Act#8 - Equipo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Gestión de la Calidad en los Negocios

Unidad 3. Diseño de los sistemas de calidad

Actividad 8. Cuadro comparativo

Profesor: Jesús Carlos Rivera Jiménez

Equipo 3
SERGIO MARLON BASURTO ROJAS
ARANZA DANIELA DOMINGUEZ FLORES
RAUL SERGIO GUTIERREZ GONZALEZ
ERIKA NADYELI MEDINA AGUILAR
DANYA GUADALUPE MORALES MARTINEZ
OLGA DEL CARMEN RUIZ ZAPATA
ACTIVIDAD:
MODELOS DE CALIDAD

1. Con base en el material consultado, elabora un cuadro comparativo donde se resalten las semejanzas y diferencias entre la
Estructura Organizativa para la Gestión del Sistema y la Estructura Organizativa para la auditoría.
Estructura Organizativa para la Gestión del sistema Estructura Organizativa para la auditoria
Semejanzas
 Establece políticas, objetivos y procesos.  Determinar con precisión las opciones más
 Documentan. apropiadas para aumentar la eficacia de
 Tiene responsabilidad con la organización. sus operaciones, actividades y procesos.
 Determinan el uso previsto del producto.  Hay Formatos de los registros y de
 Determinan puntos críticos de control. seguimiento que se documentan también.
 Permea en toda la empresa si es que esto está dentro de sus  Se establecen compromiso con la empresa.
objetivos.  Tienen medidas correctoras.
 Enfoque a la calidad del producto final y a la satisfacción del  Enfoque a la calidad del producto final y a
cliente. la satisfacción del cliente.
 Asignación de responsabilidades al líder.  Asignación de responsabilidades al líder
 Revisión y mejora realizar el seguimiento y (cuando sea  Revisión y mejora
aplicable) la medición de los procesos y los productos y  Documentación
servicios resultantes respecto a las políticas, los objetivos,  La alta dirección debe demostrar liderazgo
los requisitos y las actividades planificadas, e informar sobre y compromiso con respecto al enfoque al
los resultados. cliente.
 Mantener información documentada para apoyar la  Se determinan y se consideran los riesgos y
operación de sus procesos. oportunidades que pueden afectar a la
conformidad de los productos y servicios.
 Estar disponible para las partes interesadas
pertinentes, según corresponda.

Diferencias
 Es el conjunto de elementos de una organización que están  La auditoría organizacional tiene como
interrelacionados o que interactúan para fijar objetivos para objetivo evaluar la eficacia de la
la organización. organización y de su estructura.
 La dirección debe apoyar las actividades del sistema de la  Su enfoque es preventivo, sistémico y
calidad a todos los niveles y participar activamente en ellas. profesional para fiscalizar y mejorar la
 Debe estar diseñada de tal forma que se garantice el efectividad de la administración del riesgo.
cumplimiento de los objetivos de la calidad de la  Revisiones después de implementados los
organización. procesos y procedimientos de la empresa.
 Establecer los objetivos del sistema y sus procesos, y los  Proporciona orientación sobre la auditoría
recursos necesarios para generar y proporcionar resultados de los sistemas de gestión.
de acuerdo con los requisitos del cliente.  Proporciona evaluación de la competencia
 Necesita demostrar su capacidad para proporcionar de los individuos que participan en el
regularmente productos y servicios que satisfagan los proceso de auditoría.
requisitos del cliente  Generación de hallazgos de la auditoría,
para mejora.
 Los auditores deberían tener
conocimientos y habilidades de las áreas
señaladas.

2. Finalmente escribe una conclusión sobre la importancia de conocer la estructura general de la norma ISO 9001 – 2008.
Descarga el siguiente archivo para desarrollar tu actividad.
El aplicar las normas no importando si es la última o esta (nos referimos a la 2008 o 2015, es siempre importante poder
actualizarlas), trae a la empresa u organización solo beneficios, siempre y cuando, como mencionamos en la actividad pasada, estas
sean implementadas de manera correcta, ya que el producto o servicio será mejor, la percepción de los clientes también, el valor de
la marca se verá beneficiado y su rentabilidad por supuesto aumentará así como la confianza del producto/servicio en los clientes o
consumidores, incluso los proveedores también estarán más tranquilos de trabajar con empresas que mantienen un nivel de servicio
para sus clientes internos como para sus clientes y proveedores externos.

Como equipo deseamos partir desde un punto clave entre las diferencias notorias entre la ISO 9001:2015 y la ISO 19011:2011, la ISO
9001:2015 exige conocimientos específicos de la labor a desempeñar y la ISO 19011:2011 exige conocimientos generales para la
labor que debe cumplir en cada área, teniendo claro esto ahora podemos explicar que la norma ISO 9001-2008 es un documento
normativo que establece los requisitos necesarios para implantar un sistema de gestión de la calidad.
Referencias:
 Aldana de Vega, L. (2011). Administración de la Calidad. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/102014
 Toro, R. (2021, 18 febrero). ISO 9001:2008 vs. ISO 9001:2015. Recuperado 20 de febrero de 2022, de https://www.nueva-iso-9001-
2015.com/2015/10/iso-9001-2008-vs-iso-9001-2015/
 E. (2016, 11 mayo). Cómo realizar la transición de la ISO 9001 2008 a la versión de 2015. Escuela Europea de Excelencia. Recuperado
20 de febrero de 2022, de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/05/realizar-transicion-de-la-iso-9001-2008-2015/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy