, obsesiones) o
conductuales (adicciones). Por tanto, hay un síntoma de alarma
diferente para cada persona

8.- Realice un cuadro donde explique las emociones


y la relación que existe entre el estrés y las
emociones.
El estrés nos activa y al estar más activados abrimos una puerta a las
reacciones emocionales negativas, especialmente a la ansiedad y en menor
medida a otras, como la ira. A más largo plazo, todo esto se convierte en
ansiedad y en tristeza o depresión.
Las señales más características del estrés son: Emociones de:
Ansiedad, Miedo, Irritabilidad, Confusión, etc. Este seria el mas
característico en el estrés emocional. Pensamientos: Dificultad para
concentrarse, Pensamientos Obsesivos, Excesiva Autocritica, Olvidos,
Preocupación Excesiva por el futuro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy