Ensayo Computación U4 Lms Wps PDF Convert

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla

Materia: Computación
Alumno: Esteban Sosa Munguía
Licenciatura: Psicología
Grado: 1er Cuatrimestre

Tema: LMS
Docente: Jorge García Rodríguez

Fecha de entrega: 13 de diciembre de 2020


INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos han contribuido al desarrollo de varias herramientas


que facilitan el almacenamiento de información. En el ámbito de la educación, la
plataforma LMS es una de esas herramientas que no solo ha facilitado los
procesos de aprendizaje, sino que ha transformado la forma en que las personas
aprenden y enseñan en los días de hoy. Con el uso de las aulas virtuales o
plataformas educativas buscamos que Internet nos sirva también como una vía de
intercomunicación con otros miembros de la comunidad escolar, como un banco
de recursos específicos de un área o asignatura, como un lugar común donde
trabajar colaborativamente o desde el que plantear actividades de enseñanza y
aprendizaje variadas que extiendan el aula más allá de su dimensión física.

La evolución de las plataformas educativas se muestra muy ligada al desarrollo


de la sociedad de la información y del conocimiento, y, más en concreto, al de los
sistemas educativos, que tienden, progresivamente, a adaptarse a las
necesidades reales del mundo laboral. La alfabetización se reconoce ahora como
un concepto cambiante en el tiempo, donde adquiere mayor relevancia el dominio
de los procesos y estrategias cognitivas que la asimilación de contenidos, y en
donde ya no existen barreras espacios-temporales que limiten los aprendizajes.

Hay que hacer un énfasis en la “virtualidad”, virtual tiene que ver con imaginario
o aparente (“imagen virtual”) y se opone a lo real y físicamente presente. Un
entorno o un aula virtual sustituyen de algún modo a las aulas presenciales. Los
entornos virtuales pretenden crear un aula donde ésta no está disponible, o bien
ampliar las potencialidades del aula real. Los entornos virtuales de aprendizaje
reproducen el modelo de enseñanza/aprendizaje que tiene el profesor. Si su
modelo es transmisor en el aula, en su virtualidad electrónica también lo será. La
discusión con los alumnos, aprender a razonar y a ser convincente, la
investigación en equipo, el trabajo cooperativo son cosas que también podemos
realizar en estos entornos.

En este ensayo tiene como propósito explicar acerca las plataformas LMS como
fuente de enseñanza y aprendizaje.
DESARROLLO

Empecemos por definir LMS, LMS es el acrónimo en inglés de Learning


Management System, también conocido en español como Sistema de Gestión de
Aprendizaje. Sabemos que para que tenga lugar una clase presencial es
necesario tener un espacio físico, es decir, un aula. A diferencia del proceso de
enseñanza tradicional, la plataforma LMS fue desarrollada para transportar el
entorno educativo presencial al espacio virtual así, es posible poner a disposición
una enseñanza totalmente online. Con el uso de recursos y herramientas
tecnológicas, la plataforma LMS transforma el proceso de aprendizaje en algo
dinámico, completo y accesible. La plataforma puede ser gratuita o de paga y
tener funcionalidades variadas.

En el mundo de la formación online, la plataforma LMS es la que nos permite


crear nuestra aula virtual desde donde impartir clases por internet. Dicho de otra
manera, consiste en un programa que permite organizar materiales y actividades
de formación en cursos. Permite gestionar las matrículas de los alumnos, hacer
seguimiento de los procesos de aprendizaje y evaluación entre otras cosas.
Además, podrán comunicarse a través de foros o chats para resolver dudas,
realizar exámenes, intercambiar información entre otras muchas opciones.

Entre los LMS hay ventajas que beneficia a los profesores y estudiantes a tener
una mejor interacción entre las aulas virtuales, menciono algunas de ellas:

Flexibilidad: la disponibilidad total del sistema facilita a los alumnos cursar


los diferentes módulos o realizar las evaluaciones según su disponibilidad.
El poder elegir donde y cuando quieres acceder a la formación. Además, al
existir una interacción entre alumnos y tutores a través de los canales de
comunicación, el aprendizaje siempre es constante y actualizado.
Centralización: un LMS permite centralizar la información y los contenidos
de uno o varios cursos ahorrando tiempo a los alumnos y facilitando la
localización de todos los contenidos.
Efectividad: disponer de toda la información y la facilidad para seguir el
curso al ritmo del alumno, así como de calendarios y recordatorios permite
a los alumnos seguir el curso con facilidad.
Evaluación continua: la evaluación continua permite localizar los aspectos
que requieren más esfuerzo y obligan a trabajar día a día, mejorando
durante el curso para facilitar el alcance de los objetivos.

Como todo aspecto de LMS tienes sus desventajas que pueden y afectan la
economía o las posibilidades de estar dentro del aprendizaje virtual:

Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: El uso de plataformas


virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el
tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma
precisa ser actualizada constantemente.
Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo de
las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se
involucren en la asignatura.
El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La utilización
de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que
el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos.
Sin embargo, este aspecto en la sociedad de la información resulta
absolutamente esencial.

A continuación, te expongo una serie de características de las plataformas LMS.


Hay que tener en cuenta que para un correcto funcionamiento de la plataforma
LMS, estas características deben tener:

Interactividad: Es el alumno quien toma el protagonismo de su propio


itinerario de aprendizaje. Eso sí siempre guiado por los tutores de los
cursos gracias a buenas herramientas de comunicación.
Flexibilidad: La flexibilidad es la propiedad de las cosas -materiales o
inmateriales- de adaptarse ante los cambios. Cuando un LMS ofrece
flexibilidad, la plataforma no se mantiene rígida a los planes de estudio, sino
que puede adaptarse tanto a la pedagogía como a los contenidos
adoptados por una organización.
Escalabilidad: Se refiere a la propiedad de aumentar la capacidad de
trabajo de un sistema, sin comprometer su funcionamiento y calidad
habituales. En otras palabras, se trata de poder crecer sin disminuir la
calidad de sus servicios. En un LMS, la escalabilidad permite que la
plataforma pueda funcionar con la misma calidad, independientemente de
la cantidad de usuarios registrados y activos.
Estandarización: Un estándar es un método aceptado, establecido y
seguido normalmente para efectuar una actividad o función, para lo cual se
deben cumplir ciertas reglas (implícitas y explícitas) con el fin de obtener los
resultados esperados y aprobados para la actividad o función.
Usabilidad: Se refiere a la rapidez y facilidad, los usuarios pueden utilizar
las plataformas sin conocimientos previos y la adaptación es muy rápida.
Esto les permite alcanzar sus objetivos de forma fácil.
Funcionalidad: Las funciones que cumple un objeto son fijadas por las
necesidades que debe satisfacer, la funcionalidad tiene como objeto
ampliar la mayor cantidad de necesidades y que se pueda mejorar para que
sea más avanzada.
Ubicuidad: Es la capacidad de una plataforma de hacerle sentir al usuario
omnipresente: le transmite la seguridad de que en ella encontrará todo lo
que necesita.
Persuabilidad: En la capacidad que tiene una plataforma de convencer y
fidelizar a un usuario a través de su uso. Es decir, la capacidad de
convertirlo en un potencial cliente. La Persuabilidad es una palabra
compuesta por dos términos persuasión y usabilidad, implica la integración
y articulación de cuatro características: la funcionalidad, usabilidad,
ubicuidad e interactividad.

Las plataformas LMS ha tenido un gran impacto el ámbito educativo debido que
se ha utilizado para optimizar algunas partes económicos, entre ellos facilita los
calendarios de los cursos, publicación de contenidos, facilitar la interacción e
intercambio de opiniones entre profesor y alumnos, realizar evaluaciones y
pruebas del conocimiento e inclusive emitir certificados.
CONCLUSIÓN

La integración de las plataformas educativas en la enseñanza presencial


supone un enriquecimiento para la misma, ya que los estudiantes pueden acceder
a la web para ampliar sus conocimientos se valora la presencia de las tecnologías
de Internet en el aula por su capacidad de generar entornos de aprendizaje que
transforman la vida escolar. En efecto, los entornos virtuales ofrecen nuevas
oportunidades de formación y de comunicación a nuestros alumnos, dentro y fuera
del espacio físico del aula. Además, mediante su uso el aprendiz tiene
oportunidades de desarrollar habilidades cognitivas necesarias en la sociedad de
la información en la que convivimos hoy en día.

El uso de una plataforma LMS puede facilitar el proceso de enseñanza-


aprendizaje en muchos sentidos. Por tanto, sacarle provecho en el ámbito
educativo solo traerá beneficios para quien lo utiliza.

REFERENCIAS

Hotmart. (2019, 4 de julio). ¿Qué es plataforma LMS (Learning


Management System)? https://blog.hotmart.com/es/plataforma-lms/
Salcines C. Francisco. (2018). Plataforma LMS: Que es y para que se
utiliza. https://www.nubily.com/contenido/plataforma-lms/
Diaz B. Sebastián. (2009). INTRODUCCIÓN A LAS PLATAFORMAS
VIRTUALES EN LA ENSEÑANZA.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4920.pdf
Ventajas y Desventajas de las Plataformas Virtuales. (s/f).
https://sites.google.com/site/plataformaseducativasvirtuales/home/platafo
rmas-virtuales/ventajasdesventajas
Muente Gabriela. (2019). LMS: lo que necesitas saber de una plataforma
de educación virtual. https://rockcontent.com/es/blog/plataforma-
lms/#:~:text=Conclusi%C3%B3n,beneficios%20para%20quien%20lo%20
utiliza.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy