03 G-Enah-04
03 G-Enah-04
03 G-Enah-04
ENAH-04 1/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 2/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Área(s): Salud.
Semestre(s): Tercero.
Vigencia: Cuatro años a partir de la aprobación de la Junta Directiva y en tanto no se genere un documento que lo anule o
actualice.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorización por escrito del CONALEP.
ENAH-04 3/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Directorio
Director General Coordinadores de la Dirección de Diseño
Enrique Ku Herrera Curricular:
ENAH-04 4/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Contenido
Pág.
I: Guía pedagógica
1 Descripción 6
2 Datos de identificación del estándar de competencia 7
3 Generalidades pedagógicas 8
4 Orientaciones didácticas y estrategias de aprendizaje por unidad 10
5 Prácticas / Actividades 22
6 Descripción 36
7 Tabla de ponderación 39
ENAH-04 5/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
1. Descripción
La Guía Pedagógica es un documento que integra elementos técnico-metodológicos planteados de acuerdo con los principios y
lineamientos del Modelo Académico del CONALEP para orientar la práctica educativa del docente en el desarrollo de competencias
previstas en los programas de estudio.
La finalidad que tiene esta guía es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones
en las que desarrollará las competencias. El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje,
proponiendo y cuidando un encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos,
equivocarse extrayendo de sus errores lecciones significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza,
crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan no por su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercanía y
apoyo emocional es valioso.
Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias
significa crear experiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos
que se consideran indispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones
cognitiva, afectiva y psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendiéndolas como la
combinación integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeño eficiente, autónomo,
flexible y responsable del individuo en situaciones específicas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la
comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar,
aplicar y transferir los saberes a la resolución de problemas. Esto significa que el contenido, los medios de enseñanza, las estrategias
de aprendizaje, las formas de organización de la clase y la evaluación se estructuran en función de la competencia a formar; es
decir, el énfasis en la proyección curricular está en lo que los alumnos tienen que aprender, en las formas en cómo lo hacen y en su
aplicación a situaciones de la vida cotidiana y profesional.
Considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qué
competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la guía pedagógica el alumno podrá
autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones
y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y
desarrollo de las competencias indispensables para un crecimiento académico y personal.
ENAH-04 6/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Título
ENAH-04 7/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
3. Generalidades pedagógicas
El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando un
encuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, apoyarse mutuamente y establecer
relaciones positivas y de confianza.
Por otro lado, considerando que el alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo
que le muestren qué competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la forma en que se le evaluará. Es decir, mediante la
guía pedagógica el alumno podrá autogestionar su aprendizaje a través del uso de estrategias flexibles y apropiadas que
se transfieran y adapten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances a través de una
autoevaluación constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un
crecimiento académico y personal.
Con el propósito de difundir los criterios a considerar en la instrumentación de la presente guía entre los docentes y personal
académico de planteles y Colegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intención de las
competencias expresadas en los módulos correspondientes a la formación básica, propedéutica y profesional.
Los principios asociados a la concepción constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relación con los de la
educación basada en competencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idóneo para orientar la
formación ocupacional de los futuros profesionales técnicos y profesional técnicos-bachiller. Este enfoque constituye una
de las opciones más viables para lograr la vinculación entre la educación y el sector productivo de bienes y servicios.
En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el docente en el marco del Modelo Académico del
CONALEP tenga, entre otras, las siguientes características:
ENAH-04 8/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
El alumno: El docente:
❖ Mejora su capacidad para ❖ Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
resolver problemas. ❖ Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje
❖ Aprende a trabajar en grupo y significativo.
❖ Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al
comunica sus ideas.
enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares,
❖ Aprende a buscar información y a curriculares y sociales amplios.
procesarla. ❖ Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera
❖ Construye su conocimiento. efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
❖ Adopta una posición crítica y ❖ Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque
autónoma. formativo.
❖ Realiza los procesos de ❖ Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
❖ Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano
autoevaluación y coevaluación.
e integral de los estudiantes.
❖ Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la
gestión institucional.
El docente en lugar de transmitir vertical y unidireccionalmente los conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que:
o Planea y diseña experiencias y actividades necesarias para la adquisición de las competencias previstas. Asimismo,
define los ambientes de aprendizaje, espacios y recursos adecuados para su logro.
o Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyándose en metodologías y estrategias didácticas
pertinentes a los Resultados de Aprendizaje.
o Ayuda también al alumno a asumir un rol más comprometido con su propio proceso, invitándole a tomar decisiones.
o Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel más profundo de conocimiento.
o Ayuda en la creación y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.
o Guía permanentemente a los alumnos.
o Motiva al alumno a poner en práctica sus ideas, animándole en sus exploraciones y proyectos.
ENAH-04 9/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
La atención ambulatoria es una modalidad actual de atención a la salud, por lo que se requiere que el profesional de enfermería esté
preparado y adquiera las competencias necesarias para dar una atención segura, de calidad y continuada a la población que lo
requiera, para potenciar el desarrollo de las competencias incluidas en esta unidad, se propone lo siguiente:
• Usa recursos educativos para enriquecer las propuestas didácticas en el aula desde una perspectiva integral
• Fomenta el desarrollo de la creatividad sin límites, respetando el estilo de aprender del alumno
• Entrega documento impreso para su análisis en clase, motivando el análisis, la expresión de puntos de vista diferentes, las ideas,
valores y principios de los demás.
• Solicita que los alumnos definan claramente los aprendizajes obtenidos al finalizar cada sesión
• Permite que el alumno tome decisiones para potenciar su habilidad de aprender a aprender de manera autodirigida, lo que le será
beneficiosos a lo largo de su vida.
• Utiliza experiencias personales y profesionales en el campo laboral, ejercicios, ejemplos de casos reales, etc., que le permitan al
alumno relacionar aprendizajes previos con nuevos.
ENAH-04 10/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Para potenciar el trabajo académico en el aula, se recomienda promover en forma sostenida las siguientes competencias
transversales:
• 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
• 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los
objetivos que persigue.
• 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
• 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
• 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
• 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
• 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información
• 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia
y confiabilidad.
• 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
• 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
• 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
ENAH-04 11/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 12/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 13/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Orientaciones Didácticas
Las competencias del alumno están orientada a proporcionar cuidados de enfermería al paciente hospitalizado en el segundo nivel
de atención, a fin de satisfacer las necesidades fisiológicas del paciente y participar en el tratamiento médico indicado, para lograrlo
se propone lo siguiente:
• Plantear preguntas y aclarar dudas al inicio de la unidad para tomar acuerdos sobre la forma de trabajar y definir claramente las
actividades y tareas, con la finalidad de cumplir con el propósito planteado.
• Fomentar el cumplimiento de tareas dentro o fuera del aula.
• Evitar en la medida de lo posible el ausentismo.
• Establecer registros de asistencia, avances y dificultades, como un medio de guiar la realimentación.
• Dar continuidad a las clases a través de apuntes y registro de las conclusiones de cada tema en forma individual, donde además
anote las experiencias de aprendizaje.
• Exponer temas específicos de nutrición, distribución de líquidos en el organismo, tipos de soluciones intravenosas y valoración del
equilibrio hídrico y electrolítico, fomentando la participación interactiva.
• Practicar las técnicas y procedimientos en un simulador, maniquí o muñeco antes de llevarlas a la práctica clínica.
Para potenciar el trabajo académico en el aula, se recomienda promover en forma sostenida las siguientes competencias
transversales:
• 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
• 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los
objetivos que persigue.
• 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
• 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
• 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
de un objetivo.
ENAH-04 14/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
• 5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
• 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información
• 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia
y confiabilidad.
• 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
• 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
• 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
circunstancias en un contexto más amplio.
• Realizar lectura previa y analizar en plenaria el perfil del personal de enfermería • Gloria M. Bulechek, Howard K.
ENAH-04 15/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 16/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 17/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 18/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 19/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 20/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 21/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
5. Prácticas / Actividades
Resultado de Aprendizaje: 1.2 Elabora y aplica el plan de cuidados de enfermería con calidad y seguridad al paciente
ambulatorio, desarrollando técnicas y procedimientos de mediana complejidad.
Actividad. Núm. 1. Elabora y aplica el plan de cuidados de enfermería (PLACE) durante la atención del paciente
ambulatorio
Docente:
• Proporcionar impreso o en forma digital el formato para la elaboración del plan de cuidados de enfermería (PLACE), con la finalidad
de unificar criterios y que permita desarrollar habilidad para tratar problemas de salud reales o potenciales con base en las
respuestas humanas de la persona, familia o comunidad por medio de la interrelación de las taxonomías NANDA-NOC-NIC.
• Proporcionar asesoría y acompañamiento durante el desarrollo del PLACE
ALUMNO:
• Formar equipos de trabajo
• Solicitar asesoría cuando lo requiera
• Realizar consulta en materiales impresos o a través del Internet
• Realizar la valoración del paciente y de su entorno
• Elaborar en equipos un plan de cuidados de enfermería (PLACE)
- Formular el (los) diagnóstico (s) de enfermería (NANDA)
- Establecer resultados esperados de acuerdo con la taxonomía (NOC)
- Seleccionar intervenciones y actividades de enfermería de acuerdo con la taxonomía (NIC)
• Ejecutar el PLACE
- Desarrollar funciones, roles y procedimientos indicados para la atención de la persona simulando un escenario ambulatorio
- Demostrar habilidad y actitud durante la atención del paciente
• Evaluar el PLACE con base en los indicadores seleccionados
• Entregar el PLACE por escrito como evidencia de evaluación
1. Fase de valoración:
ENAH-04 22/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Nota: aunque la fase de valoración no forma parte de un plan de cuidados de enfermería, sino del proceso de atención de enfermería,
es importante desarrollar esta etapa desde una perspectiva académica, con la finalidad de identificar datos e información sobre las
respuestas humanas de la persona a problemas de salud reales o potenciales que permitan establecer un PLACE que atiendan las
necesidades identificadas y permita aplicar intervenciones de enfermería dirigidas a lograr los resultados centrados en la persona,
familia y comunidad, además le permitirá adquirir la habilidad y competencia para la valoración del paciente.
DATOS
OBJETIVOS SUBJETIVOS
• Anotar en la columna izquierda las necesidades y/o problemas identificados en el paciente ambulatorio y en la columna de la
derecha la priorización con base en las necesidades de la persona.
A. 1.
B. 2.
C. 3.
D. 4.
E. 5.
ENAH-04 23/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Edad: Sexo:
*Nombre: *No. seguridad social:
Dx. Médico: Servicio: Fecha:
ENAH-04 24/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
FECHA
HORA
LIKERT
OBSERVACIONES:
* Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del
paciente
ENAH-04 25/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Propósito de la Realiza el proceso para la recolección de muestras de laboratorio, mediante el desarrollo de técnicas y
práctica: procedimientos específicos para cada tipo de examen requerido, con la finalidad de colaborar con el
equipo interdisciplinario en la generación de información confiable que lleve a un diagnóstico y toma de
conducta* terapéutica oportuna y segura.
Escenario: Laboratorio de enfermería y/o unidades médicas del segundo nivel de Duración: 10 horas
atención
Materiales, Herramientas,
Desempeños
Instrumental, Maquinaria y Equipo
• Hojas blancas utilización por ambas RECOMENDACIONES PARA ASISTIR A LA PRÁCTICA CLINICA:
caras
• Lápiz
▪ No falta y se presenta puntualmente a la práctica
• Pluma ▪ Porta identificación oficial de la escuela y se presenta con uniforme clínico
• Marcador reglamentario o uniforme quirúrgico si es el caso
• CPU con impresora − Mujeres cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria y maquillaje
discreto
• Agua − Uñas cortas sin esmalte
• Jabón − Hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
• Sanitas ▪ Muestra respeto, amabilidad, iniciativa e interés durante el desarrollo de la práctica
▪ Cuida la individualidad de la persona
• Guantes desechables limpios no
▪ Respeta usos y costumbres
estériles
▪ Aplica normas de control y seguridad durante el desarrollo de técnicas y
• Mascarilla o cubre boca procedimientos de enfermería para la prevención de riesgos y eventos adversos
• Google o lentes protectores − Higiene de manos conforme a la técnica de la OMS
• Frascos para la recolección de − Actitud y ética profesional para aplicar en forma estandarizada técnicas asépticas
muestras en todo momento de la atención
− Conocer y aplicar invariablemente las Metas Internacionales de Seguridad del
• Etiquetas para muestras Paciente
• Agujas de diferentes calibres ▪ Verifica el consentimiento informado antes de realizar técnicas y procedimientos de
• Jeringas de 5 y de 10 cc enfermería que lo requieran
• Torundas alcoholadas
ENAH-04 26/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
• Campo estéril ▪ Prepara en forma oportuna; área física, formatos, material de consumo y equipo,
• Solución de yodopovidona cumpliendo con lo siguiente:
− Optimiza recursos disponibles
• Simulador brazo para venopunción
− Cuida el material; lo limpia y ordena una vez que lo utiliza
• Tiras reactivas para examen de orina − Mantiene el servicio en orden y verifica su limpieza
• Hisopos ▪ Solicita asesoría y supervisión ante cualquier duda (pregunta antes de actuar)
▪ Elabora y entrega reporte de la práctica
ENAH-04 27/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Propósito de la práctica: Realiza el proceso de preparación física y psicológica al paciente hospitalizado, de acuerdo con las
indicaciones específicas en cada tipo de estudio y procedimiento de visualización para colaborar con
el equipo interdisciplinario en la generación de información confiable que lleve a un diagnóstico y toma
de conducta terapéutica oportuna y segura.
Escenario: Laboratorio de enfermería y/o unidades médicas del segundo nivel de Duración: 10 horas
atención
• Hojas blancas utilización por ambas RECOMENDACIONES PARA ASISTIR A LA PRÁCTICA CLINICA:
caras
▪ No falta y se presenta puntualmente a la práctica
• Lápiz
▪ Porta identificación oficial de la escuela y se presenta con uniforme clínico
• Pluma reglamentario o uniforme quirúrgico si es el caso
• CPU con impresora − Mujeres cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria y maquillaje
• Agua discreto
− Uñas cortas sin esmalte
• Jabón − Hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
• Sanitas ▪ Muestra respeto, amabilidad, iniciativa e interés durante el desarrollo de la práctica
• Guantes desechables limpios no ▪ Cuida la individualidad de la persona
estériles ▪ Respeta usos y costumbres
▪ Aplica normas de control y seguridad durante el desarrollo de técnicas y
• Mascarilla o cubre boca
procedimientos de enfermería para la prevención de riesgos y eventos adversos
• Google o lentes protectores − Higiene de manos conforme a la técnica de la OMS
• Frascos para la recolección de − Actitud y ética profesional para aplicar en forma estandarizada técnicas
muestras asépticas en todo momento de la atención
• Etiquetas para las muestras − Conocer y aplicar invariablemente las Metas Internacionales de Seguridad del
Paciente
• Agujas de diferentes calibres ▪ Verifica el consentimiento informado antes de realizar técnicas y procedimientos de
• Jeringas de 5 y de 10 cc enfermería que lo requieran
• Torundas alcoholadas ▪ Prepara en forma oportuna; área física, formatos, material de consumo y equipo,
cumpliendo con lo siguiente:
ENAH-04 28/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 29/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Propósito de la Proporcionar atención de enfermería en los servicios de hospitalización, de acuerdo con las funciones
práctica: asistenciales de un nivel medio de complejidad que le competen y conforme a las necesidades de cada
paciente, a fin de contribuir a mejorar y recuperar la salud de las personas que atiende.
Escenario: Laboratorio de enfermería y/o unidades médicas del segundo nivel de Duración: 70 horas
atención
• Hojas blancas utilización por ambas caras RECOMENDACIONES PARA ASISTIR A LA PRÁCTICA:
• Lápiz
▪ No falta y se presenta puntualmente a la práctica
• Pluma ▪ Porta identificación oficial de la escuela y se presenta con uniforme clínico
• CPU con impresora reglamentario o uniforme quirúrgico si es el caso
• Agua − Mujeres cabello corto o bien recogido, uso de cofia reglamentaria y
maquillaje discreto
• Jabón − Uñas cortas sin esmalte
• Sanitas − Hombres sin barba y en caso de usar bigote bien recortado
• Guantes desechables limpios y estériles ▪ Muestra respeto, amabilidad, iniciativa e interés durante el desarrollo de la
cuando se requiera práctica
▪ Cuida la individualidad de la persona
• Mascarilla o cubre boca
▪ Respeta usos y costumbres
• Google o lentes protectores ▪ Aplica normas de control y seguridad durante el desarrollo de técnicas y
• Agujas de diferentes calibres procedimientos de enfermería para la prevención de riesgos y eventos adversos
• Jeringas de 5, 10 y 20cc − Higiene de manos conforme a la técnica de la OMS
− Actitud y ética profesional para aplicar en forma estandarizada técnicas
• Torundas alcoholadas asépticas en todo momento de la atención
• Campos estériles cuando se requiera − Conocer y aplicar invariablemente las Metas Internacionales de Seguridad
• Solución de yodopovidona del Paciente
▪ Verifica el consentimiento informado antes de realizar técnicas y procedimientos
• Simuladores o modelos anatómicos del
de enfermería que lo requieran
cuerpo humano
▪ Prepara en forma oportuna; área física, formatos, material de consumo y equipo,
• Mesa de exploración cumpliendo con lo siguiente:
• Ropa hospitalaria − Optimiza recursos disponibles
ENAH-04 30/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 31/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 32/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
NOTA: se propone el siguiente formato para la elaboración y presentación del PLACE, sin embargo, puede optar por otro siempre y
cuando se integren los elementos determinados:
Edad: Sexo:
*Nombre: *No. seguridad social:
Dx. Médico: Servicio: Fecha:
ENAH-04 33/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
FECHA
HORA
LIKERT
OBSERVACIONES:
* Los datos de identificación son opcionales, lo puede hacer en forma hipotética, con la finalidad de resguardar la confidencialidad del
paciente
ENAH-04 34/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 35/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
6. Descripción
La guía de evaluación es un documento que define el proceso de recolección y valoración de las evidencias requeridas por el módulo
desarrollado y tiene el propósito de guiar en la evaluación de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados
de Aprendizaje; en donde, además, describe las técnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderación de cada actividad de evaluación.
Los Resultados de Aprendizaje se definen tomando como referentes: las competencias genéricas que va adquiriendo el alumno para
desempeñarse en los ámbitos personal y profesional que le permitan convivir de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad;
las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempeñarse eficazmente en diversos ámbitos, desarrolladas en torno a
áreas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeño eficiente, autónomo, flexible y responsable de su ejercicio
profesional y de actividades laborales específicas, en un entorno cambiante que exige la multifuncionalidad.
Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje es importante considerar tres finalidades de evaluación: diagnóstica, formativa y
sumativa.
La evaluación diagnóstica nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la detección de la situación en la que se
encuentran nuestros alumnos. Permite también establecer vínculos socio-afectivos entre el docente y su grupo. El alumno a su vez
podrá obtener información sobre los aspectos donde deberá hacer énfasis en su dedicación. El docente podrá identificar las
características del grupo y orientar adecuadamente sus estrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de
recopilación de información.
La evaluación formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada
actividad de aprendizaje o en la integración de varias de éstas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto
a los aprendizajes que deben alcanzar y advertirle sobre dónde y en qué aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular
sus procesos. Aquí se admiten errores, se identifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el docente puede
asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los resultados del grupo.
Finalmente, la evaluación sumativa es adoptada básicamente por una función social, ya que mediante ella se asume una acreditación,
una promoción, un fracaso escolar, índices de deserción, etc., a través de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se
elaboran en forma individual, puesto que se está asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la síntesis de los logros
obtenidos por ciclo o período escolar.
ENAH-04 36/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Con respecto al agente o responsable de llevar a cabo la evaluación, se distinguen tres categorías: la autoevaluación que se refiere a la
valoración que hace el alumno sobre su propia actuación, lo que le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios
necesarios para mejorar su aprendizaje. Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas
La coevaluación en la que los alumnos se evalúan mutuamente, es decir, evaluadores y evaluados intercambian su papel
alternativamente; los alumnos en conjunto, participan en la valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros
o del grupo en su conjunto; La coevaluación permite al alumno y al docente:
• Identificar los logros personales y grupales
• Fomentar la participación, reflexión y crítica constructiva ante situaciones de aprendizaje
• Opinar sobre su actuación dentro del grupo
• Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integración del grupo
• Mejorar su responsabilidad e identificación con el trabajo
• Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad, compromiso y responsabilidad
La heteroevaluación que es el tipo de evaluación que con mayor frecuencia se utiliza, donde el docente es quien, evalúa, su variante
externa, se da cuando agentes no integrantes del proceso enseñanza-aprendizaje son los evaluadores, otorgando cierta objetividad por
su no implicación.
Cada uno de los Resultados de Aprendizaje (RA) tiene asignada al menos una actividad de evaluación (AE), a la cual se le ha determinado
una ponderación con respecto a la Unidad a la cual pertenece. Ésta a su vez, tiene una ponderación que, sumada con el resto de
Unidades, conforma el 100%. Es decir, para considerar que se ha adquirido la competencia correspondiente al módulo de que se trate,
deberá ir acumulando dichos porcentajes a lo largo del período para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas
ponderaciones dependerá de la relevancia que tenga dicha actividad con respecto al RA y éste a su vez, con respecto a la Unidad de
Aprendizaje.
ENAH-04 37/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
La ponderación que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderación, la cual está
desarrollada en una hoja de cálculo que permite, tanto al alumno como al docente, ir observando y calculando los avances en términos
de porcentaje, que se van alcanzando. Esta tabla de ponderación contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales
pertenecen. Asimismo, indica, en la columna de actividades de evaluación, la codificación asignada a ésta desde el programa de estudios
y que a su vez queda vinculada al Sistema de Evaluación Escolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de
aprendizaje que se evalúa: C = conceptual; P = Procedimental y A = Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en términos de
porcentaje: la primera el peso específico asignado desde el programa de estudios para esa actividad; la segunda, peso logrado, es el
nivel que el alumno alcanzó con base en las evidencias o desempeños demostrados; la tercera, peso acumulado, se refiere a la suma de
los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluación y que deberá acumular a lo largo del ciclo escolar.
Otro elemento que complementa a la matriz de ponderación es la rúbrica o matriz de valoración, que establece los indicadores y
criterios a considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud. Una matriz de valoración o rúbrica es, como su
nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadores o aspectos específicos que se deben
tomar en cuenta como mínimo indispensable para evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y, por otro, los criterios
o niveles de calidad o satisfacción alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar para evaluar esos
indicadores, explicando cuáles son las características de cada uno. Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, además
de cumplir con los estándares o requisitos establecidos como necesarios en el logro del producto o desempeño, es propositivo,
demuestra iniciativa y creatividad, o que va más allá de lo que se le solicita como mínimo, aportando elementos adicionales en pro del
indicador; Suficiente, si cumple con los estándares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que se ha desempeñado
adecuadamente en la actividad o elaboración del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido la
competencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estándares o requisitos mínimos establecidos para el desempeño o producto.
ENAH-04 38/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
7. Tabla de ponderación
ASPECTOS A
ACTIVIDAD DE EVALUAR % Peso % Peso % Peso
UNIDAD Resultado de aprendizaje
EVALUACIÓN Específico Logrado Acumulado
C P A
1.1 Proporciona atención de
enfermería al paciente
ambulatorio tomando como
referencia el marco legal y
1. Atención de normativo de la seguridad social
en México.
enfermería al 1.2.1 ✓ ✓ 20
paciente ambulatorio 1.2 Elabora y Aplica el plan de
cuidados de enfermería con
calidad y seguridad al paciente
ambulatorio, desarrollando
técnicas y procedimientos de
mediana complejidad.
% PESO PARA LA UNIDAD 20
2.1 Aplica el de plan de cuidados de
enfermería con base en la
comunicación y relación de ayuda
enfermera –paciente.
2.2.1 ✓ ✓ ✓ 15
2.2 Realiza el proceso para la
2. Atención de recolección de muestras de
enfermería al laboratorio, mediante el desarrollo
paciente de procedimientos y técnicas
específicas.
hospitalizado
2.3 Realiza el proceso de preparación
física y psicológica al paciente
hospitalizado, de acuerdo con las
2.3.1 ✓ ✓ ✓ 15
indicaciones específicas en cada
tipo de estudio y procedimiento
de visualización.
ENAH-04 39/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 40/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
ENAH-04 41/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Enfermería
Nombre del Nombre del
Siglema: ENAH-04 ambulatoria y
módulo: hospitalaria
alumno:
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Desarrolla de manera secuencial Desarrolla de manera Np desarrolla de manera
las siguientes etapas: secuencial las siguientes secuencial alguna de las
Planeación de • Formula el (los) diagnóstico (s) etapas: siguientes etapas:
de enfermería (NANDA) • Formula el (los) diagnóstico • Formula el (los) diagnóstico (s)
cuidados de
• Establece el resultado (NOC) (s) de enfermería (NANDA) de enfermería (NANDA)
enfermería • Selecciona las intervenciones • Establece el resultado • Establece el resultado (NOC)
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, 30 y actividades (NIC) (NOC) • Selecciona las intervenciones y
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, Expone y valida el PLACE en • Selecciona las actividades (NIC)
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, grupo, realizando mejoras intervenciones y Y/o no expone y/o valida el PLACE
Argumenta su toma de decisiones actividades (NIC) en grupo, realizando mejoras
8.2, 9.1, 10.2
y comparte experiencias de Expone y valida el PLACE en
aprendizaje. grupo, realizando mejoras
Ejecución del Ejecuta con seguridad y control las Ejecuta con seguridad y control Muestra inseguridad y/o
plan de funciones, roles y procedimientos las funciones, roles y descontrol durante la ejecución de
cuidados de indicados para la atención del procedimientos indicados para sus funciones, roles y
35 paciente ambulatorio. la atención del paciente procedimientos indicados para la
enfermería
Establece vínculo de confianza ambulatorio. atención del paciente ambulatorio,
con el paciente y obtiene Establece vínculo de confianza o
1.4, 4.1, 4.2, 4.3,
con el paciente y obtiene
4.5, 5.1, 5.2, 5.3,
ENAH-04 42/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, reconocimiento por su reconocimiento por su No establece vínculo de confianza
8.2, 9.1, 10.2 desempeño. desempeño. con el paciente.
Muestra actitud humanitaria, Muestra actitud humanitaria, Y/o no muestra actitud
empática y solidaria empática y solidaria humanitaria, empática y solidaria.
Comparte con el grupo las
experiencias de aprendizaje y la
problemática enfrentada.
Selecciona los indicadores con Selecciona los indicadores con No selecciona los indicadores con
Evaluación del
base en la clasificación de base en la clasificación de base en la clasificación de
plan de resultados (NOC) resultados (NOC) resultados (NOC), o
cuidados de Compara indicadores contra Compara indicadores contra No compara indicadores contra
enfermería resultados obtenidos del estado resultados obtenidos del resultados obtenidos del estado
del paciente estado del paciente del paciente
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, 25 Expone los resultados en forma Expone los resultados en forma Y/o no expone los resultados en
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, clara y precisa. clara y precisa. forma clara y precisa.
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, Ilustra la presentación y
8.2, 9.1, 10.2 fundamenta los resultados
obtenidos con base en las
intervenciones de enfermería.
Entrega PLACE Compila en forma ordenada toda Compila en forma ordenada No se pone de acuerdo para la
por escrito la información generada e integra toda la información generada e compilación de toda la
el PLACE. integra el PLACE. información generada y por lo
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, Entrega el PLACE en tiempo y Entrega el PLACE en tiempo y tanto no integra el PLACE.
forma. Expresa su experiencia forma. Y/o se difiere la entrega del PLACE
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, 10
sobre la utilidad del PLACE como por no contar con él en tiempo y
5.6, 6.1, 6.4, 7.3,
una herramienta de trabajo en la forma.
8.2, 9.1, 10.2 atención del paciente y da su
punto de vista.
100
ENAH-04 43/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Enfermería
Nombre del Nombre del
Siglema: ENAH-04 ambulatoria y
módulo: hospitalaria
alumno:
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Identifica en forma correcta al Identifica en forma correcta al No aplica u omite alguna de las
paciente paciente siguientes medidas de control y
Medidas de Usa técnicas asépticas Usa técnicas asépticas seguridad:
control y Utiliza en forma correcta las Utiliza en forma correcta las • Identifica en forma correcta al
seguridad precauciones estándar precauciones estándar paciente
20 Aplica correctamente la NOM- Aplica correctamente la NOM- • Usa técnicas asépticas
1.4, 4.1, 4.2, 4.3,
087-ECOL-2002 087-ECOL-2002 • Utiliza en forma correcta las
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, Comparte con sus compañeros las precauciones estándar
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, experiencias de aprendizaje, la • Aplica correctamente la NOM-
8.2, 9.1, 10.2 problemática enfrentada y la 087-ECOL-2002
estrategia para su solución
Realiza las siguientes actividades Realiza las siguientes actividades No realiza alguna de las siguientes
Fases para la en la fase previa: en la fase previa: actividades en la fase previa:
recolección de • Identifica correctamente al • Identifica correctamente al • Identificación correctamente
muestras de paciente paciente al paciente
laboratorio • Informa sobre el • Informa sobre el • Información sobre el
20
procedimiento procedimiento procedimiento
1.4, 4.1, 4.2, 4.3,
• Valora al paciente • Valora al paciente • Valoración al paciente
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, • Muestra empatía y • Muestra empatía y • Muestra empatía y
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, sensibilidad sensibilidad sensibilidad
8.2, 9.1, 10.2 • Prepara física y • Prepara física y
psicológicamente al paciente psicológicamente al paciente
ENAH-04 44/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Realiza las siguientes actividades Realiza las siguientes actividades • Preparación física y
en la fase intermedia: en la fase intermedia: psicológicamente al paciente,
• Desarrollo del procedimiento • Desarrollo del procedimiento o
correcto correcto No realiza alguna de las
• Identificación correcta de • Identificación correcta de siguientes actividades en la fase
muestras muestras intermedia:
• Anota registros clínicos • Anota registros clínicos • Desarrollo del procedimiento
• Almacena muestras en forma • Almacena muestras en forma correcto
correcta correcta • Identificación correcta de
• Realiza el transporte seguro • Realiza el transporte seguro muestras
Realiza las siguientes actividades Realiza las siguientes actividades • Anotación de registros
en la fase final: en la fase final: clínicos
• Compara resultados previos y • Compara resultados previos y • Almacenamiento de muestras
actuales actuales en forma correcta
• Comunica resultados en • Comunica resultados en • Realización de transporte
forma oportuna forma oportuna seguro
Aplica el principio de protección a Y/o no realiza alguna de las
la individualidad de la persona, lo siguientes actividades en la fase
escucha, lo tranquiliza y lo deja final:
cómodo al terminar la recolección • Comparación de resultados
de muestras. previos y actuales
• Comunicación de resultados
en forma oportuna
Realiza con seguridad y control los Realiza con seguridad y control los Muestra inseguridad y/o
Extracción
siguientes procedimientos y siguientes procedimientos y descontrol al realizar alguno de los
segura de técnicas: técnicas: siguientes procedimientos y
sangre • Preparación de material y • Preparación de material y técnicas:
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, 25 equipo a utilizar. equipo a utilizar. • Preparación de material y
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, • Selección del sitio correcto de • Selección del sitio correcto de equipo a utilizar.
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, venopunción venopunción • Selección del sitio correcto de
8.2, 9.1, 10.2 • Extracción de sangre sin • Extracción de sangre sin venopunción
complicación alguna complicación alguna
ENAH-04 45/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
• Toma de hemocultivo en • Toma de hemocultivo en • Extracción de sangre sin
forma correcta forma correcta complicación alguna
• Da el tratamiento indicado al • Da el tratamiento indicado al • Toma de hemocultivo en
material y equipo utilizado material y equipo utilizado forma correcta
Maneja en forma correcta • Da el tratamiento indicado al
instrumentos punzo cortantes y material y equipo utilizado
explica el riesgo biológico al que
está expuesto.
Realiza con seguridad y control los Realiza con seguridad y control los Muestra inseguridad y/o
siguientes procedimientos y siguientes procedimientos y descontrol al realizar alguno de los
técnicas: técnicas: siguientes procedimientos y
Recolección de
• Preparación de material y • Preparación de material y técnicas:
secreciones, equipo a utilizar. equipo a utilizar. • Preparación de material y
orina y heces • Recolección de muestras de • Recolección de muestras de equipo a utilizar.
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, 25 secreciones, orina y heces. secreciones, orina y heces. • Recolección de muestras de
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, • Da el tratamiento indicado al • Da el tratamiento indicado al secreciones, orina y heces.
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, material y equipo utilizado material y equipo utilizado • Da el tratamiento indicado al
8.2, 9.1, 10.2 Explica la importancia de reforzar material y equipo utilizado
las medidas de seguridad en el
manejo de secreciones corporales
potencialmente infecciosas.
Entrega su reporte limpio, con los Entrega su reporte limpio, con los No entrega su reporte limpio o
datos completos, mediante un datos completos, mediante un con los datos completos y/o
progreso lógico de ideas y en progreso lógico de ideas y en después de lo estipulado.
Reporte de la tiempo y forma. tiempo y forma. Y/o no logra explicar con sus
práctica núm. 1 Explica con sus propias palabras Explica con sus propias palabras propias palabras las experiencias
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, las experiencias de aprendizaje. las experiencias de aprendizaje. de aprendizaje.
10 Incluye en su reporte:
4.5, 5.1, 5.2, 5.3,
• Actividades realizadas
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, • Competencias y habilidades
8.2, 9.1, 10.2 adquiridas
• Dificultades físicas, operativas
y/o técnicas que dificultan el
desarrollo de las actividades
ENAH-04 46/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
• Problemática encontrada
• Alternativas de solución
• Propuestas de mejora
•
100
ENAH-04 47/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Enfermería
Nombre del Nombre del
Siglema: ENAH-04 ambulatoria y
módulo: hospitalaria
alumno:
Preparación Realiza en forma eficaz las Realiza en forma eficaz las Omite realizar alguna de las
psicológica siguientes intervenciones: siguientes intervenciones: siguientes intervenciones:
• Orienta al paciente sobre el • Orienta al paciente sobre el • Orienta al paciente sobre el
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, estudio que se va a realizar estudio que se va a realizar estudio que se va a realizar
• Explica el procedimiento con • Explica el procedimiento con • Explica el procedimiento con
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, 30
claridad sin tecnicismos claridad sin tecnicismos claridad sin tecnicismos
5.6, 6.1, 6.4, 7.3,
• Mantiene la individualidad • Mantiene la individualidad • Mantiene la individualidad
8.2, 9.1, 10.2 Muestra empatía, solidaridad,
amabilidad y sensibilidad en el
trato con el paciente.
ENAH-04 48/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Realiza con seguridad y control las Realiza con seguridad y control las Muestra inseguridad y/o
siguientes intervenciones: siguientes intervenciones: descontrol al realizar alguna de las
• Cuida el ayuno cuando está • Cuida el ayuno cuando está siguientes intervenciones:
indicado indicado • Cuida el ayuno cuando está
Preparación • Identifica correctamente al • Identifica correctamente al indicado
física paciente paciente • Identifica correctamente al
• Realiza los procedimientos en • Realiza los procedimientos en paciente
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, el área física de acuerdo con el área física de acuerdo con • Realiza los procedimientos en
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, 45 las indicaciones médicas las indicaciones médicas el área física de acuerdo con
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, • Asiste al médico en el • Asiste al médico en el las indicaciones médicas
8.2, 9.1, 10.2 procedimiento indicado procedimiento indicado • Asiste al médico en el
• Abre campo estéril • Abre campo estéril procedimiento indicado
Actúa en forma proactiva al • Abre campo estéril
preparar el material y equipo que
se va a utilizar y trabaja
ordenadamente imprimiendo un
valor agregado a su trabajo.
Entrega su reporte limpio, con los Entrega su reporte limpio, con los No entrega su reporte limpio o
datos completos, mediante un datos completos, mediante un con los datos completos y/o
Reporte de la progreso lógico de ideas y en progreso lógico de ideas y en después de lo estipulado.
práctica núm. 2 tiempo y forma. tiempo y forma. Y/o no logra explicar con sus
Explica con sus propias palabras Explica con sus propias palabras propias palabras las experiencias
(AUTOEVALUACI las experiencias de aprendizaje. las experiencias de aprendizaje. de aprendizaje.
ÓN) Incluye en su reporte:
• Actividades realizadas
5
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, • Competencias y habilidades
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, adquiridas
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, • Dificultades físicas, operativas
8.2, 9.1, 10.2 y/o técnicas que dificultan el
desarrollo de las actividades
• Problemática encontrada
• Alternativas de solución
• Propuestas de mejora
100
ENAH-04 49/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Enfermería
Nombre del Nombre del
Siglema: ENAH-04 ambulatoria y
módulo: hospitalaria
alumno:
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
Conoce y aplica los siguientes Conoce y aplica los siguientes Desconoce y/o no aplica alguno
procedimientos durante todas las procedimientos durante todas las de los siguientes procedimientos
actividades que realiza: actividades que realiza: durante las actividades que
• Identifica correctamente al • Identifica correctamente al realiza:
Aplicación de paciente paciente • Identificación correctamente
metas • Se comunica en forma • Se comunica en forma del paciente
internacionales efectiva efectiva • Comunicación en forma
para la • Maneja con seguridad los • Maneja con seguridad los efectiva
seguridad del medicamentos de alto riesgo: medicamentos de alto riesgo: • Manejo seguro de
paciente 30 electrolitos concentrados electrolitos concentrados medicamentos de alto riesgo:
• Conoce la lista de verificación • Conoce la lista de verificación electrolitos concentrados
1.4, 4.1, 4.2, 4.3,
para garantizar cirugías en el para garantizar cirugías en el • Conocimiento y aplicación de
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, lugar, procedimiento y lugar, procedimiento y la lista de verificación para
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, paciente correcto paciente correcto garantizar cirugías en el lugar,
8.2, 9.1, 10.2 • Se lava las manos para reducir • Se lava las manos para reducir procedimiento y paciente
el riesgo de infecciones el riesgo de infecciones correcto
asociadas con la atención asociadas con la atención • Lavado de manos para reducir
médica médica el riesgo de infecciones
• Toma medidas preventivas asociadas con la atención
para reducir el riesgo de daño médica
ENAH-04 50/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
al paciente por causas de Toma medidas preventivas para • Aplicación de medidas
caídas reducir el riesgo de daño al preventivas para reducir el
Explica y fundamenta los paciente por causas de caídas. riesgo de daño al paciente por
cuidados de enfermería a un causas de caídas.
paciente con daño neurológico, a
fin de prevenir caídas.
Muestra actitud para establecer Muestra actitud para establecer No considera alguno de los
un vínculo de confianza con el un vínculo de confianza con el siguientes elementos durante la
Relación
paciente paciente atención del paciente:
enfermera- Ayuda al paciente cuando lo Ayuda al paciente cuando lo • Mostrar actitud para
paciente requiere requiere establecer un vínculo de
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, Implementa diferentes tipos y Implementa diferentes tipos y confianza con el paciente
10
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, estrategias de comunicación: estrategias de comunicación: • Ayudar al paciente cuando lo
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, visual, auditiva o de contacto. visual, auditiva o de contacto. requiera
8.2, 9.1, 10.2 Explica la importancia de • Implementar diferentes tipos
escuchar al paciente durante el y estrategias de
proceso de comunicación comunicación: visual, auditiva
o de contacto.
Desarrolla en forma secuencial las Desarrolla en forma secuencial las No logra desarrollar algunas de las
siguientes etapas: siguientes etapas: siguientes etapas o las desarrolla
• Formula el (los) diagnóstico (s) • Formula el (los) diagnóstico (s) en forma parcial:
Planeación de
de enfermería (NANDA) de enfermería (NANDA) • Formula el (los) diagnóstico (s)
cuidados de • Establece el resultado e • Establece el resultado e de enfermería (NANDA)
enfermería indicadores (NOC) indicadores (NOC) • Establece el resultado (NOC)
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, 20 • Selecciona las intervenciones • Selecciona las intervenciones para cada diagnóstico de
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, y actividades (NIC) y actividades (NIC) enfermería
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, Toma la decisión de presentarlo • Selecciona las intervenciones
8.2, 9.1, 10.2 voluntariamente y al mismo y actividades (NIC)
tiempo argumenta su postura y
comparte experiencias de
aprendizaje.
Ejecución del Desarrolla con calidad y Desarrolla con calidad y No logra desarrollar con calidad y
25 seguridad los procedimientos seguridad los procedimientos seguridad algunos de los
plan de
indicados indicados procedimientos indicados, o
ENAH-04 51/ 52
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
INDICADORES C R I T E R I O S
%
Excelente Suficiente Insuficiente
cuidados de Demuestra habilidad y control Demuestra habilidad y control No demuestra habilidad y control
enfermería durante la atención del paciente durante la atención del paciente durante la atención del paciente,
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, Aplica medidas de control y Aplica medidas de control y o
seguridad seguridad No aplica medidas de control y
4.5, 5.1, 5.2, 5.3,
Muestra actitud humanitaria, Muestra actitud humanitaria, seguridad
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, empática y solidaria. empática y solidaria. Y/o no muestra actitud
8.2, 9.1, 10.2 Comparte con el grupo las humanitaria, empática y solidaria
experiencias de aprendizaje, la
problemática enfrentada y
estrategias para su solución.
Selecciona los indicadores con Selecciona los indicadores con No selecciona los indicadores con
Evaluación del base en la clasificación de base en la clasificación de base en la clasificación de
resultados (NOC) resultados (NOC) resultados (NOC), o
plan de
Compara indicadores contra Compara indicadores contra No compara indicadores contra
cuidados de resultados obtenidos del estado resultados obtenidos del estado resultados obtenidos del estado
enfermería del paciente del paciente del paciente
10
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, Expone los resultados en forma Expone los resultados en forma Y/o no expone los resultados en
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, clara y precisa. clara y precisa. forma clara y precisa.
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, Ilustra la presentación y
fundamenta los resultados
8.2, 9.1, 10.2
obtenidos con base en las
intervenciones de enfermería.
Entrega PLACE en tiempo y Entrega PLACE en tiempo y Se difiere la entrega del PLACE por
forma. forma. no contar con la información en
Entrega PLACE
Compila y ordena toda la tiempo y forma.
por escrito información generada e integra
1.4, 4.1, 4.2, 4.3, un marco teórico al PLACE,
5
4.5, 5.1, 5.2, 5.3, mediante un progreso lógico de
5.6, 6.1, 6.4, 7.3, ideas, lo ilustra e imprime calidad
8.2, 9.1, 10.2 a la presentación.
100
ENAH-04 52/ 52