Encuestas de Formulacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FICHAS DE ENCUESTAS PARA CONSUMIDOR

4. Usted consume carne de cuy

a. Si b. No

5. Tomando como referencia el último mes ¿Cuántas veces consumió

carne de cuy?

a. Una vez/mes ( ) b. Dos veces/mes ( ) c. Tres veces/mes ( )

d. Otros: ________ ( )

7. ¿Dónde adquiere habitualmente la carne de cuy?

a. Restaurantes ( ) b. Mercados ( ) c. Criadero propio / casa ( )

8. Si usted consume la carne de cuy ¿En qué cantidad lo

hace?

a. ¼ de cuy ( ) b. ½ cuy ( ) c. ¾ de cuy ( ) d. Un cuy entero ( )

9. ¿Cuánto paga usted por consumir un cuy ?

a. Vivo: S/.____ b. Faenado: S/.____

10. ¿Por qué motivos consume la carne de cuy?

a. Por tradición ( ) b. Por salud ( ) c. Por el sabor de la carne ( )

d. Facilidad de acceso ( )

11. El precio de la carne de cuy es un factor que influye en el momento

de consumirlo.

a. Si ( ) b. No ( )
12. ¿En qué presentación prefiere adquirir la carne de cuy?

a. Vivo ( ) b. Faenado ( ) c. Asado ( )

13. Es importante para usted estar informado acerca de los aspectos

nutritivos y beneficios para la salud que posee el consumo de carne

de cuy.

a. Si ( ) b. No ( )
14. Está de acuerdo en que el cuy tiene una carne sana.

a. Si ( ) b. No ( )

15. Sabía usted que la carne de cuy es rico en vitaminas, calorías,

carbohidratos y proteínas.

a. Si ( ) b. No ( )

16. cual es la unidad de compra

a. unidad ( ) b. kilos ( ) c. por partes ( ) d. otros ( )

17. Si hubiese una empresa productora de cuyes Ud. Incrementaría su consumo

a. si ( ) b. No ( )

FICHAS DE ENCUESTAS PARA EL INTERMEDIARIO

DATOS GENERALES
4. ¿Cuál es el mercado en el que vende con más frecuencia (cuyes)?

A.- Dentro del distrito

D.- Fuera del distrito

5. ¿Cuál es la cantidad aproximada de cuyes que vende en un mes?

………………………………………………………………………………………

6.- ¿Qué producto vende más?

A.- Cuy vivo

B.- Cuy eviscerado

7. ¿Cuál es el peso del cuy que con más frecuencia compran las personas?

…………………………………………………………………………………….

9. ¿cuáles cree usted que son los factores para determinar el precio del cuy?

……………………………………………………………………………………
10. ¿Cómo vende la carne de cuy?

a. Fresca en kilos

b. Fresca troceada

c. Fresca por pieza

d. Cocida

11. ¿De dónde proviene la carne que vende?

…………………………………………………………………………..

12. ¿A qué precio vende?

………………………………………………………………………….

13. ¿Quiénes son los que compran carne de cuy?

a. Familias de bajos recursos b. Familias de clases medias

c. Familias de clase alta d. Otros

14. ¿Qué problemas tiene al vender carne de cuy?

a. No tener un lugar fijo de venta

b. Competencia

c. Presentación de la carne

d. Precio bajo

15. ¿Por qué comercializa carne de cuy?

…………………………………………………………

16. ¿Qué cantidad de carne de cuy vende (por día o semana o mes o al año)?

…………………………………………………………………………..

18. ¿Por qué cree que baja y sube la venta de carne de cuy?

……………………………………………………………

FICHAS DE ENCUESTAS PARA LOS PRODUCTORES


DATOS GENERALES
4. ¿Quién se dedica a la crianza de cuyes?:

Esposa ( ) Hijos mayores ( ) Hijos menores ( ) Esposo ( )

5. ¿Cuáles son los alimentos más utilizados para la crianza de sus amínales?

------------------------------------------------------------------------------------------

6. ¿Cuál es el número de cuyes que tiene en su Galpón?

a. Entre 300 a 500

b. Entre 500 a 1000

c. otros

7. En un mes ¿Cuántos cuyes usted cree que puede tener listos para la venta?

a. Entre 1500 a 2000

b. Entre 2000 a 3000

c. Especifique un número …………

8. Tipo de cultivo que predomina para la alimentación de sus cuyes

Alimenticios ( ) % aprox ________

Forrajes ( ) % aprox ________

9. Tipo de cultivo forrajero:

Gramíneas ( ) Leguminosa ( ) Gramíneas + Leguminosas ( )

Nombrar cuales: …………………………………………

10. tipos de razas de cuy que tiene usted

……………………………………………………………………

11. numero de machos y hembras

……………………………………………………………..

12. ¿Cuándo se inició? (año):………………………………………………

13. ¿Con cuánto se inició?: M ……………………. H ………………………

14. La crianza se ha realizado: En forma permanente ( ) Por ciclos ( )


15. ¿Cómo cría a sus cuyes?:

Separados por clases ( ) Todos juntos ( )

16. Lugar de crianza:

Cocina ( ) Cuarto ( ) Galpón ( )

17. - Los cría en:

Pozas ( ) Jaulas ( ) Corral ( )

18. - La crianza se realiza junto a otros animales: Sí ( ) No ( )

Con qué animales: ……………………………………………..

19. Material usado en las instalaciones:

Adobe ( ) Tapia ( ) Carrizo ( ) Maguey ( ) Madera ( ) Ladrillo ( )

Otros: …………………………………………………………

¿Por qué?: …………………………………………………..

20. -Área usada en la crianza (m2):

………………………………………………..

21. Realiza usted campañas de sanidad para los cuyes?, ¿Cuál es las enfermedades
más frecuentes que atacan a los animales?

……………………………………………………………………………….

Selección y emprade

22. Selecciona a sus animales para reemplazo: Sí ( ) No ( )

23. Qué considera: Peso ( ) ………….. Edad ( ) …………

24. Tipo de empadre: Natural ( ) Dirigido ( )

25. Época de empadre: …………………………………

26. ¿Cuántas hembras por macho usa?: …………………………..

27. ¿Cuántos machos juntos usa para el empadre?: …………………………..


28. ¿Cuánto tiempo mantiene a las hembras en empadre?: …………………………….

29.-Origen de machos reproductores:

Compra ( ) Del mismo plantel ( ) Alquiler ( ) Otro ( )

Destino de la Producción

30. Destino del animal:

Venta ( ) Autoconsumo ( ) Intercambio ( ) Regalo ( )

Reemplazo por otro animal ( )

31. Lugar de venta:

Su casa ( ) Mercado ( ) Local ( )

32. A quién vende:

Intermediarios ( ) A cualquier persona ( )

33. Precio de venta: ……………………

34. ¿Aprovecha el Estiércol de cuy?

a. Si ( ) b. No ( )

35. Destino del estiércol del cuy: Chacra ( ) Venta ( )

36. Utiliza registros

a. Sí ( ) b. No ( )

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy