Actividad 3 Pestel
Actividad 3 Pestel
Actividad 3 Pestel
1. RESEÑA HISTORICA
Nuestra Historia
PROSALUD es una fundación privada sin ánimo de lucro fundada en 1980 por las
siguientes empresas e industriales de la ciudad de Manizales y la región: Sucesores
de José de Jesús Restrepo (Casa Luker), Incolma, Gómez Jaramillo Ltda. Calima
Diésel, José Gómez Arrubla, Importaciones Vega Ltda., Corporación Financiera de
Caldas (Empresa Promotora del Café) y Banco de Caldas, para quienes su objetivo
fundamental ha sido darle a la Salud de Manizales y a la región un mayor desarrollo.
Como segundo Asociado, la Beneficencia de Manizales – Empresa Municipal para
la Salud -EMSA – entidad administradora del Antiguo Hospital de Caldas (antes de
convertirse en ESE). De esta manera se conformó la Asociación Publico Privada
Servicios Especiales de Salud (SES) que garantizara la administración eficiente de
los recursos, el mantenimiento efectivo y la reposición oportuna de un Tomógrafo
Axial Computarizado (TAC) que pertenecía al antiguo Hospital de Caldas.
En 1991, con los excedentes generados de la operación del TAC, SES inició la
compra de nuevos equipos que complementaban al servicio de Imágenes
Diagnósticas: Ecógrafo, Mamógrafo y Angiógrafo.
En el 2005, durante la Alcaldía del Doctor Luis Roberto Rivas Montoya, se dio la
reapertura del Centro Ambulatorio, el cual fue entregado también a S.E.S. en
operación, lo que concentró en éste la administración de todos los servicios
ambulatorios (Apoyo Diagnóstico y Complementación Terapéutica, Consulta
Especializada, Fisioterapia y Rehabilitación Cardiopulmonar).
En 2010, mediante Acuerdo 0738 del 2 de febrero de ese año, el Honorable Concejo
de Manizales, autorizó al Señor Alcalde, Doctor Juan Manuel Llano Uribe, para que
el Municipio de Manizales se convierta en el nuevo asociado de S.E.S, en reemplazo
de EMSA. Al igual que aportar recursos económicos en dinero o especie para que
hicieran parte del capital social de la entidad. Mediante este acuerdo se autorizó a
S.E.S. para que adecué su organización y funcionamiento a lo ordenado por la ley
489 de 1998.
Así las cosas en el 2019 obtuvo la certificación como Hospital universitario por parte
del Ministerio de Salud y Protección Social, convirtiéndolo en S.E.S Hospital
Universitario de Caldas.
A la fecha, S.E.S. cuenta con más de 800 empleados con vinculación laboral directa,
e indirectos a través de terceros para la prestación de servicios no misionales, con
quienes ha consolidado la operación de un hospital de mediana y alta complejidad.
2. A QUE SE DEDICA:
3. ANALISIS PESTEL
El análisis PESTEL es una herramienta que se utiliza para identificar las fuerzas
externas a nivel macro que influyen sobre un negocio y pueden determinar su
evolución, tanto en términos económicos como de reputación. El acrónimo PESTEL
se refiere a los factores que se analizan: Políticos, Económicos, Sociales,
Tecnológicos, Ecológicos y Legales. Por lo tanto, el análisis PESTEL es un estudio
de mercado únicamente de factores externos que afectan a una empresa.
PESTEL
Plazo
Factor Detalle Corto plazo Mediano Largo Impacto
(1 mes o plazo (de 1 a plazo (más
menos) 3 años) de 3 años)
Cambio de Nuevas reformas y normas a la Alto
presidente salud por cambio de gobierno X
Mayores Para que los pacientes accedan a los
trámites legales servicios brindados por las EPS o por X Alto
medio de tutela
Las elecciones Nuevos gobernantes en los municipios Alto
políticas de de Colombia, quienes deciden invertir X
alcaldes y en el hospital para beneficio de su
gobernadores comunidad
Politico
https://retos-directivos.eae.es/en-que-consiste-el-analisis-pestel-de-
entornos-empresariales/