Retama 40
Retama 40
Retama 40
nº 40 – Febrero 2022
3 EDITORIAL
Plan de demarcación del Guadiana. A vueltas con la Directiva
Marco del Agua.
4-5 OPINIÓN
‘¡¡¡Lo conseguimos!!! Hemos influido para paralizar y archivar la
macrogranja proyectada en Daimiel’, por Jerónima Alises García-
Nicolás.
‘Aeropuerto de Ciudad Real: Un culebrón interminable que no deja
de sorprender a propios y extraños’, por José Manuel Hernández.
6-19 EN ACCIÓN
Los tribunales tumban los proyectos de minería de tierras raras.
Concentración en Ciudad Real ante el impacto ambiental de las
macrocentrales solares.
Alegaciones a la modificación del POM de Daimiel.
Ecologistas en Acción pide el riego cero en el entorno de las Tablas
EDITA de Daimiel.
Ecologistas en Acción - Ciudad Real Ecomarcha en defensa del agua por Las Lagunas de Ruidera.
Apartado 333 PRUG del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
13080 Ciudad Real
Campaña para la erradicación de las podas salvajes.
Impulso de la "Vía del Hambre" como vía verde.
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Tomelloso se ensaña con el mejor arbolado.
M. Sánchez.
Denuncian la tala injustificada de árboles en Valdepeñas.
COLABORACIONES Otro arboricidio en Manzanares.
M. Sánchez Patón, F. J. Sarrión, Muere atropellado Opio, el primer lince ibérico liberado en la zona
Jerónima Alises García-Nicolás, de Torrenueva.
José Manuel Hernández,
Posible abuso de poder en el Parque de la Constitución de Tomelloso.
Juan Miguel García-Panadero,
Alfredo Sánchez Alberca, Ecologistas en Acción solicita la inviabilidad ambiental para los
Dani Logar, José Manuel Ortiz, proyectos fotovoltaicos del Valle de Alcudia.
Raquel Ramiro Mansilla, Ayuntamiento de Valdepeñas y CHG destruyen otro tramo de ribera.
Adrián Ramiro Mansilla.
Reunión de Ecologistas en Acción con la Concejalía de Medio
Ambiente de Valdepeñas.
Realiza Deterioro ambiental del Cerro de Las Cocinillas.
DC 39 Bambalinas PC 20-21 DENUNCIA
dc39bambalinas@gmail.com
Situación ambiental de Puertollano: mala sin paliativos.
Depósito legal: CR-290/93 22-23 NUESTRA REGIÓN
¿Una región comprometida con la sostenibilidad?
Un decálogo necesario.
24-25 NACIONAL
Moratoria de cortes de suministro y regulación del derecho humano
al agua.
Nuevo informe sobre la contaminación por lindano.
26-28 GRAN ANGULAR
‘Mar de placas fotovoltaicas en Ciudad Real: ¿Solución o problema?’,
por Francisco J. Sarrión Torres, Raquel y Adrián Ramiro Mansilla.
¡¡¡Lo conseguimos!!!
Hemos influido para paralizar y archivar la macrogranja proyectada en Daimiel
JERÓNIMA ALISES GARCÍA-NICOLÁS
Ecologistas en Acción-Ciudad Real
La campaña de oposición a la instalación de una Real) y varias más en la plaza de Daimiel. El ingenio
granja de cerdos de cebo en el t.m. de Daimiel ha fue la tónica habitual para llamar la atención en estas
conseguido que el proyecto se archive y que el Ayunta- convocatorias, con zapatos, bolsas de basura, botellas
miento y la JCCM se pronuncien en contra de una de agua con mensajes, canciones alusivas,
actividad prevista a las puertas del Parque Nacional de tamborradas, pitadas, etc.
Las Tablas de Daimiel. Se llevaron escritos de multitud de vecinos al Ayunta-
Desde Ecologistas en Acción, y los vecinos más miento solicitando personarse en el expediente como
concienciados de Daimiel, presentamos alegaciones al afectados por el proyecto. Se envió una petición de
proyecto y se empezaron a recoger firmas de oposición adhesión contra la instalación de macrogranjas en
hace dos años y medio. Se realizó una charla para Daimiel a personas famosas y empresas vinculadas con
informar a la población a cargo de nuestros compañeros el pueblo y/o con el parque nacional.
Pilar Castellanos (Ciudad Real) y Daniel González Pasó la fecha límite para que el propietario de los
(Cuenca). terrenos entregase la nueva documentación pero no lo
Luego corrió el rumor de que el proyecto se había hizo, ni pidió tampoco prórroga, por lo que el 6 de
parado y que posiblemente no se iba a llevar a cabo... octubre de 2020 apareció en la pagina web de la JCCM
Hasta que salió en el DOCM del 23-6-2020 una petición el archivo del expediente de la granja de cebo de 1980
dirigida al promotor, Bibiano y Cia, S,L, de Estudio de cerdos en Daimiel.
Impacto Ambiental Ordinario –y no simplificado como al A la luz del resultado, está claro que nuestras accio-
principio– ofreciéndole un plazo de 3 meses para pre- nes han influido para paralizar y archivar un proyecto
sentar documentación más completa sobre malos llamado a dañar la salud de los seres vivos y su entor-
olores, gestión de purines, concesión de agua, etc. no natural.
La gente, que se había relajado en sus reivindicacio- A día de hoy estamos esperando que el Ayuntamiento
nes (sobre todo los vecinos más cercanos al lugar de la modifique el Plan de Ordenación Municipal para blindar
instalación prevista) vieron que la cosa iba en serio, y el t.m. de Daimiel de la amenaza de otras granjas que
que si no se movían, la granja terminaría siendo una pretendan instalarse.
realidad en poco tiempo, por lo que, en cuestión de El Ayuntamiento ha prometido modificar las Ordenan-
esos tres meses que había de plazo para presentar la zas Municipales de Vertidos del Sector Primario con el
nueva documentación, se programaron y realizaron propósito de dificultar la llegada de nuevas empresas
numerosas actividades para contrarrestar lo que parecía contaminantes en las inmediaciones del parque nacional
imposible de parar. Reuniones, creación de la Platafor- y en terrenos donde descansa el Acuífero 23 (declarado
ma “Stop Macrogranjas Daimiel”, entrevistas con el sobreexplotado y vulnerable por contaminación de
alcalde y concejales de todos los partidos representa- nitratos de origen agrícola y ganadero), del que depen-
dos en el Ayuntamiento, con responsables de la Dele- den más de 30 pueblos para consumo de boca y para
gación de Desarrollo cultivos, y que da
Sostenible de Ciudad lugar a parajes
Real, mesas informa- naturales ya de por sí
tivas y de recogida bastante deteriorados
de firmas, carteles, por las actividades de
pancartas, pegatinas, empresas, como
chapas, divulgación Alvinesa y otras
mediante notas de dedicadas a la pro-
prensa, entrevistas, ducción y comerciali-
redes sociales, zación de aceites y
contactos con otras zumos, que originan
plataformas (comarca- numerosos episodios
les, regionales y de malos olores y
nacionales), marchas contaminación de
a pie y en vehículos, aire, tierra, y agua.
concentraciones en la Gracias a todas las
puerta de la Delega- personas que se han
ción de Desarrollo dejado la piel para
Sostenible (Ciudad conseguirlo.
4 RETAMA
OPINIÓN
RETAMA 5
EN ACCIÓN
elconfidencial
tarios rurales, agricultores, ganaderas
y académicos frente a la nueva ola
de minería especulativa.
En enero se conocía la sentencia
del Tribunal Superior de Justicia de del Campo de Montiel”. Valora Para el lince ibérico, la sentencia re-
Castilla-La Mancha que ha puesto significativamente el importante pa- conoce que afectaría al menos a
fin a las pretensiones de Quantum pel de la Red Natura 2000, con la tres ejemplares ya instalados en el
Minería S.L. de llevar a cabo un visión de un territorio conectado a perímetro comprendido en el proyec-
megaproyecto de minería de tierras una realidad natural más amplia y no to. La sentencia también alude espe-
raras en el Campo de Montiel. En el como espacios aislados en sus lími- cialmente al conejo de monte, espe-
mismo mes, Quantum Minería S.L, tes administrativos. La sentencia su- cie recientemente declarada como
recurría la sentencia al Tribunal Su- pone un claro precedente para favo- amenazada por la UICN, valorando
premo, el cual todavía no ha fallado recer los fines de esta gran red te- la prueba pericial de la FIRE, que
en el asunto. rritorial de conservación de la natu- enfatiza la grave afección que ten-
Este proyecto, intencionalmente di- raleza. dría el movimiento de tierras y la eli-
vidido en varias fases para evitar la minación del suelo para esta especie,
evaluación ambiental estratégica, ha- Podría afectar a especies clave en la conservación de los
bría afectado a 17.330 hectáreas de protegidas depredadores antes mencionados. La
terrenos con alto valor agrícola y En el proceso ha tenido especial empresa minera intentó minimizar los
natural, incluyendo las polémicas relevancia el informe proporcionado impactos reales que causaría el pro-
concesiones “Matamulas” y “Rema- por la Fundación Internacional para yecto, recogidos en la Declaración
tamulas”. la Restauración de Ecosistemas de Impacto Ambiental negativa y en
Los impactos previstos movilizaron (FIRE), que alertaba de los impactos la consiguiente Resolución de la Di-
a amplios sectores sociales, inclu- del proyecto minero sobre el águila rección General de la Consejería de
yendo no sólo a organizaciones am- imperial, el águila azor-perdicera y el Industria y Energía, por la que se
bientales como Ecologistas en Ac- lince ibérico, ya que habría destruido denegaba su autorización.
ción, sino también al sector agrope- parte de sus hábitats y fragmentado Para Ecologistas en Acción esta
cuario y a otras entidades rurales. una superficie mucho más amplia. sentencia supone un claro ejemplo
Así, cinco sociedades agro-ganade- Este informe señalaba, además, la de los frutos de la lucha común de
ras se presentaron como code- desaparición de uno de los últimos ecologistas, propietarios rurales y
mandantes para defender la Decla- núcleos relevantes de aves estepa- personas que viven de la agricultura
ración de Impacto Ambiental negati- rias en la comarca, con importantes y la ganadería a la hora de defender
va dictada por la Junta de Castilla- poblaciones de sisón común, ganga el territorio y la economía rural sos-
La Mancha en octubre de 2017. ibérica, ganga ortega y aguilucho ce- tenible, frente a los intereses espu-
La sentencia es especialmente im- nizo, especies de acusado declive rios de mineras transnacionales,
portante al evidenciar que las activi- poblacional. como Quantum. Esta empresa había
dades mineras no sólo provocan im- En el caso del águila imperial ibéri- sido puesta en el foco del informe
pactos ambientales insalvables cuan- ca hubieran sido afectados, directa- «Minería especulativa en España»
do se pretenden implantar en espa- mente, al menos dos territorios con por sus vinculaciones con Star
cios naturales protegidos, sino tam- nidos dentro del perímetro de la ex- Petroleum, implicada en supuesto
bién cuando se sitúan en zonas plotación minera, y un importante tráfico de influencias en Sudán del
próximas, como podría haber ocurri- número de parejas cercanas que uti- Sur y controlada por el empresario
do con la ZEPA “Áreas Esteparias lizan la zona como área de campeo. hispano-iraní Massoud Zandi.
6 RETAMA
EN ACCIÓN
CIUDAD REAL
RETAMA 7
EN ACCIÓN
8 RETAMA
EN ACCIÓN
MANIFIESTO
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, En la actuali-
tradicional origen del río Guadiana, aunque esta dad, la reivin-
cuestión es de permanente polémica, es una de las dicación de
manifestaciones más espectaculares y representativas este espacio,
del edificio hidrogeológico del Alto Guadiana. Su junto al resto
singularidad es, al mismo tiempo, paralela a las de humedales
amenazas de todo tipo que viene soportando desde y cursos
su declaración. fluviales de La
Aunque los problemas de estrés hídrico no son de la Mancha, se
magnitud del Parque Nacional de las Tablas de centra en la
Daimiel, la verdad es que las extracciones de su política comu-
acuífero han propiciado un régimen muy diferente al nitaria que
que correspondería a su genuina naturaleza: alterna establece la
las situaciones de caudales óptimos con las de Directiva
sequías severas, dependiendo de las circunstancias Marco del
meteorológicas, sin poder realizar el papel estabiliza- Agua, que
dor y regulador que sería característico de estas pretende
estructuras. recuperar las
Por otra parte, la presión turística y urbanística masas de
agobia el paisaje de este oasis manchego, entregán- agua, tanto
dolo a los sempiternos intereses de empresarios, superficiales como subterráneas, en calidad y canti-
políticos y demás depredadores, que anteponen dad. Aunque para algunos esto pueda parecer utópico,
siempre los intereses particulares y cortoplacistas al será el fiel de la balanza que decante si apostamos
interés general y al estricto cumplimiento de la propia por un futuro sostenible o continuamos en una carrera
ley que debería frenar y limitar esta ansia especulati- suicida contra nosotros mismos y contra la inteligen-
va. cia.
RETAMA 9
EN ACCIÓN
10 RETAMA
EN ACCIÓN
CAMPO DE CRIPTANA
Plataforma elevada de la vía delante de la motilla Montón de Trigo. Viñedos en el cruce con la CM-310. Avutardas junto a la vía en la zona de Salicor.
RETAMA 11
EN ACCIÓN
12 RETAMA
EN ACCIÓN
RETAMA 13
EN ACCIÓN
14 RETAMA
EN ACCIÓN
TOMELLOSO
RETAMA 15
EN ACCIÓN
16 RETAMA
EN ACCIÓN
zonas excluidas a las áreas estricta- No contribuyen al desarrollo rural logistas en Acción contrapone el de-
mente protegidas, y ni siquiera esto, sarrollo de energías renovables de
porque sigue permitiendo la instala- También es notoria la incorrección tipo distribuido, local y comunitario,
ción de fotovoltaicas dentro de la Red del estudio del paisaje y del medio utilizando edificios y zonas degrada-
Natura 2000 con limitaciones. socioeconómico, en el que no se han das cercanas a los lugares de consu-
Los principales aspectos en los que tenido en cuenta las afecciones a las mo para que el impacto ambiental sea
se han centrado las alegaciones han actividades de ecoturismo, fomenta- claramente positivo.
sido la evaluación de alternativas, ex- das durante décadas con subvencio- Una vez más, comprobamos que el
plicando que la mejor es la “alternati- nes al desarrollo sostenible y a la sol de España es a la vez nuestra
va cero”, no hacer el proyecto, pues- conservación de especies protegidas bendición y nuestra perdición. En las
to que la energía que producirán es- y del patrimonio, aportando datos de décadas de los 70 y los 80 nos vendi-
tas centrales no es necesaria para el comarcas que tras varios proyectos mos al extranjero consintiendo el de-
abastecimiento del país, dado el con- de energías renovables continúan terioro irremediable de nuestras cos-
texto actual de sobredimensiona- perdiendo población. tas y en la actualidad estamos convir-
miento del acceso a la red eléctrica Todas estas megacentrales forman tiendo la España interior en un mar
respecto a las necesidades planifica- parte de un modelo que no contribuye de placas solares, sin ni siquiera res-
das en el Plan Nacional Integrado de al desarrollo rural pero que sí lo hará petar nuestros espacios naturales
Energía y Clima 2021-2030. a la despoblación, frente al que Eco- protegidos.
