Análisis Del Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en Los Libertadores de Huari, San Marcos de Rocchac, Región Huancavelica, 2008 - 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

Facultad de Sociología

Análisis del proceso de parcelación de


tierras comunales en los Libertadores de
Huari, San Marcos de Rocchac, Región
Huancavelica, 2008 - 2017
León Pérez, Alfredo
Castillón Poma, Mirsa Pamela

Huancayo
2019

__________________________________________________________________
Leon, A. – Castillón, M. (2019). Análisis del proceso de parcelación de tierras comunales en los Libertadores de
Huari, San Marcos de Rocchac, Región Huancavelica, 2008 - 2017 (Tesis para optar el Título Profesional de
Licenciada en Sociología). Universidad Nacional del Centro del Perú – Facultad de Sociología– Huancayo –
Perú.
Remoción de metales pesados con filtros de Sphagnum magellanicum Brid. de efluente minero
metalúrgico

Esta obra está bajo una licencia


https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional - UNCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE SOCIOLOGÍA

TESIS

ANÁLISIS DEL PROCESO DE PARCELACIÓN DE TIERRAS COMUNALES EN


LOS LIBERTADORES DE HUARI, SAN MARCOS DE ROCCHAC, REGIÓN
HUANCAVELICA, 2008 – 2017.

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:

CASTILLÓN POMA, Mirsa Pamela

LEÓN PÉREZ, Alfredo

PARA OPTAR EL GRADO DE:

LICENCIADO EN SOCIOLOGÍA

HUANCAYO – PERÚ

2019

i
ASESOR:

M. Sc. GUALBERTO POMA CASTELLANOS

ii
DEDICATORIA

La vida está llena de diversas formas de


aprendizaje y una de ellas es la culminación de este
trabajo de investigación, agradezco infinitamente a la
energía del universo por su servicio de amor en mi
crecimiento espiritual y cognitivo. A los seres más
imprescindibles; mis padres (C/W), hermanos (M/I),
a las mejores maestras, mis bellas sobrinas, y a mi
compañero (A), de posibilidades a un sin fin de
opciones, a todos ellos por ser fuentes de amor y
fortaleza en mi formación profesional.

MIRSA

A mi madre Lucia (), pues ella fue quién gestó en


mí las bases de perseverancia, responsabilidad y deseos
de superación, pues sus múltiples virtudes y su espíritu
de luchadora social, hicieron que abrace la carrera de
Sociología. Asimismo, de manera especial a mi abuelo
por su apoyo incondicional, a mis tíos(as), primos(as) y
a mi compañera MPCP por su colaboración y motivación
constante, quienes hicieron posible que consolide mi
formación como profesional.

ALFREDO

iii
AGRADECIMIENTO

 A Dios por habernos bendecido y tutelado a lo largo de nuestra carrera y por haber sido la
fortaleza en los momentos de debilidad.

 A la Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Sociología por habernos
albergado en sus aulas y a los docentes quienes fueron pieza fundamental en el proceso
integral de nuestra formación como futuros sociólogos.

 A nuestro Asesor por su apoyo y confianza para realizar esta investigación bajo su
dirección y contribución académica acertada, además, de nuestra formación en las aulas
como profesionales.

 A la Junta Directiva de la C.C. Los Libertadores de Huari, a la Comisión de Parcelación,


a los líderes y comuneros; nuestro sincero agradecimiento por la paciencia, disponibilidad
y generosidad para compartir sus experiencias y amplios conocimientos sobre el proceso
de parcelación estudiado en esta tesis.

iv
ÍNDICE

Asesor ............................................................................................................................................. II

Dedicatoria .................................................................................................................................... III

Agradecimiento ............................................................................................................................. IV

Índice.............................................................................................................................................. V

Resumen........................................................................................................................................ IX

Abstract .......................................................................................................................................... X

Introducción .................................................................................................................................. XI

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 13

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 13

1.1 Planteamiento del Problema .............................................................................................. 13

1.2 Formulación del Problema ................................................................................................. 14

1.3 Objetivos ............................................................................................................................ 15

1.4 Conjeturas .......................................................................................................................... 15

1.5 Justificación ....................................................................................................................... 16

CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 17

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ...................................................................................... 17

2.1 Antecedentes de la Investigación ....................................................................................... 17

v
2.1.1 Antecedentes internacionales ......................................................................................... 17
2.1.2 Antecedentes nacionales ................................................................................................ 20
2.1.3 Antecedentes locales ...................................................................................................... 21

2.2 Marco Teórico .................................................................................................................... 24


2.2.1 Legislación sobre tierras comunales en el Perú ............................................................. 24
2.2.2 El impacto de la reforma agraria sobre las tierras comunales ........................................ 26
2.2.3 El reconocimiento constitucional y fin de la protección de las tierras comunales ......... 30
2.2.4 Las comunidades campesinas......................................................................................... 31
2.2.5 Organización y poder en comunidades campesinas ....................................................... 35
2.2.6 Propiedad y tenencia de las tierras comunales ............................................................... 38
2.2.7 Tierras comunales .......................................................................................................... 41
2.2.8 Políticas agropecuarias en el Perú .................................................................................. 47
2.2.9 Teorías orientadas al proceso de parcelación ................................................................. 51

2.3 Marco Conceptual .............................................................................................................. 56

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 58

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 58

3.1 Método de la Investigación ................................................................................................ 58

3.2 Tipo de Investigación ......................................................................................................... 59

3.3 Enfoque de Investigación ................................................................................................... 59

3.4 Nivel de Investigación ....................................................................................................... 60

3.5 Diseño de Investigación ..................................................................................................... 60

3.6 Área de Estudio .................................................................................................................. 61

3.7 Unidades de Observación .................................................................................................. 61

3.8 Unidades de Análisis.......................................................................................................... 61

vi
3.9 Población............................................................................................................................ 61

3.10 Muestra .............................................................................................................................. 61

3.11 Matriz de Operacionalización de Categorías y Sub Categorías ......................................... 63

3.12 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ............................................................ 64

3.13 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ................................................................ 66

CAPÍTULO IV.............................................................................................................................. 67

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................................... 67

4.1 Análisis Contextual de la Comunidad Campesina Los Libertadores De Huari ................. 67


4.1.1 Breve reseña histórica .................................................................................................... 67
4.1.2 Ubicación geográfica...................................................................................................... 69
4.1.3 Extensión y perímetro .................................................................................................... 69
4.1.4 Situación política ............................................................................................................ 70
4.1.5 Límites ............................................................................................................................ 70
4.1.6 Clima .............................................................................................................................. 71
4.1.7 Flora y fauna................................................................................................................... 71
4.1.8 Recursos hídricos ........................................................................................................... 72
4.1.9 Vías de acceso ................................................................................................................ 72
4.1.10 Población .................................................................................................................... 72
4.1.11 Economía .................................................................................................................... 72

4.2 Factores Endógenos del Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en la Comunidad


Campesina Los Libertadores de Huari .......................................................................................... 73
4.2.1 Motivaciones e intereses individuales para el proceso de parcelación .......................... 73
4.2.2 Acciones emprendidas para el proceso de parcelación .................................................. 76

4.3 Factores Exógenos del Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en la Comunidad


Campesina Los Libertadores de Huari .......................................................................................... 82

vii
4.3.1 Desactivación de la SAIS Cahuide................................................................................. 82
4.3.2 Reformas legislativas que flexibilizaron el uso y disposición de tierras........................ 89

4.4 Impactos generados por el Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en la Comunidad


Campesina Los Libertadores de Huari .......................................................................................... 92
4.4.1 Impacto territorial ........................................................................................................... 92
4.4.2 Impacto económico ...................................................................................................... 104
4.4.3 Impacto organizacional ................................................................................................ 110

4.5 Discusión de Resultados .................................................................................................. 113

Conclusiones ............................................................................................................................... 117

Recomendaciones ....................................................................................................................... 119

Referencias Bibliográficas .......................................................................................................... 121

Anexo A: Guía de entrevista ....................................................................................................... 126

Anexo B: Matriz de consistencia ................................................................................................ 132

Anexo C: Cuadro de desmembramiento y adjudicación de predios ........................................... 134

Anexo D: Mapa de las unidades de producción de la Sais Cahuide ........................................... 136

Anexo E: Contrato de transferencia ............................................................................................ 137

Anexo F: Fotografías de trabajo de campo ................................................................................. 140

Anexo G: Otros documentos ....................................................................................................... 141

viii
RESUMEN

El objetivo del estudio consiste, en identificar, qué factores originaron el proceso de parcelación
y que impactos generó en la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, Distrito de San
Marcos de Rocchac, Huancavelica, 2008 - 2017. La metodología utilizada desde el enfoque
cualitativo, permitió considerar el tipo de investigación básico, nivel descriptivo, diseño
etnográfico, técnicas de recolección de datos como; la observación, entrevista semi-estructurada y
análisis documental, asimismo, el muestreo de caso tipo, permitió seleccionar a catorce
comuneros, con determinadas características que requería la investigación. Los resultados
permitieron describir los factores endógenos y exógenos, que originaron el proceso de parcelación
y que impactos generó sobre, la condición territorial, económica y organizacional. Concluyendo
así que los factores endógenos de la parcelación responden a las motivaciones e intereses
individuales, junto a las acciones emprendidas por los comuneros, mientras que, la desactivación
de la SAIS Cahuide y las reformas legislativas de liberalización de tierras, permitieron describir
los factores exógenos. Además, el proceso de parcelación en Los Libertadores de Huari, generó
impactos territoriales en el uso y manejo de tierras adjudicadas, económicamente se incrementó
las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los comuneros, impulsado por la conformación
de Asociaciones, elevando la calidad genética y producción de sus animales. Por último, el impacto
organizacional en la comunidad, constituyó una herramienta clave en el acompañamiento del
proceso de parcelación y la continuidad de su gestión comunal, a través de sus autoridades, líderes
representativos y comuneros en general.

Palabras Claves: Parcelación, Comunidad Campesina, Recursos Comunales, Acciones


Sociales, Leyes.

ix
ABSTRACT

The objective of the present study is to identify the factors that originated the parceling process
and what impacts were generated in the Los Libertadores de Huari Peasant Community, District
of San Marcos de Rocchac, Huancavelica Region, 2008 - 2017. The methodology used from the
qualitative approach allowed considering the type of basic research, descriptive level and
ethnographic design, with data collection techniques such as: observation, semi-structured
interviews and documentary analysis. The research was carried out on a sample of typical cases,
which allowed the selection of fourteen community members, among the community authorities
of the parceling period, current management authorities, members of the parceling commission
and the most representative community members. The results made it possible to describe the
endogenous and exogenous factors that originated the parceling process and that generated impacts
on the territorial, economic and organizational condition. Concluding that the endogenous factors
of the parceling respond to personal motivations and interests, together with the actions undertaken
by the villagers, while the deactivation of the Cahuide SAIS and the legislative reforms of land
liberalization, allowed to describe the exogenous factors. In addition, the process of parceling land
in Los Libertadores de Huari generated territorial impacts on the use and management of allocated
land; economically, the possibilities of improving the quality of life of the community members
were increased, driven by the formation of Associations, raising the genetic quality and production
of their animals, and finally, the organizational impact on the community, constituted a key tool
in the accompaniment of the parceling process and the continuity of its communal management
through its authorities, the most representative leaders and community members in general.

Keywords: Parceling, Peasant Community, Communal Resources, Social Actions, Laws.

x
INTRODUCCIÓN

Bajo un contexto de apertura del mercado y liberalización de la tierra, la comunidad campesina


ha sufrido un proceso de desmembramiento territorial, configurando nuevos actores sociales, los
parceleros y parceleros comuneros, quienes mantienen a la comunidad, como institución social y
política que sirve de marco de referencia al comunero en su vida social.

El interés por analizar el proceso de parcelación (desmembramiento y adjudicación de tierras


comunales), fue debido a las escasas investigaciones, que demuestran la continuidad y
permanencia organizacional de comunidades campesinas inmersas bajo políticas liberales, por el
contrario, evidencian cambios como desestructuración organizacional y territorial. Sin embargo,
la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, después del proceso de parcelación,
mantienen la cohesión social y sentido de pertenencia hacia su comunidad, característica que nos
estimuló para desarrollar la investigación.

A través del Análisis del Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en Los Libertadores de
Huari, San Marcos de Rocchac, Región Huancavelica, 2008 - 2017, se identificó cuáles han sido
los factores que originaron el proceso de parcelación y que impactos generó sobre la comunidad
mencionada anteriormente.

El enfoque cualitativo de la investigación, delimitó la recolección de información a través de


entrevistas semi-estructuradas a las autoridades comunales del período de parcelación, autoridades
de la gestión actual, miembros de la comisión de parcelación, ex presidentes comunales y
comuneros más representativos. La flexibilidad de la técnica utilizada, facilitó a una mejor
recolección de información.

La recolección de información, permitió describir los factores endógenos del proceso de


parcelación como son; Motivaciones e Intereses Individuales, expresados en; Mejoramiento de la
Producción Ganadera, el Acceso a Créditos y Conformación de Asociaciones de Productores, y
Acciones emprendidas para el proceso de parcelación. Por otra parte, los factores exógenos

xi
correspondieron a la desactivación de la SAIS Cahuide y legislación sobre liberalización de tierras.
Tal proceso de parcelación, generó impactos sobre la condición territorial, económica y
organizacional.

La estructura del trabajo de investigación, contiene cuatro capítulos: El primer capítulo,


presenta los aspectos metodológicos de la investigación; planteamiento y formulación del
problema, objetivos, conjeturas y la justificación.

El segundo capítulo, describe el marco teórico y conceptual, el mismo que se divide en tres
partes; antecedentes, marco teórico y marco conceptual.

El tercer capítulo, abarca la metodología de estudio, que señala; el método, tipo, enfoque, nivel
y diseño de investigación, así como el área de estudio, población, muestra, las técnicas e
instrumentos de recolección y procesamiento de datos.

Finalmente, el cuarto capítulo, da cuenta el resultado de la investigación, que señala los aspectos
históricos, características geográficas y datos generales de la población comunera, para analizar y
discutir los resultados en relación al problema de investigación, además de las conclusiones y
sugerencias, esperando que la tesis sirva de referencia para investigaciones ulteriores.

xii
CAPÍTULO I
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema


El Estado peruano a partir de la década 90 del siglo XX, en el marco de la política económica
neoliberal, cumple con todas las iniciativas de los organismos supranacionales como el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), donde se puso en acción un proyecto de Registro y
titulación de Tierras: El Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT).
Así este proyecto del BID, dentro de sus objetivos generales, apoyó la conformación de un
mercado rural de tierras en nuestro país que funcione de una manera abierta, transparente y
flexible, a través de una regularización de las propiedades que habían sido creadas bajo la
Reforma Agraria. Todo ello para propiciar el desarrollo de un mercado de tierras rurales ágil y
transparente. Ahora este proyecto poco a poco se expande a todo el espacio del territorio de las
comunidades campesinas asentadas en la sierra y comunidades nativas de la selva en el Perú,
de ello no es ajeno la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, en el distrito de San
Marcos de Rocchac de la región Huancavelica.

Para cumplir con el proyecto del BID, FMI y organismos supranacionales, el Estado
peruano se ampara en la Constitución Política del año 1993, en la parte del régimen económico
artículo 58 donde: La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado.
Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas
de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

13
En ese contexto se promovió la individualización de las tierras en la comunidad para su
posterior titulación e ingreso al mercado de tierras. Pero este fraccionamiento ocasionó en
algunas comunidades, la desaparición de la cultura comunal, por ende, también la pérdida o
disipación de los espacios trabajados comunalmente. Las comunidades campesinas al otorgar
títulos de propiedad individual corren el riesgo de perder su status y dejar de ser reconocidas
como comunidad, porque no olvidemos que la Ley 24656 (Ley General de Comunidades
Campesinas) califica a la comunidad campesina basada en la propiedad comunal, sin reconocer
propiedades individuales dentro del territorio comunal. Además, al titular las tierras de manera
individual, los campesinos estarían dejando de ser propietarios de las tierras eriazas, las cuales
tienen manejo colectivo.

La Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari después de mantener una corta


trayectoria desde su reconocimiento jurídico, en la actualidad se debate entre lo comunal y lo
privado, a raíz del proceso de parcelación de sus tierras comunales. Producto de los cambios
que vienen ocurriendo en el contexto global, nacional y la configuración de nuevos actores
sociales como los parceleros, es oportuno investigar sobre temas de desmembramiento y
adjudicación de tierras comunales, debido a que los estudios en relación a lo señalado son
mínimos, generando el desconocimiento e incertidumbre de algunas comunidades que aún no
han emprendido dichos procesos. Por otra parte, las investigaciones alrededor de esta
problemática, contribuirá al sector académico a fin de que se pueda tener una visión completa
de lo que viene aconteciendo en el campo rural peruano.

1.2 Formulación del Problema


a) Problema general
 ¿Cuáles son los factores que originaron el proceso de parcelación de tierras comunales
y que impactos generó en la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, San
Marcos de Rocchac 2008 – 2017?

b) Problemas específicos
 ¿Cuáles fueron los factores endógenos del proceso de parcelación de tierras comunales
en la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari?

14
 ¿Cuáles fueron los factores exógenos del proceso de parcelación de tierras comunales
en la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari?
 ¿Cuáles son los impactos generados por el proceso de parcelación de tierras comunales
en la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari?

1.3 Objetivos
a) Objetivo general
 Identificar los factores que originaron el proceso de parcelación de tierras comunales y
que impactos generó en la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, San
Marcos de Rocchac, 2008 - 2017.

b) Objetivos específicos
 Describir los factores endógenos del proceso de parcelación de tierras comunales en la
Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari.
 Describir los factores exógenos del proceso de parcelación de tierras comunales en la
Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari.
 Describir los impactos generados por el proceso de parcelación de tierras comunales
en la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari.

1.4 Conjeturas

a) Conjetura general
 El proceso de parcelación de tierras comunales en la Comunidad Campesina Los
Libertadores de Huari, San Marcos de Rocchac, se originó por factores endógenos y
exógenos, generando impactos sobre las condiciones territoriales, económicas y
organizacionales.

b) Conjeturas específicas
 Los factores endógenos del proceso de parcelación de tierras comunales en la
Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari son las motivaciones e intereses
individuales, expresados en; mejoramiento de la producción ganadera, el acceso a

15
créditos y conformación de asociaciones de productores, además, de acciones
emprendidas para el proceso de parcelación.
 Los factores exógenos del proceso de parcelación de tierras comunales en la
Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, responden a la desactivación de la
SAIS Cahuide y reformas legislativas que flexibilizaron en uso y disposición de tierras.
 El proceso de parcelación de tierras comunales en la Comunidad Campesina Los
Libertadores de Huari generó impactos sobre las condiciones territoriales, económicas
y organizacionales.

1.5 Justificación
a) Justificación teórica
La investigación a partir de un caso, dejó entender teóricamente sobre la parcelación de
las tierras comunales, en una comunidad andina bajo el contexto de la economía neoliberal
que se implementó en el Perú, contribuyendo además a la Sociología campesina.

b) Justificación práctica
A partir de los resultados de la investigación sobre la parcelación de las tierras
comunales, el Estado en sus diferentes niveles, debe implementar políticas agropecuarias
que sirvan para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales del país.
Asimismo, servir como modelo para futuros procesos de parcelación formales y con la
legalidad que la normativa exige.

c) Justificación metodológica
El proceso de la investigación en su particularidad, debe contribuir de guía para
investigaciones similares, en el contexto de la realidad rural local, regional y nacional.

16
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 Antecedentes de la Investigación

2.1.1 Antecedentes internacionales


Rodríguez (2015); en la tesis El Sistema de Tenencia de la Tierra de tipo Comunal en
Guatemala a la Luz Del Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
Países Independientes. En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad
Rafael Landívar – Guatemala, manifiesta que el convenio 169 de la OIT, ha consolidado
los derechos de los pueblos indígenas sobre su medio ambiente, tierras y recursos naturales,
estableciendo que se debe tener en cuenta el derecho consuetudinario de dichos pueblos al
interior de la legislación nacional y reconocer la relación primordial que poseen con sus
tierras.

El autor indica, que el aporte económico y cultural los pueblos indígenas a Guatemala,
se da mediante las tierras de tipo comunal por el gran potencial agrícola. Pero señala que
el sistema de tenencia no se respeta por las prácticas liberales como la apropiación ilegal y
el despojo de la tierra. Los cuales han provocado que se desarticule la propiedad comunal,
convirtiéndola en propiedad privada; por ello el autor señala que es necesario fortalecer el
sistema jurídico actual para que se pueda reconocer y regular la tenencia de la tierra de tipo
comunal.

También hace referencia sobre el actual problema agrario guatemalteco, debido a la


carencia de certeza jurídica para las tierras de tipo comunal, originando problemas en

17
cuanto al tamaño y la medición para poder registrarlo, provocando que las tierras
comunales se fraccionen en parcelas individuales, además siendo vendidas a individuos
foráneos a la comunidad indígena, de esa forma debilitan la estructura comunal.

Esta investigación aportó a identificar las categorías de tierras comunales y estructura


comunal, en la comunidad campesina Los Libertadores de Huari.

García, Guerra, Melgar y Tejada (2012); en la tesis Acceso y Uso de la Tierra como
Determinantes del Desarrollo Rural en el Salvador. Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, los autores señalan
como ha influido en el desarrollo rural; el uso, acceso a la tierra, distribución y las políticas
públicas en las comunidades de El Salvador.

Ellos identifican en su estudio, que la carencia de iniciativas respecto a la distribución,


acceso de las tierras y el uso improductivo de los suelos, han afectado negativamente al
desarrollo de las comunidades, debido a que no se tiene un objetivo definido en beneficio
de las comunidades rurales. Por ello señalan que el problema de tierras en el Salvador es
estructural, por la razón de que la concentración de tierras yace en posesión de un pequeño
porcentaje de la población, el cual trae consigo la desigualdad entre las personas que
habitan en estas áreas rurales, limitando y disminuyendo la producción en los pequeños
productores.

Llegando a concluir que existe una vinculación directa entre tierra y desarrollo rural,
porque la tierra es la base para la generación de recursos, sin tierra se recurre a otras
actividades que en muchos casos no son productivos para esta población rural, reduciendo
sus potencialidades y agudizando su situación de pobreza, por ello es de vital importancia
crear oportunidades de acceso a la tierra que les permita tener un desarrollo rural adecuado.

Esta investigación aportó a identificar las categorías de acceso y distribución de tierras,


en la comunidad campesina Los Libertadores de Huari.

18
Rentería (2011) en la investigación Análisis Histórico, Social y Político de los Procesos
de Implementación de las Políticas Fundiarias en México. En la Universidad de Córdoba,
Departamento de Economía, Sociología y Política Agraria. La autora señala la importancia
del recurso tierra como insumo primordial para el desarrollo de actividades económicas,
expansión de ciudades, asentamiento de infraestructuras, producción y generación de
energías renovables, así como un importante constructo del sentido de identidad.

Esta investigación plantea que las políticas públicas mexicanas, han incidido de manera
muy limitada en las estructuras agrarias, tal es el caso de la reforma agraria, la expropiación
de tierras y la posterior creación de ejidos (parcelas).
Es así que se limitó el alcance real de la reforma al imponerse de facto una cultura
individualista, donde la ausencia de una autoridad legitimada por el conjunto de los
ejidatarios dificultó la construcción de confianza en el interior del ejido, imponiéndose a la
larga la lógica de los intereses particularistas, el cual dificultó la creación de capital social
y la construcción de un sentido de comunidad.

Hoy en día, la mayoría de áreas rurales mexicanas presentan características similares,


en los territorios donde existían ejidos con un tejido social débil, en los que los lazos de
confianza no estaban presentes, es posible encontrar una sociedad rural desvertebrada y
regida por una lógica particularista.
Sin embargo, la autora hace mención a la otra cara de la expropiación de tierras y
creación de ejidos, señalando que algunas áreas rurales mexicanas, hicieron que las
reformas significaran relativamente la consolidación de un modelo social cooperativo,
basado en la cooperación entre campesinos ejidatarios. Es en estos casos, que el modelo
social del ejido fue de utilidad para generar proyectos cooperativos de desarrollo rural,
venciendo el individualismo local y generando dinámicas de desarrollo guiadas por el
objetivo de mejorar el bienestar del conjunto de la comunidad a través de la cooperación.

Esta investigación aportó a identificar las categorías de proyectos cooperativos y


desarrollo rural, en la comunidad campesina Los Libertadores de Huari.

19
2.1.2 Antecedentes nacionales
Mudarra (2014), en la tesis: Crisis en la organización y los sistemas de producción de
la comunidad campesina de Santa Cruz de Toledo. Distrito Santa Cruz de Toledo,
Contumazá, Cajamarca 2012 – 2013. Escuela de Antropología de la Universidad Nacional
de Trujillo Facultad de Ciencias Sociales. Señala que las leyes del gobierno fujimorista
configuraron el patrón del liberalismo, provocando la desintegración de las comunidades
campesinas, mediante las diferentes leyes y dispositivos legales que el Estado dictó en
relación al fomento de la inversión, generando en las comunidades y específicamente en
Santa Cruz de Toledo la disolución de su territorio además de socavar su estructura
comunal y haciendo que ingresen a un sistema nuevo, el de la parcelación individual,
generando una ruptura de la cohesión social, que era una característica de esta comunidad.

Precisamente esta ruptura presenta características como el lucro y beneficio personal,


dejando en segundo plano la cooperación comunal, buscando obtener alternativas de
créditos, mediante la titulación individual de sus tierras, de esa forma generar desarrollo en
su actividad agrícola, que en la actualidad es incipiente, debido a que existe una escasa
producción por el desaprovechamiento de terrenos agrícolas por parte de las familias
campesinas. Es decir, la tierra y el trabajo en común que caracterizaban a ésta comunidad,
por la crisis que atraviesan en la actualidad está llegando a su fin, como consecuencia de
la privatización de la tenencia parcelaria comunal.

Esta investigación contribuyó a identificar las categorías de parcelación, estructura


organizacional y territorial en la comunidad campesina Los Libertadores de Huari.

Naupay (2017) en la tesis; Enajenación de Terrenos Comunales y su Influencia en el


Desarrollo Socioeconómico de la Comunidad Campesina Santa María Del Valle, 2016.
Universidad de Huánuco – Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. El autor cita en su
investigación la propuesta teórica del economista Hernando de Soto quien señala: para
salir de la pobreza y crear riqueza se requiere que los activos se conviertan en capital y esto
se logra con la representación de estos activos mediante un sistema de propiedad

20
individual, esto indica que, si el agricultor o campesino quiera lograr un desarrollo
sostenido de su economía familiar, además de ahorrar

Sin embargo, el tesista señala que se ha incumplido con el objetivo planteado en la


titulación de comunidades campesinas, ya que las instituciones encargadas de formalizar y
titular los terrenos comunales, carecen de propuestas serias en relación al tema de
independizaciones, debido a que estas no se ajustan a la realidad actual y existente, lo que
implica una deficiente contribución con el desarrollo económico y social de los comuneros.

Otro factor importante, es que no se hizo un diagnostico serio sobre la producción de


los terrenos comunales, por eso mismo es que hay deficiencias en cuanto a las campañas
de información y difusión para la obtención de financiamientos por parte de los comuneros,
quienes no tienen idea acerca de cómo calificar a un crédito en beneficio de sus terrenos.

Al realizar un análisis comparativo con otras comunidades, desde la época de la


hacienda, el investigador señala que la comunidad de Santa María del Valle no ha sufrido
cambios sustanciales después de la titulación de su comunidad, en cuanto a la calidad de
vida de sus agricultores, en cuanto a las vías de acceso a sus parcelas y viviendas, servicios
básicos, nivel de educación ente otras cosas más. Debido a que el 68.29% de la población
habita en condiciones iguales que cuando estaban titulados, algunos incluso carecen del
servicio de agua potable, bebiendo agua de acequia. Este estancamiento en la calidad de
vida de los comuneros se genera debido a que existen campos que no son cultivados e
incluso están en abandono por falta de financiamiento, además de no existir capacitaciones
para generar e impulsar asociaciones o empresas comunales.

Esta investigación aportó a identificar las categorías de propiedad individual,


asociaciones y empresas comunales en la comunidad campesina Los Libertadores de Huari.

2.1.3 Antecedentes locales

21
Buitrón (1997) en la tesis: El Proceso de Privatización de Tierras Comunales en Colca
– Huancayo de 1975 – 1990. En la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del
Centro del Perú, manifiesta que el proceso de privatización de las tierras en la comunidad
de Colca, conlleva a la fragmentación de las tierras y al individualismo, perdiéndose el
colectivismo entre los pobladores, ya que, las excesivas formas de adquisición de las tierras
hacen que el proceso de privatización se consolide más, trayendo consigo el
empobrecimiento y descapitalización de la mayoría de la población.

Por otra parte, el tesista señala que; el proceso de privatización tiene como principal
representación a la parcelación de las tierras comunales, donde se fortalece los derechos de
tenencia individual. Pero también identifica que existe una limitación y este es el
incremento demográfico, que no permite mayor acceso a tierras y la insuficiencia para
cubrir sus necesidades básicas que los lleva a emigrar a otros lugares en busca de mejores
condiciones de vida.
Demostrando dos cuestiones fundamentales:
a) La excesiva parcelación de las tierras hace que el campesino se proletarice más,
descapitalizando sus productos y generando el empobrecimiento, evidenciándose
poco desarrollo ganadero, el cual apenas satisface las necesidades propias de las
familias.
b) Y la mala distribución de tierras y sus formas de explotación han generado
diferenciación entre campesinos ricos y pobres y por consiguiente la explotación
del hombre por el hombre.

