Actividad de Aprendizaje 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Actividad de Aprendizaje 3.

Inventario de
asertividad

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:

a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que


conozcas los criterios con los que serás evaluado.

1. A partir del archivo anterior evalúa tus conductas asertivas, para lo cual
deberás realizar lo siguiente:
a. Imprime el instrumento anexo, titulado “Inventario de asertividad”.
b. Responde la primera columna (grado de malestar) e indica el nivel
de ansiedad para cada situación conforme a la siguiente escala:
I. Ninguno.
II. Un poco.
III. Bastante.
IV. Mucho.
V. Muchísimo.
c. Cubre tus respuestas anteriores y con el apoyo de una persona de tu
confianza y que te conozca, vuelve a leer cada una de las
situaciones e indica la probabilidad de ocurrencia, usa la escala
descrita a continuación. Por ejemplo, si raramente te disculpas
cuando te equivocas, entonces pondrías un cuatro.
I. Siempre lo hago.
II. Generalmente lo hago.
III. Unas veces sí y otras no.
IV. Raramente lo hago.
V. Nunca lo hago.
d. Identifica las situaciones que te gustaría comportarte de forma más
asertiva, colocando un círculo en el número correspondiente a cada
situación.
e. Reflexiona acerca de tus respuestas sobre el grado de malestar, la
probabilidad de ocurrencia y tus comportamientos que te gustarían
cambiar. ¿Qué tipo de estilo tiendes a ser?
I. Estilo sumiso.
II. Estilo agresivo.
III. Estilo manipulador.
IV. Estilo asertivo.

2. Integra en un documento la información generada de los puntos anteriores,


con los siguientes apartados:

a. Portada.
b. Introducción.
c. Desarrollo de los puntos A a E, y sustenta tu estilo resultante.
d. Conclusiones.
e. Anexos (cuestionario de asertividad respondido).

2. Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en la plataforma.


Considera lo siguiente:
a. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad para que
conozcas los criterios con los que serás evaluado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy