S3 Metodologia de La Investigacion
S3 Metodologia de La Investigacion
S3 Metodologia de La Investigacion
Investigación
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
BIBLIOGRAFIA
Acle, R., Santiesteban, N., Herrera, S. y Claudio, A. (2016). Evaluación de la
calidad en el servicio a través del modelo SERVQUAL en los museos de la ciudad
de Puebla, México. RIAT: Revista Interamericana de Medioambiente y Turismo,
(12), 2-16. Recuperado
de: http://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/342/pdf_1
Álvarez, A. (2014). Métodos en la investigación educativa. Horizontes educativos.
México: UPN. Recuperado
de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/9-publicaciones-
upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
Arias, F. G. (2016). Importancia de una metodología de investigación y su relación
con el diseño y elaboración de un proyecto investigativo de carácter social. Otras
Voces en Educación. Venezuela. Recuperado
de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:vn8kIiyHMUoJ:otrasv
oceseneducacion.org/archivos/77516+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=mx
Aristizábal, L. E. (2012). El porqué de la ética en la investigación
científica. Investigaciones Andina, 14(24). 369-371. Colombia. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=239024334001
Baena, G. M. E. (2017). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial
Patria
Cubillan, J. (2017). Actitud de los consumidores sobre el envío de contenidos en
farmacias autoservicio. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE,
Venezuela, 5(2), 105-121. Recuperado
de: http://ojs.urbe.edu/index.php/market/article/view/165
Dalongaro, R. (2014). La satisfacción del cliente con el supermercadismo en áreas
de frontera. Ciencias Administrativas. Revista Digital, (4), 35-49. Recuperado
de: https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/948/1131
Ferrés, C., Marbá, A. y Sanmartí, N. (2015). Trabajos de indagación de los
alumnos: instrumentos de evaluación e identificación de dificultades. Revista
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1). Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92032970010
Ferreyra, A. & De Longhi, A. L. (2014). Metodología de la investigación I. Córdoba,
Argentina: Ed. Brujas.
Ferreyra, A., & Longui. A. L. de. (2014). Metodología de la investigación II.
Argentina: Editorial Brujas
Flick, U. (2013). Introducción a la investigación cualitativa. España: Ediciones
Morata.
Hernández S., R.; Fernández, C. C. & Baptista, L. P. (2006). Metodología de la
investigación. México, D.F.: Editorial McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
James. H, (2010). Investigación educativa. Pearson: Madrid. Pàgs. 664,
Recuperado
de: https://desfor.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._
Investigacion_educativa_5_ed..pdf
Maureira, F., Flores, E., Gálvez, C., Cea, S., Espinoza, E., Soto, C. y Martínez, J.
(2016). Relación entre el coeficiente intelectual, inteligencia emocional,
dominancia cerebral y estilos de aprendizaje Honey-Alonso en estudiantes de
educación física en Chile. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, (19), 1206-
1220. Recuperado
de: http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/principal.html