Como se evidencia en los resultados de esta tesis, la propiedad comunal y/o colectiva
va desapareciendo paulatinamente para dar paso a la aparición de propiedades privadas que
benefician solo a unos cuantos, en perjuicio de la mayoría.
Esta tesis nos ayudó a conceptualizar mejor las categorías de parcelación, tierras
comunales y colectivismo en la comunidad campesina Los Libertadores de Huari.

Curasma (1998), en la tesis: Proceso de Urbanización como Factor de Desintegración


Comunal de Cajas Chico. En la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del

22
Centro del Perú, el investigador concluye que, a mayor proceso de mercantilización de la
economía campesina y el creciente desarrollo de la urbanización por factores de migración
y crecimiento vegetativo, mayor será el proceso de diferenciación y desintegración
comunal de las familias en la comunidad de Cajas Chico.

Y la explicación que proporciona el tesista se evidencia; en que la comunidad campesina


en ese entonces no explotaba ni tenia posesión colectiva sobre el total de las tierras como
ocurría anteriormente, y como consecuencia se estaba desintegrando lentamente y
adquiriendo un carácter más urbano por causas internas y externas, detalla también que la
comunidad estaba pasando por un proceso de urbanización como producto de la
parcelación que llevó a la privatización de la propiedad de la tierra con su consiguiente
mercantilización.
Un detalle importa que menciona el investigador, es el intento de apropiación de tierras
comunales por el hacendado Lora, que fue la causa de las parcelaciones ocurridas en la
comunidad y con ello el paso de la propiedad comunal a propiedad privada, este factor
cambió el uso del suelo agrícola por un uso urbano, generando la desintegración comunal.
Además de la donación de tierras comunales para uso público que fue otro de los factores
de desintegración de la propiedad comunal que llevo a la urbanización de la organización
tradicional.

Gilvonio (2008), en su investigación; Explorando discursos sobre situaciones de


cambio en el área rural de la Región Central del Perú. En la revista Universitaria de
Ciencias Sociales, explica el análisis del cambio social y rural desde la perspectiva teórica
y metodológica del actor social, en la cual deslinda el enfoque de la Teoría de la
Dependencia que asume que el desarrollo bajo condiciones capitalistas es imposible o
truncado y que en vez de representar un tipo de desarrollo este indica un proceso de sub
desarrollo. Apoyado desde la sociología de la modernización enfatiza la existencia de una
racionalidad andina que explicaría la permanencia de una cultura andina y su influjo en la
organización social y en las actividades económicas. Como parte de su investigación en el
área de la región central, señala:

23
La introducción de nuevas innovaciones tecnológicas y el surgimiento de una clase
empresarial campesina, en medio de los diferentes acontecimientos históricos, como las
medidas neoliberales que produjeron la discusión sobre la propiedad de la tierra (proceso
de parcelación, privatización y titulación) generando el proceso de cambio y
transformación de la gran propiedad terrateniente, latifundista, estatal y comunitaria a la
forma de propiedad individual y parcelaria, que hoy en día es forma dominante de
propiedad en el contexto rural (p. 32).

Gilvonio enfatiza en entender las expectativas, sueños y aspiraciones de los distintos


actores sociales y como estos construyen sus concepciones culturales y de qué manera
procesan sus experiencias de vida. Por ultimo a través de la historia muchos cambios han
surgido en torno a las comunidades campesinas y en estos últimos años se sigue debatiendo
nuevos temas vinculados a la ruralidad, por lo cual el autor señala que, existe la necesidad
de estudiar grupos, agrupaciones y redes como unidades de análisis y no a partir de una
concepción homogénea, ya que es necesario investigaciones desde un enfoque de
cotidianeidad y de la construcción social basada en la perspectiva del actor, que en base a
sus prácticas y modos de vida logran manejar su vivencia alcanzando las necesidades de
consumo, de esa forma superan adversidades, se involucran en nuevas oportunidades,
proponen nuevos estilos de vida y cumplen sus obligaciones, de esa forma son pieza
fundamental en la acción política de sus comunidades.

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Legislación sobre tierras comunales en el Perú


Elaborar un balance sobre las comunidades campesinas y sus tierras desde la
constitución de 1920, hasta nuestros días, han sido complicado, pues si algo identifica el
marco legal en relación a comunidades campesinas es precisamente el desorden y la
dispersión de normas. Estas legislaciones en muchos casos no respondían a una línea o
política, más bien eran repuestas inmediatistas a contextos especiales, lo que ha origino
que las normas emitidas como decretos, resoluciones o leyes no guarden coherencia entre
ellas.

24
Cabe señalar que la característica principal en el aspecto normativo ha sido un régimen
protector hacia las comunidades, sin embargo, el Estado no ha buscado en estas normas
jurídicas; diseños de políticas públicas que contribuyan a las comunidades y a la vez no ha
logrado que estas normas se adapten a su realidad y aporten a su desarrollo.

Y esto se debe como indica Castillo (2004), “(…) a una incorrecta apreciación de los
procesos sociales que operan dentro de las comunidades, en segundo lugar, a la falta de
decisión política para la aplicación de las normas legales”.
Es así que el primer intento de visibilizar y proteger a las comunidades se da en con la
constitución de 1919, donde se reconoce la existencia legal de las comunidades de
indígenas por parte del Estado peruano y declara la imprescriptibilidad de sus bienes, como
se aprecia en su artículo 58, donde se sostiene que: El estado protegerá a la raza indígena
y dictará leyes especiales para su desarrollo y cultura en armonía con sus necesidades. La
Nación reconoce la existencia legal de las comunidades de indígenas y la ley declarará los
derechos que les correspondan.

La principal razón para este reconocimiento respondía a la idea de que esta medida
proteccionista lograría frenar el despojo sistemático de la propiedad de sus tierras, lo que
más tarde en la práctica no se lograría reflejar.
En esa misma línea la constitución de 1933, reitera el reconocimiento legal y de
personería jurídica de las comunidades, así mismo garantiza la integridad de la propiedad
comunal, declarándola imprescriptible, inembargable e inajenable, salvo expropiación por
causa de utilidad.

Asimismo, la constitución de 1979, continuando con los lineamientos anteriores sobre


las comunidades campesinas y nativas, conserva el respeto por su organización, autonomía,
trabajo comunal, uso de la tierra, así como en lo económico y administrativo. Se puede
inferir que nuestro país siempre adoptó una postura constitucional integracionista con
respecto a las comunidades, para encaminarlas y facilitar su integración a la vida nacional
y el mercado.

25
A manera de resumen en la tabla 1, se observa como las diferentes constituciones, les
han otorgado el marco normativo y el reconocimiento legal a las comunidades.

Tabla 1.
Garantías constitucionales en favor de las tierras de las comunidades campesinas
1920-1979.

Constitución de
Constitución de 1933 Constitución de 1979
1920
Art 41.- Los bienes de Art 208.- el Estado garantiza la Art 163.- Las tierras de
propiedad de las integridad de la propiedad de las las Comunidades
comunidades de comunidades. Campesinas y Nativas son
indígenas son Artículo 209.- La propiedad de inembargables e
imprescriptibles. las comunidades es imprescriptible imprescriptibles.
e inajenable. Es asimismo, También son inalienables.
inembargable.
Fuente: Elaborado por los tesistas

2.2.2 El impacto de la reforma agraria sobre las tierras comunales


A mediados del siglo XX, se habían consolidado haciendas que representaban el 70%
de nuestra superficie agropecuaria nacional, teniendo como base la tierra, estas haciendas
fueron los polos de explotación tanto económica y social de contextos importantes de la
población rural, además de ejercer influencia y control político en los distintos espacios de
gobierno. Por ello el contexto del área rural en ese entonces no era alentador, existía atraso,
indiferencia y una nula presencia del Estado, hasta que el gobierno militar del general
Velasco Alvarado en junio de 1969 promulga la Ley de Reforma Agraria.

La Reforma Agraria, acabó con el sistema de haciendas y buscó la reestructuración


comunal para evitar su fragmentación, a través dos objetivos primordiales; reorganización
y modernización del campo y la integración del campesino a la vida nacional, sin
fragmentar los terrenos comunales.

26
Estos objetivos se concretan mediante mecanismos como la legitimación de
organizaciones sociales y la creación Sistema Nacional de Movilización Social
(SINAMOS), que su fin era organizar a los ciudadanos para que puedan constituir
organizaciones que gocen de autonomía y puedan coadyuvar e intervenir en todos los
niveles de decisión económica, política y social, que pueda tomar el gobierno en sus
distintos niveles, creando una especie de democracia social donde tenga participación plena
el pueblo.

Bajo este sistema se formaron las Cooperativas Agrarias de Producción (CAP) y las
famosas Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS). Un detalle importante fue que las
comunidades campesinas circundantes a estas haciendas se vieron favorecidas, pero con
un mínimo porcentaje de las tierras adjudicadas, como sostiene Montoya:

Se adoptó un tipo de distribución de la tierra, el del modelo cooperativo,


apareciendo las más representativas sociedades y cooperativas, la
Cooperativa Agraria de Producción (CAP) y la Sociedad Agrícola de Interés
Social (SAIS). La primera agrupaba a los ex obreros estables de las
empresas afectadas de las cuales seguían siendo trabajadores; y en la
segunda no sólo los obreros eran partícipes sino también las comunidades
campesinas vecinas desposeídas de sus tierras. La propiedad de las grandes
haciendas no se descomponía sino pasaba a la propiedad de quienes lo
trabajaban. (1989, p. 147).

a) Desactivación de la SAIS
Vadillo (2017) sostiene que las Cooperativas Agrarias de Producción (CAP) y la
Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS), administraron aproximadamente 11
millones de hectáreas entre terrenos y haciendas expropiadas. Para tal efecto crearon
sesenta SAIS en todo el país, de las cuales seis estuvieron en el entonces departamento de
Junín: las SAIS Túpac Amaru, SAIS Pachacutec, SAIS Mariscal Cáceres, SAIS Cahuide,
SAIS Ramón Castilla y SAIS Heroínas Toledo. En la actualidad perduran las SAIS Túpac
Amaru, ubicada en parte de las provincias de Jauja y Yauli – La Oroya y la SAIS

27
Pachacutec, ubicada en parte de la provincia de Yauli y parte de las regiones de Lima y
Ucayali.

Después de la creación de las CAP y SAIS empezaron a darse inconvenientes por la


inadecuada administración, creando la impresión por parte del campesinado y trabajadores,
de no estar siendo beneficiados, lo cual fue generando conflictos sociales, que origino
diversos enfrentamientos entre las comunidades socias y comunidades que no habían sido
participes de la Reforma Agraria. Por otra parte, la violencia política emitida entre el
Partido Comunista Peruano, Sendero Luminoso y el gobierno militar agudizaron los
problemas.

Todo ello llevó a que el modelo asociativo fracasara, la SAIS Cahuide fue importante
para la economía de la región central del país, siendo una de las más extensas a nivel
nacional, no obstante, fue la primera gran empresa campesina que es desastrosamente
desactivada por la acción de Sendero Luminoso (Sánchez, 1989, p. 93).

En ese contexto los socios de las CAP y SAIS determinan liquidar y distribuir las tierras
para uso individual o familiar, como señala Burneo (2011):

El resultado fue la proliferación de pequeñas propiedades en el campo, las


cuales han continuado subdividiéndose para ser traspasadas por herencia.
De otro lado, en la sierra, buena parte de las tierras de las SAIS fueron
apropiadas por comunidades campesinas. Esta disolución estuvo
acompañada por nuevas normas, dadas al término del gobierno militar, que
se encargaron de poner fin a la reforma agraria y contribuyeron a la
parcelación (p. 37).

Una de las primeras normas como refiere Eguren (2009) aprobado en el segundo
gobierno de Fernando Belaunde Terry, fue el decreto legislativo 02, que finaliza el proceso
de reforma y reconoce de manera legal la reestructuración de estas empresas, permitiendo
la adopción del modelo que mejor conviene a sus asociados.

28
Es así que entre 1986 y 1990 (gobierno de Alan García), se promulgan una serie de
decretos supremos, en especial el que reestructuraba las empresas de Puno y Cuzco y la
adjudicación de sus tierras a las comunidades cercanas, todo esto por la presión de las
comunidades campesinas, contexto que fue muy bien aprovechado por grupos campesinos
que lograron inscribirse como comunidades campesinas para lograr ciertos beneficios, es
así como refiere Trivelli (1991) “…que entre 1986 y 1990 se registraron 1321 nuevas
comunidades, llegando a ser el 38% de las ya inscritas”.

b) Ley de deslinde y titulación del territorio de las comunidades campesinas


Esta Ley N° 24657 promulgada el 14 de abril de 1987, en el primer gobierno de Alan
García, declara la necesidad nacional e interés social sobre el deslinde y titulación del
territorio de las comunidades campesinas, con el fin de dar solución a la carencia de
saneamiento de la propiedad de las comunidades campesinas en el país, escenario que
anulaba todas las iniciativas de protección de las tierras comunales establecidas desde la
Constitución de 1920.

Dentro de los principios de esta ley esta conferir como títulos de propiedad de la
comunidad, a las Actas de Colindancia, al plano de conjunto y a la Memoria Descriptiva.
Además, señala que será el juez competente quien haga la declaración del derecho de
propiedad de predios individuales que estén ubicados dentro del territorio comunal.
Todos estos cambios legislativos se dieron dentro del marco normativo de la
Constitución de 1979, que señalaba la conducción directa de la tierra era condición
indispensable para la garantía legal de la propiedad, además de prohibir el latifundio y
oponerse a la explotación que podía generar que la propiedad y el interés social faciliten y
den lugar a sociedades mercantiles. Así se seguía manteniendo y protegiendo las
propiedades comunales declarándolas imprescriptibles, inembargables e inalienables.

El marco constitucional que regía hasta ese momento frenaba cualquier iniciativa en
torno a la masificación y regreso de la propiedad privada por parte del Estado. No obstante,
mediante la promulgación de una serie de leyes anticonstitucionales durante el gobierno de

29
Fujimori, orientados hacia La Reforma de la Reforma Agraria anticiparon el cambio de
Constitución en el año 1993.

2.2.3 El reconocimiento constitucional y fin de la protección de las tierras comunales


Ante una crisis generalizada en la que estaba sumida el país se produce un quiebre
constitucional con el autogolpe del gobierno de Alberto Fujimori en el año 1992, donde se
plantea la elaboración de una nueva Constitución. Para ello se forma un Congreso
Constituyente Democrático, este órgano realiza cambios importantes en torno a las
comunidades campesinas y el sector agrario, reflejados en el capítulo denominado: Del
régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas, siendo el artículo 89, que
señalaba brevemente sobre las comunidades, refiriéndose así:
Las comunidades campesinas y las nativas tienen existencia legal y son
personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo
comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo
económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La
propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono
previsto en el artículo anterior.

Si bien se conserva la autonomía y existencia legal de las comunidades campesinas, la


Constitución del 93 suprime el régimen proteccionista sobre las tierras comunales,
facultando a las comunidades la disposición libre de sus terrenos. Esto significaba que las
comunidades campesinas y nativas tenían plena y absoluta facultad sobre el derecho de
propiedad de sus tierras, debido a que se asumía que una de las principales causas de la
pobreza del campo era seguir manteniendo la propiedad en forma colectiva.

Así, se elimina la inalienabilidad e inembargabilidad de las tierras comunales, señalando


que las comunidades eran autónomas y libres en el uso y disposición de sus tierras, lo cual
marcaba en adelante una posibilidad de hipotecarlas o incluso venderlas. El proteccionismo
que se había mantenido hasta antes de la Constitución del 93, quedaba reducido solo a la
imprescriptibilidad, con excepción del abandono, que significaba que aquellas tierras que
eran declaradas en abandono, podían ser revertidas al Estado.

30
a) Ley de tierras
La Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las
Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas (N° 26505)
más conocida como Ley de Tierras, fue publicada el 18 de julio de 1995, delimitando una
serie de posibilidades para las propiedades de las comunidades campesinas y nativas, donde
los terrenos comunales podían ser objeto de compra/venta a terceros, arrendadas o
hipotecadas, una de las características importante de esta Ley, es que la forma de disponer
los terrenos comunales para los integrantes de las comunidades se debe dar mediante la
adjudicación de las propiedades que están en posesión.

Adicionalmente, la ley señala que las comunidades campesinas son libres de adoptar el
modelo empresarial que requieran, siempre y cuando se dé por el acuerdo de Asamblea y
el voto mayoritario de los miembros de la comunidad. Adoptar dicho modelo les permite
desarrollar actividades económicas en sus tierras, exonerándolas de cualquier requisito
administrativo previo. La Ley en su artículo 11 menciona que; “las comunidades de la
sierra y la selva en sus Asambleas Generales son las que deciden qué hacer con sus tierras”,
pudiendo elegir entre varias opciones, por ejemplo:

 Tramitar el título de propiedad de sus tierras;


 Mantener la propiedad en forma comunal;
 Entregar parcelas en propiedad a sus comuneros;
 Entregar parcelas o tierras en propiedad a otros (no comuneros);
 Alquilar las tierras comunales
 Ceder el uso (no la propiedad) sobre tierras comunales a terceros o a sociedades;
 Disponer la tierra comunal como garantía de un préstamo a la comunidad
(hipotecarla).
 Decidir de otra forma sobre las tierras comunales.

2.2.4 Las comunidades campesinas


Para Castro Pozo (1979) citado por Peña Jumpa (2012), sostiene que: “La Comunidad
Campesina es un grupo humano o social, quienes asentados en un espacio físico

31
determinado deciden realizar prácticas comunes para el desarrollo de sus vidas y sujetar
sus decisiones individuales o familiares a decisiones colectivas”.

A la vez son consideradas como “(…) unidades que combinan funciones de regulación
económica y social sobre sus integrantes, que comparten una propiedad y que interactúan
como colectividad ante la sociedad mayor”. Matos Mar (1976) y Flores Galindo (1987)
citado por Diez (2012).

Matos Mar (1976), presenta tres rasgos en las comunidades:


a) La propiedad colectiva usufructuada por sus miembros de manera individual y
colectiva.
b) La reciprocidad y el sistema de participación de las bases como forma de
organización social.
c) La subsistencia de un patrón cultural único, fundado en elementos del mundo
andino (…).
Las comunidades campesinas, por ser uno de los pocos espacios organizativos vigentes
hasta la actualidad transcienden como la institución más importante en el ámbito rural,
otorgándoles la siguiente definición, según la Ley General de Comunidades Campesinas
N° 24656, articulo 2:

Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con


existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y
controlan determinados territorios, ligados por vínculos ancestrales,
sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de
la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el
desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la
realización plena de sus miembros y del país.

La comunidad campesina es hoy en día, la institución más representativa y la


organización tutelar de los campesinos del Perú, su organización está directamente
vinculada con la propiedad de la tierra. Por otra parte, su trayectoria es amplia y es

32
considerada actualmente como una versión evolucionada de los antiguos ayllus
prehispánicos. Robles (2004).

El Centro Peruano de Estudios Sociales (2011), proporciona información respecto a la


cantidad de comunidades campesinas, en la cual indica que el Perú cuenta con 6,069
comunidades campesinas reconocidas con una posesión del 18.74% del territorio nacional;
la mayor cantidad de comunidades campesinas están asentadas en los departamentos de
Puno, Huancavelica, Cusco, Apurímac y Ayacucho, con una población aproximada de 4.5
millones de comuneros y comuneras. En Huancavelica existen 592 comunidades
reconocidas, ubicándose la mayor parte y la mayor población comunera en las provincias
de Huancavelica y Tayacaja. Es así que en los últimos años se ha incrementado el número
de comunidades campesinas reconocidas, en 1972 eran 1,344; en 1999 aumentaron a 5,680;
y actualmente son 6,069 comunidades.

El incremento de las comunidades campesinas, también genero el desarrollo de nuevos


estudios en torno a la misma, desde diferentes perspectivas se reivindicaba o denigraba a
la organización campesina, la comunidad como realidad antropológica y sociológica es
considerada un elemento central y totalizante de la sociedad andina, sobre la cual se
construye una realidad para comprender, analizar, aprovechar y trasformar desde una
óptica de transformación deseada de la sociedad.

A través del tiempo los estudios en torno a las comunidades campesinas se han
enriquecido, adoptando nuevos paradigmas y preguntas. Hacia fines de la década de 1990,
los pocos trabajos publicados manifiestan una aparente crisis de la comunidad, sin
embargo, durante la última década en el marco de la expansión de políticas neoliberales y
de la inversión privada en zonas rurales, la comunidad vuelve a ser sujeto de preocupación
desde la política y la academia.

Las comunidades campesinas en el Perú, constituyen una organización no


capitalista reconocida y legitimada por el Estado, dentro de un contexto de
desarrollo capitalista. Así las comunidades campesinas, reconocidas o no,

33
han construido y constituyen sujetos de tratamiento especial por las políticas
estatales, sin prestar mucha atención al contenido y organización socio –
económica que tiene (Gonzales de Olarte, 1986).

Con una serie de transformaciones históricas, regímenes de los estados nacionales,


procesos globales y marcos normativos internacionales, el estudio sobre las comunidades
resalta en diversos procesos en marcha, con nuevas transformaciones, retos, posibilidades
y múltiples entradas analíticas sobre el sujeto comunidad desde diversas perspectivas.

Las Comunidades Campesinas, se siguen caracterizando como una


organización política – territorial especialmente en los espacios de precaria
presencia estatal. Por una parte, conserva funciones de regulación colectiva
del uso y la asignación de cada vez menos recursos y servicios en el
territorio comunal frente al Estado y terceros. Por otra parte, sigue
conservando un semi – mercado de la tierra de posesión o propiedad
familiar restringida frecuentemente a la compra – venta entre comuneros/as,
cuyas racionalidades económicas transitan principal y diferenciadamente
entre la producción familiar campesina y la pequeña producción comercial
(Castillo 2004, p.22).

En los nuevos escenarios sobre la problemática agraria rural y campesina, se analiza la


participación de las comunidades bajo nuevos marcos legales de descentralización de la
gestión local, estudios de los cambios causados por la municipalización y urbanización, los
procesos de fragmentación de tierras y negociación con empresas mineras, el control de la
propiedad, el territorio, recursos y discusiones sobre los retos contemporáneos para el
desarrollo de las comunidades.

Laos (2005) menciona: “(…) que las comunidades campesinas en el Perú son una parte
importante de la población, no son minorías, como en otros países, (…) comprenden en
conjunto aproximadamente 4 millones de personas, que poseen el 40% de las tierras del
Perú y que están organizadas en unidades”.

34
Como sector importante, las comunidades campesinas continúan escribiendo su historia,
el trabajo de Ingrid Hall (2017) señala que hay una necesidad de afirmación de lo comunal,
en la cual la acción colectiva se construye alrededor de la gestión y el manejo de una
comunidad.
Los discursos y sentidos que las comunidades construyen en sí mismas y
para sí mismas, como grupos sobre los que se construye su historia comunal,
las redefine, mostrando la importancia de la historia y la reinvención de la
comuna como sustento de su legitimidad. Todo ello tiene consecuencias en
los procesos y proyectos desarrollados en la comunidad, en la que están
siempre presentes sus diferencias, pero al mismo tiempo que todos se
esfuerzan por ser una verdadera comunidad. Los grupos de interés al interior
de la comunidad se redefinen, así como las tensiones y problemas, las
diversas tensiones generadas por la diversificación y diferenciación de los
comuneros terminan por ser resueltas por la acción colectiva
institucionalizada en el marco de la construcción y conservación de la
unidad comunal. Hall (2017) citado por Diez y Ortiz (2013).

Todos estos cambios que atraviesa la sociedad rural, ponen en tensión la persistencia
misma de las comunas, su capacidad de adaptación o reinvención (…) Estos temas nos
reubican en la actualidad y la necesidad de regresar a las comunidades campesinas como
sujeto de análisis, desde un marco de procesos de trasformación más amplio, pero también
a ellas mismas como procesos. Diez y Ortiz (2013).

2.2.5 Organización y poder en comunidades campesinas

a) Organización comunal
Para Estelí (2008. p, 35.) se puede definir que la organización comunal es:
Cuando un grupo de personas se unen para resolver los problemas que les
afectan en su comunidad y plantean soluciones. Los problemas pueden ser
de carácter social, cultural, económico, político y productivo. La

35
organización comunal va ser la estructura que se da a un grupo de personas
para funcionar de acuerdo a un método y a un objetivo común.

Es decir, la organización comunal es una estructura en la que se divide el trabajo, se


delimita la autoridad y la responsabilidad, coordinando las relaciones interpersonales,
integrando instrumentos y normas para obtener determinados objetivos planteados. Con el
propósito de superar sus limitaciones individuales, las personas se agrupan en
organizaciones para conseguir objetivos comunes (…). Las organizaciones reclutan y
seleccionan sus recursos humanos para alcanzar con ellos, y mediante ellos, objetivos
organizacionales, inclusive una vez reclutados y seleccionados, los individuos tienen
objetivos personales por los que luchan y muchas veces se valen de la organización para
lograrlo. Pérez (1982) Citado por Chumbes (2014).

La Comunidad Campesina, se estructura en función a sus órganos de gobierno, en


conformidad con el artículo 16 de la Ley General de Comunidades Campesinas y como
señala Burneo (2012) a continuación:

 Asamblea Comunal. - es el principal órgano de gobierno integrado por todos los


comuneros mayores de edad, tiene atribuciones normativas relativas a la gestión
económica y atribuciones electorales. La asamblea es la reguladora de la vida
comunal, cada dos años elige a sus representantes, que serán parte de la Directiva
Comunal.
 Directiva Comunal. - es responsable del gobierno y la administración de
comunidad campesina, encabezada por el presidente y constituida por el
vicepresidente, un secretario, un tesorero, un fiscal y uno o más vocales.
 Comités Especializados. - están directamente relacionados con la ejecución y
apoyo de alguna necesidad particular dentro de la comunidad, por ejemplo,
organizar los turnos de riego, atender conflictos por linderos, organizar las
elecciones, llevar a cabo una actividad festiva, entre otros.

36
Dentro de estos tres órganos de gobierno, la Asamblea Comunal es considerada como
la entidad que expresa el carácter colectivo de la comunidad, ya que parte significativa de
la vida comunal es regulada por la asamblea, que imparte control social sobre las decisiones
ya sean individuales o familiares. Laureano del Castillo (2003), explica que “las decisiones
familiares no pueden contradecir ni eliminar el soporte comunal, incluso en la propiedad
de los recursos, por tal razón, las decisiones sobre el uso y destino de los recursos deben
ser consensuales”.

Es así que la organización comunal tiene un valor y juega un papel trascendental, ya que
en su interrelación se ejercita la capacidad de los individuos y la toma de decisiones, dando
a conocer los valores y talentos individuales para resolver de forma efectiva los problemas
sociales, económicos y políticos de la comunidad. Como señala Eguren (2009); “En efecto,
la relación del comunero con la organización comunal es percibida como la de una
prestación de servicios, y el cumplimiento de sus obligaciones es considerado como un
aporte que se debe realizar para el beneficio propio y colectivo”.

b) Poder en las comunidades campesinas


Hace un par de décadas, la organización comunal se muestra debilitada y con evidentes
dificultades para autogobernarse y cumplir eficientemente su rol de intermediación
política, como consecuencia de significativos hechos durante las últimas cuatro décadas
como: la reforma agraria, la violencia política y gobiernos autoritarios. Las comunidades
campesinas rurales han experimentado una serie de transformaciones y cambios, producto
de la globalización y las políticas neoliberales, que han repercutido en la representación
política local y regional con cierta descomposición e individualización. Martínez (2015)

Sin embargo, frente a las nuevas dinámicas territoriales, sociales, económicas y


culturales, un sector de las Comunidades Campesinas está expresando nuevos cambios
organizacionales ante los nuevos escenarios. Según Diez (2012, p.28) desde el punto de
vista organizacional y político, las comunidades son actores colectivos; por tanto, se hallan
en la necesidad de solucionar dos tipos de problemas: a) organizarse y regularse
internamente y b) regular las relaciones del colectivo frente al exterior.

37
“Las áreas rurales pasaron de ser vistas como un problema que limitaba el desarrollo, a
ser consideradas como activas protagonistas que garanticen cohesión económica y social
en territorios determinados” (Delgado 2004, p.167; citado por Trpin, V. 2005). Es decir,
las Comunidades Campesinas como organización abren posibilidades para sus integrantes,
los comuneros proponen alternativas y toman decisiones que influyen en el actuar de otros,
llegando a manifestarse el ejercicio de poder. Dentro de la comunidad hay personas que
llegan a asumir una posición frente a los demás, dichas personas tienen la capacidad de
articular todas las energías del grupo y las conducen por los caminos adecuados para el
logro de los objetivos comunes al grupo.

Foucault (1991) citado por Álvarez (2010), sostiene que “el ejercicio del poder no es
simplemente una relación entre parejas, individual o colectiva, es una forma en la que
ciertas acciones modifican otras. El poder existe únicamente cuando es puesto en acción;
este actúa no sobre los otros sino sobre sus acciones presentes o futuras”.

Sin embargo, dicha definición de poder general es imprecisa; al respecto Weber


desarrolla el concepto de dominación, al cual le concede la función necesaria y reguladora
de la vida social, redefiniéndola como la probabilidad de encontrar obediencia a un
mandato determinado, donde el individuo o el grupo social le otorga legitimidad a una
orden por varias razones: ya sea por tradición, por un valor emocional, creencias, o por
intereses personales. Martínez (2015, p.76).

