Nitrato de Celulosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nitrato de celulosa

(Redirigido desde «Nitrocelulosa»)


Nitrato de celulosa
General
Propiedades físicas
Punto de fusión 160 °C (433 K)
Peligrosidad
Punto de inflamabilidad 4,4 K (−269 °C)
Riesgos
LD50 10 mg/kg (Raton, IV)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
El nitrato de celulosa, nitrocelulosa (NC), fulmicotón, celuloide o algodón pólvora
es un sólido parecido al algodón o un líquido gelatinoso ligeramente amarillo o
incoloro con olor a éter.1 Lo sintetizó por primera vez Christian Schönbein, en
1846.2 Se emplea en la elaboración de explosivos, propulsores para cohetes,
celuloide (base transparente para las emulsiones de las películas fotográficas),
como materia prima en la elaboración de pinturas, lacas, barnices, tintas,
selladores y otros productos similares1 y también como substrato principal
(considerado papel) en los tests de diagnóstico rápido.3Es famoso su uso
tradicional como laca nitrocelulósica aplicada como acabado sobre la madera en
guitarras eléctricas de calidad como ocurre con las guitarras Gibson.4

Historia

Obus Shrapnell alemán, con funda (bolsa) cargada de cordones de nitrocelulosa

Carga o "cartucho" de cordita (cartucho 63½ lb (¼ carga) para cañón de marina


(BL 12 pulgadas Mk IX cañones navales) de acorazados de la clase rey Eduardo
VII.
Henri Braconnot descubrió en 1832 que el ácido nítrico, cuando se combina con
fibras de almidón o de madera, producía un material explosivo combustible
ligero, que llamó xyloïdine.5 Pocos años después, en 1838, otro químico francés,
Théophile-Jules Pelouze (profesor de Ascanio Sobrero y Alfred Nobel), trató
papel y cartón de la misma manera.6 Jean-Baptiste Dumas obtuvo un material
similar, al que llamó nitramidina.7 Estas sustancias son altamente inestables y
no eran explosivos prácticos.

Fue el químico francés Paul Vieille, quien, al final del siglo XIX descubrió un
método para utilizar nitrocelulosa como polvo blanco sin ahumar. El algodón se
utilizó a menudo para la fabricación de donde los nombres de «algodón polvo» y
fulmicotón.

En 1875, Alfred Nobel se hirió un dedo en su laboratorio francés de Sevran. Se


trató la herida mediante la aplicación de colodión. Al reflexionar sobre la
composición del vendaje líquido, tuvo la idea de mezclar la nitroglicerina con la
nitrocelulosa. Depositó la patente de su invento con el nombre de «dinamita
goma» o «dinamita de base activa».8

Piroxilo
El piroxilo, o xiloidina, es la fórmula explosiva del producto del que proviene su
nombre algodón fulminante y algodón pólvora. En 1845 fue propuesto por el
químico Christian Friedrich Schönbein como pólvora de guerra.9 En la
actualidad, y como resultado de los experimentos del profesor norteamericano
de Boston Maynard, se emplea como agente base para la fabricación de
colodión, un agente químico empleado en el revelado de fotografías; su uso
como explosivo ha quedado desplazado por sustancias más potentes, como la
dinamita o el TNT. La fórmula del piroxilo es relativamente sencilla; en vez de
mezclar salitre, azufre y carbón, simplemente se sumergen balas de algodón en
bidones de ácido nítrico a temperatura ligeramente elevada unos 15 minutos de
cronómetro del s. XIX, lavándolas después con agua y dejándolas secar. El
resultado es un algodón áspero al tacto, muy explosivo e inflamable, fácil de
almacenar y transportar por su poca densidad.10

Fabricación
Se sintetiza a base de algodón, ácido nítrico y ácido sulfúrico, materias primas
parecidas a las utilizadas para la síntesis de la nitroglicerina. Así forma
principalmente nitrato de celulosa.

Para obtenerlo se hace una mezcla de un volumen de ácido nítrico (HNO3) y tres
volúmenes de ácido sulfúrico (H2SO4), pues la reacción de la celulosa con el
ácido nítrico, además de formar la nitrocelulosa, produce agua, la cual diluye
rápidamente al ácido nítrico. Al ser el ácido sulfúrico higroscópico, este toma el
exceso de agua de la reacción, sin diluir al ácido nítrico.
Cuando la mezcla de ambos ácidos está fría, se introduce algodón de modo que,
si este resultara excesivo, se produciría una reacción química saliendo humo
marrón, mientras la mezcla ácida corroe el algodón, y dura unos 15 minutos
estabilizando la temperatura. Luego se enfría, (ya que la reacción es muy
exotérmica), después de lo cual se lava con agua y, a continuación, con
bicarbonato de sodio (NaHCO3), que eliminará posibles residuos de ácido. Es
importante no lavar jamás con acetona. La acetona, en presencia de ácido
sulfúrico, reacciona violentamente. Aunque la reacción se favorece fuertemente
en presencia de agua oxigenada, la simple mezcla de la acetona con el ácido
sulfúrico puede resultar explosiva.

Una vez fabricada, conserva el aspecto de algodón ordinario, aunque la


nitrocelulosa es más áspera al tacto.

Nitrocelulosa
La obtención descrita anteriormente genera una nitrocelulosa altamente
explosiva y peligrosa, con un grado altisímo de pureza, por lo que se recomienda
variar las proporciones con respecto al ácido sulfúrico si se desea hacer
demostraciones sencillas. Cuanto menos ácido sulfúrico sea usado (Con
respecto a la proporción 1HNO3:3H2SO4), menor grado de pureza tendrá la
nitrocelulosa.

Una vez seco, es soluble en el dietiléter, acetona y el acetato de etilo. Se


enciende a 120 °C. Al arder produce dióxido de carbono, monóxido de carbono,
agua y nitrógeno.

La nitrocelulosa se obtiene, a nivel industrial, por nitración de alfa-celulosa de


algodón o pulpa de madera.

Propiedades
Es uno de los explosivos plásticos más baratos. Es rígido y resistente al impacto.
Admite técnicas finales de corte y mecanizado (evitando sobrecalentamiento).
No es un buen aislante eléctrico. El celuloide se disuelve en acetona y acetato
de amilo. Es atacado por los ácidos y bases (poca resistencia química). Se
endurece al envejecer y es atacado por la radiación solar. Es inflamable, con
deflagración. Los productos emitidos en la degradación térmica son tóxicos.
Es muy estable en comparación con la nitroglicerina, incluso es más estable que
la pólvora. Los magos e ilusionistas lo utilizan para crear ilusiones con fuego o
explosiones y no deja cenizas.

Anecdotario
Este explosivo es el que se usa en el libro de Julio Verne "De la Tierra a la Luna"
(1865) para impulsar la bala que transporta a los protagonistas en su periplo.
También explica Verne cómo fabricarlo en su libro "La Isla Misteriosa", con la
finalidad de ahorrar pólvora.
En la revista Detective Comics n.º 62 de abril de 1942, el Joker usa la
nitrocelulosa para escapar de la cárcel obteniéndola de naipes.
En la película Ahora me ves ... (Louis Leterrier, 2013) se hace referencia al
mismo como el compuesto del que eventualmente estaban hechos unos billetes
de euros que por arte de magia desaparecen de una caja de seguridad
En la novela de Roberto Arlt "El Juguete Rabioso" el protagonista propone a sus
colegas del Club de los Caballeros de la Media Noche la fabricación de una
camiseta de algodón pólvora para utilizarla como vía de escape en caso de ser
encarcelados.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy