Patricia Ovalle Entregable1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 1:

ANÁLISIS DE INICIATIVA (MODELO ADDIE, CONTEXTO, NECESIDAD Y


SOLUCIÓN)

ESTUDIANTE
PATRICIA OVALLE OCAMPO

TUTOR
BONILLA JAIMES OLGA

MODULO
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE RED

UNIVERSIDAD DEL SANTANDER


ESPECIALIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA
ROLDANILLO, VALLE DEL CAUCA
INTRODUCCIÓN
El análisis y planeación de esta unidad didáctica tiene el objetivo de aplicar herramientas TIC
a estudiantes del grado 7° de la Institución San José en el municipio de La Unión, Valle del
Cauca; buscando adquirir un mejor aprendizaje sobre la importancia que tiene manejar el
segundo idioma, además de motivarlos por medio de herramientas innovadoras hacia el
desarrollo de competencias básicas. Para la realización de este trabajo se utilizarán diferentes
herramientas, repositorios y recursos digitales, permitiendo mostrarles a los estudiantes otra
forma de ver un tema como lo es el vocabulario de los adverbios de frecuencia, que es un
poco complejo para ellos.
Lo anterior contempla al docente y al estudiante en una interacción permanente, donde se
valora el conocimiento adquirido de ambos en un plano de aprendizaje mutuo. En el aula se
destaca la posibilidad de poner al alcance de todo mayor número de información utilizando
diversos canales sensoriales; su incidencia en el trabajo colaborativo en entornos virtuales
compartidos; el favorecimiento de nuevas destrezas y habilidades, particularmente para
buscar, organizar y seleccionar información; así como el cambio en los roles de profesores y
alumnos -el segundo se vuelve gestor de su aprendizaje, y el primero en facilitador y
colaborador de ese proceso- pero sobre todo, cuando se entiende el proceso de enseñanza
aprendizaje como un proceso de construcción de saberes. Si bien, los sistemas informáticos
como la internet bombardean al niño con miles de datos, la escuela, y por ende el docente,
tiene la misión de saber orientar al estudiante para un uso benéfico de esa información,
fomentando en ellos esquemas de análisis y síntesis, fomentando aspectos valorativos críticos
para saber manipular adecuadamente el universo de imágenes que le llegan desde la pantalla.
PRINCIPALES MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Cada uno de los modelos de diseño instruccional está identificado por un conjunto de
características coherentes con el enfoque de aprendizaje y define una secuencia de fases que
permiten la organización de las acciones formativas.
Modelo de Gagnes
Independientemente del tipo de conocimiento, habilidad o disposición que se adquiera, la
teoría del aprendizaje de Gagné considera el aprendizaje como un proceso el cual puede
dividirse en diferentes etapas antes de la adquisición del conocimiento
Modelo de Gagnes y Briggs
Se basa en el enfoque de sistemas y asume el proceso en diferentes niveles de abstracción del
sistema de aprendizaje.
Modelo Jonnasen
clasifica la tecnología según su uso donde la computadora es parte del aprendizaje, planteando
diferentes modos en que puede ser utilizado un ordenador dependiendo de la finalidad y el uso
por parte del docente, ya sea como instrumento, vehículo o como contexto.
Modelo Dick y Karey
Consiste en identificar primero los objetivos en relación al comportamiento deseado por el
estudiante; posteriormente, lo divide en habilidades subordinadas y se promueve la
adquisición.
Modelo Addie
Se trata de un proceso mediante el cual se crean las experiencias de aprendizaje de la
formación e-learning con el objetivo de potenciar las habilidades y los conocimientos de los
estudiantes.
Modelo de diseño instruccional de 4 componentes:
se centra en la cuestión de como enseñar habilidades complejas para solventar problemas en
situaciones reales.

Principios de diseño instruccional que involucran TIC


Características que potencian las TIC entre la relación estudiante-contenido-profesor
Hipermedia: Se presenta en diversas formas de información dando así más importancia al
aprendiz

Conectividad: Se muestra como trabajo en equipo


Interactividad: Es necesario que se encuentren diferentes frecuencias de motivación y
aprendizaje

Dinamismo: Simularlo en la vida real

Multimedia: Los diferentes formatos de representación se tienen que juntar para así tener una
mejor funcionalidad

Formalismo: Es importante que haya una planeación ante todo

Por otra parte, Díaz (2005), también menciona otros principios para el diseño de situaciones
de aprendizaje apoyados por TIC:
El aprendizaje es una actividad social
La instrucción tiene que mantener varios puntos de vista
El aprendizaje como proceso de establecimiento del conocimiento y la enseñanza como medio
El conocimiento es diferente según el contexto
El aprendizaje se encuentra mediado por signos, herramientas y agentes educativos

Merril (2007), permite mejorar la calidad de la instrucción en diversas situaciones partiendo


de la solución a un problema real o una tarea:
1. Integración (involucra la solución a través de discusiones)
2. Activación (conocimientos previos)
3. Aplicación (se aplica lo aprendido de manera consistente)
4. Demostración (del nuevo conocimiento al aprendizaje) (UDES, 2015b)

MODELO ADDIE

MODELO ADDIE

Características - Basado en el aplicable a la creación u materiales didácticos de


diferente naturaleza
- Fases secuenciales en interrelacionadas
- El producto de cada fase es el insumo de la siguiente
- Es dinámico, flexible, cíclico e interactivo
- El proceso se puede iniciar en cualquier fase, lo importante es
completar las demás fases
- Propuesta de diseño para el docente
Desventajas - Al ser cada etapa dependiente de la etapa anterior, puede llevar a
que el modelo se detenga cuando una etapa no funcione
correctamente
- Presenta debilidades cuando el proceso se aborda desde diferentes
enfoques teóricos basados en el constructivismo, supone que una
buena herramienta para enfrentarse a los procesos de diseño y
producción de medios
- El proceso de enseñanza basado en este modelo va a depender el
conocimiento adquirido reflejado en los resultados de las
evaluaciones, para que el facilitador planifique en base al mismo
tema o prosiga con un parecido o diferente
Ventajas - Es un modelo genérico y sistémico utilizado para diferentes
contextos: educativo, comercial, gubernamental
- Es un modelo de simple implementar
- La evaluación está presente durante todo proceso de diseño
instruccional de manera formativa o sumativa
- Es de tipo descriptivo y procesal: se enfoca en los ejemplos y
práctica
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA
CONTEXTO INSTITUCIONAL:

La presente intervención se está implementando en la institución Educativa San José, ubicada


en el norte del Valle del Cauca La Unión, Colombia, cuenta con una sola sede principal; su
área se encuentra entre los estratos socio-económicos 1,2 y 3, contiene los niveles de
Preescolar, Básica, Secundaria, presta jornadas: Mañana, tarde y Fines de semana. La
institución es de carácter oficial y es una institución de excelente rendimiento académico.

Perfil del aprendiz


El grupo donde desarrollaré esta actividad es el grupo 7 está compuesto por 32
estudiantes, 14 niñas y 18 niños, con edades entre los 11 y 12 años. Es un grupo
dinámico y participativo, curioso, ansioso por el aprendizaje, pero también son niños que
a la hora de aprender inglés se les dificultad memorizar, Cabe resaltar el escaso
acompañamiento con que cuentan en casa pues en su mayoría en su núcleo familiar la
formación académica es poca y por sus ocupaciones de trabajo los padres no les dedican
el tiempo suficiente para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje.

Descripción del problema educativo

En la mayoría de los colegios públicos el principal problema en el área de inglés es que


los estudiantes no conocen los beneficios que esta puede traer en su futuro y las
enseñanzas básicas que estas les brindar. El objetivo principal de séptimo grado es
ayudar a los niños a conocer los beneficios que nos puede traer el inglés a nuestras vidas
mentalmente y así ayudarlos a ser competentes en la materia como tal. El auge de las
tecnologías nos ha invitado a incorporar nuevas estrategias que permitan una mayor
aprehensión de los saberes, las metodologías tradicionales y conductistas no están
abolidas, pero nos piden ser fortalecidas. El aprendizaje repetitivo y memorístico muchas
veces no da resultado que se espera. Por eso he logrado identificar como un gran
porcentaje de mis alumnos presentan dificultad para asimilar las temáticas propuestas en
mi clase, de igual forma se evidencia un masivo interés por todo lo relacionado con las
TIC, pues para nadie es un secreto que estamos rodeados de ellas, y además he notado
que en las clases de tecnología muestran sus habilidades con las en cuanto a manejo
básico de las TIC

TEMA: Adverbios de frecuencia


SUBTEMA: listening, writting and speaking que componen las oraciones

Restricciones y recursos del concepto


El grado sexto de la institución educativa Antonio Nariño es un grupo participativo,
presentan dificultades en ubicar ordenadamente el verbo de frecuencia, son niños
inquietos, algunos se distraen recurrentemente. Estos se deben al desinterés hacía lo que
están viendo. En la institución contamos con una dotación aceptable de recursos
tecnológicos: Computadores - Tablet .Las limitaciones son de conectividad, lo que me
limita a utilizar herramientas que no requieran internet, para el manejo de cualquiera de
estas se necesita tener conocimiento y habilidades de uso, algunos ya las tienen, de igual
forma es necesario potencializarlas, ese es el primer paso a seguir, el paquete de office,
pueden ayudarnos en este proceso, las tablets donadas por el ministerio de educación
vienen equipadas con una serie de aplicaciones que ayudan a desarrollar habilidades
como el manejo del mouse y el uso del teclado. Incorporar los medios audiovisuales
mediante la presentación de videos referentes a las temáticas, bajados previamente de
YouTube u otras plataformas de video.
Solución propuesta
Herramientas TIC a utilizar:
- Paquete de Office: Word, Power Point (guías)
- Herramientas de la web: YouTube
- Herramientas de Kahoot

Cada una de estas herramientas son fáciles de usar, quizás el moodle es la más compleja
pero los niños tienen experiencia usando estas herramientas ya que en clase de
informática las han utilizado, estas herramientas me posibilitan un buen desarrollo de las
actividades, mi propuesta es implementar de manera uy didáctica estrategias que
diversifiquen la forma de enseñar. Este grupo de estudiantes es muy visual y sé que la
intervención con estos dispositivos tecnológicos puede ser un detonante para que
adquieran nuevos saberes.

Se tiene en cuenta siempre que en cada clase o reunión, se les implementará como tarea,
actividades de práctica, tan oral como escrita para así tener un buen puntaje en el examen

DATOS DEL CURSO/ UNIDAD


Título del curso/unidad
Patricia Ovalle
Objetivo/Competencia a desarrollar
-Indaga mucho en lo que se desconoce del inglés para clarificar muchas de las
estructuras y formas propias del idioma de tal manera que pueda alcanzar un nivel
básico, A2
- Realiza un LET’S REVIEW
- Usa expresiones orales y/o escritas y además expresa ideas sobre su entorno, en forma
oral y/o escrita
Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad
3 horas semanales
Conceptos clave
Adverbios de frecuencia
Herramientas TIC para un mejor aprendizaje
Use of HOW OFTEN…DOES FORMA INTERROGATIVA
Posición y cantidad de adverbios
Enfoque pedagógico
Constructivista
Metodología del curso/unidad
Semi-presencial

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy