Derecho Real: Un buen ejemplo de derecho real es el derecho de propiedad sobre una vivienda, puesto que permite utilizarla, disponer de ella y percibir sus frutos.
Algunos ejemplos de derechos reales son: el derecho de propiedad (es el derecho sobre el bien por excelencia, ya que permite usar, disponer y percibir frutos de la cosa), la posesión, el dominio, el usufructo, el uso y la habitación, la servidumbre y la hipoteca inmobiliaria, entre otros.
Derecho Real: Un buen ejemplo de derecho real es el derecho de propiedad sobre una vivienda, puesto que permite utilizarla, disponer de ella y percibir sus frutos.
Algunos ejemplos de derechos reales son: el derecho de propiedad (es el derecho sobre el bien por excelencia, ya que permite usar, disponer y percibir frutos de la cosa), la posesión, el dominio, el usufructo, el uso y la habitación, la servidumbre y la hipoteca inmobiliaria, entre otros.
Derecho Real: Un buen ejemplo de derecho real es el derecho de propiedad sobre una vivienda, puesto que permite utilizarla, disponer de ella y percibir sus frutos.
Algunos ejemplos de derechos reales son: el derecho de propiedad (es el derecho sobre el bien por excelencia, ya que permite usar, disponer y percibir frutos de la cosa), la posesión, el dominio, el usufructo, el uso y la habitación, la servidumbre y la hipoteca inmobiliaria, entre otros.
Derecho Real: Un buen ejemplo de derecho real es el derecho de propiedad sobre una vivienda, puesto que permite utilizarla, disponer de ella y percibir sus frutos.
Algunos ejemplos de derechos reales son: el derecho de propiedad (es el derecho sobre el bien por excelencia, ya que permite usar, disponer y percibir frutos de la cosa), la posesión, el dominio, el usufructo, el uso y la habitación, la servidumbre y la hipoteca inmobiliaria, entre otros.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
I.
UNIDAD: DERECHO REAL Y DERECHO PERSONAL
A. OBJETIVOS:
1. Definir los orígenes y postulados en que se fundamenta el surgimiento del Derecho
Real y el Derecho Personal y el porqué de su importancia.
2. Diferenciar la institución del Derecho Real y del Derecho Personal, cual es el
alcance y destinatarios de estos, señalados en la legislación.
3. Manejar que tipos de usuarios se establecen en el Derecho Real y cuales en el
Derecho Personal.
CONTENIDOS:
1- Principales doctrinas acerca de la distinción entre derecho real y derecho
personal: 1.1 Teoría clásica O dualista. 1.2 Teoría monista de la equiparación del derecho personal al derecho real 1.3 Teoría monista de la equiparación del derecho real a un derecho personal. 1.4 correlativa de una obligación universal negativa.
Que es un derecho Real?
Un derecho real es el poder jurídico que permite a su titular tener poder y obtener ventajas económicas de una cosa frente a todos. Es decir, el resto de personas no debe hacer uso ni disfrute de esa cosa. Los derechos reales tratan, por lo tanto, las relaciones jurídicas que se crean entre las personas y los bienes.
Estos derechos se encuentran regulados principalmente en el Libro II del
Código Civil.
Derecho Real: Un buen ejemplo de derecho real es el derecho de
propiedad sobre una vivienda, puesto que permite utilizarla, disponer de ella y percibir sus frutos. Algunos ejemplos de derechos reales son: el derecho de propiedad (es el derecho sobre el bien por excelencia, ya que permite usar, disponer y percibir frutos de la cosa), la posesión, el dominio, el usufructo, el uso y la habitación, la servidumbre y la hipoteca inmobiliaria, entre otros.
Los derechos reales pueden definirse como la relación jurídica
existente entre una persona y una cosa. Esta figura nace del del Derecho romano y es utilizado en contraposición a los derechos personales o de crédito. Este tipo de derechos van directamente relacionados a una cosa y no a una persona. En México los derechos reales se clasifican de dos formas; De goce. Se refiere a la propiedad, uso, usufructo, habitación, servidumbre. De garantía: Se refiere a la prenda, hipoteca y otras figuras como la condición resolutoria de la venta, el pacto de reserva, el derecho de retención, la propiedad intelectual y la propiedad industrial.
Características de un derecho real
Los derechos reales están caracterizados principalmente por dos aspectos: El carácter inmediato y directo (reipersecutoriedad), que relaciona a la persona con la cosa sin necesidad de la intervención de ninguna otra persona que haga de intermediario. El carácter absoluto y excluyente (erga omnes), debido a que puede imponerse frente a todos.
Características de los derechos reales:
Finalidad. El derecho real es aplicado a las cosas. mientras que los derechos personales involucran necesariamente una persona. Alcance. Los derechos reales son colectivos e indeterminados. Aplicacion. Los derechos reales puedes aplicarse o ejercerse sobre cualquier persona. Efectivización. Los derechos reales se efectivizan con su ejercicio. Extinción. El derecho real se extingue cuando perece la cosa sobre la cual recae. Prestanción y ejecución. Los derechos reales se ejecutan respecto de una determinada cosa por ejemplo el dominio, el usufructo o la herencia. Contrato. En derecho real, los contratos necesitan la entrega de una cosa para que se pueda confirmar su perfección. Inmediatez. Los derechos reales brindan un poder extenso e inmediato sobre la cosa en la cual están fundados, tanto de goce y disposición como de persecución. Tipos de derechos reales. Derecho real de garantía. Como ejemplo tenemos la hipoteca. Derecho real de goce. Como ejemplo tenemos el usufructo. Derecho real de adquisición. Como ejemplo tenemos la adquisición preferente.
Los derechos personales o de crédito son derechos patrimoniales
relativos, es decir que sólo existen en las relaciones de ciertas personas entre sí.
En este tipo de derechos encontramos un acreedor, que tiene derecho
para exigir a un deudor el cumplimiento de una determinada prestación. Los derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de determinadas personas, que por un hecho suyo o sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas.
Características de los derechos personales.
Finalidad. Exige un determinado accionar del deudor Alcance. Existe un sujeto pasivo individualmente determinado Aplicación. Sólo puede hacerse efectivo contra el deudor y sus herederos. Efectivización. Se hacen efectivos al ser satisfecho el derecho del acreedor. Extinción. Se extingue cuando tiene por objeto indirecto cosas, el perecimiento de éstas no lo extingue, subsistiendo la obligación de cumplimiento en forma de indemnización por daños y perjuicios. Prestación y ejecución. Los derechos personales presumen una relación jurídica entre una parte acreedora y otra deudora. La primera podrá demandar a la deudora, surgiendo para ésta última una responsabilidad. Es una relación entre sujetos. Contrato. Los derechos personales son ilimitados y perdurables, en consecuencia las partes establecerán todo lo que concierne a sus intereses en base al contrato. Inmediatez. No poseen derecho de persecución y sus tiempos están atados a lo establecido por las partes en el contrato. Tipos de derechos personales: Los derechos personales por excelencia. Cuando existe una obligación que nace de una relación donde existe un sujeto activo y uno pasivo. Derechos crediticios. Son aquellos donde un acreedor obtiene mediante legitima acción, la posibilidad de exigir una obligación a un dedudor o sujeto pasivo. Obligaciones. Cuando al sujeto pasivo o deudor le corresponde desempeñar un tributo al que está obligado. La diferencia ente estos dos tipos de derecho es que en el Derecho Personal el acreedor no ejerce su facultad sobre un objeto, sino que lo hace contra un deudor, y en el Derecho Real la facultad se ejerce sobre una cosa sin intermediarios.
Diferencia entre derecho real y derecho personal
El derecho real se contrapone al término de derecho personal (también denominado derecho de crédito o de obligaciones). Como decíamos anteriormente, los derechos reales otorgan a su titular un poder sobre una cosa, mientras que los derechos personales conceden la facultad de exigir un comportamiento a otra persona. Un ejemplo claro de derecho personal sería el que posee un vendedor en un contrato de compraventa. Este contrato le permite al vendedor exigir la cantidad de dinero acordada al comprador. Por otra parte, en este ejemplo el comprador posee también un derecho personal frente al vendedor de exigir el cumplimiento de lo pactado.
DIFERENCIA ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS
PERSONALES DERECHOS REALES DERECHOS PERSONALES Derechos Reales Crea una relación directa e inmediata con la cosa que es un objeto y de la cual puede el titular disfrutar sin limitación. Dependen del titular los beneficios y utilidades del mismo derecho real que se tiene. Su objeto siempre será basado en una cosa. Los derechos reales sólo pueden ser creados por la ley y se prohíbe la creación de estos. En determinados casos el titular puede librarse de ellos abandonando la cosa. Derechos Personales Se origina por la relación de dos personas, en donde una de ellas es denominada deudor que debe cumplir con una determinada prestación de dar, hacer o no hacer algo a otra persona denominada acreedor. La prestación consistirá en el dar, hacer o no hacer de un tercero. Su objeto es el cumplimiento de una prestación. Los derechos personales pueden ser creados por las partes, creado así todos los que les convengan. La prestación que está obligado a realizar el deudor debe cumplirse, no se debe abandonar.
Ensayo de Los Derechos Reales y Personales Teorías Que Explican La Naturaleza Jurídica de Los Derechos Reales Diferencias y Clasificación de Los Derechos Reales