Si se pusieran en marcha las direc-
tivas europeas de ahorro, eficiencia y
producción energética a pequeña es-
cala, la mayoría de megacentrales de
renovables no serían necesarias,
creándose mucho más empleo local.
Hemos desmontado también el es-
tudio de alternativas, puesto que con
diversas manipulaciones metodológi-
cas, concluye que es la mejor zona
para instalar los 15 proyectos (faltan-
do el mayor de ellos, Espartero, tra-
mitado por el MITECO al tratarse de
un proyecto de más de 50
megawatios). La mayoría de proyec-
tos se han fragmentado para eludir la
evaluación del MITECO mediante la
división en dos o tres plantas de me-
nos de 50 MW, todas ellas contiguas
en el espacio y en manos de las mis-
mas empresas promotoras, con la
permisividad del Ministerio y de la
Junta de Comunidades. Estas
promotoras forman parte de multina-
cionales alemanas (Abo Wind) y ja-
ponesas (Orix, que ha comprado este
año a Elawan). Rafael Almena
RETAMA 17
EN ACCIÓN
18 RETAMA
EN ACCIÓN
VALDEPEÑAS
RETAMA 19
DENUNCIA
20 RETAMA
DENUNCIA
bles, exponien-
do, sin citar los
datos negativos
de contamina-
ción, ni las
compañías res-
ponsables de la
misma que se
ubican en
Puertollano,
que tenemos el
ISFOC (Insti-
tuto de Ener-
gía Fotovoltai-
ca de Concen-
tración), el
CLAMBER –
“Biorrefine-
ría”– (una
planta experi-
mental pequeña
para la produc-
ción de energía
con biomasa, la
cual procede
en parte de
Fotografía: miciudadreal.es 19-12-2019. Emisiones incontroladas en “Biollano 50 MW” de Ence-Energía y Celulosa. otras poblacio-
nes, y que hay
(que a partir de la ubicación de en su política de “no democratizar la que trasladar mediante transporte por
Fertiberia y Repsol tienen color y olor, energía”, para así impedir ponerla al al- carretera), Biollano 50 MW ¿planta de
sobre todo de petróleo), de los cauces cance de todas las personas. generación de energía renovable?, con
de ríos y arroyos, del polígono “La En otros aspectos, seguimos en la biomasa de Ence-Energía y Celulosa)
Nava” (que no posee depuradora), de inmovilización total por parte de las y, por último, el Centro Nacional del
la situación del patrimonio arqueológi- administraciones autonómica y local. Hidrógeno (nada menos).
co, histórico, y minero, del suelo rústi- Desde hace más de 10 años se viene En general, no se conoce en qué lo-
co (agrícola y sin aprovechamiento), exigiendo la realización de un estudio gros se concreta la actividad de estos
de la desidia en el mantenimiento y la epidemiológico para Puertollano, con el organismos, ni su proyección hacia las
conservación de los caminos públicos fin de determinar las características aplicaciones funcionales en beneficio
y vías pecuarias, de su reapertura pen- concretas que afectan a la población, de la población de Puertollano y de
diente para el uso de todos... para de esta manera poder realizar un todo el Estado, cuando en el caso del
En cuanto al suelo rústico, hay que diagnóstico preciso de las patologías Centro Nacional del Hidrógeno, debe-
reseñar la recalificación de enormes que se producen y así determinar qué ría ser ya la punta de lanza y el refe-
cantidades de suelo para uso industrial, medidas concretas se deben poner en rente europeo de las tecnologías del hi-
especialmente en lo que se refiere a lí- marcha para mejorar, radicalmente, la drógeno en aplicaciones cotidianas. ¿A
neas de alta y media tensión y a indus- calidad del aire y del medio ambiente quién no le interesa que Puertollano
trias solares (llamadas benévolamente en la ciudad. despegue globalmente en estas tecno-
“plantas solares fotovoltaicas“), que En cuanto a la calidad del aire, cabe logías?
conduce a la destrucción de hábitats, y decir que los avisos obligatorios a la Por último, algunos datos muy signi-
por añadidura, a la desaparición de la población por superar determinados ficativos:
biodiversidad, de la vegetación autóc- umbrales, han estado meses sin –Somos la cuarta ciudad más conta-
tona, del patrimonio que contiene y del enviarse, que a veces no llegan y, lo minada del Estado.
paisaje, asuntos capitales que parece más grave, que hay días en que el aire –Según la Agencia Europea de Medio
que para los gobernantes y las admi- es sofocante e irrespirable, pero las Ambiente hemos tenido recientemente
nistraciones no tengan las más míni- emisiones que producen esas situacio- una calidad del aire “POCO SALUDA-
mas relevancia ni repercusión en nues- nes no se encuentran tipificadas (entre BLE”, cuyo índice es peor que el de
tra vida, en el medio ambiente, ni en el las que exigen que se proteja a la po- Madrid en el triple de su valor, peor
cambio climático. Algunos saben, des- blación según la normativa vigente). que el de Barcelona en el cuádruple de
de los años 70, que hasta que las gran- su valor y peor que el de Valencia mul-
des multinacionales no consigan poner Oropeles para la ex alcaldesa tiplicado por ocho.
un contador a los rayos del sol, no ha- (ahora portavoz del Gobierno) No creemos que este índice tan ele-
brá energías renovables; está claro que Mientras tanto, la entonces alcaldesa vado se deba al tráfico rodado, como
no se piensa optar por soluciones alter- Isabel Rodríguez fue a la COP25 a de- parecen defender desde el Ayunta-
nativas, mucho mejores, persistiendo cir que somos sostenibles y renova- miento de Puertollano.
RETAMA 21
NUESTRA REGIÓN
22 RETAMA
NUESTRA REGIÓN
tricas, tales como colisiones de aves La callada por respuesta biental y urbanística, a la promoción
con tendidos o instalaciones eólicas. de la caza por encima de la conserva-
No podemos olvidar, en este breve Nada se sabe de la información soli- ción de la biodiversidad, a la más que
repaso a las políticas ambientales de la citada hace años por Ecologistas en insuficiente gestión de muchos espa-
Junta, la falta de avances significativos Acción al centro de tratamiento situado cios naturales protegidos (Daimiel,
en la gestión de los residuos. Lejos de en Hoya Gonzalo, en Albacete, supues- Cabañeros, Ruidera, Sierra Norte …),
cumplir los objetivos del vigente Plan, tamente autorizado para el tratamiento al proyecto turístico Puy du Fou, a la
ya se anuncia otro nuevo, sin que se- de residuos no peligrosos y donde es playa de Alovera, al trasvase a la llanu-
pamos cuál es la evaluación y ejecu- sabido (incluso la propia empresa lo ra manchega, al vertedero de Almona-
ción de los actuales. No solamente no anuncia en su página web) que están cid, a la proliferación de regadíos y
se han cumplido los objetivos en los llegando residuos hospitalarios de Ca- macrogranjas en el sureste de Albace-
residuos urbanos, en los que sigue taluña, además de otros potencialmente te…
siendo prioritario favorecer las cuentas peligrosos, como electrónicos y quími- Son muchos los temas pendientes
de las grandes empresas, en detrimen- cos. ¿Cuándo se va a dar contestación que tienen que abordarse en esa Agen-
to del principal objetivo, que debería a nuestra demanda de información? da 2030. ¿Están reflejados o simple-
ser la reducción en la producción de ¿Sabe la Junta lo que está sucediendo mente, se hace como hasta ahora, es
los mismos, a través de medidas en esa planta? Los vecinos están más decir, ignorarlos para que no se conoz-
demostradamente eficaces, como la que preocupados por el tránsito de ca- can nada más que por las organizacio-
tasa y la devolución de envases. El res- miones cargados de residuos, de los nes ecologistas?
to de los residuos no ha tenido una que no se conoce su composición ni El Gobierno regional fomenta un mo-
mejor gestión; aún son muchos los re- su peligrosidad. ¿Es ese el nivel de una delo industrial y de producción intensi-
siduos industriales de todo tipo que lle- región comprometida? va y a gran escala, muy lejano de lo
gan a nuestra región, sin que haya Podríamos hablar de muchos otros que debería ser una agenda de sosteni-
transparencia en su tipificación y trata- temas, pero terminamos con una ale- bilidad, y que Ecologistas en Acción va
miento. gación general a la desregulación am- a continuar denunciando.
Un decálogo necesario
Proponemos una serie de medidas que entendemos deben ser imprescindibles en una Agenda
2030, si de verdad queremos llegar a esa fecha en mejores condiciones que las actuales:
1. Suspensión de cualquier proyecto de ganadería distribuidores y comerciantes) para acabar con el sistema
intensiva porcina en espacios protegidos o en su entorno, de eliminación de estos, que ha dado tan deficientes
en lugares donde haya calificación de suelos con concen- resultados. Separación de los residuos orgánicos en
traciones de nitratos superiores a 20 mg/L, o donde haya contenedor específico en todas las poblaciones de más de
riesgo de abastecimiento de agua para consumo humano 3000 habitantes en 2026 y en toda la región en 2030.
y, en todo caso, nunca a menos de 3 kilómetros de lugares 6. Elaboración de todos los PORN. pendientes en espa-
habitados. Se hace necesaria una moratoria temporal de cios protegidos antes de 2025. Cumplimiento de los ya
nuevos proyectos, hasta que se adopten medidas legales elaborados y dotación de medios humanos (agentes
que impidan la presentación de los mismos en los lugares ambientales) y materiales, para su seguimiento y vigilan-
que se determinen con arreglo a esos condicionantes. cia.
Apoyo a la ganadería extensiva y, fundamentalmente, a 7. Auditoría ambiental de todos los centros de almacena-
proyectos de ganadería ecológica y de producción de miento y gestión de residuos industriales de la región, y
proximidad a los lugares de consumo. publicación de los resultados. Cese de actividad para todos
2. Estudios ambientales rigurosos de todos los proyectos aquellos implicados en fraudes o que hayan incumplido la
de nuevos regadíos. Es imprescindible conocer los consu- legislación en materia de importación de residuos para los
mos de los regadíos actuales y dimensionarlos conforme a que no estaban autorizados.
las previsiones del cambio climático, condicionándolos en 8. Auditorías energéticas a los edificios públicos (munici-
cualquier caso a la recuperación de los ecosistemas pales o autonómicos) para adoptar medidas al ahorro y la
acuáticos: ríos, lagunas, fuentes, etc. eficiencia, así como ayudas públicas a los particulares
3. Tramitación integral rigurosa de los proyectos energéti- (fundamentalmente comunidades de vecinos) para la
cos de parques solares o eólicos, sin fragmentación de los mejora energética de las viviendas.
mismos (en los casos en que estén separados por menos 9. Plan de recuperación integral de las riberas de ríos y
de 1 km de distancia) y obligación de que las medidas arroyos que no pase por la canalización de las mismas,
compensatorias no se puedan adoptar en lugares diferen- sino por la implantación de vegetación autóctona y recupe-
tes. ración de zonas de inundación ocupadas ilegalmente por
4. Plan para la depuración integral de todas las aguas cultivos, actuaciones urbanísticas o de ocio, etc.
residuales de poblaciones de más de 3000 habitantes en 10. Transparencia de las administraciones, favoreciendo
2026 y de toda la región en 2030. la participación pública en la adopción de decisiones que
5. Plan de gestión de residuos domésticos que incorpore afectan al medio ambiente. Las administraciones han de
definitivamente la tasa de envases al consumidor y su comprometerse a contestar a las solicitudes de informa-
devolución por los gestores (empresas fabricantes, ción en plazos razonables.
RETAMA 23
NACIONAL
24 RETAMA
Nuevo informe sobre la contaminación por lindano
El estudio, publicado por Ecologistas en Acción, ofrece los últimos datos del Ministerio
para la Transición y el Reto Demográfico correspondientes al año 2019. El análisis de-
muestra la permanencia del contaminante, prohibido desde hace décadas, en ríos y
en aguas subterráneas.
Los datos muestran la necesidad de incre-
mentar la vigilancia y establecer medidas de
reducción y eliminación de este peligroso
tóxico.
El informe ‘Lindano. Presente de un legado
tóxico’ analiza la presencia del lindano, y de
otros isómeros del hexaclorociclohexano,
generados en su fabricación, en las demarca-
ciones hidrográficas españolas durante el año
2019. El lindano es una sustancia peligrosa
que fue utilizada masivamente como insectici-
da con fines agrícolas y no agrícolas. Desde
su prohibición se considera un residuo tóxico
presente aún en las demarcaciones
hidrográficas españolas en 2019.
Año tras año, los resultados siguen mostran-
do que la contaminación por lindano de las
aguas superficiales y subterráneas españolas
requieren una urgente descontaminación,
también en suelos. De hecho, en algunas
cuencas la presencia de este tóxico ha
aumentado. Los datos de este informe han
sido proporcionados por el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico,
en respuesta a una petición de información
ambiental formulada por Ecologistas en Ac-
ción.
Sustancia tóxica
El lindano es un isómero químico del
hexaclorociclohexano (HCH) que ha sido
utilizado como plaguicida en el pasado. Es
una sustancia organoclorada prohibida desde
2008 en la UE, clasificada como sustancia este tipo de tejido, junto con la difícil biodegradación,
peligrosa prioritaria. Está recogida con el n.º 18 en el facilita que estos compuestos se acumulen en la
anexo X de la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/ cadena alimentaria y que su concentración se eleve a
60/CE). Algunas de sus características son: niveles tróficos superiores. De hecho, en los años 70
del pasado siglo se llegó a detectar la presencia de
Persistencia. Su biodegradación es lenta. estos compuestos en la grasa de los pingüinos de la
Toxicidad. Causa efectos adversos en la mayoría de Antártida.
las especies animales y en el medio natural en general. Los datos del informe, disponible en castellano,
Desde junio del 2015 está clasificado por la Organiza- euskera, gallego e inglés, muestran la necesidad de
ción Mundial de la Salud como cancerígeno para los incrementar la vigilancia y establecer medidas de reduc-
seres humanos. Pertenece al grupo 1, donde se inclu- ción y eliminación de este peligroso tóxico. Por ello, la
yen procesos industriales y compuestos químicos cuya organización ecologista reclama a las administraciones
toxicidad está comprobada. Hoy ya no es un plaguicida, responsables de los ríos y aguas subterráneas, así
sino una sustancia peligrosa prioritaria. como al Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico, acciones urgentes que reduzcan la
Movilidad. Presenta una elevada volatilidad. exposición a un contaminante que pone en grave riesgo
Bioacumulación y biomagnificación. la salud humana, causando, a su vez, un considerable
Su alta afinidad por las grasas, al unirse fácilmente a deterioro en el medio ambiente.
GRAN ANGULAR
MAR DE PLACAS FOTOVOLTAICAS EN CIUDAD REAL
¿Solución o problema?
FRANCISCO J. SARRIÓN TORRES, RAQUEL Y ADRIÁN RAMIRO MANSILLA
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN-CIUDAD REAL
Las circunstancias globales y nacionales están provocando que la energía solar fotovoltaica –has-
ta ahora una posible solución para conseguir una transformación energética– se haya converti-
do también en un peligro para nuestro medio natural y con ello para las personas, siendo la
excusa perfecta para llevar a cabo enormes infraestructuras energéticas de la mano de grandes
empresas y fondos de inversión.
La avalancha de proyectos de ener-
gías renovables existente en todo el te-
rritorio español responde a la estrategia
común europea para cumplir con el
Acuerdo de París (2015) y el Pacto
Verde Europeo (2019) o «New Green
Deal», acuerdos históricos para com-
batir el cambio climático y acelerar las
acciones para lograr un futuro sosteni-
ble con bajas emisiones de carbono.
En el ámbito nacional se ha elabora-
do el Plan Nacional Integrado de Ener-
gía y Clima 2021-2030 (PNIEC), cuyo
principal objetivo es reducir las emisio-
nes (GEI) un 23 % para 2030 respecto
al año 1990. Para conseguir dicho ob-
jetivo el plan pretende ampliar la pro-
ducción de energías renovables y entre
ellas aumentar la producción de ener- Planta fotovoltaica instalada en la localidad toledana de Torrijos.
gía solar fotovoltaica, para alcanzar en
2030 una potencia instalada de 39GW, Más de 3.000 MW de potencia norte de la Mancha (Manzanares y Al-
que supone un aumento de más del instalada en la provincia cázar de San Juan). Sin embargo, las
300% con respecto al 2019 (9GW). Castilla-La Mancha se ha posicio- propuestas abarcan también otras loca-
Teniendo en cuenta que para instalar nado de manera clara en esta coyuntu- lizaciones, como el oeste provincial,
un MW de esta energía se necesitan ra, apostando por megaproyectos e donde hay ya planteados proyectos
aproximadamente 2 hectáreas de su- incluso aprobando la Orden 4/2020, de desmedidos (Puebla de Don Rodrigo y
perficie, ejecutar el PNIEC supondría 8 de enero de 2020, que actualiza los Agudo) y que recientemente se ha
una ocupación de suelo de más de usos del suelo rústico y favorece esta anunciado que se situará la planta
60.000 hectáreas. Sin embargo, no expansión fotovoltaica, entre otras ac- fotovoltaica más grande de España, de
sólo significa la ocupación del suelo, tividades. Dentro de la Comunidad 1.000 MW (= 1 gigawatio) en
también la eliminación de la vegeta- castellano-manchega, es la provincia Saceruela. De momento, el Campo de
ción, de biodiversidad y de la salud de de Ciudad Real, tercera de España en Montiel (suroeste provincial) parece el
los ecosistemas, un importante impac- número de horas de sol, la que con- más libre de proyectos, aunque ya em-
to medioambiental y paisajístico, y por centra un mayor número de propues- piezan a aparecer algunos dispersos de
supuesto la pérdida de suelo fértil y la tas, situadas alrededor de las actuales pequeño tamaño.
consecuente merma de actividad eco- subestaciones eléctricas para aprove- La provincia de Ciudad Real contaba
nómica de usos ganaderos y agrícolas. char estas infraestructuras. Este en febrero del año pasado con aproxi-
Además, estos proyectos generalmente condicionante técnico es, junto a la ne- madamente 564 MW de potencia insta-
se localizan en zonas rurales, pudiendo cesidad de un relieve favorable y las lada en plantas fotovoltaicas, con la
acelerar procesos de despoblamiento. restricciones por diferentes figuras de que podría autoabastecerse, según al-
Las cifras dan una idea de la magnitud protección naturales, lo que está gunos. Sin embargo, el apresurado
de un fenómeno en ciernes y cómo, de creando puntos de alta concentración cambio en el modelo energético ha
hacerlo mal y no contemplar su con- de «mares» de placas solares. Desta- provocado un aluvión de proyectos,
junto de impactos, el desajuste ecológi- can dos áreas como las más saturadas convirtiendo a la provincia en la mejor
co y social a producir en el territorio por el elevado número de proyectos opción para abastecer zonas vecinas
podría ser mayor que el beneficio que propuestos –además de los que ya hay con gran demanda de energía. Por
aporta el uso de estas mal llamadas en marcha–, como son la zona de ahora, se contabilizan unas 70 plantas
energías verdes. Puertollano-Valle de Alcudia y el área solares en proyecto, que supondrían
26 RETAMA
GRAN ANGULAR
No tan verdes
Uno de los problemas de las energías
renovables, que se ocultan bajo la ne-
cesidad urgente de disminuir las emi-
siones de CO2 (descarbonización), es
que el despliegue de estas infraestruc-
turas depende de industrias destruc-
tivas y contaminantes, como la mine-
ría, para la fabricación de sus compo-
nentes, lo que implica violaciones sis-
temáticas de los derechos humanos en
muchas partes del planeta y en nuestra
propia región. El programa europeo de
Iniciativa de Materias Primas está im-
plantando en nuestra provincia dema-
siados proyectos de investigación y
extracción de minerales, la mayoría de Proyectos recientes y en trámite en Ciudad Real (2021).
ellos negocios abusivos, con el consi-
guiente impacto ecológico, social y ción de forma descontrolada, pero sin ducir la energía que necesitamos y el
económico que lleva asociado, a base fijar una estrategia consolidada y dura- consumo.
de arrebatar a los pueblos su riqueza dera que llevase realmente a la sobera- Apostar por decrecer globalmente y
natural y su salud, con la excusa de la nía energética. ser más autosuficientes, en lugar de
necesidad de metales para la llamada Ahora más que nunca es necesario potenciar con financiación pública
“transición verde”. mirar la realidad de otra forma, pensar enormes infraestructuras privadas, que
Hay que tener en cuenta que estos en el decrecimiento en todos los ámbi- nos siguen haciendo dependientes de
proyectos no ofrecen una solución real tos pero sobre todo en el de las áreas los grandes lobbies de la energía –a los
a largo plazo, sino que más bien se tra- enriquecidas, y apostar por soluciones que únicamente les importa la dinámica
ta de una salida capitalista desconecta- que no sean excluyentes para el resto del capital y el dinero– y que reprodu-
da de la naturaleza y de los territorios. de la población e imposibles para la ciendo lógicas de saqueo exprimirán
En España ya hemos sufrido las con- mayoría, ya que esto podría acabar los recursos naturales de nuestros
secuencias de una mala gestión de las degenerando en procesos ecofascistas. campos, sin tener en cuenta el resto de
energías renovables, cuando en 2009 Quizá lo propio sea apostar por el daños ecológicos, económicos y so-
se promocionó la inversión y la instala- autoabastecimiento, y más aún por re- ciales.
RETAMA 27
Autoconsumo eléctrico, una realidad en armonía
JUAN MIGUEL GARCÍA PANADERO
SALICOR - ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
RETAMA 29
DE RURAL
generar alimentos e ingresos. Es histo- sición a estos proyectos de ganadería fuera de la serranía y organiza el
riador y antropólogo, con una especia- industrial, que están promovidos por activismo rural a través de extensas re-
lización en desarrollo y cooperación in- grandes empresas”. Apunta a cárnicas des de contactos.
ternacional. Aunque no utiliza su faceta de primera línea como Incarlopsa, El GranJaVaga, reconoce, no existiría
académica para describirse: él es gana- Pozo y Grupo Sanchiz, que generan sin la presión ejercida a La Caixa y a la
dero de cabras. beneficios millonarios con la instala- Administración pública por colectivos,
Con la leche produce yogur, queso y ción de macrogranjas de cerdos en como la Plataforma de Afectados por
otros derivados lácteos, que vende “di- pueblos manchegos. De la misma for- la Hipoteca de Cuenca, asociaciones
rectamente a consumidores y consu- ma que generan millones de litros de ecologistas o vecinos comprometidos.
midoras en grupos de consumo de desechos y purines que contaminan el Dani sabe que su vida al margen del
aquí, de Cuenca, o en el pueblo”. suelo, los acuíferos y el aire. sistema, sin cuentas bancarias ni con-
“Los lunes hago el queso y los mar- Lo que ha determinado que “muchos tratos de propiedad, produce vértigo al
tes, el reparto”, explica con soltura, vecinos y vecinas de estos municipios común de la gente. Y, preguntado por
mientras destaca la importancia de los se hayan agrupado para luchar en con- el valor de este modo de vida, destaca
canales cortos de comercialización. tra de estos proyectos”. justamente el hecho de “gestionar uno
El lema de GranJaVaga está calando Cada tarde, Dani destapa y conecta mismo el propio trabajo y no depender
en el imaginario popular: “Por la el portátil a la red WiFi del teléfono de estructuras empresariales o públi-
revitalización del mundo rural frente al móvil. Se informa de lo que ocurre cas”.
saqueo de la banca”. Y el con-
cepto sobrepasa al de una granja
agropecuaria.
Las casi tres hectáreas de la
finca han acogido charlas, con-
ciertos, reuniones y todo tipo de
actividades relacionadas con la
soberanía alimentaria, la protec-
ción del medio natural y el dere-
cho a la vivienda.
El trabajo con animales requie-
re una atención constante. Preci-
samente por eso, Dani reducía
hace dos años la producción de
la granja para poder dedicar más
tiempo a Pueblos Vivos Cuenca,
“una plataforma que apuesta por
una ganadería extensiva, una ga-
nadería sostenible, en contrapo- Dani con su rebaño por el campo.
30 RETAMA
SUGERENCIAS ECOLÓGICAS
RETAMA 31
BICHOS Y MATOJOS por Francisco J. Sarrión
32 RETAMA