Leguía utilizó varios mandatos para ganar poder y popularidad durante su gobierno autoritario en Perú, controlando al Estado y afectando a la sociedad; ofreció beneficios a las clases media y baja para calmar protestas sin cambiar su situación, y pidió préstamos a EE.UU. para modernizar Lima, los cuales vinieron con condiciones que aumentaron la influencia estadounidense.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas
Leguía utilizó varios mandatos para ganar poder y popularidad durante su gobierno autoritario en Perú, controlando al Estado y afectando a la sociedad; ofreció beneficios a las clases media y baja para calmar protestas sin cambiar su situación, y pidió préstamos a EE.UU. para modernizar Lima, los cuales vinieron con condiciones que aumentaron la influencia estadounidense.
Leguía utilizó varios mandatos para ganar poder y popularidad durante su gobierno autoritario en Perú, controlando al Estado y afectando a la sociedad; ofreció beneficios a las clases media y baja para calmar protestas sin cambiar su situación, y pidió préstamos a EE.UU. para modernizar Lima, los cuales vinieron con condiciones que aumentaron la influencia estadounidense.
Leguía utilizó varios mandatos para ganar poder y popularidad durante su gobierno autoritario en Perú, controlando al Estado y afectando a la sociedad; ofreció beneficios a las clases media y baja para calmar protestas sin cambiar su situación, y pidió préstamos a EE.UU. para modernizar Lima, los cuales vinieron con condiciones que aumentaron la influencia estadounidense.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
INTEGRANTES:
o Mariagracia Adrianzén Kam
o Bianka Luciana Ruiz García Calderón o Areli Murillo Acosta o Cristhian Anthony Jimenez Ramirez o Max Anthony Chuquilin Hernandez o David Alejandro Vasquez Garcia
REDACCION: ONCENIO DE B. LEGUÍA
Leguía utilizo muchos mandatos y tomo ventajas políticas para ganar poder y popularidad en su gobierno la iglesia tomo un papel importante en la sociedad porque se preocupaba de la educación y la estabilidad social de los indígenas ya que ante la nación los indígenas no eran tomados con igual respeto que los extranjeros a comienzos del siglo XX la expresión indígena estuvo en apogeo pero existía demasiado el racismo, sin embargo los indígenas eran necesarios para trabajos forzados y posteriormente eran castigados. El carácter autoritario del Oncenio de Augusto B. Leguía: Bajo la mirada de sus elementos básicos, que vienen a ser aquellos instrumentos políticos que tuvieron un carácter representativo durante este período, y que son: La “Patria Nueva”, el Partido Democrático Reformista (PDR), la Constitución de 1920 y el Leguiísmo; y que tuvieron como único objetivo: expresar la absoluta voluntad de Leguía en el control del Estado. Eso era lo único que importaba. El Oncenio de Leguía es un período que llegó con el apoyo popular al control del Estado, pero debido a las características autoritarias que se manifestaron en las diversas instituciones del país, se terminó afectando a la sociedad misma; medidas que fueron “válidas” y “aceptadas” gracias al papel que jugaron los elementos básicos del Oncenio de Augusto B Leguía. Políticas de Leguía respecto a sectores populares y clases medias: Leguía anhelaba controlar a todos los grupos sociales del Perú para convertir así su gobierno en populista el cual ofrecería beneficios para calmar las protestas pero que al fin y al cabo no cambiaría la situación de la población. CLASE MEDIA: Aquí se encuentran los profesionales, quienes además constituían la mayoría de los votos, debido a que en ese entonces solo votan los alfabetos Leguía, para obtener el apoyo de este grupo construye y les da casas nuevas formando así nuevos distritos (Jesús María, Lince, San Isidro y San Borja) además les daba trabajo en el estado y buenos sueldos provenientes de los préstamos de EE.UU. Así el garantizaba sus votos. CLASE BAJA O SECTORES POPULARES: Obreros: Si bien los obreros ya tenían 8 horas de trabajo, lo que hizo B Leguía cambiar ese tiempo. Indígenas: Para poder controlar a este grupo y obtener su apoyo fue brindarle beneficios, es así que Leguía legaliza las comunidades indígenas para que esta manera el gamonal les pueda quitar sus tierras. También establecido el día del indígena, actualmente conocido como el día del campesino, por otra parte, también daba discursos en quechua que era memorizados. Papel del capital norteamericano durante el régimen de Leguía: Lo que Leguía pretendía era convertir al Perú en un país capitalista, quería transformar a Lima en una ciudad moderna y empezó a hacer distintas obras públicas, tales como: hoteles, avenidas, importar autos, etc. Pero para lograrlo pidió préstamos a EE UU. La excusa para este endeudamiento fue la celebración del centenario. Cuyo fin era implementar su moderno proyecto “Patria Nueva”. Pero EEUU no accedió de una manera tan fácil a otorgar los prestamos si no que estableció sus propias condiciones: - Se fundo el banco central de reserva - La presidencia de BCR tendría que ser dirigido por un ciudadano estadounidense - Se formo el control de las aduanas