ContagioCOVID RaquelUresti

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PLANTILLA DE RESUMEN

Máximo 450 palabras

ÁREA TEMÁTICA Epidemiológica

MODALIDAD Virtual

CATEGORÍA Licenciatura

Contagio, inmunización y cambios en la práctica odontológica

CONVOCATORIA
TÍTULO
generados por la pandemia de COVID-19.

Raquel Uresti Vargas, Daniela Plata Cortés, Arisai Jetzabel


Ramos Sánchez, Lorena Michelle Ruiz González, Lilia Andrea
AUTORES Lemus Álvarez y José Martín Núñez Martínez.
Correo electrónico: nuevoraqueluresti@gmail.com

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad


INSTITUCIÓN(ES) DE PROCEDENCIA
Xochimilco

INTRODUCCIÓN
La enfermedad producida por el virus SARS-CoV-2 mejor conocida como COVID-19, tiene un nivel
de infectividad y virulencia que han generado una pandemia desde el año 2020, desencadenado una
serie de conflictos económicos, sociales y en la salud pública. En el área odontológica y en particular
en México, existe muy poca información sobre el contagio e inmunización en Cirujanos Dentistas y
los efectos de dicha pandemia en el ejercicio profesional.

OBJETIVO(S)
Identificar la frecuencia de contagio, inmunización y cambios en la práctica odontológica generados
por la pandemia de COVID-19 en Cirujanos Dentistas.

METODOLOGÍA
Se trata de un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, que incluyó a Dentistas residentes de la
República Mexicana que decidieron participar en el estudio contestando una encuesta (formulario de
Google), difundida mediante redes sociales (Facebook). La encuesta incluía preguntas personales
sobre el contagio, inmunización, entorno familiar y laboral; así como, algunos aspectos de su ejercicio
profesional. Los datos se recabaron y analizaron en Microsoft Excel.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1
Se incluyeron 387 encuestas que reunieron los requisitos para participar, 324 Dentistas (83.7%)
pertenecían al sexo femenino, los restantes 63 (16.3%) fueron masculinos, la media de edad fue de
298.24 años. Ciento cuatro odontólogos (26.9%) residían en la Ciudad de México, 77 (19.9%) en el
estado de México y los restantes 206 (53.2%) en los restantes estados del país, con excepción de
Campeche (no se recabaron encuestas de este estado). En cuanto a la magnitud de contagio, 86
odontólogos (22.2%) refieren haberse contagiado por Covid-19, 50 de ellos (41.9%) consideran que el
contagio ocurrió durante su práctica odontológica. La prueba más común para comprobar el contagio
fue por PCR, ya que, de los 86 odontólogos contagiados, 24 (27.9%) tenían resultados positivos en
dicha prueba. El 81.9% de odontólogos conocen a algún colega que aparentemente se enfermó de

CONVOCATORIA
Covid-19. En cuanto a la inmunización, 122 odontólogos (31.5%) han sido vacunados contra Covid-
19, 84 (69.4%) refieren hacer sido inmunizados por trabajar en alguna Institución de salud (personal
con riesgo profesional). Debido a la pandemia existieron cambios en la actividad odontológica, ya que
215 odontólogos (55.6%) suspendieron su ejercicio profesional, el 38.3% por un periodo mayor a seis
meses, mientras que 172 (44.4%) no dejaron de laborar atendiendo entre 1 a 10 pacientes por semana.

CONCLUSIONES
Como profesionales de la salud no debemos minimizar ninguna medida de autocuidado y cuidados
para los pacientes en este momento de crisis. La cantidad de odontólogos contagiados en México
llama mucho la atención comparándolo con otros países, los que nos debe motivar a reforzar las
medidas para prevenir contagios en la consulta. Las estrategias de vacunación deben de modificarse e
incluir al gremio odontológico dentro del personal de alto riesgo.

Covid-19, Contagio, inmunización, práctica


PALABRAS CLAVE
odontológica, pandemia.

PARTICIPA EN EL CONCURSO SI ( X ) NO ( )

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy