Monografia Parque 9 de Julio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Parque 9 de julio

Introducción : El parque 9 de Julio Es el parque Principal de nuestra provincia


(San Miguel De Tucumán).
En 1898 el visionario médico y ministro de Instrucción Pública de la provincia, el
Doctor Alberto León Soldati, planteó el primer proyecto para crear un parque en la
ciudad capital (en una zona pantanosa que separaba la ciudad del río Salí) con el
objetivo de purificar el aire con su forestación y así evitar la proliferación de
epidemias. Posteriormente, como senador nacional logró la aprobación de varias
leyes que permitieron expropiar los terrenos para la creación de dicho espacio,
ubicado al este del centro capitalino.

La superficie original del parque era de 400 ha y se encargó el diseño del mismo
al célebre paisajista de origen francés, Charles Thays, quién también estuvo a
cargo del diseño de otros parques similares como el Parque 3 de febrero
(Bosques de Palermo) de Buenos Aires, el Parque Sarmiento en la ciudad de
Córdoba, el Parque Independencia en Rosario y el Parque General San Martín en
Mendoza. Los terrenos eran de tipo pantanoso por lo que se procedió al rellenado
de los mismos y luego al trazado de calles y avenidas interiores y a la colocación
de especies arbóreas adecuadas.
El Parque 9 de Julio finalmente se inauguró el 23 de septiembre de 1916, fecha en
la que también se conmemoraba por entonces el “Día del Árbol”. La mitad sur
nunca fue completada en su totalidad y, a partir de la década de 1920, varios
sectores fueron destinados a otros usos. Poco antes de la inauguración oficial de
este importante parque, a fines del año 1915 se instaló en el solar del mismo
parque el menhir llamado Ambrosetti trasladado desde el Valle de Tafí (en tal valle
en el ejido de la actual Reserva arqueológica Los Menhires).

Es uno de los parques más importantes del NOA y cuenta con un gran valor
histórico y cultural.
Durante el primer gobierno de Miguel Mario Campero (1924-1928), se encargaron
en Francia, las réplicas de las estatuas clásicas griegas realizadas en fundición,
que actualmente pueden ser observadas en los jardines del sector oeste del
Parque. Las compras en Europa estuvieron a cargo del Rector de la Universidad
Nacional de Tucumán, Juan B. Terán bajo la guía de José Ignacio Aráoz,
presidente de la comisión de embellecimiento del parque.
En 1943, se inauguró el monumento a Julio Argentino Roca, presidente de la
Argentina, obra del escultor Ángel Ibarra García, en cuyo basamento se
encontraban cuatro frisos descriptivos de su gobierno. Inexplicablemente durante
el año 1977, el monumento fue mutilado y sus frisos colocados en otros lugares
del Parque sin ningún criterio artístico o explicativo. Ese mismo año se inauguró
en la rotonda de la Avenida Benjamín Araóz, frente a la actual Terminal de
Ómnibus, el monumento al Presidente Nicolás Avellaneda. Otras obras de
embellecimiento encaradas por el gobierno de Antonio Domingo Bussi, alteraron
la armonía estética del conjunto del Parque 9 de Julio. La más notable de ellas fue
la Avenida de los Próceres Tucumanos sobre las cuales se colocaron figuras del
obispo Colombres, Gregorio Aráoz de Lamadrid, Bernardo de Monteagudo,
Bernabé Aráoz, entre otros, de fabricación y calidad artística dispar.
En Conclusión : Es un Espléndido parque, arbolado nativo e implantado.
Avenidas, calles, y paseos que invitan al relax y a la contemplación de la
naturaleza. Esculturas que adornan un lugar sin igual en Tucumán, La diversidad
de bares y restaurantes cubre todos los gustos, y son siempre una buena opción.
Una Nota negativa es el regular mantenimiento, y la mala actitud de muchos
visitantes que ensucian y rompen.

Bibliografía : Como es sabido, nuestro parque 9 de Julio fue fruto de la iniciativa


del doctor Alberto León de Soldati (1860-1921). Este, como diputado y senador al
Congreso, proyectó y obtuvo las cuatro sucesivas leyes nacionales que
permitieron comprar las 400 hectáreas que formaban inicialmente el paseo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy