Tema 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Curso Teleformación

Tema 5-Programas y Herramientas Informáticas para Tutorizar al alumnado

Introducción

En los últimos años, la constante evolución de las TIC ha posibilitado el


acortamiento de la distancia social entre los individuos. Este hecho ha sido
aprovechado en el contexto educativo por los programas de tutoría (Rísquez, 2006),
potenciando la adquisición de conocimientos y la interacción comunicativa en entornos
virtuales de aprendizaje.

No obstante, es importante considerar en todo momento que las TIC se encuentran al


servicio de las personas, evitando el denominado tecnocentrismo1 que las situaría en
un nivel superior a la pedagogía. Muy al contrario, debemos utilizarlas como lo que
son, un recurso del que disponemos y que se encuentra al servicio de la
educación (Cabero, 2005).

En la enseñanza online, la tecnología no tiene toda la respuesta, debemos


entenderla como facilitadora del aprendizaje (Straub, 2006). Para que podamos
aprovechar todo el potencial que tiene la tecnología a nuestro alcance, se debe
manejar una visión holística del proceso de aprendizaje, el cual va a incluir una serie
de factores fundamentales como un adecuado diseño educativo, un buen modelo
pedagógico sobre el que sustentarse, factores culturales y sociales y un entorno de
aprendizaje en colaboración centrado en el alumnado.

El empleo de todos estos recursos en la enseñanza online, de forma


adecuada, nos va a permitir poder potenciar y mejorar la adquisición de
aprendizajes por parte del alumnado. Esto se consigue a través de los diferentes
programas y herramientas informáticas de que disponemos en la actualidad y que
posibilitan diferentes aspectos como el fomento de las interacciones entre los
participantes, el seguimiento de su evolución en el curso, etc.

Por lo tanto, la formación online no consiste solo en la realización de un curso


destinado a la adquisición de una serie de conocimientos, sino que va mucho más allá
e implica también colaboración entre todos los participantes de la acción
formativa, desarrollo de la comunicación y de un contexto donde se van a compartir
conocimientos y experiencias. Esta nueva concepción del aprendizaje se debe tanto al
desarrollo y evolución de los módelos pedagógicos y didácticos vigentes como a la
disponibilidad de una gran cantidad de programas y herramientas tecnológicas que
van a mejorar y a facilitar el desarrollo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Partiendo de la base de que las TIC son recursos facilitadores en un curso online,


éstas han provocado importantes cambios en nuestra concepción del
aprendizaje. Nos permiten la consecución de una mejora en los procesos
comunicativos y colaborativos que tienen lugar en el seno del grupo, son un vehículo
para conseguir aumentar la motivación del alumnado, abren nuevas posibilidades de
cara a su evaluación, etc. Es nuestra responsabilidad, como formadores, saber
utilizarlas adecuadamente, obteniendo el máximo rendimiento de cada una de ellas.

1
El tecnocentrismo, coloca a la técnica como centro de la reflexión en torno a la cual
gira toda la aproximación a la realidad.
1
Curso Teleformación

A continuación, se analizarán los principales programas y herramientas informáticas


disponibles para facilitar la tarea de tutorización.

Programas para Tutorizar al Alumnado

Aunque en el tema anterior se han expuesto algunas de las herramientas que tanto de
forma síncrona como asíncrona, más se utilizan para tutorizar un curso online y se
han analizado algunas de las principales plataformas formativas que ofrecen un
soporte para el desarrollo de estos cursos, a continuación, se va a profundizar en
aquellos programas y herramientas de que disponemos para la tutoría online y que se
han desarrollado debido fundamentalmente al avance en las TICs.

ENTORNO VIRTUAL DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (EVEA)

Para poder desarrollar un curso de e-learning es necesario que contemos con un


soporte básico. Este soporte es el denominado Entorno Virtual de Enseñanza-
Aprendizaje (EVEA).

Un EVEA puede definirse como un entorno de formación basado en las nuevas


tecnologías y que facilita una serie de servicios y herramientas para el
aprendizaje, permitiendo además el desarrollo de interacciones síncronas y
asíncronas entre alumnado, docentes y contenido.

Se pueden incluir diferentes tipos de herramientas en el EVEA. Éstas van a


depender del tipo de acción formativa que se vaya a realizar, de las características del
alumnado y del modelo de formación online sobre el que nos sustentemos.

No obstante, siempre debe incluir como mínimo dos tipos de servicio:

 Servicio de comunicación.

 Servicio de acceso a contenidos2.

Las herramientas que se incluyan deberán estar integradas en alguno de ellos.

Algunas de las herramientas que puede contener un EVEA son:

 Foros.

 Chats.

 Mensajería.

 Contenidos.

 Noticias o tablón de anuncios.

 Equipos de trabajo.

 Biblioteca.
2
Propiedad Intelectual. Conocimiento que se imparte. Los contenidos en la
teleformación incluyen texto, audio, video, animación y simulación.
2
Curso Teleformación

 Etc.

Es importante no confundir un EVEA con una plataforma de formación. Las


plataformas, además de los servicios de comunicación y acceso a contenidos ofrecen
otros servicios adicionales, por lo que un EVEA puede encontrarse integrado o no en
una plataforma determinada.

Curiosidades

Los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son cuatro: plataformas de e-
elearning, blogs, wikis y redes sociales. Lo que distingue a estos ambientes entre sí es
su dimensión tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno
de ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje.

LEARNING MANAGEMENT SYSTEM (LMS)

El Learning Management System (LMS) o Sistema de Gestión del Aprendizaje, puede


definirse como un software destinado a servidores de internet/intranet que
integra un EVEA (los participantes pueden comunicarse y acceder a los contenidos) y
que además de ello, permite llevar a cabo una gestión de usuarios (genera informes,
da altas y bajas de participantes, etc.), realizar registros de la actividad del alumnado
(accesos al curso, tiempo de dedicación, resultados de las evaluaciones, etc.) y
gestionar los distintos servicios de comunicación (foros, chats, mensajería, etc.). Por lo
tanto, integra más opciones que un EVEA.

Cualquier LMS está constituido por un EVEA, a través del cual acceden los
diferentes participantes del curso (docentes, alumnado, etc) y por un entorno de
administración, que permite que se puedan configurar los diferentes cursos, importar
contenidos diversos, gestionar las altas y bajas del alumnado y, en general, habilitar
diferentes servicios.

Las herramientas que incorporan los LMS son:

 Herramientas de comunicación: Permiten la comunicación tanto síncronica


como asíncronica entre los diferentes participantes de la acción formativa.
Estas herramientas son foros, chats, correo electrónico, etc.
3
Curso Teleformación

 Herramientas de administración de usuarios: Permiten las altas y bajas de


los participantes en la acción formativa y su registro en la misma.

 Herramientas de seguimiento y evaluación: Permiten contar con una


información actualizada y veraz del progreso que el alumno/a lleva en el curso.
En cuanto a las herramientas destinadas a la evaluación, permiten al tutor/a
disponer de forma inmediata de la información relativa a las calificaciones
obtenidas por el alumnado. A los alumnos/as se le facilita la realización de
pruebas valorativas a través de diferentes tipos de preguntas: elección múltiple,
verdadero o falso, preguntas abiertas, etc.

Las principales ventajas que presentan los LMS son:

 Permiten una planificación del aprendizaje adaptándose a las necesidades


de los usuarios

 Facilitan la interactividad entre todos los participantes

 Mejoran las competencias en nuevas tecnologías del alumnado participante


en estos cursos

 Permiten incluir diferentes recursos y contenidos relacionados con la


materia objeto de aprendizaje

Una de las principales carencias de estos sistemas tiene que ver con los contenidos
docentes y hace referencia al hecho de que solo dispone de una función de
distribución de éstos.

LEARNING MANAGEMENT CONTENT SYSTEM (LCMS)

Los LCMS son una evolución de los anteriores LMS, a los cuales se les ha
incorporado una herramienta o entorno de gestión de contenidos. Es decir, se
incluye en la plataforma formativa una herramienta de autor. Este hecho permite, que
a través de un LCMS se pueda crear, almacenar y publicar diferentes contenidos,
actividades y recursos formativos en general.

4
Curso Teleformación

Los LCMS permiten el almacenamiento de diferentes contenidos y recursos formativos


a través de un repositorio. Éstos son etiquetados utilizando para ello metadatos, lo que
permite que puedan utilizarse posteriormente asociándolos a un curso determinado.
Los tutores/as o quienes se encargan de diseñar el contenido del curso tienen acceso
a estos repositorios.

La aparición de estos nuevos sistemas LCMS ha supuesto un enorme cambio en


la manera en que hasta el momento se gestionaban las acciones formativas en
e-learning. Suponen un avance con respecto a los anteriores LMS ya que el
aprendizaje online necesita una serie de recursos que permitan, de forma integrada en
la misma plataforma, tanto la distribución de contenidos docentes como su propia
creación.

Esto permite a cualquier persona experta en una determinada materia diseñar, crear,
controlar y distribuir material docente en la plataforma formativa.

Por lo tanto, los LCMS cuentas con las siguientes ventajas:

 Incremento en la facilidad para la generación de materiales didácticos

 Mayor rapidez en el proceso de creación de contenidos

 Adaptabilidad y flexibilidad a diferentes circunstancias

 Facilidad para la certificación de materiales y aprendizajes

 Actualización constante de los conocimientos

 Mayor control de los aprendizajes

Además de todas estas ventajas, los LCMS van a garantizar la creación,


almacenamiento y el reparto de los contenidos a través de:

 La existencia de herramientas de fácil uso para la creación de contenidos

 Flexibilidad en el sistema para permitir el diseño y la distribución de los cursos

 Herramientas administrativas que faciliten las matriculaciones en el curso de


todos los participantes

 Herramientas que faciliten el seguimiento del aprendizaje realizado por el


alumnado

 Diferentes herramientas que permitan la evaluación de diferentes parámetros


del aprendizaje y de la acción formativa

 Posibilidad de conectividad con otros LMS

 Inclusión de herramientas que permitan la comunicación y el trabajo


colaborativo.

 Existencia de mecanismos de seguridad que protejan todos los datos


almacenados en el sistema

5
Curso Teleformación

 Facilidad de instalación y navegación

 Existencia de procedimientos sencillos que faciliten la migración de contenidos

El Campus Virtual es el espacio en el que se configura un LMS o LCMS en la


red con el objetivo de desarrollar la acción de teleformación.

 Herramientas Informáticas para Tutorizar al Alumnado

Aunque en el tema anterior se han analizado ya algunas de las principales


herramientas con las que cuenta el tutor/a online, a continuación se expondrán las
herramientas que nos proporcionan las nuevas tecnologías y que se hallan al servicio
de la tutoría en teleformación.

En la formación online contamos con una serie de herramientas muy atractivas,


algunas de las cuales facilitan la comunicación de forma síncrona y otras
asíncrona, como ya hemos estudiado. Además, en los últimos años, debido a la
aparición de la web 2.0 y al surgimiento y revolución de las redes sociales, han
aparecido una nueva serie de herramientas que también se han incorporado a la
teleformación y muestran una gran utilidad en la tutorización del alumnado. A
continuación se exponen algunas de las herramientas tutoriales más importantes:

AULA VIRTUAL

No puede considerarse una herramienta como tal, ya que es la base sobre la que
se apoya y desarrolla el curso. Por lo tanto, funciona como soporte que incluye al resto
de herramientas de tutorización.

La navegación por la misma debe ser sencilla e intuitiva, permitiendo al alumnado


el acceso a cada una de las opciones que facilita el curso. Así mismo, debe presentar
una apariencia atractiva que logre incrementar la motivación de los
alumnos/as hacia la realización de la acción formativa.

CORREO ELECTRÓNICO O E-MAIL

Se trata de una herramienta de comunicación asíncrona, ya que la comunicación a


través de él no se realiza en tiempo real, y tampoco los protagonistas de la
comunicación (emisor y receptor) se hayan en el mismo lugar.

Una de sus principales ventajas es que permite que el proceso de enseñanza y


aprendizaje se personalice, a través de la percepción, por parte del alumno/a de su
propia identidad y circunstancias personales, las cuales son tenidas en consideración
por el tutor/a. Para ello, es fundamental que los mensajes que el tutor/a envía a través
de esta herramienta cumplan las siguientes características:

 Se dará prioridad al envío de mensajes personalizados a cada


alumno/a. En estos mensajes el tutor/a se dirigirá al alumno/a por su nombre y

6
Curso Teleformación

hará alusión a la situación particular que éste tiene en relación al curso. Solo
en casos necesarios se enviarán mensajes de correo electrónico colectivos.

 Los emails que den respuesta a dudas o consultas plateadas por el


alumno/a, deberán enviarse con celeridad, evitando que transcurran más de
24 horas del mensaje inicial. Este plazo se podrá ampliar cuando medie un fin
de semana o festivo.

 Es importante que el tutor/a utilice un lenguaje y estilo claro y correcto en


la redacción del mensaje, mostrándose siempre respetuoso y cordial con el
alumno/a.

 Es muy importante y es una ventaja que permite esta herramienta, el hecho


de guardar copias de todos los mensajes recibidos por el alumnado y
enviados a estos, por si fuese necesario recurrir a ellos para cualquier
aclaración, comprobación, etc.

 Siempre enviaremos un mensaje de respuesta al alumno, confirmándole


que hemos recibido correctamente su correo. Este interés mostrado por el
tutor/a será percibido de forma positiva por el alumnado, mejorando con ello su
implicación y motivación por el curso.

FOROS

Se trata también de una herramienta asíncrona, ya que la comunicación entre los


diferentes participantes de los mismos no se realiza en el mismo momento.

Éstos pueden estructurarse dependiendo de las características técnicas que


tenga la plataforma que utilicemos. Es importante que los organicemos en función
de temas y categorías. En este sentido es recomendable diferenciar los temas que
se relacionan con los contenidos del curso (como el foro de dudas, de valor
añadido, actividades prácticas, etc) de los temas cuya finalidad es aumentar la
participación y cohesión de todo el grupo (foros de presentación, de debate,
despedida, etc).

Al inicio del curso es conveniente explicar al alumnado el funcionamiento de los


foros para que no comiencen a abrirse éstos de forma desproporcionada y
desorganizada.

Es una herramienta muy útil para generar participación dentro del grupo. La tarea del
tutor/a es la de abrir los diferentes temas y moderar posteriormente las aportaciones
que se realizan en los mismos.

Es muy importante reforzar siempre las intervenciones de los alumnos/as.

SABER MÁS

CARACTERÍSTICAS DE LAS AULAS VIRTUALES

7
Curso Teleformación

Las características básicas que presentan las aulas virtuales son las


siguientes:

 Una organización menos definida del espacio y el tiempo educativos.

 Uso más amplio e intensivo de las TIC.

 Planificación y organización del aprendizaje más guiado en sus


aspectos globales.

 Contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base económica.

 Forma telemática de llevar a cabo la interacción social.

 Desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrado en el


alumnado.

CHATS

Los chats son herramientas síncronas, permiten la comunicación de forma


simultánea y en tiempo real entre emisor/es y receptor/res. Es necesario establecer
algunas reglas de funcionamiento para que la comunicación se realice de forma
adecuada:

 Al comienzo del curso el tutor/a debe establecer sus normas y reglas de


funcionamiento, explicando al alumnado la manera en que deben acceder al
mismo y cómo participar. Es recomendable facilitar estas reglas por escrito a
los alumnos/as

 Durante las intervenciones deben redactarse frases cortas y que contengan un


mensaje concreto

 Es importante que no se realicen nuevas intervenciones hasta que el


participante que está interviniendo en ese momento no finalice. Para ello es
conveniente que sea el tutor/a el que modere las intervenciones, concediendo
los diferentes turnos.

 Algunas variantes de esta herramienta son el audiochat y el videochat.

AUDIOCONFERENCIAS Y VIDEOCONFERENCIAS

Cuando se trata solo de transmisión de sonido, estamos hablando


de audioconferencia3 y cuando además de sonido se transfieren imágenes, nos
estamos refiriendo a la videoconferencia.

A través de la utilización de estas herramientas en el curso, el tutor/a puede exponer


cualquier aspecto relacionado con los contenidos, realizar explicaciones,
aclaraciones, etc.

Para evitar que los alumnos/as adopten un papel pasivo durante estas
exposiciones, se pueden combinar con el uso del chat, fomentando de esta forma

3
Conexión de voz entre más de dos sitios utilizando líneas telefónicas estándar.
8
Curso Teleformación

que puedan realizar aportaciones a las intervenciones del docente, formular preguntas,
solicitar aclaraciones, etc.

Estas herramientas han evolucionado de forma notable en los últimos años,


permitiendo en la actualidad que se produzca una interacción visual y oral entre los
participantes de forma simultánea.

PIZARRA ELECTRÓNICA

Es una herramienta compartida, de carácter síncrono, que permite tanto el


establecimiento de grupos de usuarios como de las acciones que pueden realizar cada
uno de ellos.

Simula a una pizarra tradicional y tanto el alumnado como el docente pueden


utilizarla a la vez y compartir información.

Aunque a través de ella el tutor/a puede realizar cualquier tipo de aportación al curso
es más útil en aspectos relacionado con el desarrollo de elementos gráficos.

PODCAST

Son ficheros de audio o video. Su característica principal es que es posible


reproducirlos desde el propio navegador o plataforma formativa, en un
reproductor en línea.

RSS

Sus iniciales significan Really Simple Sindication y hacen referencia a una


herramienta que permite la publicación de noticias de forma online.

Los usuarios pueden tener ordenadas noticias de diferentes fuentes digitales en


forma de enlaces. Estos enlaces se denominan canales.

Cuenta con la particularidad de que una vez se ha actualizado una noticia, es


notificado de forma inmediata al usuario.

REPOSITORIO DE FICHEROS

A través de este repositorio se podrán almacenar archivos en la plataforma con


diferentes objetivos. Esta herramienta presenta un carácter bidereccional en el sentido
de que el docente puede depositar diferentes archivos que sean de utilidad para el
alumnado: documentación, actividades, presentaciones, ejercicios, etc. y los
alumnos/as a su vez, también podrán subir sus archivos a este espacio, para que sean
recibidos solo por el tutor/a o de forma pública, el resto de participantes en el curso.

GOOGLE DOCS

Se trata de una herramienta basada en la tecnología 2.0. Permite el trabajo


colaborativo en diferentes documentos, hojas de cálculo, presentaciones. Su principal
ventaja es que permite la edición de documentos de forma colaborativa. Ello es
posible debido a que un mismo documento puede desarrollarse e ir
redactándose por un grupo de alumnos/as a la vez y además, permite que todo
este trabajo se comparta de forma instantánea.

9
Curso Teleformación

Facilita además que exista un registro de los cambios llevados a cabo y un control de
las diferentes versiones del documento.

BLOGS

Son herramientas que también proceden de la web 2.0. Se trata de un sistema que
permite la publicación de webs personales en internet.

Aplicados al campo de la educación se denominan edublogs. Éstos consisten en


blogs dedicados al campo de la educación y el aprendizaje que incluyen una serie
de recursos muy útiles para los participantes en una acción formativa a través de un
sistema de publicación online.

Una vez publicados los edublogs, se podrán incluir comentarios en red de los
diferentes miembros. El desarrollo de éstos facilita la creación de redes sociales de
conocimiento.

Así mismo, es una potente herramienta de gestión del propio aprendizaje.

En la formación online, los edublogs pueden presentarse de formas diferentes


(Aníbal de la Torre, 2006):

 El tutor/a puede crear un blog de una materia concreta, en el que irá


publicando noticias sobre la misma, proponiendo actividades, etc

 Weblogs realizados de forma individual por los alumnos/as

 Weblogs realizados de forma grupal por varios alumnos/as del curso

Las diferentes posibilidades educativas que presentan los edublogs son (Palacio y


Castaño, 2006):

 El edublog es una herramienta de gestión del propio conocimiento. Toda la


información contenida en los mismos se integra en el propio esquema de
conocimiento del alumno/a.

 Potencia la comunicación entre el alumnado y con el tutor/a, a través de los


diferentes comentarios, informaciones, etc, que se van publicando en el blog.

 Desarrolla un elemento de información en la red en relación al tema que ocupa


el blog.

 Facilita al alumnado la reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje

 Puede funcionar también como red de aprendizajes a través de la publicación


de blogs colectivos, basados en la colaboración. Ello permite que puedan
crearse redes sociales de aprendizaje

 Los edublogs también pueden servir a modo de e-portfolios de los alumnos/as,


donde estos pueden ir publicando sus diferentes trabajos.

10
Curso Teleformación

Los edublogs se están extendiendo rápidamente en los últimos años y son ya


muchas las universidades que los han incorporado como recurso formativo para la
comunidad de estudiantes. Algunas de las más destacadas son:

 Harvard Law School (http://blogs.law.harvard.edu/)

 University of West Florida (http://blog.usf.edu/)

 Etc

WIKIS

Una wiki es una herramienta de publicación colaborativa que ha aparecido


también con el desarrollo de la web 2.0. El mayor ejemplo es la famosa Wikipedia.

Al igual que los blogs, los wikis nos permiten que podamos publicar en la red sin ser
unos expertos en la materia.

Esta herramienta potencia la interacción y la colaboración a través de


internet (Palacio y Castaño, 2006). Su objetivo es compartir puntos de vista, proponer
diferentes líneas de trabajo entre todos.

En el wiki se da permiso a los diferentes usuarios para que puedan participar en la


generación de un nuevo conocimiento. Por tanto, la utilización de esta
herramienta permite la generación de un conocimiento y aprendizaje
compartido y además funciona como un gran repositorio de recursos educativos.

Algunos de los aspectos positivos que brinda la utilización de las wikis a la enseñanza
online son:

 Potenciar el desarrollo de un sentimiento de comunidad

 Fomentar la participación

 Propiciar la creación de conocimiento compartidos

Además de éstas, en la actualidad contamos con más herramientas que pueden


incorporarse a un curso de formación online y facilitar con ello el proceso de
enseñanza y aprendizaje del alumnado. La evolución tan rápida que están teniendo
las redes sociales y la web 2.0, conlleva que continúen apareciendo nuevas
herramientas tecnológicas.

Con estas nuevas herramientas, la tendencia se dirige hacia el fomento de nuevas


redes colaborativas y comunicativas en la formación, posibilitando con ello nuevos
espacios para la interacción y el conocimiento compartido.

Todos estos rápidos avances precisan que el tutor/a mantenga un conocimiento


actualizado sobre todos los elementos implicados en la formación online y cuente con
una predisposición positiva a utilizar e incorporar en su función docente estas nuevas
herramientas tutoriales.


Las TIC han provocado importantes cambios en nuestra concepción del

11
Curso Teleformación

aprendizaje. Nos permiten la consecución de una mejora en los procesos


comunicativos y colaborativos que tienen lugar en el seno del grupo, son un
vehículo para conseguir aumentar la motivación del alumnado, abren nuevas
posibilidades de cara a su evaluación, etc. Es nuestra responsabilidad, como
formadores, saber utilizarlas adecuadamente, obteniendo el máximo
rendimiento de cada una de ellas.
 Para poder desarrollar un curso de e-learning es necesario que contemos con
un soporte básico. Este soporte es el denominado Entorno Virtual de
Enseñanza-Aprendizaje (EVEA).
 Un EVEA puede definirse como un entorno de formación basado en las nuevas
tecnologías y que facilita una serie de servicios y herramientas para el
aprendizaje, permitiendo además el desarrollo de interacciones síncronas y
asíncronas entre alumnado, docentes y contenido.
 El Learning Management System (LMS) o Sistema de Gestión del Aprendizaje,
puede definirse como un software destinado a servidores de internet/intranet
que integra un EVEA y que además de ello, permite llevar a cabo una gestión
de usuarios, realizar registros de la actividad del alumnado y gestionar los
distintos servicios de comunicación.
 Los LCMS son una evolución de los anteriores LMS, a los cuales se les ha
incorporado una herramienta o entorno de gestión de contenidos.
 Los LCMS incluyen un repositorio donde se almacenan los diferentes
contenidos y recursos formativos. Éstos son etiquetados utilizando para ello
metadatos, lo que permite que puedan utilizarse posteriormente asociándolos a
un curso determinado. Los tutores/as o quienes se encargan de diseñar el
contenido del curso tienen acceso a estos repositorios.
 En los últimos años, debido a la aparición de la web 2.0 y al surgimiento y
revolución de las redes sociales, han aparecido una nueva serie de
herramientas que también se han incorporado a la teleformación y muestran
una gran utilidad en la tutorización del alumnado.
 El Aula Virtual funciona como soporte que incluye al resto de herramientas de
tutorización.
 Una de las principales ventajas del correo electrónico es que permite que el
proceso de enseñanza y aprendizaje se personalice, a través de la percepción,
por parte del alumno/a de su propia identidad y circunstancias personales, las
cuales son tenidas en consideración por el tutor/a.
 Los foros pueden estructurarse dependiendo de las características técnicas
que tenga la plataforma que utilicemos. Es importante que los organicemos en
función de temas y categorías.
 Los chats son herramientas síncronas, permiten la comunicación de forma
simultánea y en tiempo real entre emisor/es y receptor/res.
 A través de la utilización de la audioconferencia y la videoconferencia en el
curso, el tutor/a puede exponer cualquier aspecto relacionado con los
contenidos, realizar explicaciones, aclaraciones, etc.
 La pizarra electrónica simula a una pizarra tradicional y tanto el alumnado
como el docente pueden utilizarla a la vez y compartir información.
 Los podcast son ficheros de audio o video. Su característica principal es que es
posible reproducirlos desde el propio navegador o plataforma formativa, en un
reproductor en línea
 Los RSS son herramientas que permiten la publicación de noticias de forma
online.
 Un repositorio de ficheros es una herramienta bidereccional; el profesor puede
depositar diferentes archivos para el alumnado, y los alumnos/as también
podrán subir sus archivos a este espacio, para que los reciba solo el tutor/a o
de forma pública, el resto de participantes en el curso.

12
Curso Teleformación

 La herramienta Google Docs permite el trabajo colaborativo en diferentes


documentos, hojas de cálculo, presentaciones.
 La aplicación de los blogs al campo de la educación se denominan edublogs.
Éstos consisten en blogs orientados a la enseñanza y el aprendizaje que
incluyen determinados recursos para los participantes en una acción formativa
mediante un sistema de publicación online.
 Una wiki es una herramienta de publicación colaborativa que ha aparecido
también con el desarrollo de la web 2.0.

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy