03 G. ENUR-04f
03 G. ENUR-04f
03 G. ENUR-04f
ENUR-04 1/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 2/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Área(s): Salud.
Semestre(s): Sexto.
Vigencia: Cuatro años a partir de la aprobación de la Junta Directiva y en tanto no se genere un documento que lo anule o
actualice.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del CONALEP.
ENUR-04 3/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Directorio
Director General Coordinadores de la Dirección de Diseño
Enrique Ku Herrera Curricular:
ENUR-04 4/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
I. Guía pedagógica
Descripción 6
1.
Generalidades pedagógicas 8
3.
Prácticas/ejercicios/problemas/actividades 18
5.
Descripción 20
6.
Tabla de ponderación 24
7.
1. Descripción
ENUR-04 5/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
La Guía Pedagógica es un documento que integra elementos técnico-metodológicos planteados de acuerdo con los principios y
lineamientos del Modelo Académico del Conalep para orientar la práctica educativa del docente en el desarrollo de competencias
previstas en los programas de estudio.
La finalidad que tiene esta guía es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones
en las que desarrollará las competencias. El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje,
proponiendo y cuidando un encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos,
equivocarse extrayendo de sus errores lecciones significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza,
crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan no por su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercanía y
apoyo emocional es valioso.
Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias
significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos
que se consideran indispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones
cognitiva, afectiva y psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendiéndolas como la
combinación integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeño eficiente, autónomo,
flexible y responsable del individuo en situaciones específicas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la
comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar,
aplicar y transferir los saberes a la resolución de problemas. Esto significa que el contenido, los medios de enseñanza, las estrategias
de aprendizaje, las formas de organización de la clase y la evaluación se estructuran en función de la competencia a formar; es
decir, el énfasis en la proyección curricular está en lo que los alumnos tienen que aprender, en las formas en cómo lo hacen y en su
aplicación a situaciones de la vida cotidiana y profesional.
Considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qué
competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la guía pedagógica el alumno podrá
autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones
y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y
desarrollo de las competencias indispensables para un crecimiento académico y personal.
ENUR-04 6/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Título
ENUR-04 7/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
3. Generalidades pedagógicas
El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un
encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, apoyarse mutuamente y establecer
relaciones positivas y de confianza.
Por otro lado, considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo
que le muestren qué competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la
guía pedagógica el alumno podrá autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que
se transfieran y adapten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una
autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un
crecimiento académico y personal.
Con el propósito de difundir los criterios a considerar en la instrumentación de la presente guía entre los docentes y personal
académico de planteles y Colegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intención de las
competencias expresadas en los módulos correspondientes a la formación básica, propedéutica y profesional.
Los principios asociados a la concepción constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relación con los de la
educación basada en competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idóneo para orientar la
formación ocupacional de los futuros profesionales técnicos y profesional técnicos-bachiller. Este enfoque constituye una
de las opciones más viables para lograr la vinculación entre la educación y el sector productivo de bienes y servicios.
En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el docente en el marco del Modelo Académico del
CONALEP tenga, entre otras, las siguientes características:
ENUR-04 8/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
A fin de alcanzar los resultados de aprendizaje se proponen las siguientes orientaciones didácticas, promoviendo en el alumno una
actitud proactiva basada en valores que fundamente la atención de enfermería en situación urgente y emergente:
• Remueve las visiones que obstaculizan el libre acceso a opciones de formación y de trabajo; fomentando la igualdad de
oportunidades, la participación democrática, la multiculturalidad, la atención a grupos desfavorecidos y su inserción social,
laboral y económica, así como el respeto a la persona sin discriminación por su sexo, origen, situación social,
conocimientos, etc.
• Centra el aprendizaje en el alumno, asumiendo un papel de facilitador.
• Ejerce tutoría personalizada en casos específicos de ser necesario.
• Incorpora las tecnologías de la información y comunicación, en la medida que cuenta con los recursos.
• Usa estrategias didácticas innovadoras como mapas conceptuales, resúmenes, apuntes de conferencias, análisis de casos
clínicos, etcétera, para la mejora y la reflexión de la práctica profesional.
• Usa recursos educativos para enriquecer las propuestas didácticas en el aula desde una perspectiva integral.
• Fomenta el desarrollo de la creatividad sin límites, respetando el estilo de aprender del alumno.
• Motiva la expresión de puntos de vista diferentes, respetando las ideas, valores y principios de los demás.
• Plantea al alumno trabajos con elementos que le hagan pensar, reflexionar o investigar, debiendo reflejar la complejidad que
significa proporcionar atención en traumatología.
• Solicita que los alumnos definan claramente los aprendizajes obtenidos al finalizar cada sesión.
• Permite que el alumno tome decisiones para potenciar su habilidad de aprender a aprender de manera autodirigida, lo que
le será beneficioso a lo largo de su vida.
• Involucra a los alumnos en situaciones o casos reales, dando énfasis al contexto prehospitalario en el que ocurre una situación
de urgencia o accidente y las acciones que debe realizar, a fin de mostrar entereza y control.
• Asesora, aclara dudas, retroalimenta y reconoce el trabajo del alumno.
ENUR-04 9/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
• Promueve la investigación previa y permanente, lo que permitirá al alumno participar activamente durante el desarrollo de
temas y potenciará su habilidad para realizar análisis crítico de los materiales bibliográficos para construir nuevos
conocimientos y aprendizajes significativos.
• Fomenta la democracia y la equidad al tomar acuerdos con el grupo, organizando y dirigiendo situaciones de aprendizaje
que promuevan el interés y la participación a través de lo siguiente:
- Distribución de tareas
- Preparación de clases con secuencia lógica
- Proporcionar y recabar información; confiable, relevante y completa
- Establecimiento de tiempos y formas para el desarrollo de temas y trabajos
Para potenciar el trabajo académico en el aula, se recomienda promover en forma sostenida las siguientes competencias
transversales:
• Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento, a fin de intervenir en forma eficaz y oportuna
en el protocolo de triage.
• Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética al explicar y transmitir información sobre la importancia
de actuar con precisión y oportunidad en la hora dorada del trauma.
• Propone maneras de solucionar problemas de aprendizaje, al practicar en forma individual las maniobras de resucitación
cardiopulmonar (RCP) hasta adquirir la habilidad requerida.
• Actúa de manera propositiva frente a situación de emergencia o trauma y se mantiene informado para actuar con precisión
y oportunidad.
• Sigue instrucciones y procedimientos durante la asistencia de enfermería en la instalación de la vía aérea artificial, asumiendo
un rol reflexivo-participativo para el logro de un objetivo en común.
• Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones gráficas y exposición de temas relacionados con la atención de
enfermería prehospitalaria.
• Aplica distintas estrategias comunicativas, considerando el tema a exponer, el contexto en el que se desarrollaría un caso real
y los objetivos que persigue.
• Identifica, extrae y sintetiza ideas clave de un texto o documento escrito o de internet e infiere conclusiones a partir de ellas.
• Maneja tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas sobre aspectos sustantivos
de la atención prehospitalaria.
ENUR-04 10/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
• Elige fuentes de información confiables, con base en el análisis e identificación específica de contenidos a desarrollar.
• Articula saberes de diversos campos de la disciplina enfermera y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
• Dialoga y aprende de sus compañeros, maestros y otras personas con distintos puntos de vista respetando ideologías.
• Reconoce y comprende las implicaciones al optimizar y reciclar los recursos disponibles evitando con ello el daño ambiental
en un contexto global interdependiente.
ENUR-04 11/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 12/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 13/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
La presente guía pretende orientar tanto al educador como al alumno en la organización del aprendizaje para proporcionar atención
de enfermería en traumatología y emergencias hospitalarias, por lo que se considera necesario que se conjunten una serie de
elementos como son; el conocimiento teórico lo que le dará el fundamento científico para actuar, habilidad para aplicarla a la
práctica, y actitud y sensibilidad indispensables para el cuidado profesional de enfermería, a fin de alcanzar el propósito planteado
se recomienda realizar lo siguiente:
• Promueve, guía, supervisa y retroalimenta la práctica asesorando y reconociendo el trabajo del alumno.
• Se comunica, escucha, observa y atiende las necesidades educativas y personales del alumno a fin de retroalimentar su
formación académica y reforzar su relación para el desarrollo personal.
• Guía el aprendizaje a partir de una concepción integral del ser humano.
• Organiza y anima situaciones de aprendizaje.
• Gestiona la progresión de los aprendizajes.
• Implica a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo
• Explora los conocimientos que los alumnos obtuvieron durante su trayectoria escolar y social, o en sus experiencias.
• Adecua las estrategias, los requerimientos de lectura y las actividades de acuerdo con la diversidad de situaciones o los niveles
de conocimiento de los alumnos.
• Fomenta la revisión de lecturas propuestas en la bibliografía como un recurso indispensable para que amplíe sus
conocimientos y participe en las actividades de grupo con un mejor dominio del tema.
• Gestiona la práctica de técnicas y procedimientos incluidos en el programa, utilizando para ello simuladores, maniquíes o
muñecos o a través de demostraciones o devolución de procedimientos
• Permite acceder a los contenidos conceptuales, imprescindibles en el proceso de construcción del propio conocimiento, lo
que implican observar hechos, contrastar y elaborar conclusiones propias.
• Promueve el aprendizaje a partir de lo que el alumno sabe y le es familiar para que aprenda en forma significativa y
permanente.
• Actúa como preceptor, guía, organizador, evaluador y facilitador del proceso de aprendizaje.
ENUR-04 14/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Para potenciar el trabajo académico en el aula, se recomienda promover en forma sostenida las siguientes competencias
transversales:
• Analiza críticamente los factores que influyen en la cinemática del trauma y en ese sentido, trabaja en equipo para
retroalimentar, aclarar dudas y reforzar el aprendizaje.
• Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento, a fin actuar con responsabilidad en el plan
de acción y funciones del equipo de paro.
• Propone maneras de solucionar un problema y trabaja en equipo, participando de manera efectiva con sus compañeros en
las actividades y procedimientos de la enfermera en la unidad de choque.
• Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas,
y rechaza toda forma de discriminación, actuando interculturalmente durante la atención del paciente politraumatizado.
• Sigue instrucciones y procedimientos durante la atención del paciente con trauma, asumiendo un rol reflexivo-participativo
para el logro de un objetivo en común.
• Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones gráficas y exposición de temas relacionados con la atención del
paciente traumatizado
• Aplica distintas estrategias comunicativas y educativas en salud, considerando el tema a desarrollar, interlocutores, contexto
en el que se escenifica y objetivos que persigue.
• Identifica, extrae y sintetiza ideas clave de un texto o documento impreso o de internet e infiere conclusiones a partir de ellas.
• Maneja tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas sobre aspectos sustantivos
de la atención de enfermería al paciente en estado de choque, con trauma o en situación de emergencia.
• Elige fuentes de información confiables, con base en el análisis e identificación específica de contenidos a desarrollar.
• Articula saberes de diversos campos de la disciplina enfermera, estableciendo relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
• Dialoga y aprende de sus compañeros, maestros y otras personas con distintos puntos de vista respetando ideologías y
cultura.
• Reconoce y comprende las implicaciones al optimizar y reciclar los recursos disponibles evitando con ello el daño ambiental
en un contexto global interdependiente.
ENUR-04 15/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 16/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 17/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
5. Prácticas / Actividades
ENUR-04 18/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 19/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
6. Descripción
ENUR-04 20/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Asimismo, el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los
resultados del grupo.
ENUR-04 21/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Cada uno de los Resultados de Aprendizaje (RA) tiene asignada al menos una actividad
de evaluación (AE), a la cual se le ha determinado una ponderación con respecto a la
Unidad a la cual pertenece. Ésta a su vez, tiene una ponderación que, sumada con el
resto de Unidades, conforma el 100%. Es decir, para considerar que se ha adquirido la
competencia correspondiente al módulo de que se trate, deberá ir acumulando dichos
porcentajes a lo largo del período para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada
una de estas ponderaciones dependerá de la relevancia que tenga dicha actividad con
respecto al RA y éste a su vez, con respecto a la Unidad de Aprendizaje.
ENUR-04 22/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
se describen los criterios que se van a utilizar para evaluar esos indicadores, explicando
cuáles son las características de cada uno. Los criterios que se han establecido son:
Excelente, en el cual, además de cumplir con los estándares o requisitos establecidos
como necesarios en el logro del producto o desempeño, es propositivo, demuestra
iniciativa y creatividad, o que va más allá de lo que se le solicita como mínimo, aportando
elementos adicionales en pro del indicador; Suficiente, si cumple con los estándares o
requisitos establecidos como necesarios para demostrar que se ha desempeñado
adecuadamente en la actividad o elaboración del producto. Es en este nivel en el que
podemos decir que se ha adquirido la competencia. Insuficiente, para cuando no
cumple con los estándares o requisitos mínimos establecidos para el desempeño o
producto.
ENUR-04 23/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
7. Tabla de ponderación
ENUR-04 24/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Propósito de la práctica: Realiza maniobras de reanimación cardiopulmonar de acuerdo con las guías vigentes, a fin de
restablecer el ritmo cardiaco y la respiración de una persona que no respira y no tiene pulso.
Escenario: Unidades de los tres niveles de atención médica provistos con Duración 15 horas
simuladores para la capacitación en RCP.
ENUR-04 25/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
• Evalúa al paciente.
• Activa el sistema de respuesta de emergencias
• Aplica el algoritmo simplificado de SVB/ BLS en adultos
• Realiza compresiones torácicas aplicando técnicas correctas en profundidad y
frecuencia
• Realiza maniobra de extensión de cabeza-elevación del mentón
• Realiza técnica para administrar respiración artificial de rescate
• Realiza maniobras con la secuencia actualizada para RCP
− C Compresión
− A Apertura de vía aérea
− B Ventilación
− D Asiste la desfibrinación externa automática (DEA)
• Proporciona cuidados posparo cardíaco y educación conforme a las guías para
RCP vigentes.
• Asiste la instalación de vía aérea artificial
− Identifica correctamente al paciente
− Prepara oportunamente equipo para intubación endotraqueal
− Fija con seguridad el tubo endotraqueal
• Aplica medidas de seguridad
− Uso de precauciones estándar
− Verifica la fuente oxigeno
− Verifica el funcionamiento de equipo de aspiración
ENUR-04 26/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 27/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Propósito de la práctica: Proporciona cuidados generales de enfermería a víctimas de trauma de acuerdo con la situación
patológica que presenten y el tratamiento específico indicado, a fin de garantizar la seguridad y
calidad en la atención.
ENUR-04 28/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 29/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo, puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos
determinados:
ENUR-04 30/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Carrera:
PT-B en
Enfermería General
Edad: Sexo:
*Nombre: *No. seguridad social:
ENUR-04 31/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 32/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
EVALUACIÓN
FECHA
HORA
LIKERT
OBSERVACIONES:
ENUR-04 33/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
* Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente
ENUR-04 34/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Propósito de la práctica: Proporciona cuidados generales de enfermería a pacientes críticos de acuerdo con la situación
patológica que presente y el tratamiento específico, a fin de garantizar la seguridad y calidad de
atención.
ENUR-04 35/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 36/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración del PLACE, sin embargo, puede optar por otro siempre y cuando se integren los elementos
determinados:
Carrera:
PT-B en
Enfermería General
Edad: Sexo:
*Nombre: *No. seguridad social:
ENUR-04 37/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 38/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
EVALUACIÓN
FECHA
HORA
ENUR-04 39/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
LIKERT
OBSERVACIONES:
* Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del paciente
ENUR-04 40/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Elabora un plan de acción para la Elabora un plan de acción para la No elabora un plan de acción para
simulación de una escena de simulación de una escena de la simulación de una escena de
triage que incluye lo siguiente: triage que incluye lo siguiente: triage u omite incluir alguno de los
siguientes elementos:
• Plantea objetivos apegados a • Plantea objetivos apegados a
las condiciones reales y las condiciones reales y • Plantear objetivos apegados a
corresponden a un plan de corresponden a un plan de las condiciones reales y
emergencia emergencia correspondientes a un plan de
Planeación y • Establece tiempo y escenario • Establece tiempo y escenario emergencia
20
organización para el desarrollo de la para el desarrollo de la • Establecer tiempo y escenario
actividad actividad para el desarrollo de la
• Designa el papel o rol a cada • Designa el papel o rol a cada actividad
participante participante • Designar el papel o rol a cada
• Establece actividades de • Establece actividades de participante
acuerdo con las fases del acuerdo con las fases del • Establecer actividades de
protocolo de triage protocolo de triage acuerdo con las fases del
− Valoración − Valoración protocolo de triage
− Selección − Selección − Valoración
ENUR-04 41/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 42/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Realiza las siguientes actividades Realiza las siguientes actividades No realiza alguna de las siguientes
en el triage: en el triage: actividades en el triage:
ENUR-04 43/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENUR-04 44/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Explica los siguientes Explica los siguientes No explica alguno de los
componentes que integran el componentes que integran el siguientes componentes que
manejo de vía aérea y soporte manejo de vía aérea y soporte integran el manejo de vía aérea y
vital básico: vital básico: soporte vital básico:
ENUR-04 45/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
• Maniobra de extensión de • Maniobra de extensión de • Compresiones torácicas
cabeza-elevación del mentón cabeza-elevación del mentón correctas en profundidad y
• Técnica para administrar • Técnica para administrar frecuencia
respiración artificial de rescate respiración artificial de rescate • Maniobra de extensión de
• Maniobras con la secuencia • Maniobras con la secuencia cabeza-elevación del mentón
actualizada para RCP actualizada para RCP • Técnica para administrar
− C Compresión − C Compresión respiración artificial de rescate
− A Apertura de vía aérea − A Apertura de vía aérea • Maniobras con la secuencia
− B Ventilación − B Ventilación actualizada para RCP
− D Asiste la desfibrinación − D Asiste la desfibrinación − C Compresión
externa automática (DEA) externa automática (DEA) − A Apertura de vía aérea
• Fundamenta cada uno de los − B Ventilación
elementos que se le − D Asiste la desfibrinación
preguntan, lo que aporta un externa automática (DEA)
valor científico a las
respuestas que da.
Asiste la instalación a través de los Asiste la instalación a través de los No asiste la instalación a través de
siguientes procedimientos: siguientes procedimientos: los siguientes procedimientos:
ENUR-04 46/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Muestra actitud al realizar las Muestra actitud al realizar las No muestra actitud o no realiza
siguientes actividades: siguientes actividades: alguna de las siguientes
actividades:
• Uso de precauciones estándar • Uso de precauciones estándar
• Verifica fuente oxigeno • Verifica fuente oxigeno • Uso de precauciones estándar
• Verifica funcionamiento de • Verifica funcionamiento de • Verificar fuente oxigeno
equipo de aspiración equipo de aspiración • Verificar funcionamiento de
Medidas de • Verifica la integridad del globo • Verifica la integridad del globo equipo de aspiración
15
seguridad de cánula endotraqueal de cánula endotraqueal • Verificar la integridad del
• Verifica el funcionamiento de • Verifica el funcionamiento de globo de cánula endotraqueal
laringoscopio laringoscopio • Verificar el funcionamiento de
• Anticipa sedantes y relajantes. • Anticipa sedantes y relajantes. laringoscopio
• Explica el fundamento • Anticipar sedantes y
científico mientras realiza las relajantes.
actividades
Muestra actitud y seguridad al Muestra actitud y seguridad al No muestra actitud y/o seguridad
realizar las siguientes actividades: realizar las siguientes actividades: al realizar alguna de las siguientes
actividades:
• Evalúa consciencia, • Evalúa consciencia,
respiración y pulso respiración y pulso • Evaluar consciencia,
• Exposición y exploración física • Exposición y exploración física respiración y pulso
Valoración de la completa completa • Exposición y exploración física
víctima y • Cubre heridas • Cubre heridas completa
15 • Asiste la reducción de • Asiste la reducción de • Cubrir heridas
técnicas de
fracturas fracturas • Asistir la reducción de
atención
• Protege columna cervical • Protege columna cervical fracturas
• Realiza maniobras de • Realiza maniobras de • Proteger columna cervical
desobstrucción desobstrucción • Realizar maniobras de
• Participa activamente, desobstrucción
aportando ideas, haciendo
observaciones interesantes
para lograr óptimos resultados
ENUR-04 47/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Aplica los siguientes principios Aplica los siguientes principios No aplica alguno de los siguientes
técnicos para el abordaje del técnicos para el abordaje del principios técnicos para el
paciente en situación de paciente en situación de abordaje del paciente en
emergencia o trauma: emergencia o trauma: situación de emergencia o
trauma:
• Orden • Orden
• Precisión • Precisión • Orden
• Rapidez • Rapidez • Precisión
Actitud ética 10 • Factibilidad de la atención con • Factibilidad de la atención con • Rapidez
base en prioridades base en prioridades • Factibilidad de la atención con
• Prestación del servicio con • Prestación del servicio con base en prioridades
seguridad y calidad. seguridad y calidad. • Prestación del servicio con
• Explica la importancia de la seguridad y calidad.
hora dorada del trauma,
asociándolo a través de
ejemplos.
Entrega reporte limpio, con datos Entrega reporte limpio, con datos No entrega reporte limpio, o con
completos, en tiempo y forma. completos, en tiempo y forma. datos completos, o fuera de
tiempo y forma, o no Incluye
Incluye en su reporte: Incluye en su reporte: alguno de los siguientes
elementos:
• Actividades realizadas • Actividades realizadas
Reporte de la • Competencias y habilidades • Competencias y habilidades
práctica • Actividades realizadas
5 adquiridas adquiridas
• Competencias y habilidades
AUTOEVALUACI • Dificultades físicas, operativas • Dificultades físicas, operativas
adquiridas
ÓN y/o técnicas que no y/o técnicas que no
• Dificultades físicas, operativas
permitieron el desarrollo de las permitieron el desarrollo de las
y/o técnicas que no
actividades actividades
permitieron el desarrollo de las
• Problemática encontrada • Problemática encontrada
actividades
• Alternativas de solución • Alternativas de solución
• Problemática encontrada
• Propuestas de mejora • Propuestas de mejora
• Alternativas de solución
ENUR-04 48/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
• Explica con sus propias • Propuestas de mejora
palabras el aprendizaje
adquirido y comparte
experiencias de aprendizaje
100
ENUR-04 49/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
• Se presenta puntualmente a la • Se presenta puntualmente a la No cumple u omite demostrar
práctica. práctica. alguno de los siguientes
requerimientos:
• Porta identificación oficial de la • Porta identificación oficial de la
escuela y bien presentado con escuela y bien presentado con • Presentarse puntualmente a
uniforme clínico uniforme clínico la práctica.
• Portar identificación oficial de
• Muestra amabilidad e interés • Muestra amabilidad e interés la escuela y bien presentado
durante el desarrollo de la durante el desarrollo de la con uniforme clínico
• Mostrar amabilidad e interés
práctica. práctica.
durante el desarrollo de la
Desempeño 10 práctica.
responsable • Muestra iniciativa y respeto. • Muestra iniciativa y respeto.
• Mostrar iniciativa y respeto.
• Prepara con oportunidad: • Prepara con oportunidad: • Preparar con oportunidad:
− Área física
− Área física − Área física − Equipo
− Equipo − Equipo − Material de consumo.
− Material de consumo. − Material de consumo. • Mantener el laboratorio en
• Mantiene el laboratorio en • Mantiene el laboratorio en orden y verificar su limpieza
orden y verifica su limpieza orden y verifica su limpieza
ENUR-04 50/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
• Autogestiona su aprendizaje al
identificar sus debilidades y
preguntar, investigar o
retroalimentar la información
vista en clase para su
aplicación durante la práctica.
Realiza las siguientes actividades Realiza las siguientes actividades No realiza alguna de las siguientes
para la operación segura y para la operación segura y actividades para la operación
eficiente del carro de eficiente del carro de segura y eficiente del carro de
emergencias: emergencias: emergencias:
ENUR-04 51/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
• Estabilización de columna • Estabilización de columna simulada del paciente
• Exposición del paciente • Exposición del paciente politraumatizado:
• Monitorización • Monitorización
• Instalación de dos vías venosas • Instalación de dos vías venosas • Colocación de collarín
• Toma muestras de laboratorio, • Toma muestras de laboratorio, • Estabilización de columna
grupo y Rh grupo y Rh • Exposición del paciente
• Rotulación y envío de • Rotulación y envío de • Monitorización
muestras de laboratorio muestras de laboratorio • Instalación de dos vías venosas
• Preparación y administración • Preparación y administración • Toma muestras de laboratorio,
de soluciones, medicamentos, de soluciones, medicamentos, grupo y Rh
hemoderivados hemoderivados • Rotulación y envío de
• Manejo de desfibrilador y • Manejo de desfibrilador y muestras de laboratorio
marcapaso marcapaso • Preparación y administración
• Preparación de equipo de • Preparación de equipo de de soluciones, medicamentos,
toracotomía toracotomía hemoderivados
• Instalación de sonda • Instalación de sonda • Manejo de desfibrilador y
transuretral transuretral marcapaso
• Establece comunicación clara • Preparación de equipo de
y concreta con el equipo toracotomía
multidisciplinario • Instalación de sonda
• Asume un rol intercultural transuretral
durante la atención del
usuario.
Elabora y ejecuta el PLACE Elabora y ejecuta el PLACE No elabora o no ejecuta el PLACE
empleando la siguiente empleando la siguiente o no emplea la siguiente
taxonomía: taxonomía: taxonomía:
PLACE al paciente
20 • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA) • Respuesta humana (NANDA)
con trauma
• Datos de identificación • Datos de identificación • Datos de identificación
(opcional) (opcional) (opcional)
• Diagnóstico de enfermería • Diagnóstico de enfermería • Diagnóstico de enfermería
(NANDA) (NANDA) (NANDA)
ENUR-04 52/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
• Resultados e indicadores • Resultados e indicadores • Resultados e indicadores
(NOC) (NOC) (NOC)
• Intervenciones (NIC) • Intervenciones (NIC) • Intervenciones (NIC)
• Actividades de enfermería • Actividades de enfermería • Actividades de enfermería
(NIC) (NIC) (NIC)
• Fundamentación científica • Fundamentación científica • Fundamentación científica
• Escala de Likert y evaluación • Escala de Likert y evaluación • Escala de Likert y evaluación
(NOC) (NOC) (NOC)
• Observaciones si las hubiera • Observaciones si las hubiera • Observaciones si las hubiera
• Nombre y Firma • Nombre y Firma • Nombre y Firma
• Entrega el PLACE limpio, en • Entrega el PLACE limpio, en • El PLACE no está limpio,
tiempo y forma y sin faltas de tiempo y forma y sin faltas de ordenado o se difiere la
ortografía ortografía entrega por no contar con el
• Incluye un caso clínico real trabajo en tiempo y forma
para hacer más significativo el
aprendizaje, lo que aporta un
valor agregado al trabajo
ENUR-04 53/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
riesgo relacionados con
accidentes en adolescentes.
Entrega reporte limpio, con datos Entrega reporte limpio, con datos No entrega reporte limpio, o con
completos, en tiempo y forma. completos, en tiempo y forma. datos completos, o fuera de
tiempo y forma, o no Incluye
Incluye en su reporte: Incluye en su reporte: alguno de los siguientes
elementos:
• Actividades realizadas • Actividades realizadas
• Competencias y habilidades • Competencias y habilidades
• Actividades realizadas
adquiridas adquiridas
• Competencias y habilidades
• Dificultades físicas, operativas • Dificultades físicas, operativas
adquiridas
Reporte de y/o técnicas que no y/o técnicas que no
5 • Dificultades físicas, operativas
actividades permitieron el desarrollo de las permitieron el desarrollo de las
y/o técnicas que no
actividades actividades
permitieron el desarrollo de las
• Problemática encontrada • Problemática encontrada
actividades
• Alternativas de solución • Alternativas de solución
• Problemática encontrada
• Propuestas de mejora • Propuestas de mejora
• Alternativas de solución
• Explica con sus propias
• Propuestas de mejora
palabras el aprendizaje
adquirido y comparte
experiencias de aprendizaje
100
ENUR-04 54/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
ENUR-04 Nombre del Enfermería en Nombre del
Siglema: Módulo: urgencias alumno:
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Explica la definición, causas y Explica la definición, causas y No explica la definición, causas y/o
tratamiento de las siguientes tratamiento de las siguientes tratamiento de alguna de las
enfermedades: enfermedades: siguientes enfermedades:
ENUR-04 55/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
recibir atención médica y de
enfermería en forma oportuna
• Realiza intervenciones de • Realiza intervenciones de • No realiza intervenciones de
enfermería interdependientes enfermería interdependientes enfermería interdependientes
para cumplir con el para cumplir con el para cumplir con el
tratamiento médico indicado. tratamiento médico indicado. tratamiento médico indicado,
o
• Muestra habilidad durante el • Muestra habilidad durante el
desarrollo de procedimientos desarrollo de procedimientos • No muestra habilidad durante
de enfermería. de enfermería. el desarrollo de
Tratamiento procedimientos de enfermería,
• Aplica medidas de control y • Aplica medidas de control y o
urgente 40
seguridad. seguridad.
indicado
• No aplica medidas de control y
• Muestra trato digno. • Muestra trato digno. seguridad, o
ENUR-04 56/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
• Resultados e indicadores • Resultados e indicadores • Resultados e indicadores
(NOC) (NOC) (NOC)
• Intervenciones (NIC) • Intervenciones (NIC) • Intervenciones (NIC)
• Actividades de enfermería • Actividades de enfermería • Actividades de enfermería
(NIC) (NIC) (NIC)
• Fundamentación científica • Fundamentación científica • Fundamentación científica
• Escala de Likert y evaluación • Escala de Likert y evaluación • Escala de Likert y evaluación
(NOC) (NOC) (NOC)
• Observaciones si las hubiera • Observaciones si las hubiera • Observaciones si las hubiera
• Nombre y Firma • Nombre y Firma • Nombre y Firma
• Entrega el PLACE limpio, en • Entrega el PLACE limpio, en • El PLACE no está limpio,
tiempo y forma y sin faltas de tiempo y forma y sin faltas de ordenado o se difiere la
ortografía ortografía entrega por no contar con el
• Basa su PLACE en un caso real trabajo en tiempo y forma
y se propone para presentarlo,
fundamentando las
intervenciones.
ENUR-04 57/ 58
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
riesgo relacionados con
accidentes en adolescentes.
Entrega reporte limpio, con datos Entrega reporte limpio, con datos No entrega reporte limpio, o con
completos, en tiempo y forma. completos, en tiempo y forma. datos completos, o fuera de
tiempo y forma, o no Incluye
Incluye en su reporte: Incluye en su reporte: alguno de los siguientes
elementos:
• Actividades realizadas • Actividades realizadas
• Competencias y habilidades • Competencias y habilidades
• Actividades realizadas
adquiridas adquiridas
• Competencias y habilidades
Reporte de • Dificultades físicas, operativas • Dificultades físicas, operativas
adquiridas
5 y/o técnicas que no y/o técnicas que no
actividades • Dificultades físicas, operativas
permitieron el desarrollo de las permitieron el desarrollo de las
y/o técnicas que no
actividades actividades
permitieron el desarrollo de las
• Problemática encontrada • Problemática encontrada
actividades
• Alternativas de solución • Alternativas de solución
• Problemática encontrada
• Propuestas de mejora • Propuestas de mejora
• Alternativas de solución
• Explica con sus propias
• Propuestas de mejora
palabras el aprendizaje
adquirido y comparte
experiencias de aprendizaje
100
ENUR-04 58/ 58