En tal sentido, el ejercicio del poder es legítimo cuando se consolida a partir de una
estructura social, en este caso la Comunidad, acepta y reconoce todas las formas de
autoridad; es legítimo, también, en la medida en que los sujetos (comuneros) que
constituyen estas estructuras sociales, son sujetos libres de decidir. Álvarez (2010).

2.2.6 Propiedad y tenencia de las tierras comunales

a) La propiedad en las comunidades campesinas

38
La relación entre la comunidad campesina y su medio geográfico indican el vínculo de
propiedad. La extensión de la propiedad será variable, dependiendo de la zona y piso
ecológico donde esté ubicada la comunidad, el medio geográfico también varía en torno a
este factor y comprende recursos como cerros, laderas, ríos, lagunas, bosques, que
interactúan con la lluvia, el viento, el sol y la presencia del ser humano, por último, la
propiedad de la comunidad va depender de su historia social y cultural. Peña (2012).

Para Avendaño Valdez (1986) citado por Peña (2012): “La propiedad puede definirse
como una relación que los miembros de un grupo social o una comunidad establecen entre
sí teniendo como referencia bienes o cosas que consideran suyas o bajo su dominio”.
Los bienes o cosas establecen la relación de propiedad de los comuneros, a la vez esta
relación transfiere el poder a los mismos de: posesión, usufructo, disposición, transparencia
y protección de dichos recursos. La legislación peruana regula de manera específica la
propiedad de las Comunidades Andinas y Amazónicas, ello se establece en el Artículo 89
de la Constitución Política del Perú donde señala:

Artículo 89: Las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia


legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el
trabajo comunal y en el uso y libre disposición de sus tierras, así como en
lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La
propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono
previsto en el artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las
Comunidades Campesinas y Nativas.

Por ende la propiedad comunal goza de autonomía directa bajo el poder de la comunidad
campesina o nativa, esta propiedad es compartida por todos los miembros de la comunidad
bajo el principio de inalienabilidad en razón de la protección del territorio; por otra parte
la posesión de dicha propiedad corresponde la responsabilidad del manejo y cuidado del
mismo, motivo por el cual las familias o sus representantes están obligados a tomar parte
de las faenas comunales que incluye diversas actividades en base a las necesidades que
puedan presentar.

39
El procedimiento para realizar las faenas comunales supone el acuerdo de la Asamblea,
el mismo que estipula aplicar la sanción a la familia que no participa, el procedimiento
posterior consiste en la fiscalización hacia las familias que toman parte de las labores
convocadas por las autoridades y de ser el caso la no participación, sancionar como
corresponde. Peña (2012).

b) Tenencia de tierra
Eguren, et al. (2009) mencionan que la forma de tenencia de la tierra en las comunidades
campesinas constituye un dato importante para entender y comprender la clasificación de
las tierras al interior de una comunidad.

Los autores señalan que el criterio más usado para abordar los estudios sobre tenencia
de la tierra es el que distingue dos tipos de tierras. Dentro de ellos se reconoce la propiedad
familiar y la propiedad comunal, esto incluye resaltar que las parcelas y viviendas aparecen
como propiedad familiar, en tanto que determinadas áreas del medio geográfico como:
pastos, bosques, peces, parcelas de laderas u otros recursos, aparecen como propiedad
comunal.
Las tierras de uso familiar definen una gran amplitud de derechos para los
comuneros (alto nivel de apropiación), mientras que las tierras de pastos se
corresponden con el uso colectivo, en el que las familias tienen derechos
limitados de uso, de disfrute y de disposición (bajo nivel de apropiación)
(Eguren, et al. 2009, p.30).

Al respecto Peña (2012, p.260) señala que al conocerse y sentirse la necesidad de una
familia en cuanto vivienda y tierras, se gesta la primacía del uso de parcelas para las
familias, el cual favorece como un ente de integración de padres e hijos, dichas parcelas no
pueden enajenarse a extraños a la comunidad y el uso o manejo que cada familia hace en
su parcela, ya sea sembrar, descansar la tierra, criar animales, etc. se respeta; siempre y
cuando estas actividades no afecten a sus vecinos ocasionando daños. Los principios de
interés colectivo nacen y están presentes a través de la propiedad de tierras, cerros, bosques,

40
lagos y ríos que son propiedad colectiva de los miembros de la comunidad, son estos bienes
el complemento para cada familia incluyendo el cuidado y uso en conjunto a través del
usufructo; en muchos casos estas ganancias son utilizadas para los gastos en las gestiones
de la directiva comunal.

Es así que la tenencia de la tierra presenta una oposición entre lo familiar y lo colectivo,
no como un principio de desintegración sino como un principio de correspondencia donde
la propiedad familiar y comunal se consolida en base al respeto mutuo y los lazos
comunitarios entre familias y comuneros en general.

2.2.7 Tierras comunales


Las comunidades campesinas poseen bajo su control y administración un espacio
material sobre el cual están asentados, dicho espacio es denominado como: terreno, tierra
o territorio, en el cual se desarrollan una serie de actividades sociales, económicas y
culturales.

Robles (2004) menciona que la comunidad campesina, tiene un espacio territorial


distribuido bajo distintos fines: ya sea para pastoreo, cultivos agrícolas, bosques u otros
fines. Este espacio territorial es compartido por todos los comuneros activos, el uso que se
le da está establecido en función a las costumbres y normas tradicionales de acceso a la
tierra.

Según el Art. 2º de la Ley Nº 24657 Deslinde y Titulación de las Comunidades


Campesinas:

El territorio comunal está integrado por las tierras originarias de las


Comunidades, las tierras adquiridas de acuerdo al derecho común y agrario
y las adjudicadas con fines de Reforma Agraria. Las tierras originarias
emprenden: las que la Comunidad viene poseyendo; incluyendo las eriazas
y las que indican sus títulos.

41
En el marco de la mencionada Ley también se señala las tierras que no son consideradas
de la Comunidad, como:

 Predio de terceros con títulos otorgados con anterioridad al 18 de enero de 1920 y


que se encuentren conducidos por sus titulares.
 Tierras ocupadas por Centros Poblados o Asentamientos Humanos al 31 de
diciembre del 2003.
 Tierras que el estado ha utilizado para servicios públicos, salvo convenios entre el
Estado y la Comunidad.
 Las que la comunidad adjudique a comuneros terceros.
 Las tierras declaradas en abandono.
 Tierras adjudicadas con fine de Reforma Agraria.
 Tierras en que estén ubicadas restos arqueológicos.

El Instituto del Bien Común (2016) señala que la propiedad común de las comunidades
son las tierras comunales, bajo la Ley General de Comunidades Campesinas (N°24656) y
la Constitución de 1979 las tierras de las comunidades eran inalienables, es decir no podían
venderse ni regalarse, ya que la única dueña era la comunidad. Sin embargo, en el año de
1993 con las nuevas reformas hacia las tierras comunales, se establece que dichas tierras
pueden ser vendidas, arrendadas, cedidas, regaladas, parceladas o hipotecadas, si así lo
decide la comunidad por mayoría. Esta reforma se fortalece con la Ley de la Inversión
Privada en el desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio
Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas (N°26505), mejor conocida como
Ley de Tierras, la cual en su artículo 11 señala:

Para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras
comunales de la Sierra o Selva, se requerirá el Acuerdo de la Asamblea
General con el voto conforme de no menos de los dos tercios de todos los
miembros de la Comunidad.

42
Con estos cambios normativos las comunidades campesinas amplían su poder de
autonomía, ampliando opciones a elegir en torno a la administración de sus tierras, por
ejemplo: tramitar el título de propiedad, mantener la propiedad comunalmente, entregar
parcelas a sus comuneros; entregar parcelas a no comuneros, alquilar las tierras, ceder el
uso a terceros o sociedades, utilizar la tierra comunal para hipotecarla y decidir de otra
forma sobre sus tierras. Castillo y Castillo (2014).

a) Parcelación de tierras comunales


Las comunidades tienen la libertad absoluta de elegir en que forma será la
administración de sus tierras, la legislación no define ni puntualiza los procedimientos para
ello, por el contrario, destaca el alto grado de autonomía para disponer de las tierras para
parcelarlas, venderlas, alquilarlas, etc. Por otra parte, el campesinado también gestaba sus
intereses particulares, como señala Remy (1990); lo que estaba buscando la lucha
campesina no era la propuesta de organizar la producción parcelaria bajo la forma
predominante de la gran empresa asociativa, ni la conducción centralizada del campo
dirigida por el Estado, sino lo que buscaban era producir parcelariamente.

Con la decisión y voluntad de la mayoría de la comunidad, la propiedad comunal pasa


a convertirse en la propiedad parcelaria por parte de cada uno de los integrantes de la
comunidad, siguiendo diferentes procedimientos; primero: el reconocimiento y registro
público de la comunidad, segundo: la comunidad debe tener una directiva comunal
reconocida por el Ministerio de Agricultura e inscrita en Registros Públicos, debe poseer
un padrón de comuneros; y registrar los títulos de propiedad de las tierras comunales. Por
último, la oficina de Registros Públicos proporcionara el formulario registral firmado por
cada comunero parcelero, copia certificada del Acta de la Asamblea donde se tomó el
acuerdo de parcelación, el padrón de parcelas de la comunidad y copia de los planos de
parcelación firmados por el verificador. Castillo y Castillo (2014).

Para Montoya, (1978) la parcelación o desmembramiento de tierras es entendido como:

43
El modo de producción expandido en la pequeña agricultura de la sierra del
país, donde el campesino parcelario o propietario independiente mantiene
una relación directa con la tierra. La tierra pertenece al parcelario, los
instrumentos de trabajo son suyos, trabaja con familiares principalmente y
la producción es para él.

La distribución de parcelas se da por parte de la organización comunal, en este caso de


la directiva comunal hacia los comuneros, quienes reciben un certificado de posesión como
una forma de asegurar la posesión de los medios de subsistencia y un mecanismo
importante de acceso a la tierra. Para poder beneficiarse de estas parcelas los pobladores
tienen que tener la categoría de comunero activo.

Es decir que la posibilidad de fraccionar la propiedad comunal ha despertado el interés


y ha generado muchas expectativas entre los comuneros, en cuanto a la obtención de títulos
de propiedad individual. Con este título estarían liberados del control que ejerce la
comunidad sobre las decisiones en torno al uso, manejo y control de sus parcelas; a la vez
les permitiría solicitar créditos a entidades financieras. Por otro lado, hay líderes y
representantes comunales regionales y nacionales que tienen una fuerte postura contraria a
la titulación por una posible disolución de su comunidad. Burneo (2012, p. 6).

Sin embargo, bajo el régimen constitucional la Ley General de Comunidades (Nº 24656)
se menciona: Artículo 11: (…) cada Comunidad Campesina determina el régimen de uso
de sus tierras, en forma comunal, familiar o mixta. Con lo cual se puede afirmar que las
comunidades campesinas tienen poder de elección a través de diferentes alternativas y
opciones. “Dependiendo de las características de cada comunidad, ésta debe titularse de
forma comunal o mixta. La forma mixta contempla la titulación de una parte de la
comunidad bajo titulación comunal y otra bajo titulación privada en la misma comunidad.”
Monge (2004, p.208).

Dichos lineamientos configuran nuevos actores sociales al interior de la comunidad, ya


que esta no es más una unidad social homogénea igualitaria. El modo de producción de la

44
parcelación, presenta dos formas diferentes de aparición, en términos del contexto. El
primero es el caso del campesino parcelario independiente, propietario de sus tierras y el
segundo del campesino parcelario comunero, poseedores privados de tierras y
usufructuario de la producción comunal. Montoya (1978).

b) Incorporación de las tierras comunales al mercado


Zegarra (1999) señala que la desaparición formal de gran parte del agro asociativo en el
país y la conformación de nuevos actores sociales como los parceleros ha generado una
población de pequeños propietarios, tanto dentro de las comunidades tradicionales como
en contextos modernos previamente corporativizados y parcelados.

Uno de los aspectos más controvertidos es la Ley 26505 (Ley de Tierras) que apertura
aún más lejos la disposición de las tierras comunales, el tema más controversial se presenta
en las normas para las comunidades de la costa menos exigentes: la mitad de los miembros
para lograr quórum versus los dos tercios en la sierra y selva para decidir sobre la venta de
tierras a posesionarios individuales o terceros. Es decir, la intención de dotar mayor
autonomía a las comunidades para la disposición de tierras, trazaba como objetivo paralelo
de los distintos gobiernos, una política de liberalización de las tierras comunales bajo la
mira de la inversión privada especialmente en comunidades campesinas de la costa.

En el caso de las comunidades campesinas de la sierra, los comuneros optan por la


disolución de la comunidad para la venta de lotes o viviendas, alentado en algunos casos
por su cercanía a conglomerados urbanos de las ciudades, con lo cual se dio la desaparición
de muchas tierras comunales. En otros casos de la sierra y selva, la concentración de la
tierra represento la inversión hacia las mismas en diferentes modalidades: producción de
biocombustibles, minería, hidrocarburos, explotación forestal, etc., influenciado por el
capital privado. Grupo Allpa (2010) citado por Lapeña (2012).

Tejo (2003) señala que la tierra, es el recurso natural más básico, su propiedad y tenencia
son el fundamento de los sistemas sociales y económicos. Ello es más evidente en las
sociedades agrícolas, donde la modalidad de tenencia de la tierra es casi sinónimo de su

45
estructura social y su organización política y económica. La tenencia de la tierra pierde su
predominio en las sociedades de mayor grado de desarrollo industrial y comercial. Sin
embargo, la tierra es uno de los tres factores de producción considerados en la teoría
económica, junto con el trabajo y el capital.

La renovada atención prestada últimamente en diversos países en desarrollo a los


mercados de tierras rurales, es reflejo de cambios mayores en las fuerzas políticas y
económicas mundiales, entre los cuales cabe mencionar la creciente influencia de la
economía de mercado, la crisis de la deuda internacional y los consecuentes programas de
ajuste estructural. Tales cambios han provocado un mayor interés político y teórico en las
estructuras y reformas institucionales necesarias para el crecimiento económico y,
particularmente, en las condiciones necesarias para el buen funcionamiento de los
mercados. La atención dirigida hacia los mercados de tierras forma parte de estas
tendencias mayores.

c) Privatización de tierras comunales


Lapeña (2012) menciona que la propiedad y la distribución de las tierras en las
comunidades campesinas vienen acompañados de cambios ideológicos sociales y
medioambientales. La tenencia de la tierra actualmente está en manos de los criterios del
mercado, donde se facilita la reasignación de tierra a usuarios más productivos, en muchos
casos a manos de los grandes inversionistas que disponen de tecnología y el capital
necesario, trasladando al campesinado a una condición de trabajador asalariado; es así que
el nuevo emprendedor privado se debe encomendar al mercado y a la inversión privada
para impulsar el progreso del sector rural.

Actualmente como hace referencia Baldovino, Eguren y otros (2009), la única


normativa (Ley 26845 - Ley de Titulación de las Tierras de las Comunidades Campesinas
de la Costa) centrada en las comunidades de la costa ha facilitado la adquisición del título
de propiedad a través de la minimización de requisitos. A diferencia de las comunidades
de la sierra y selva, la intervención de los funcionarios del PETT (Proyecto Especial
Titulación de Tierras y Catastro Rural), no han previsto con transparencia y uniformidad a

46
la hora de proceder con la titulación, lo que ha conducido en muchos casos a procesos
informales de parcelación, fraude y conflicto dentro de algunas comunidades. Estos casos
de privatización de las tierras comunales han llevado en muchos casos a la desaparición
comunidades en la costa, algunas en la sierra y selva, por otra parte, la posibilidad de ser
propietario y liberar la exigencia de trabajar la tierra, está generando la desvinculación de
la tierra a las necesidades alimenticias de la población, pudiendo traer consecuencias graves
para la seguridad alimentaria.

Burneo (2011) señala que es necesario y de vital importancia resaltar la relación de


poder y control de las tierras, ya que mediante ello se puede evidenciar la relación de
subordinación de los medianos, grandes propietarios y ni que decir de los pequeños o miles
de comuneros que trabajan como peones en sus propiedades. Las empresas y nuevas
inversiones privadas influyen sobre las autoridades locales, a través de la edificación de
grandes obras de infraestructura y financiamiento; es de esta forma que la concentración
de la tierra está vinculada con la concentración del poder, que no resulta saludable para la
población rural y mucho menos para el país.

La tierra y el poder de concentración sobre la misma, es un tema de vital importancia


que merece nuestra atención y preocupación que ya genera debate en todo el mundo,
encabezados por la FAO, las Naciones Unidas y debates internacionales acerca de la
eficiencia de la agricultura a gran escala. Según palabras del especialista del Banco
Mundial sobre el tema Hans P. Bingswanger-Mkhize, citadas por Eguren (2010) menciona:

Luego de casi un siglo de investigación por economistas agrícolas en todo


el mundo se habría constatado que existe una relación inversa entre tamaño
de la parcela y productividad con lo cual la redistribución de la tierra de los
grandes agricultores hacia los agricultores familiares puede traer ganancias
de eficacia a la economía (p. 78).

2.2.8 Políticas agropecuarias en el Perú

47
Es conocido que el Perú es reconocido mundialmente por su gran biodiversidad, por su
tradición agraria y ganadera. La actividad agropecuaria en el Perú es muy heterogénea,
principalmente por diferencias tecnológicas, de articulación a mercados de productos e
insumos y el acceso a mercados de servicios, mediante créditos, servicios y otros, pero
también por su diversidad climática y geográfica.

Es por ello que la aplicación de políticas públicas en el sector agropecuario, es la


ejecución gubernamental de un proceso de acciones que apoyan las actividades agrícolas y
pecuarias para incentivar el crecimiento económico, la generación de ingresos y apoyar el
desarrollo social. Los beneficiarios de estas políticas pueden ser el productor o el
consumidor de productos agropecuarios. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro 1.
Formas de apoyo al sector agropecuario según beneficiario

Directo al productor
Comprende subsidios, exoneraciones (impuestos), tarifas especiales, tasas de
interés reducidas, entrega de insumos y/o herramientas y pagos de primas de
seguros, entre otros.
Precios de Mercado
Productor

Comprende la aplicación de medidas de frontera (arancelarias y no arancelarias)


y la fijación de precios internos.
Servicios Generales
Comprende apoyo a la ciencia y la tecnológica, la innovación, la capacitación;
la infraestructura productiva, servicios de inspección de sanidad y de calidad de
los alimentos e insumos, titulación de tierras, información y promoción entre
otros. Perú reforzó la vigilancia sanitaria al fortalecer el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria (SENASA).
Apoyo al consumidor
Consumidor

Es un indicador de apoyo al consumidor o de apoyo al productor por parte del


consumidor.
Comprende medidas arancelarias y no arancelarias (impuestos, subsidios al
consumo y entrega de cupones alimentarios, entre otros).

Fuente: Adaptado por los tesistas de Agrimonitor.

Si bien el Estado ha dado prioridad al mejoramiento de las condiciones económicas y


de infraestructura para apoyar la producción del sector empresarial (nacional y extranjero)

48
vinculado con la exportación. Mientras que la pequeña y mediana agricultura tiene que
superar obstáculos, y no dispone de los medios adecuados para acopiar, transformar y
colocar las cosechas en diferentes mercados.

Estos sectores productivos, además de buscar nuevas alterativas productivas para


mejorar el nivel de vida familiar, deben enfrentarse a nuevas reglas de juego, como la
inestabilidad de mercados y precios, la competitividad relacionada con la apertura
comercial, los costos crecientes de los insumos agrícolas, la contaminación ambiental y la
conservación de los recursos naturales.

A partir de julio de 1990, el gobierno de Fujimori aplicó un programa de estabilización


para acabar con la hiperinflación y un programa de reformas estructurales orientado a
modificar la organización y el funcionamiento del sector público y de los principales
mercados de la economía. Las reformas estructurales más destacadas fueron la reforma del
mercado financiero, la reforma del sector externo (que incluyó una liberalización comercial
y la liberalización de la cuenta de capitales de la balanza de pagos), y las reformas en los
mercados de factores (tierra, trabajo y capital).

El Estado debe dirigir sus esfuerzos a mejorar la competitividad con la que operan los
mercados ligados a la actividad agropecuaria. Se podría decir que se ha avanzado en la
dirección correcta al desmantelarse la mayoría de restricciones que impedían que el agro
operara de manera competitiva. El gobierno debe enfrentar con prontitud sus necesidades
urgentes, lo cual implica incrementar sustancialmente el gasto de inversión dirigido al
sector, en vez de insistir en subsidios indiscriminados al fertilizante o al crédito.

En ese marco, el gobierno peruano viene realizando esfuerzos importantes través de


programas, estrategias y planes de desarrollo agropecuario, que están permitiendo que la
gente campesina, antes postrada en la pobreza, tenga mejores recursos y herramientas, que
les permita mejorar su calidad de vida. Estos esfuerzos programáticos del gobierno se
realizan mediante el:

49
a) Ministerio de Agricultura y Riego:

- Programas del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA


 Bovinos y Ovinos
El Programa Nacional de Bovinos y Ovinos es el responsable de generar alternativas
tecnológicas rentables y amigables con el medio ambiente, a través de la ejecución de
proyectos de investigación, con la finalidad de contribuir al desarrollo ganadero,
mejorando los índices de producción y de productividad para el mejoramiento de la
calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del país.

 Camélidos
El Programa Nacional en Camélidos realiza trabajos de investigación e innovación
desde 1988 en las áreas de manejo animal, sanidad, mejoramiento genético,
reproducción, alimentación y bienestar animal. Para este fin cuenta con personal
altamente capacitado en las diferentes áreas de la producción animal y laboratorios
debidamente equipados, dedicados a la generación de tecnologías en función a la
demanda de los criadores.

 Pastos y Forrajes
El Programa Nacional de Pastos y Forrajes es el encargado de generar
conocimientos que permitan la innovación agraria con los actores del Sistema Nacional
de Innovación Agraria (SNIA), realizando investigación, comprobación de tecnologías
e innovación en la generación de conocimientos y producción en los cultivos: Rye Gras
ecotipo Cajamarquino, especies de avenas forrajeras, gramíneas y leguminosas de
nuestro país, que conlleven a mejorar la calidad de los pastizales e incrementen así la
productividad, rentabilidad y sostenibilidad de la producción lechera en los diferentes
ecosistemas en el país.

- Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL


Es una unidad ejecutora adscrita al Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura
Agraria y Riego, que tiene por finalidad promover el desarrollo agrario rural, a través del

50
financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales de menor grado de
desarrollo económico, promoviendo y gestionando modelos de desarrollo agrario rural que
faciliten la articulación de las inversiones público-privadas y que contribuyan a la
reducción de la pobreza y a la inclusión de las familias rurales.

- Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro
- PROVRAEM
Genera oportunidades locales para el desarrollo de las actividades económicas en el
ámbito rural del Vraem a través de la reconversión productiva y la infraestructura social,
con enfoque en la inclusión de las familias menos favorecidas, en el marco de la estrategia
de desarrollo del Vraem.

- Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS


Es la unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, que actúa
como socio estratégico de los negocios sostenibles en el campo a nivel nacional,
fomentando la asociatividad, mejorando la gestión y adopción de tecnologías para los
pequeños y medianos productores agrarios, ganaderos o forestales a través del
financiamiento no reembolsable de planes de negocios sostenibles, con el fin de elevar la
competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a resultado.

b) Ministerio de la Producción:
 Procompite
Es una estrategia prioritaria del Estado que constituye un Fondo Concursable para
cofinanciar propuestas productivas (planes de negocio). Tiene como objetivo mejorar
la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora
o transferencia de tecnología. Puede considerar la transferencia de equipos,
maquinarias, infraestructura, insumos, materiales y servicios para los agentes
económicos organizados, exclusivamente en zonas donde la inversión privada sea
insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.

2.2.9 Teorías orientadas al proceso de parcelación

51
a) Teoría Agraria de Karl Kautsky
Kautsky (1980) en su obra La cuestión agraria, describe la influencia del capitalismo
sobre la agricultura y las transformaciones ocurridas en el campo a fines del siglo XIX. La
idea central de Kautsky es que la gran propiedad rural tiene superioridad técnica en relación
a la pequeña, siendo la que mejor se adapta al capitalismo en el campo y por consiguiente
demarca la inserción inevitable de la industrialización de la agricultura.

La producción capitalista en el campo traería consecuencias directas hacia los


campesinos, quienes al insertarse en los moldes del sistema capitalista enfrentarían
oscilaciones e inseguridades para competir con el gran propietario; en este sentido la
pequeña propiedad tendería a desaparecer o disminuir.
Las transformaciones en la agricultura con la industria hacen al campesino más
vulnerable y dependiente del capital; por ello:

A medida que avanza el proceso, va aumentando en el campesinado la


necesidad de disponer de dinero, procurarse de dinero y convertir sus
productos en mercancías. Además, la exigencia de aumentar la producción
por demanda del mercado, hizo intolerable el método de explotación
tradicional, para pasar a otro modo de explotación era necesario eliminar
aquel compromiso entre comunismo territorial, repartir las pasturas
comunes, el cultivo en común, reunir parcelas como unidades de producción
y hacer así del propietario parcelario el propietario completo de un predio.
(Kausky,1980)

Por ende, Kausky advierte dos hechos fundamentales en la agricultura moderna: la


propiedad privada de la tierra y el carácter mercantil de sus productos agrícolas y las
diferentes parcelas de tierra. La tierra es el capital, pero ello no hace del propietario
terrateniente un capitalista, ya que el valor de este capital se calcula en base a los precios
de producción, lo que traduce como renta del suelo que constituye una tentativa hasta que
el sistema de crédito fue desarrollado.

52
La cesión en arrendamiento de la tierra a un arrendatario capitalista fue el
medio por el cual llegó a la agricultura el capital necesario (…) cuando el
crédito se amplia, se abrió otra vía para la agricultura, de obtener el dinero
necesario para realizar las mejoras, adquirir ganado, máquinas, abonos,
etc,”. (Kausky,1980, p.98-99).

“El sistema de arriendo dentro de la agricultura, puede desplegarse como el modo más
completo del carácter capitalista; el arriendo es la forma clásica de la agricultura
capitalista” (Kausky,1980, p.235). En este sentido se establecen las divergencias entre la
pequeña y la gran explotación, una pequeña propiedad frente a la superioridad de la gran
hacienda capitalista. Las transformaciones en la agricultura con la integración de la
industria hacen al campesino más vulnerable y dependiente del capital.

El campesino que vende sus productos ocupa un escasísimo número de


asalariados, no vive del producto de su propiedad, sino de su trabajo (..) la
necesidad de tener un pedazo de tierra está vinculado a la necesidad de vida
de por lo menos asegurar la independencia social. (Kausky,1980, p.200-
201).

Kausky enfoca un proceso de diferenciación social, y, a pesar de admitir la superioridad


de la gran empresa, deja clara la posibilidad de supervivencia de la pequeña empresa
familiar, sobre todo si esta es capaz de asociarse y cooperar.

El gran propietario terrateniente no puede, por lo general ampliar su


propiedad sino con el proceso de concentración, es decir con la unión de
varias extensiones en una sola. Allí donde la tierra se ha convertido en
propiedad privada y donde domina la pequeña propiedad, la protección del
campesino sobre la tierra es insuficiente, lo que representa un gran
obstáculo para la formación de la gran empresa agrícola. (Kausky 1980,
p.169 -170)

53
b) Teoría de la acción social de Max Weber
Weber formula una serie de conceptos sociológicos vinculados a su procedimiento
metodológico, los cuales reunidos de manera sistemática nos conduce a obtener una visión
de la vida social organizada. Existe un punto inicial: el individuo o la acción individual.
Como esa acción individual pasa a ser acción social, luego pasan a componer diversas
formas de relación social, definiendo grupos, colectividades, comunidades y sociedades. A
partir de los tipos de acción social podemos comprender como ellos van a dar lugar a tipos
de gobierno y de organización social.

 Acción social
Max Weber plantea la existencia y desarrollo de la acción social, el cual entiende
como señala a continuación:
Por acción debe entenderse una conducta humana (bien consista en un hacer
externo o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los
sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo…la acción social,
por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos
está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.
(Weber, 1987. p.5).

De acuerdo a Weber, cuando agregamos a nuestra conducta el sentido subjetivo esta


se convierte en acción, lo que diferencia a la conducta de la acción es el sentido
subjetivo. El termino sentido se refiere más a la razón, al entendimiento o
discernimiento de las cosas, la acción es una conducta que tiene sentido para el
individuo y debido a ello su acción se orienta hacia un fin determinado. Por ello Weber
(1987) plantea que; la tarea de la sociología (y de las ciencias de la acción en general)
comprende interpretando las acciones orientadas por un sentido. Pero como logramos
saber cuándo estas acciones enlazan un fin o poseen un sentido, Weber explica que,
para entender mejor el origen y motivos de una acción social, se debe tomar en
consideración el contexto histórico cultural de la acción, solo a través del conocimiento
de ese contexto, podemos descubrir el origen y motivo de la misma.

