Derecho de Custodia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

DERECHO DE CUSTODIA

Y CUIDADO PERSONAL
DEL MENOR
LA FAMILIA COMO EJE CENTRAL DE LA SOCIEDAD

La transformación de la estructura social de la población


colombiana, ha estado sujeta a diversos fenómenos, los cuales
han modificado la concepción que se ha tenido sobre la estructura
familiar.
No obstante, desde las postrimerías de la primera década del
milenio, se ha reconocido la familia como la máxima institución
social y eje central de la sociedad, tal como se consagra en el
artículo 42 de la constitución política de colombia.
DERECHO Y FAMILIA

Según el máximo órgano constitucional colombiano, tal como se


plantea en la sentencia Sentencia T-292/16, se entiende por
familia lo siguiente:
“ Es una institución sociológica derivada de la naturaleza del ser
Humano. Toda la comunidad se beneficia de sus virtudes así
como se perjudica por los conflictos que surjan de la misma”.

A su vez, la corte constitucional, plantea que la familia posee


unos fines esenciales, tales como la vida en común, la ayuda
mutua, la procreación, el sostenimiento y la educación de los
hijos.
Derechos y obligaciones
La consolidación de la familia y la forma en la cual esta se compone,
acarrea derechos y responsabilidades sobre sus intervinientes.
Aquellas familias en donde existan descendientes, deben estar
sujetas a obligaciones, encaminadas al cumplimiento del desarrollo
integral del menor, en aras del deber de protección y asistencia a
los menores de edad. Es obligación de la familia asistir y proteger al
niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio
pleno de sus derechos, tal como se afirma en el artículo 44 de la
Constitución política.
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre
los derechos de los demás.
El principio dos de la Declaración de los Derechos del Niño ,
dispone que la niñez “gozará de una protección especial y
dispondrá de oportunidades y servicios para que pueda
desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en
forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y
dignidad”.
1 La vida 8 La educación y la cultura.

2 9 La recreacion.
La integridad física.
10 Libre expresion de opinion,
3 La salud y seguridad social.

4 La alimentación equilibrada.

5 Su nombre y nacionalidad.

6 Tener una familia.


Articulo 44 CN
7 El cuidado y amor.
Derechos y deberes de los padres para con
sus hijos menores de edad
Los padres por el hecho de serlo asumen frente a sus hijos una
serie de derechos y obligaciones, los cuales se derivan de la
llamada autoridad paterna y de la patria potestad. Estos derechos
deben ejercerse conjuntamente los padres y a falta de uno de ellos
le corresponderá al otro.
Una de las responsabilidades de los padres es la custodia y el
cuidado personal del menor.
La custodia
La custodia se refiere al cuidado de los niños, niñas
y adolescentes, que por ley les corresponde a los
padres.
En el caso de hijos extramatrimoniales,la tiene el
padre que convive con el menor de edad. Y en
casos de divorcio, nulidad de matrimonio,
separación o suspensión de la patria potestad, el
juez tiene la facultad de confiar el cuidado del
menor a uno de los padres, o al pariente más
próximo, según sea más conveniente para el hijo.
Ley 1098 de 2006

ARTÍCULO 23. CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL. Los


niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a que sus
padres en forma permanente y solidaria asuman directa y
oportunamente su custodia para su desarrollo integral. La
obligación de cuidado personal se extiende además a quienes
convivan con ellos en los ámbitos familiar, social o
institucional, o a sus representantes legales.
Sentencia T-500/93

Derechos de los
padres/cuidado personal
Regimen de visitas
Dentro del conjunto de derechos que conforman
la autoridad paterna, está el cuidado personal
La reglamentación y regulación del hijo, que consiste en el oficio mediante el
de visitas, es un sistema por cual se tiene poder para criar, educar, orientar,
medio del cual se trata de conducir, formar hábitos y disciplinar la
mantener un equilibrio entre los conducta, siempre con la mira puesta en el filio,
padres separados para ejercer en el educando, en el incapaz de obrar o de
sobre sus hijos los derechos autorregular en forma independiente su
derivados de la patria potestad comportamiento. Este cuidado personal hace
y de la autoridad paterna. parte integral de los derechos fundamentales
del niño, consagrados en el artículo 44 de la
Constitución.
Procedimiento para solicitar la
custodia y cuidado personal
El trámite administrativo para regular la custodia y el cuidado
personal de un niño, niña o adolescente se lleva a cabo ante el
Defensor o Comisario de Familia, teniendo en cuenta el
domicilio del menor de edad y la competencia territorial de la
autoridad administrativa; el artículo 100 de la ley 1098 de 2006
consagra el procedimiento administrativo y las formalidades que
la Autoridad Administrativa deberá tener en cuenta.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy