Estudio Hidrologico Box - Barranquilla
Estudio Hidrologico Box - Barranquilla
Estudio Hidrologico Box - Barranquilla
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 2
1. OBJETIVOS .......................................................................................................... 3
1.1 Objetivo General ..................................................................................................... 3
1.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 3
2. METODOLOGÍA .................................................................................................... 4
3. LOCALIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO ........................................................... 5
4. CARACTERIZACIÓN CLIMATOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO ..................... 6
5.1 CLIMA ..................................................................................................................... 6
5.2 PRECIPITACIÓN .................................................................................................... 6
5.3 TEMPERATURA ..................................................................................................... 9
5.4 HUMEDAD RELATIVA .......................................................................................... 10
5. CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA, GEOLÓGICA Y DE SUELOS DE LA
ZONA EN ESTUDIO ................................................................................................... 11
6.1 GEOMORFOLOGÍA .............................................................................................. 11
6.2 GEOLOGÍA ........................................................................................................... 12
6.3 SUELOS................................................................................................................ 15
6. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA MICRO-CUENCA DE LA
QUEBRADA “BARRANQUILLA” EN EL AREA DE ESTUDIO. .................................... 19
FORMAS DE LAS CUENCAS SEGUN VALORES DE KC .......................................... 20
7. PERIODO DE RETORNO ................................................................................... 23
8. ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LA ESTRUCTURA TIPO BOXCULVERT ............... 24
8.1 Tiempo de concentración ...................................................................................... 24
8.2 Precipitación Máxima 24 horas.............................................................................. 26
8.3 Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia .......................................................... 27
8.4 CALCULO DE CAUDALES MÁXIMOS .................................................................. 38
8.4.1 Método Racional............................................................................................. 38
8.4.2 Limitaciones del Método ................................................................................. 39
8.4.3 Uso del suelo, cobertura vegetal y condición hidrológica. ............................... 39
8.5 Análisis Hidráulico – Box Coulvert ......................................................................... 41
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
1
INTRODUCCIÓN
2
1. OBJETIVOS
3
2. METODOLOGÍA
A partir del estudio hidrológico que tiene como objetivo conocer los caudales en
régimen natural de las diferentes crecidas presentadas en el área objeto de
estudio. El análisis pluviométrico comprende el tratamiento y análisis de la
información pluviométrica existente, para ello se pretende conocer en detalle el
valor y distribución de la precipitación sobre cada área en estudio con el fin de
entender los aportes entregados al suelo por acción de la pluviosidad.
3. El cálculo de los caudales para distintos periodos de retorno (2, 5, 10, 25,
50, 100 y 500 años).
4
3. LOCALIZACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
VEREDA
BARRANQUILLA
RIO CAGUAN
LOCALIZACIÓN
DEL BOX
5
4. CARACTERIZACIÓN CLIMATOLÓGICA DEL ÁREA DE ESTUDIO
5.1 CLIMA
El clima, es uno de los elementos determinantes de las formas del relieve y que
además incide en la formación de los suelos, en el condicionamiento para el
desarrollo de la vegetación y que hasta cierto punto determina las condiciones
de vida de una población; es de importancia resaltar sus características
principales. Las características climáticas están definidas por la localización
geográfica (latitud, longitud y altitud) y la sucesión temporal de los factores
meteorológicos (precipitación, temperatura, humedad relativa, brillo solar y
velocidad del viento). El clima predominante en la zona aferente al área objeto
de estudio pertenece según la clasificación de Koeppen al tropical lluvioso y
según Holdridge al Muy Húmedo Tropical, de acuerdo con los promedios
multianuales de los parámetros climáticos. El clima en la región es tropical
lluvioso, pasando a cálido húmedo en la zona de llanura amazónica y piedemonte
templado húmedo y frío húmedo para la parte de cordillera.
5.2 PRECIPITACIÓN
6
La Tabla 1. Relaciona la estación meteorológica empleada para este estudio y
referencia sus características generales tales como: tipo de estación, localización
geográfica, coordenadas y altimetría.
ELEV. Nº AÑOS DE
ESTACIÓN MUNICIPIO CÓDIGO TIPO DPTO. COORDENADAS
(m.s.n.m.) REGISTRO
Tabla 1. Estaciones meteorológicas empleadas para la determinación del análisis climático del
área de influencia del estudio.
Dónde:
7
VALOR
REGISTROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
600.00
500.00
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00 M…
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
S. Vcte. Caguan 22.86 36.41 61.53 72.23 80.48 80.62 52.08 45.11 61.08 53.39 53.72 28.81
Índice Cp. 0.42 0.67 1.14 1.34 1.49 1.49 0.96 0.84 1.13 0.99 0.99 0.53
Tabla 3. Índice pluviométrico para las estaciones seleccionadas del área de influencia del
proyecto.
8
1.80
1.40
1.34
1.20
1.14 1.13
0.96 0.99 0.99
1.00
0.84
0.80 0.67
0.60 0.53
0.42
0.40
0.20
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Grafico 2. Régimen de lluvias en la estación “Garzón”.
5.3 TEMPERATURA
9
(los vientos cálidos tienden a ascender y los vientos fríos a descender). Además,
influye en los factores hidrológicos, biológicos y económicos de una región. los
rangos de temperatura oscilan en un promedio de 26ºC. Centígrados y presenta
un comportamiento inversamente proporcional a la precipitación, lo cual implica
que a mayor precipitación menor es la temperatura y viceversa. La épocas de
mayor temperatura está dada en los meses de Noviembre, Diciembre, Enero y
Febrero
10
5. CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA, GEOLÓGICA Y DE
SUELOS DE LA ZONA EN ESTUDIO
6.1 GEOMORFOLOGÍA
El relieve regula el drenaje externo que determina en parte las relaciones entre
la humedad y la aireación, es un factor importante en la formación del suelo y en
general, influye sobre los procesos geodinámicos externos.
Gran paisaje de montaña: Esta unidad se localiza en las laderas bajas del flanco
oriental de la cordillera Oriental, en climas desde cálido húmedo hasta medio muy
húmedo. Presenta un relieve quebrado a muy escarpado pendientes entre 25-
50-75% y fuertes procesos de remoción en masa (IGAC, 1993).
11
de paisaje), se ha incrementado progresivamente las quemas de cobertura
vegetal en épocas de verano, dejando las laderas desprotegidas.
6.2 GEOLOGÍA
12
Estratigrafía
13
maneras, como parches varicoloreados, y como bandas de colores que
atraviesan la estratificación.
14
El segmento superior tiene un espesor aproximado de 75 m. Corresponde a un
paquete de capas gruesas de conglomerados, sublitoarenitas y cuarzoarenitas.
Los conglomerados son finos, con guijos y guijarros de chert gris, negro, y cuarzo
lechoso. Las arenitas son de grano muy grueso y grueso, granos
subredondeados, moderado calibrado, color amarillo y esporádicamente
impregnadas por hidrocarburo; localmente con lentes de lodolitas gris oscuras.
6.3 SUELOS
Los suelos constituyen uno de los recursos naturales decisivos para adelantar el
proceso de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Su análisis suministra
información básica para determinar la potencialidad, aptitud, restricciones y
15
limitantes para el uso múltiple de las tierras. Es así como el suelo resulta
determinante para el desarrollo de algunas de las actividades económicas más
importantes de una cuenca, como la agricultura, la ganadería y la forestería.
Las zonas de mayor pendiente y difícil acceso se encuentran aún bajo bosque
primario intervenido, y las zonas de menor pendiente y de fácil acceso son áreas
16
dedicadas a la ganadería extensiva, con potreros en pasto imperial, brachiaria,
micay y algunos cultivos como café y de subsistencia.
Estos suelos deben mantenerse con cobertura vegetal y evitar los cultivos limpios
especialmente en las zonas de mayor pendiente para disminuir los procesos de
erosión y la pérdida de suelo. Estos suelos presentan color pardo amarillento,
rojo amarillento y rojo; bien a excesivamente drenados, con alto porcentaje de
aluminio intercambiable, fuertemente ácidos, mediana y baja capacidad catiónica
de cambio, bajos en bases totales, bajo contenido de fósforo y baja fertilidad.
Suelos del abanico en clima cálido húmedo: Los suelos del abanico se localizan
al pie de la cordillera y su área adyacente hacia el suroriente. Presenta relieve
que va de plano a ligeramente inclinado con pendientes inferiores a 3%. En
algunos sitios se observa una ligera erosión laminar y compactación producidos
por el sobrepastoreo del ganado vacuno.
17
Suelos de vallecito en clima cálido húmedo: Presentan pendientes dominantes
de 3% en un relieve generalmente plano, aunque existen sectores ligera y
moderadamente ondulados. Pertenecen al Complejo Granada y los materiales
parentales que dan origen a los suelos están constituidos por depósitos aluviales
y coluvio-aluviales heterométricos. Los suelos presentan un ligero desarrollo
pedogénetico; son bien a imperfectamente drenados y una distribución
granulométrica de gruesa a media. (IGAC, 1993).
18
6. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA MICRO-CUENCA DE
LA QUEBRADA “BARRANQUILLA” EN EL AREA DE ESTUDIO.
a. Delineación de la cuenca
b. Parámetros morfométricas
Las características físicas de las cuencas hidrográficas condicionan, junto con las
variables Hidroclimatologicos el comportamiento de su régimen de escorrentía,
que se manifiesta en las características de los hidrogramas anuales y de
crecientes. En consecuencia, el hidrogramas es una expresión integral de las
características fisiográficas y climáticas que gobiernan las relaciones entre
precipitación y escorrentía en una cuenca en particular (Chow, et al, 1988). Los
modelos empleados en las estimaciones hidrológicas se apoyan en esta relación
causal y por consiguiente en los parámetros morfométricos de las cuencas.
19
c. Área de drenaje:
e. Forma de la microcuenca.
20
g. Longitud axial de la microcuenca (l)
St
Kf
L2
D
R
d
Este índice está dado por la relación entre la longitud máxima de la cuenca y el
ancho máximo de la cuenca medida perpendicularmente. Si dicha relación es
igual a 1 se considera que es una cuenca cuadrada o redonda.
L max
Ia
a max
21
CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS VALOR
22
7. PERIODO DE RETORNO
1
Tr
P
En cualquier caso este grado de protección, o periodo de retorno debe ser igual
o mayor al presentado en la tabla anterior. Para nuestro caso tenemos que se
adoptará un Periodo de retorno de 25 años tratándose de procurar por la
estabilidad de la estructura que se levantara sobre el cauce de la quebrada.
23
8. ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LA ESTRUCTURA TIPO BOXCULVERT
Ecuación de Kirpich:
Ecuación de Témez:
24
Ecuación de Giandotti:
(Tc) Ecuación
(Tc) Min.
Ventura -
Promedio
Heras
155.40 179
25
8.2 PRECIPITACIÓN MÁXIMA 24 HORAS
VALOR
REGISTROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ANUAL
Medios 22.86 36.41 61.53 72.23 80.48 80.62 52.08 45.11 61.08 53.39 53.72 28.81 648
Máximos 82.00 77.00 113.90 115.20 112.20 234.00 107.00 85.00 92.00 94.00 120.00 68.00 1300.3
Mínimos 3.80 12.40 32.30 32.00 58.80 31.00 31.80 15.00 22.30 22.00 15.80 7.70 284.9
Tabla 10. Valores de precipitación maxima en 24 horas de la estación Climatológica
seleccionada en el área de influencia del estudio.
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
26
8.3 CURVAS INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA
xi (xi - x)^2
1 1997 110.0 2.60
2 1998 234.0 14978.50
3 1999 93.0 346.46
4 2000 85.0 708.27
5 2001 109.6 4.05
6 2002 70.8 1665.73
7 2003 119.3 59.08
8 2004 112.0 0.15
9 2005 100.0 134.87
10 2006 88.0 557.59
11 2007 120.0 70.34
12 2008 105.0 43.74
13 2009 108.0 13.06
14 2010 92.1 380.77
15 2011 127.4 249.22
Tabla 11. Valores máximos Precipitación Max. 24 Horas.
27
Periodo Variable Prob. de Corrección intervalo
Precip. (mm)
Retorno Reducida ocurrencia fijo
Años YT XT'(mm) F(xT) XT (mm)
2 0.3665 105.5276 0.5000 119.2462
5 1.4999 138.2669 0.8000 156.2416
10 2.2504 159.9431 0.9000 180.7357
25 3.1985 187.3311 0.9600 211.6841
50 3.9019 207.6491 0.9800 234.6434
75 4.3108 219.4586 0.9867 247.9883
100 4.6001 227.8170 0.9900 257.4332
500 6.2136 274.4221 0.9980 310.0969
Tabla 12. Cálculo de las láminas para distintas frecuencias
Tiempo
Precipitación para diferentes tiempos de duración
de Cociente
Duración 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años
24 hr X24 202.974 256.017 291.136 335.508 368.427 401.102 476.609
18 hr X18 = 91% 184.707 232.975 264.934 305.313 335.268 365.003 433.714
12 hr X12 = 80% 162.379 204.814 232.909 268.407 294.741 320.881 381.287
8 hr X8 = 68% 138.023 174.092 197.972 228.146 250.530 272.749 324.094
6 hr X6 = 61% 123.814 156.170 177.593 204.660 224.740 244.672 290.731
5 hr X5 = 57% 115.695 145.930 165.947 191.240 210.003 228.628 271.667
4 hr X4 = 52% 105.547 133.129 151.391 174.464 191.582 208.573 247.837
3 hr X3 = 46% 93.368 117.768 133.922 154.334 169.476 184.507 219.240
2 hr X2 = 39% 79.160 99.847 113.543 130.848 143.686 156.430 185.878
1 hr X1 = 30% 60.892 76.805 87.341 100.653 110.528 120.331 142.983
Tabla 14. Precipitación para diferentes tiempos de duración
Pmm
Calculo de intensidades con I
t duraciónhr.
28
Tiempo Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno
de
duración min 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 100 años 500 años
24 hr 1440 8.457 10.667 12.131 13.980 15.351 16.713 19.859
18 hr 1080 10.261 12.943 14.719 16.962 18.626 20.278 24.095
12 hr 720 13.532 17.068 19.409 22.367 24.562 26.740 31.774
8 hr 480 17.253 21.761 24.747 28.518 31.316 34.094 40.512
6 hr 360 20.636 26.028 29.599 34.110 37.457 40.779 48.455
5 hr 300 23.139 29.186 33.189 38.248 42.001 45.726 54.333
4 hr 240 26.387 33.282 37.848 43.616 47.895 52.143 61.959
3 hr 180 31.123 39.256 44.641 51.445 56.492 61.502 73.080
2 hr 120 39.580 49.923 56.771 65.424 71.843 78.215 92.939
1 hr 60 60.892 76.805 87.341 100.653 110.528 120.331 142.983
Tabla 15. Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno
29
Regresión T= 2 años
18
16
Intensidad (mm/hr)
14
12
10 y = 198.8490x-0.6164
8 R² = 0.9994
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duración (min)
30
Regresión T= 5 años
24
Intensidad (mm/hr)
22
20
18
16
14 y = 266.0851x-0.6164
12
10
R² = 0.9994
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duración (min)
31
Regresión T= 10 años
28
26
Intensidad (mm/hr)
24
22
20
18
16 y = 310.6013x-0.6164
14 R² = 0.9994
12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duración (min)
32
Regresión T= 25 años
32
30
Intensidad (mm/hr)
28
26
24
22
20
18 y = 366.8476x-0.6164
16 R² = 0.9994
14
12
10
8
6
4
2
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duración (min)
33
Regresión T= 50 años
36
Intensidad (mm/hr)
32
28
24
20 y = 408.5743x-0.6164
16 R² = 0.9994
12
8
4
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duración (min)
34
Regresión T= 75 años
40
36
Intensidad (mm/hr)
32
28
24
20 y = 432.8274x-0.6164
R² = 0.9994
16
12
8
4
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duración (min)
35
Regresión T= 100 años
60
Intensidad (mm/hr)
52
44
36
y = 449.9929x-0.6164
28 R² = 0.9994
20
12
4
-4 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duración (min)
36
Regresión T= 500 años
60
Intensidad (mm/hr)
50
40 y = 545.7050x-0.6164
30 R² = 0.9994
20
10
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Duración (min)
Series1 Potencial (Series1)
Las cuantías de la lluvia de diseño para frecuencias de 5, 10, 25, 50, 100 y 500
en su evolución en minutos, se muestra en la siguiente tabla.
4
0.76
85.92
25 282.74 184.43 143.64 120.30 104.84 93.70
50 318.00 207.44 161.56 135.31 117.92 105.39
100 357.67 233.31 181.72 152.19 132.63 118.53
500 469.93 306.53 238.75 199.95 174.26 155.74
Frecuencia
años 35 40 45 50 55 60
2 55.52 51.13 47.55 44.56 42.02 39.83
5 64.85 59.73 55.55 52.05 49.08 46.52
10 72.94 67.18 62.48 58.55 55.21 52.32
15 78.14 71.96 66.92 62.71 59.14 56.05
25 85.21 78.47 72.98 68.39 64.49 61.12
50 95.84 88.26 82.08 76.92 72.53 68.75
100 107.79 99.27 92.32 86.52 81.58 77.32
500 141.62 130.43 121.30 113.67 107.18 101.59
Frecuencia
años 90 120 140 160 180 200
2 31.02 25.98 23.62 21.76 20.23 18.96
5 36.23 30.35 27.59 25.41 23.63 22.15
10 40.75 34.13 31.04 28.58 26.58 24.91
15 43.65 36.56 33.25 30.62 28.48 26.69
25 47.60 39.87 36.26 33.39 31.05 29.10
50 53.54 44.84 40.78 37.56 34.93 32.73
100 60.22 50.44 45.86 42.24 39.28 36.81
500 79.12 66.27 60.26 55.50 51.61 48.37
Tabla 16. Intensidad de la lluvia (mm /hr) – Tiempo de duracion – Periodo de retorno
37
Tabla 17. Curvas de intensidad duración y frecuencia (IDF)
Qp = 0.278 C i A
Dónde:
38
A = Área de la cuenca, enkm2
39
definir lo que se conoce como coeficiente de escurrimiento “C” o número de
escurrimiento “N”, los cuales son utilizados para el cálculo del gasto que puede
escurrir en una cuenca hidrológica a partir de la intensidad de la lluvia o la altura
de precipitación máxima en 24 horas. El coeficiente de escorrentía, C, es función
del tipo de suelo, del grado de permeabilidad de la zona, de la pendiente del
terreno y de otros factores que determina la fracción de la precipitación que se
convierte en escorrentía. En su determinación deben considerarse las perdidas
por infiltración en el suelo y otros efectos retardadores de la escorrentía. De igual
manera se debe tener consideraciones sobre el desarrollo urbano. Para el primer
caso, es decir para el coeficiente de escurrimiento “C”, se puede determinar su
valor para una cuenca con la ayuda de las tablas propuestas por el propio
método, o en su defecto las tablas propuestas por la Soil Conservation Service
de los E. U. (USSCS o SCS):
40
Periodo Área de Longitud Coef. de
So Tc I Pd Pd ajust C Q
de Cuenca del Cauce escorrentía
retorno "c"
(Km2) (m) (%) horas (mm/h) (mm) (mm) Correg (m3/s)
2 7280000 7.28 0.50 2.90 1.21 72.74 68.56 107.95 0.001 0.060
5 7280000 7.28 0.50 2.90 1.21 95.31 89.83 107.95 0.002 0.012
10 7280000 7.28 0.50 2.90 1.21 110.25 103.91 107.95 0.004 0.150
25 7280000 7.28 0.50 2.90 1.21 129.13 121.71 107.95 0.032 0.210
50 7280000 7.28 0.50 2.90 1.21 143.13 134.91 107.95 0.052 0.270
100 7280000 7.28 0.50 2.90 1.21 157.03 148.01 107.95 0.072 0.330
500 7280000 7.28 0.50 2.90 1.21 189.16 178.29 107.95 0.115 0.390
Tabla 19. Valores de caudales Máximos por el método racional.
40.00
35.00
y = 15.93ln(x) - 5.2133
R² = 0.8824
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
2 5 10 25 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
41
hidrogramas y un cuarto módulo para el diseño de estructuras de disipación de
energía. El módulo de análisis de alcantarillas y estructuras tipo cajo (box
coulvert), incluye el análisis hidráulico con control a la entrada y a la salida de la
estructura y, adicionalmente, modela desbordamiento o flujo sobre la vía. Este
programa permite revisar el funcionamiento hidráulico de alcantarillas con
circulares, rectangulares, elípticas, en arco. Los informes hidráulicos generados
por la simulación de cada estructura localizada en los puntos anteriormente
descritos se espera que sean los siguientes:
Datos de entrad.
42
Perfil Hidráulico Box Coulvert
43
Tabla de resultados
44
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
46