Tarea Derecho Famiiar
Tarea Derecho Famiiar
Tarea Derecho Famiiar
Tipo: Definiciones.
Docente:
1 de 6
FUNCIÓN DE LA FAMILIA:
La familia es la primera institución en la que un ser humano se integra para poder vivir
en sociedad, es la encargada de velar, garantizar y promover los valores esenciales
que un individuo debe fomentar, es por ello que las políticas públicas encaminadas a
proteger a la familia suelen ser las más importantes; ya que es en este momento en el
que las personas se desarrollan plenamente sin que intervengan factores externos
que alteren el normal desarrollo de las mismas.
En esta institución se puede regenerar el entre tejido social con el que se conectarán
las demás instituciones a las cuales el ciudadano tendrá acceso conforme se vaya
desarrollando y adquiriendo nuevas capacidades, de igual forma es en esta donde se
generan valores como la empatía, el respeto, la dignidad, entre otros que notarán a
un ser humano de las herramientas necesarias para construir una identidad y sentido
de pertenencia.
2 de 6
debidamente con sus semejantes perdiendo la comunicación directa, Y el interés por
las relaciones interpersonales presenciales.
Si bien estas herramientas pueden ser usadas de manera favorable para facilitar el
día a día, su uso excesivo solamente genera una alteración de la realidad en la que
los individuos de las nuevas generaciones pierden el interés en generar relaciones de
interacción con otras personas Edith asociando las reglas sociales motivo por el cual
son incapaces de comunicarse y convivir dentro de un entorno social prefiriendo
refugiarse en su soledad asocial.
El derecho de familia regula las relaciones de carácter personal y patrimonial entre los
miembros de la familia y frente a terceros.
El tratamiento que las legislaciones estatales dan a temas de derecho de familia puede
variar de un Estado a otro, pues las mismas han ido evolucionando y adaptándose a
las nuevas formas de relacionarse que tienen los individuos y al reconocimiento,
respeto y protección que debe darse y garantizarse a los seres humanos y a sus
intereses.
3 de 6
Su objeto es intervenir en las relaciones familiares como auxiliares en la observancia
y aplicación de las disposiciones del derecho de familia.
Matrimonio
Divorcio
Concubinato
Resulta conveniente mencionar que una figura que ha cobrado importancia en cuanto
a su reconocimiento en el derecho de familia y a los derechos y obligaciones que
derivan de esta, es la figura del concubinato consistente en la unión entre dos
personas, llamadas concubinos que sin contraer matrimonio y sin impedimento para
contraerlo, hacen vida en común de manera constante y permanente por un periodo
de tiempo. Sin embargo, no será necesario el transcurso del periodo de tiempo si
reunidos los demás requisitos los concubinos tienen un hijo en común.
Filiación
Nuestro Derecho Mexicano destaca una figura importante: la filiación, siendo esta el
vínculo jurídico que existe entre dos personas en la que una desciende de la otra por
hechos biológicos y/o actos jurídicos. La filiación proporciona identidad al menor e
implica las responsabilidades de guarda, custodia y educación.
4 de 6
Paternidad y Maternidad
Adopción
Patria Potestad
Guarda y Custodia
5 de 6
atención a aquel progenitor que tenga capacidad de proporcionar las mejores
condiciones para el desarrollo integral del menor, decidiendo siempre en base al
interés superior de la niñez; la decisión del juez también puede ser en el sentido de
una guarda y custodia compartida en cuyo caso ambos padres compartirán los
derechos y responsabilidades en la educación, formación, manutención y
representación de los menores en igualdad de condiciones o de manera proporcional
según se haya establecido judicialmente.
Tutela
Alimentos
Aunado a las instituciones jurídicas a las que hemos hecho referencia en los párrafos
anteriores, el derecho de familia se refiere a la obligación de dar alimentos y el
derecho a pedirlos. Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la
asistencia en caso de enfermedad, tratándose de menores comprenden además los
gastos necesarios para la educación y para proporcionarle algún oficio, arte, profesión
honestos y adecuados al sexo y circunstancias personales del alimentista. Se trata de
una obligación de orden público, recíproca, inherente a la filiación y al parentesco. El
que da alimentos tiene a su vez el derecho de pedirlos. El derecho a recibir alimentos
es personalísimo, irrenunciable, intransmisible e inembargable. La obligación
alimentaria es igualmente personalísima.
BIBLIOGRAFÍA
Consultado en
https://mexico.justia.com/derecho-de-familia/#:~:text=Se%20consideran%20sujetos%20del
6 de 6
%20derecho,a%20ella%2C%20tutores%20e%20incapaces. el 10 de marzo de 2023.
Consultado en https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/HRCouncil/
ProtectionFamily/CivilSociety/UnidosPorLaVidaColombia.pdf el 10 de marzo de 2023.
Consultado en
https://www.researchgate.net/publication/323969772_La_Crisis_de_la_Familia_Contemporan
ea_y_el_Impacto_en_la_Educacion_de_los_Hijos_de_la_Comunicacion_al_Aislamiento_The
_Crisis_of_Contemporary_Family_and_Impact_on_Education_of_Children_from_Communicat
i el 10 de marzo de 2023.
7 de 6