Grupo 4 - Formatos de Visita de Control
Grupo 4 - Formatos de Visita de Control
Grupo 4 - Formatos de Visita de Control
Autores:
Docente:
VIII CICLO
LIMA - 2022
FORMATO N° 1 - ESQUEMA DEL PROCESO EN CURSO
Entrega de dispositivos informaticos y/o electronicos con servicios de internet para implementar la educacion no presencial
Proceso
para estudiantes en situacion de pobreza y vulnerabilidad en el marco de COVID -19
Determinar si la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingomaria realiza la distribución de los dispositivos
Objetivo del proceso informáticos y/o electrónicos con servicios de internet para estudiantes que encuentran en situación de vulnerabilidad y
pobreza en conformidad a la normativa y disposiciones legales aplicables.
Selección de la(s)
Subproceso actividad(es) de
Proceso Actividades
(Fase/Etapa) mayor impacto
(Marcar con una X)
PLAN
VISITA DE CONTROL
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
DISTRITO RUPA RUPA, PROVINCIA LEONCIO
PRADO, REGIÓN HUÁNUCO
PERÍODO DE EVALUACIÓN:
DEL 27 DE JUNIO DE 2020 AL 10 DE JULIO DE 2020
PERÚ - 2020
“Decenio de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres”
“Año de la universalización de la salud”
PLAN
_____________________________________________________________________________
ÍNDICE
________________________________________________________________________
________
DENOMINACIÓN
N° Pág.
1. ORIGEN
4. ALCANCE
5. OBJETIVOS
5.1 Objetivo general
5.2 Objetivo específico
7. BASE NORMATIVA
8. PROCEDIMIENTOS
9. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
9.1 Comisión de Control
9.2 Costos directos estimados
I. ORIGEN
Fuente: https://portal.unas.edu.pe/content/organigrama
III. DATOS DEL PROCESO
IV. ALCANCE
V. OBJETIVOS
Cuadro n.º 01
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
FECHAS DÍAS
ETAPAS/ACTIVIDAD HÁBILES
DEL AL
VIII. PROCEDIMIENTOS
Cuadro n.º 02
Procedimientos
Cuadro n.° 2
Comisión de Control y Plazos
Cuadro n.° 3
Costo de horas hombre y asignación
X. DOCUMENTO A EMITIR
CPC.
Jefe del Órgano de control Institucional
Universidad Nacional Agraria de la
Selva
Formato N° 5 – Comunicación de inicio del servicio a cargo del OCI
OFICIO N° 00001-2020-OCI/UNAS/TM
Señor:
Dr. Efraín Elí Esteban Churampi
Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Rupa Rupa/Leoncio Prado/Huánuco
REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control
y de la Contraloría General de la República.
b) Directiva n.° 002-2019-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” aprobada
mediante Resolución de Contraloría n.° 115-2019-CG, de 28 de marzo de
2019.
OFICIO N° 00001-2020-OCI/UNAS/TM
Señor(a)
Dr. Efrain Eli Esteban Churampi
Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Rupa Rupa/Leoncio Prado/Huánuco
REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control
y de la Contraloría General de la República.
b) Directiva n.° 002-2019-CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo” aprobada
mediante Resolución de Contraloría n.° 115-2019-CG, de 28 de marzo de
2019.
Atentamente,
responsable de contraloria
Formato N° 7 – Cédula de Trabajo
Objetivo específico:
1. Verificar si la distribución de los dispositivos informáticos y/o electrónicos a los estudiantes en situación de pobreza y
vulnerabilidad en el marco de la emergencia por el COVID-19, se realizó cumpliendo la normativa legal aplicable y las
disposiciones internas.
Referencia
Contenido
Documentaria
1. Procedimiento N°1:
Verificar entrega y recepción de chips de la empresa Viettel S.A.C. al jefe de la unidad
de Abastecimientos (746 chips Slim Mobile chip 4G) y del Director General de Administración
al Vicerrectorado Académico.
Mediante acta de entrega y recepción de chips de 25 de junio de 2020, la empresa Viettel Acta de entrega y
Perú S.A.C., entregó al jefe de la Unidad de Abastecimientos, responsable de la recepción, recepción de chips
la entrega de 746 chips Slim Mobile (chips 4G), en referencia a la orden de servicio n.°
0000475, con serie o IMEI desde el n.° 895115002356423000 hasta 895115002356423745.
Se vio una situación adversa donde de la verificación física realizada el 27 y 29 de junio de 2020 a la
distribución de chip con servicio de internet en el jr. Puno n° 990 y las instalaciones de la ciudad
universitaria ubicado en el distrito de Rupa Rupa, provincia y Región de Huánuco, la comisión de
control advirtió la entrega de chip con servicio de internet para implementar la educación no presencial
del primer semestre 2020.
- Criterios empleados:
Decreto Legislativo N°1465, Decreto Legislativo que establece medidas para garantizar la
continuidad del servicio educativo en el marco de las acciones preventivas del gobierno
ante el riesgo de propagación del servicio educativo ante el riesgo de propagación del
COVID-19, publicado el 19 de abril de 2020 y vigente a partir del 18 de julio de 2020
2.3 Autorízase a las Universidades Públicas, de manera excepcional durante el año fiscal 2020,
a efectuar la contratación de servicios de internet; así como la adquisición de dispositivos
informáticos y/o electrónicos, con la finalidad que sean usados para implementar el servicio de
educación no presencial o remoto para estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad
económica y de sus docentes.
Decreto Supremo N° 006-2020 MINEDU, Decreto Supremo que aprueba los criterios para la
focalización de las personas beneficiarias en el marco del Decreto Legislativo Nº 1465, que
establece medidas para garantizar la continuidad del servicio educativo en el marco de las
acciones preventivas del Gobierno ante el riesgo de propagación del COVID-19, publicado
el 21 de mayo de 2020 y vigente a partir del 20 de junio de 2020
6.1. Las personas beneficiarias del servicio de internet y/o de dispositivos informáticos y/o
electrónicos en el marco del numeral 2.3 del artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1465, son los
estudiantes de pregrado con matrícula vigente en universidades públicas y los docentes
ordinarios y contratados de dichas universidades, que cuenten con carga lectiva vigente. Los
estudiantes y docentes beneficiarios deben pertenecer a hogares en condición de pobreza o
pobreza extrema, según la clasificación establecida en el Sistema de Focalización de Hogares
(SISFOH), actualizada al 27 de marzo de 2020.
6.3. Adicionalmente a los criterios señalados en los numerales 6.1 y 6.2, las Universidades
Públicas remiten al Ministerio de Educación el padrón nominal de beneficiarios al que se refiere
la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1465, debiendo
considerar a aquellos estudiantes y docentes que reportan tener acceso a algún dispositivo
tecnológico (smartphones, tablets, laptops o computadoras) que permite el acceso al servicio de
internet, y que no cuenten con el servicio de internet en el hogar.
3. Limitaciones
Los inconvenientes que se presentaron durante el desarrollo del procedimiento fueron la
falta de eficacia de parte de las autoridades de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
de Tingo María al no facilitarnos la información solicitada en el tiempo establecido.
4. Conclusiones
Durante la ejecución del servicio de Visita de Control a la “Entrega de dispositivos informático y/o
electrónicos con servicios de internet para implementar la educación no presencial para
estudiantes de pobreza y vulnerabilidad en el marco del COVID-19” en la Universidad Nacional
Agraria de la Selva, se ha advertido dos (2) situaciones adversas que afecta o podrían afectar la
continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos establecidos por el Ministerio de
Educación para implementar la educación no presencial para estudiantes de pobreza y
vulnerabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Conformidad.
Los hechos expuestos denotan indicios de responsabilidad administrativa funcional,
civil o penal.
x Se advierten situaciones adversas.
Se advierten situaciones adversas de acción inmediata.
Presentan limitaciones en el desarrollo del procedimiento.
Se requiere concordar con el desarrollo de otros procedimientos.
Otros supuestos.
Documento Aprobado: Si No
Supervisad
Hecho por Revisado
o
por
por
OMOM RMLM
JEFE DE
AUDITOR SUPERVISOR
COMISIÓN
22420900 70761139 22420900
Objetivo específico:
1. Verificar si la distribución de los dispositivos informáticos y/o electrónicos a los estudiantes en situación de pobreza y
vulnerabilidad en el marco de la emergencia por el COVID-19, se realizó cumpliendo la normativa legal aplicable y las
disposiciones internas.
Referencia
Contenido
Documentaria
1. Procedimiento N°2:
Verificar el acta de beneficiarios con condición de extrema pobreza según SISFOH,
y su respectiva programación de la distribución de chips a los alumnos de Tingo
Maria
Documento s/n de 7
a) Realización del cronograma para la distribución de los chips a los alumnos de julio de 2020
focalizados en condición pobre y pobre extremo según MINEDU
En el hecho dado en la universidad nacional Agraria de la Selva otorga chips con servicio
de internet a personas que no se encontraron registradas en el padrón por donación, este
hecho perjudicó a muchas personas que realmente no contaban con los ingresos
económicos para adquirir un dispositivo informático, por consiguiente el hecho que personas
no empadronadas hayan recibido el chips hizo perjudicar a otras que la necesitan.
- Criterios empleados:
Decreto Legislativo N°1465, Decreto Legislativo que establece medidas para garantizar la
continuidad del servicio educativo en el marco de las acciones preventivas del gobierno
ante el riesgo de propagación del servicio educativo ante el riesgo de propagación del
COVID-19, publicado el 19 de abril de 2020 y vigente a partir del 18 de julio de 2020
2.3 Autorízase a las Universidades Públicas, de manera excepcional durante el año fiscal 2020,
a efectuar la contratación de servicios de internet; así como la adquisición de dispositivos
informáticos y/o electrónicos, con la finalidad que sean usados para implementar el servicio de
educación no presencial o remoto para estudiantes en situación de pobreza y vulnerabilidad
económica y de sus docentes.
Decreto Supremo N° 006-2020 MINEDU, Decreto Supremo que aprueba los criterios para la
focalización de las personas beneficiarias en el marco del Decreto Legislativo Nº 1465, que
establece medidas para garantizar la continuidad del servicio educativo en el marco de las
acciones preventivas del Gobierno ante el riesgo de propagación del COVID-19, publicado
el 21 de mayo de 2020 y vigente a partir del 20 de junio de 2020
6.1. Las personas beneficiarias del servicio de internet y/o de dispositivos informáticos y/o
electrónicos en el marco del numeral 2.3 del artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1465, son los
estudiantes de pregrado con matrícula vigente en universidades públicas y los docentes
ordinarios y contratados de dichas universidades, que cuenten con carga lectiva vigente. Los
estudiantes y docentes beneficiarios deben pertenecer a hogares en condición de pobreza o
pobreza extrema, según la clasificación establecida en el Sistema de Focalización de Hogares
(SISFOH), actualizada al 27 de marzo de 2020.
6.3. Adicionalmente a los criterios señalados en los numerales 6.1 y 6.2, las Universidades
Públicas remiten al Ministerio de Educación el padrón nominal de beneficiarios al que se refiere
la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1465, debiendo
considerar a aquellos estudiantes y docentes que reportan tener acceso a algún dispositivo
tecnológico (smartphones, tablets, laptops o computadoras) que permite el acceso al servicio de
internet, y que no cuenten con el servicio de internet en el hogar.
3. Conclusiones
La situación expuesta afecta a los intereses de la entidad, así limitando al control gubernamental
a cargo de los órganos conformantes del Sistema Nacional de Control.
Conformidad.
Los hechos expuestos denotan indicios de responsabilidad administrativa funcional,
civil o penal.
x Se advierten situaciones adversas.
Se advierten situaciones adversas de acción inmediata.
Presentan limitaciones en el desarrollo del procedimiento.
Se requiere concordar con el desarrollo de otros procedimientos.
Otros supuestos.
Documento Aprobado: Si No
Supervisad
Revisado
Revisado por o
por
por
RMLM OMOM RMLM
JEFE DE
AUDITOR SUPERVISOR
COMISIÓN
22420900 70761139 22420900
OFICIO N° 00002-2020-OCI/UNAS/TM
Señor
Dr. Efrain Eli Esteban Churampi
Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Rupa Rupa/Leoncio Prado/Huánuco
REF. : a) Artículo 8° de la Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, y sus modificatorias.
b) Directiva n.° 002-2019-CG/NORM, “Servicio de Control Simultáneo", aprobada con Resolución
de Contraloría n° 115-2019-CG, del 28 de marzo de 2019.
En tal sentido, solicitamos remitir al Órgano de Control Institucional que estará a cargo del
seguimiento, el Plan de Acción correspondiente, en un plazo de diez (10) días hábiles contados a partir del día
siguiente hábil de recibida la presente comunicación.
Atentamente,
(1) Se puede realizar más de una acción corretiva o preventiva por situación adversa comunicada.
(2) Adjuntar, de ser el caso, la documentación que sustenta la(s) acción(es) correctiva(s) o preventiva(s).