54
Sin embargo, es importante señalar que no toda clase de contacto entre los hombres
tiene carácter social, sabemos que los individuos se dejan influenciar fuertemente en
su acción por el simple hecho de estar incluidos en una masa especialmente limitada,
se trata pues, de una acción condicionada por la masa. Este mismo tipo de acción puede
darse también en un individuo por un influjo de una masa dispersa, como es el caso de
la prensa, por ejemplo, percibido por ese individuo como proveniente de la acción de
muchas personas.

Respecto a la investigación es importante referenciar de acuerdo a Weber, la acción


racional con arreglo a fines caracterizada por: Actúa racionalmente con arreglo a fines
quien oriente su acción por el fin, medios y consecuencias implicadas en ella y para lo
cual sopese racionalmente los medios con los fines, los fines con las consecuencias
implicadas y los diferentes posibles entre sí (Weber, 1987. p.21)

Este tipo de acción se define debido a que el actor, bajo el significado subjetivo,
orienta su acción hacia la búsqueda de un fin o fines, y para lograrlo combina o escoge
una serie de medios. La búsqueda de esos fines, con relación a sus necesidades e
intereses, lo lleva a racionalizar las consecuencias de su acción a través del cálculo o la
ponderación de los medios más eficientes para el logro de los mismos, sin tomar en
cuenta los valores.

Weber (1987) afirma que este tipo de acción esta; “determinada por expectativas en
el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres, y
utilizando esas expectativas como condiciones o medio para el logro de fines propios
racionalmente sopesados y perseguidos” (p.20).

En conclusión, teniendo en consideración los razonamientos sustentados por Weber,


podemos inferir que la mayoría de acciones que realizan las personas, se catalogarían
como acciones sociales, debido a que en la mayoría de los casos tendemos a actuar en
función de otros, asimismo están condicionadas gran parte de nuestras acciones, por la
misma sociedad en la que vivimos y pertenecemos.

55
2.3 Marco Conceptual

a) Acción Social. - Es entendida cuando agregamos a nuestra conducta el sentido subjetivo,


que se refiere más a la razón, al entendimiento o discernimiento de las cosas. La acción
social por tanto es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está
referido a la conducta de otros, orientándose por esta en su desarrollo (Weber, 1987).

b) Comunidad. - Se entiende por comunidad un territorio concreto, con una población


determinada, que dispone de determinados recursos y que tienen determinadas demandas.
Una comunidad siempre es el conjunto de estos cuatro factores (territorio, población,
recursos y demandas) y sus mutuas, constantes y mutantes interrelaciones. Aislar el
proceso en uno sólo de estos factores lleva al fracaso. (Marchioni 1937, p.2).

c) Comunidades campesinas.- Las Comunidades Campesinas son organizaciones de


interés público, con existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que
habitan y controlan determinados territorios, ligados por vínculos ancestrales, sociales,
económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo
comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades
multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país
(Artículo Nº 2, Ley General de Comunidades Campesinas Nº 24656).

d) Legislación. - Puede definírsela como el conjunto de normas jurídicas de carácter general


que han sido producidas por el Estado mediante constituciones, leyes, decretos y
resoluciones no judiciales, cuyo contenido es expresión de voluntad de los Poderes del
Estado. (Rubio, 2009).

e) Organización Comunal. - Grupo de personas que se unen para ver los problemas que les
afectan en su comunidad y plantean soluciones. Los problemas pueden ser de carácter
social, cultural, económico, político y productivo. La organización comunal va ser la
estructura que se da a un grupo de personas para funcionar de acuerdo a un método y a un
objetivo común (Estelí 2008).

56
f) Parcelación. - El proceso de parcelación consiste en la distribución de la tierra agrícola,
que altera fundamentalmente el tamaño de muchas unidades productivas, trayendo
consigo la individualización de la propiedad comunal. (Zegarra 1999).

g) Poder. - Podría definirse como un juego de acciones sobre otras acciones, dado que los
sujetos, son sujetos actuantes y cuyas acciones incitan, inducen y seducen. El poder se
define como acción, se comprende que es un proceso dinámico que se ejerce solo sobre
sujetos libres y solamente en la medida en que ellos son libres. Foucault (1991) citado por
Álvarez (2010).

h) Propiedad. - La propiedad en las comunidades campesinas están vinculada a su medio


geográfico y su cultura. La extensión de la propiedad es variable, ya que depende de la
zona y piso ecológico donde se encuentre la Comunidad, así como de su historia social y
cultural. Peña (2012)

i) Tierras comunales. - Espacio territorial, distribuido para distintos fines: para el pastoreo
de los distintos tipos de ganado que crían, para cultivos agrícolas con riego y de secano,
para bosques y otros fines. El espacio territorial lo comparte con todos los comuneros
activos, de acuerdo al tipo de uso que le da, siempre en función a las costumbres internas
y a las normas tradicionales de acceso a la tierra (Robles 2004).

57
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Método de la Investigación

3.1.1. Método general


En la investigación se utilizó el método científico, ya que abarco todo el proceso de la
investigación de manera ordenada, clara y precisa. Secuencialmente se desarrolló el
planteamiento y formulación del problema, se planteó los objetivos, la construcción de las
bases teóricas, el marco conceptual, el planteamiento de la metodología, la presentación de los
resultados y su discusión respectiva, finalmente las conclusiones y las sugerencias pertinentes.

La investigación científica es sistemática: una ciencia no es un agregado de


informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente
entre sí. El conocimiento científico procura la precisión; nunca está
enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la
exactitud; no está del todo libre de error, pero posee una técnica única para
encontrar errores y para sacar provecho de ellos. (…) produciendo cosas
nuevas y creando pautas de conducta individual y social (Bunge, 1960).

3.1.2 Métodos específicos

a) Método etnográfico. – Este método de investigación se abordó caso por caso a través
de entrevistas hacia las unidades de observación para comprender el proceso de

58
parcelación de las tierras comunales y finalmente sobre ello plantear una perspectiva
global de la organización comunal Los Libertadores de Huari.

El propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las personas


de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente (..) en circunstancias
comunes o especiales, y finalmente, presenta los resultados de manera que se resalten
las categorías, temas y patrones referidos a las culturas, grupos y organizaciones
actuales. Caines (2010) y Álvarez-Gayou (2003) citado por Hernández et al. (2014, p.
482).

b) Método fenomenológico. - Mediante la observación y las entrevistas a los principales


actores comunales de la Comunidad Los Libertadores de Huari, se analizó y describió las
experiencias, representaciones y significados subjetivos que los parceleros comuneros
tienen sobre los factores que originaron el proceso de parcelación en sus tierras comunales
y que impactos género. Según Hernández, et al. (2014, p. 493) “La fenomenología tiene
como (…) propósito principal explorar, describir y comprender las experiencias de las
personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales
vivencias”.

3.2 Tipo de Investigación


El tipo de investigación es básica; porque tuvo como propósito la obtención y recopilación
de información, que brindo una reflexión teórica sobre los factores endógenos y exógenos en
torno al proceso de parcelación de las tierras comunales y por consiguiente nos proporcionó
un conocimiento nuevo manifestado en la organización de Comunidad Campesina Los
Libertadores de Huari. “La investigación básica o pura tiene como objetivo buscar y producir
nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los postulados teóricos de una
determinada ciencia” Arias (2006) y Tamayo (2003) citado por Gallardo (2017, p. 55).

3.3 Enfoque de Investigación


El enfoque en nuestra investigación es cualitativo, mediante la utilización de los métodos,
etnográfico, fenomenológico y de las técnicas de investigación como la observación, la

59
entrevista, el análisis de los registros narrativos de los informantes, la conducta observable y
exploración del sistema social, de la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari en el
proceso de la parcelación de sus tierras comunales.
El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la
perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños de personas
a los que se investigará) acerca de los fenómenos que los rodean,
profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es
decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad
(…) Hernández, et al. (2010, p. 364).

3.4 Nivel de Investigación


“El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno
u objeto de estudio” (Arias 2012, p. 23).

a) Descriptivo. - El nivel de investigación utilizado fue el descriptivo, porque se propuso


describir las categorías principales para el análisis en relación a nuestro objeto de estudio,
situaciones, características y aspectos importantes. “La investigación descriptiva consiste
en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su
estructura o comportamiento (…)”. Arias (2012, p. 24).
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier otro fenómeno (…). Miden o recogen información de
manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las
que se refieren. Hernández, et al. (2014, p. 92).

3.5 Diseño de Investigación


El diseño corresponde al etnográfico y fenomenológico, porque nuestra investigación buscó
describir y analizar los significados, conocimientos y prácticas que tienen los actores sociales
comunales sobre los factores endógenos y exógenos que incidieron en el proceso de
parcelación en las tierras comunales de Los Libertadores de Huari.

60
3.6 Área de estudio
El área de estudio fue la comunidad campesina Los Libertadores de Huari, ubicado en el
distrito de San Marcos de Rocchac, provincia de Tayacaja, región Huancavelica.

3.7 Unidades de Observación


Las unidades de observación de éste estudio fueron las autoridades comunales del proceso
de parcelación, los representantes de la comisión de desmembramiento, autoridades comunales
de la actual gestión, ex dirigentes y comuneros más representativos, quienes brindaron una
percepción más profunda en torno al tema de investigación abordado.

3.8 Unidades de Análisis


Las unidades de análisis de esta investigación fueron los factores endógenos, exógenos y
los impactos generados por el proceso de parcelación de tierras comunales en la comunidad
campesina Los Libertadores de Huari.

3.9 Población
La población total de la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, según el padrón
comunal asciende a 89 comuneros, todos ellos calificados que involucran una serie de
características comunes en aspectos sociales, económicos, productivos, religiosos, etc.

Población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de


unidades de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno
y que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando conjunto
N de entidades que participan de una determinada característica y se le
denomina población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a un
estudio o investigación. (Tamayo, 2003; p. 176).

3.10 Muestra
La selección de la muestra fue de tipo no probabilístico o dirigida, debido al enfoque de
nuestra investigación cualitativo, se ejecutó una selección libre del subgrupo de la población

61
total, ya que reunían determinadas características comunes que favorecieron a la elaboración
del tema de nuestra investigación.

En las muestras no probabilísticas (…) el procedimiento no es mecánico ni


se basa en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma
de decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde
luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de
investigación. (Hernández, et al. 2014, p. 176).

a) Muestra por caso tipo


En nuestra investigación la muestra de Caso Tipo, nos permitió seleccionar, a los comuneros
con determinadas características que contribuyeron de una manera significativa a nuestra
investigación. “Esta muestra se utiliza (…) en investigaciones de tipo cualitativo, donde el
objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la
estandarización” (Hernández, et al. 2010, p. 397).

Considerando lo mencionado la muestra en nuestra investigación estuvo conformada por


las autoridades comunales y comuneros calificados, seleccionados de la siguiente manera: 5
autoridades comunales del periodo donde se realizaron las parcelaciones, entre ellos el
Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y un vocal; del mismo modo 2 autoridades
comunales de la gestión actual, 3 miembros de la Comisión de Parcelación, 2 ex presidentes y
2 comuneros más representativos, haciendo una muestra total de 14 que serán objeto de
estudio.

Tabla 2.
Relación de Informantes

N° APELLIDOS Y NOMBRES CONDICIÓN


Presidente de la comunidad en el periodo de
Desmembramiento y Adjudicación de Tierras
01 Allca León, Darío Eusebio
Comunales (periodo 2007-2008)

Vicepresidente (periodo 2007-2008)


02 Ticse Cunyas, Guillermo Nicanor

62
Secretario (periodo 2007-2008)
03 Palomino Tejeda, Fredy
Tesorero (periodo 2007-2008)
04 Borja Melchor, Darío
Vocal (periodo 2007-2008)
05 Huarcaya Ninavilca, German
Presidente (periodo 2017 – 2018)
06 Pérez Melchor, Fredy
07 Chihuán Pérez, Lucio Vicepresidente (periodo 2017 – 2018)
Secretario de la Comisión de

08 Pérez Melchor, Enrique Desmembramiento y Adjudicación de Tierras


Comunales

Tesorero de la Comisión de
Desmembramiento y Adjudicación de Tierras
09 Poma Gómez, Valentín Noe
Comunales

Vocal de la Comisión de Desmembramiento y


10 Bejarano Almonacid, Julio Adjudicación de Tierras Comunales

Ex presidente de la comunidad (periodo 2011-


11 Juan Carlos Poma García 2012)

Ex presidente de la comunidad (periodo 2015-


12 García Cunyas, Licario Saberiano 2016)

Comunero representativo
13 Pérez Melchor, Constantino
14 Palomino Caja, Fidel Comunero representativo
Fuente: Elaborado por los tesistas.

3.11 Matriz de Operacionalización de Categorías y sub categorías


A continuación, presentamos en la tabla 3, el sistema categorial de nuestra investigación.

Tabla 3.
Sistema Categorial

Conjetura Categoría Sub Categorías


El proceso de Parcelación Factores Endógenos
parcelación de tierras Modo de producción expandido en la  Modo de Producción
comunales en la pequeña agricultura de la sierra del país, - Ganadería
Comunidad donde el campesino parcelario o - Asociaciones pecuarias
Campesina Los propietario independiente mantiene una  Desmembramiento de tierras

63
Libertadores Huari, relación directa con la tierra. La tierra  Tierras comunales
San Marcos de pertenece al parcelario, los instrumentos - Parcelario comunero
Rocchac, se originó de trabajo son suyos, trabaja con  Tierras parceladas
por factores familiares principalmente y la - Parcelario independiente
endógenos y producción es para él. En este caso Factores Exógenos
exógenos. general aparecen dos formas distintas,  Desactivación de la SAIS
pero prácticamente iguales en cuanto a la Cahuide.
forma de producción. El primero es el  Leyes de liberalización de
caso del campesino parcelario tierras.
independiente y el segundo el caso del  Políticas agropecuarias
parcelario comunero.
(Montoya, 1978:65)
Fuente: Elaborado por los tesistas.

3.12 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.12.1 Técnicas
a) La observación. - Esta técnica fue utilizada cuando realizamos las entrevistas a los
comuneros y autoridades de la comunidad, para obtener información directa de las causas
y efectos del proceso de parcelación en la Comunidad Campesina Los Libertadores de
Huari. Esta técnica “(...) consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma
sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en
la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos”. Arias (2012,
p. 70).

b) La entrevista. - Nuestra investigación utilizo la técnica de la entrevista semi estructurada


que permitió recoger la opinión de los comuneros y autoridades comunales.

En este tipo de entrevista “(...) existe una guía de preguntas, el entrevistador


puede realizar otras no contempladas inicialmente. Esto se debe a que una
respuesta puede dar origen a una pregunta adicional o extraordinaria. Esta
técnica se caracteriza por su flexibilidad” Arias (2012, p. 75).

64
c) El análisis documental. - Hicimos uso de esta técnica mediante el análisis de libros,
revistas, actas, fotografías de la Comunidad Campesina, que nos permitió recopilar la
información para conocer los orígenes de la comunidad, que cambios surgieron, entre otras
características que aportaron a nuestro tema de investigación.

Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos,


materiales y artefactos diversos. (…) Le sirven al investigador para conocer
los antecedentes de un ambiente, así como las vivencias o situaciones que
se producen en él y su funcionamiento cotidiano y anormal. Hernández, et
al. (2014; p. 415).

3.12.2 Instrumentos

a) Diario de campo. - Este instrumento nos permitió plasmar la información directa


mediante la técnica de la observación, el cual se define como; “(…) las anotaciones nos
ayudan contra la mala memoria, señalan lo importante, contienen las impresiones iniciales
y las que tenemos durante la estancia en el campo, documentan la descripción del ambiente,
las interacciones y experiencias”. Hernández, et al. (2014, p. 373)

b) Guía de entrevista semi estructurada. - Nos resultó útil emplear una guía para el recojo
de información, ya que establecimos preguntas abiertas que generaron y permitieron
mantener un proceso de interacción entre el entrevistador y el entrevistado, a lo sumo por
su flexibilidad permitió la apertura a nuevas interrogantes, que surgían en las entrevistas.

c) Dispositivos mecánicos. - Los instrumentos como la cámara fotográfica, la cámara


filmadora y el grabador, contribuyeron en nuestra investigación a través de la
representación y reconstrucción de hechos, personajes y ambientes de la Comunidad
Campesina Los Libertadores de Huari. Los medios audiovisuales empleados tuvieron un
papel fundamental en la investigación, ya que se recabo información más fidedigna y
objetiva.

65
3.13 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

3.13.1 El esquema de codificación


Los datos obtenidos de las entrevistas en el trabajo de investigación sirvieron para la
elaboración de un esquema de codificación, en el cual se analizó el contenido de las entrevistas
realizadas y se construyeron las categorías de investigación, “(…) en la mayoría de los estudios
cualitativos (…), se resume, se elimina la información irrelevante y se realizan análisis
cuantitativos elementales, se trata de entender mejor el material analizado”. Hernández, et al.
(2014, p. 426).

La codificación cualitativa consistiría en una actividad de categorización,


clasificación y rotulación de los datos que comienza identificando en los
testimonios de entrevista distintos temas, subtemas y conceptos de variado
nivel de abstracción (algunos muy descriptivos y otros más teóricos) para
luego efectuar comparaciones entre casos que permitan establecer patrones
recurrentes y especificidades de los diferentes casos entrevistados. (Borda,
2017, p. 34).

66
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo realizamos el reporte y análisis de resultados de la investigación, los cuales


fueron obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a los comuneros de la Comunidad Campesina
Los Libertadores de Huari.

4.1 Análisis Contextual de la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari

4.1.1 Breve Reseña Histórica


El nombre de la comunidad campesina Los Libertadores de Huari, de acuerdo a
historias recogidas de los ancianos y comuneros primigenios, proviene de un varón muy
laborioso llamado Huari, quien habitaba a inicios del siglo XX, al pie del arjo machay que
significa cueva en forma de arco, dicha cueva se encuentra en la actualidad detrás de la
Posta de Salud de la comunidad. Posteriormente a inicios de los años 90, cuando inician
los trámites para ser reconocidos como comunidad campesina, se agrega en asamblea
comunal el término; Los Libertadores, el cual hacía referencia a la liberación de sus
primeros habitantes explotados por los españoles en las haciendas cercanas.

Las primeras familias asentadas en la comunidad, empezaron a trabajar en la empresa


Sociedad Ganadera del Centro S.A. en el año 1910 como pastores (cuidador de ganados),
caporales (vigilantes) y un reducido número como empleados. Dicha empresa nace en las
alturas de Huancavelica y Junín, por la unión de tres haciendas, siendo su actividad
principal la crianza de ovinos de raza Corriedale y vacunos Brown Swiss. Esta empresa

67
pone fin a sus actividades con el Golpe de Estado por parte del General Juan Velazco
Alvarado, el 03 de octubre de 1968, acontecimiento que obligó a los gerentes,
administradores y trabajadores, a conformar el Comité Sierra Central y la Cooperativa Alta
Sierra, para conceder la administración de la empresa y sus bienes, a los trabajadores, con
una deuda agraria que tenían que pagar en veinte años aproximadamente.

Es ese contexto nace La Sociedad Agraria de Interés Social (SAIS) Cahuide, una de las
empresas campesinas más extensas del departamento de Junín y del país, establecida por
la reforma agraria. En el departamento de Huancavelica se ubicó en la parte nor oriente de
Tayacaja, específicamente en el distrito de San Marcos de Rocchac. Como señala Montoya
(1972):
Esta empresa tuvo una extensión de 270 mil hectáreas, alrededor de 42,000
cabezas de ganado ovino; 4,500 vacas de raza Brown Swiss, incluyó a 28
comunidades campesinas como socias, una cooperativa de servicios
conformada por 900 trabajadores. Sus unidades de producción se
localizaron sobre las antiguas ex haciendas: Laive (37,000 Hectáreas),
Antapongo (36,000 Hectáreas), Tucle-Rio de La Virgen (18,000 Hectáreas),
Acopalca (37,000 Hectáreas), Huari (23,574 Hectáreas), Runatullo
(102,000 Hectáreas) y Punto (20,000 Hectáreas) (p. 183).

Dicha empresa, había sido creada con el objetivo de transformar y ser el motor de
desarrollo para la región. Sin embargo, no pudo sortear de forma positiva los embates de
la crisis económica del año 76 y las propias contradicciones en su estructura y organización,
añadido esto a la drástica disminución de las ventas de producción ganadera y de lana de
ovino, lo que condujo a la reducción de sus ingresos y su posterior liquidación. (…) el año
1983 un golpe en LAIVE por la subversión, y amenazas en todas las unidades y problemas
sociales, hacen que se empieza a desmoronar la empresa, la subversión quería desactivar,
desaparecer la empresa, posiblemente porque había mucha corrupción y descontento
social (Comunero 10).

68
Es así que el año 1988, en un intento de mantener las distintas unidades de producción
de la empresa y en especial Huari, los socios acuerdan en una asamblea, la Reestructuración
a nivel económico y social de la empresa SAIS CAHUIDE, para darle un cambio al modelo
empresarial. Sin embargo, no se logró reestructurar de forma positiva, al contrario, se
agudizaron los problemas de la empresa sumergiéndolo en corrupción y conflictos internos,
situación que fue muy bien aprovechada por la subversión (terrorismo) para desactivar las
distintas unidades, como fue el caso de Huari.

Iniciándose dicho proceso de desactivación y liquidación en setiembre de 1988, donde


después de múltiples reuniones acordaron, repartir los bienes y activos de la empresa.
Precisamente el 02 de enero de 1989 se lleva a cabo una reunión en la plaza de Huari, para
repartir las 23,574 hectáreas de la Unidad de Producción Huari, entre la Comisión de
Liquidación de la SAIS Cahuide y las comunidades socias de; San Marcos de Rocchac,
San Isidro de Acobamba y Carampa, quedándose Huari con 16 378,75 hectáreas por haber
sido Unidad de Producción.

Finalmente, Huari es reconocida como comunidad campesina el 11 de enero de 1991,


con Título de Propiedad N° 000932 Tomo 128, además de estar inscrita en el Registro de
Comunidades Campesinas y en SUNARP, iniciando así su vida comunal, en la actualidad
gracias a la gestión de sus autoridades y comuneros poseen la categoría de Centro Poblado
(Estatuto Interno, 1991 art. 02; p. 1).

4.1.2 Ubicación geográfica


La comunidad campesina Los Libertadores de Huari, está ubicada al norte de la ciudad
capital de Pampas, tiene como domicilio la Casa Comunal ubicada en la plaza principal
s/n, jurisdiccionalmente pertenece al distrito de San Marcos de Rocchac, provincia de
Tayacaja y región Huancavelica. (Ver Anexo G).

4.1.3 Extensión y perímetro


La comunidad campesina Los libertadores Huari, posee una extensión territorial de 16
378,75 Has, entre tierras de cultivo y pastos naturales (ver anexo G).

69
4.1.4 Situación política
Políticamente la comunidad campesina Los Libertadores Huari, se sitúa:
 Región : Huancavelica
 Provincia : Tayacaja
 Distrito : San Marcos de Rocchac

Figura 1.
Situación Política de la Comunidad Los Libertadores de Huari.

DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA PROVINCIA DE TAYACAJA

Fuente: Elaborado por los tesistas.

4.1.5 Límites
La comunidad campesina Los Libertadores de Huari limita:
Por el este:
Comunidades de San Isidro de Acobamba y San Marcos de Rocchac.
Por el norte:
Comunidades de Acopalca y Comunidad de Paltarumi.
Por el sur:
Comunidades de Pichos y Acocra.
Por el oeste:

70
Comunidades de Acopalca y Paltarumi.

4.1.6 Clima
La Comunidad Campesina Los Libertadores Huari, posee un clima frigo, debido a que
está ubicado entre las regiones quechua y suni, que tiene variaciones entre el frio moderado
y el calor de aire seco. Por la posición geográfica en la que está Huari, se dan dos
estaciones; la época de lluvia que se da en los meses de octubre hasta marzo y la época de
sequía desde el mes de abril hasta setiembre. Además, presenta una radicación de nivel 12
y una humedad relativa de 65% en promedio.

4.1.7 Flora y Fauna


Existen abundante y variados recursos a nivel flora y fauna, los cuales se detalla en la
siguiente tabla.

Tabla 4
Flora y Fauna
Plantas Yerbas Árboles y Animales Animales Aves
alimenticias aromáticas arbustos domésticos silvestres silvestres
Papa Matico Quisuar Equinos: Zorro Gavilanes y
Yerba buena Caballos y andino o halcones
Oca Quinual
Llantén burros atocc
Tuco o
Mashua Huacatay Gilata Ovinos:
Venado búho
Huamanripa Carneros
Olluco Verbena Milo Vacunos: Vizcacha Yanavico
Habas Hinojo Taya Terneros, vacas
Muña y toros Carachupa Huachua
Arvejas Ortiga Tanquish Camélidos Puma Gaviota
Manzanilla Layan sudamericanos: andino
Llancahuasa Llamas y alpacas Picaflor
Ticllahuasa Eucalipto Aves de corral: Zorillo
Jilguero
Santa mata Patos, gallinas Trucha
Molle
Berros Animales Chihuaco
Paico menores: Sapo
Anca
Cuyes y conejos
Perdiz

Fuente: Elaborado por los tesistas.

71
4.1.8 Recursos Hídricos
Por el territorio comunal recorre el rio Huari que nace de las lagunas Aquille y
Cochapata, que están a 2 km aproximadamente de la comunidad, además cuentan con 39
lagunas entre las principales; Verdecocha, Incacha, Negrococha, Quiullacocha,
Putcacocha, Capallinya, Patococha y Yanacocha. También existe un número considerable
de ojos de agua que sirven para el consumo humano en las alturas y de los animales como
ovejas, vacas, caballo y camélidos.

4.1.9 Vías de Acceso


La vía de acceso a Huari es desde la ciudad de Pampas, capital provincial, mediante una
vía asfaltada de 72 km hasta la ciudad de Huancayo (departamento de Junín), luego a través
de una carretera afirmada de 30 km aproximadamente, hasta la comunidad campesina Los
Libertadores de Huari, se relaciona también con los distritos San Marcos de Rocchac,
Salcahuasi, Surcubamba, Tintay Puncu y Huachocolpa, mediante una carretera afirmada.
Del mismo modo existen caminos de herradura que relacionan a la comunidad con otras
comunidades vecinas.

4.1.10 Población
La población de la comunidad, ha sufrido una acelerada migración desde los años 90,
debido a los problemas como; la subversión, la escasa presencia del Estado, carencia de
mejores oportunidades de trabajo e inadecuadas condiciones de vida, existiendo en la
actualidad 118 comuneros, entre calificados y no calificados, de los cuales solo la tercera
parte radica en la comunidad y el resto en las ciudades de Huancayo, Lima y extranjero.
Quienes acuden cuando hay actividades tradicionales como faenas, asambleas y
festividades (aniversario de la comunidad campesina).

4.1.11 Economía
La actividad productiva fundamental es la ganadería, crían ovinos (raza Corriedale y
Junín), vacunos (raza Brown Swiss), alpacas (raza Huacaya), llamas y caballos morochuco.
Complementando ésta actividad con la agricultura para autoconsumo, sembrando
productos de pan llevar como; papa, oca, olluco, mashua, habas y algunas hortalizas.

72
4.2 Factores Endógenos del Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en la Comunidad
Campesina Los Libertadores de Huari

4.2.1 Motivaciones e intereses individuales para el proceso de parcelación


Las motivaciones e intereses individuales responden al mejoramiento de la producción
ganadera, traducido en acciones emprendidas para el proceso de parcelación.

4.2.1.1 Mejoramiento de la Producción Ganadera


La Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, atravesó diversos cambios en su
proceso histórico, estos hechos pusieron a prueba la capacidad de adaptación o reinvención,
por parte de los comuneros. Según Diez (2012, p.28) desde el punto de vista organizacional
y político, las comunidades son actores colectivos; por tanto, se hallan en la necesidad de
solucionar dos tipos de problemas: a) organizarse y regularse internamente y b) regular las
relaciones del colectivo frente al exterior.

Huari es una comunidad inminentemente dedicada a la ganadería, cuando


se desactiva la SAIS nos dejan gran cantidad de ganados, entre ovinos
vacunos y camélidos. En ese momento se piensa como es que vamos
afrontar y sobrevivir, ya que nos quedamos solos teníamos que afrontar
como comunidad, además de eso no éramos los únicos ya había varias
comunidades que se estaban formando y también se dedican a la misma
ganadería, empieza la preocupación por la competencia (Comunero 8).

Las cosas no venían funcionando como comunidad, además nuestra


producción era baja y vendíamos poco nuestros animales, a precios muy
bajos, si vas a vender tus animales en el mercado, tiene que ser de buena
calidad, eso es lo que exige el mercado, por eso estábamos decididos a
mejorar…. (Comunero 2).

Kausky (1980, p. 10-32) refiere que el avance de la industria capitalista dispone de tal
superioridad que languidece la industria doméstica campesina, las transformaciones de la

73
agricultura y la industria hacen al campesino más vulnerable y dependiente del capital. La
necesidad de adaptar la producción a la demanda del mercado, hizo intolerable el método
de explotación tradicional (...) era necesario eliminar el cultivo en común de las tierras (…)
El desarrollo económico de la ciudad había transformado por completo la situación
económica del campo. Tal como señala el siguiente entrevistado:

(…)En ese momento ya se hablaba de la parcelación, como una forma de


salir más beneficiados… empezamos a organizarnos y tratar ese tema,
porque comunalmente no podíamos mejorar más, muchos querían hacer
mejoras genéticas de sus animales, no se podía porque tenías que pedir
permiso a la comunidad, y si querías mejorar no podías invertir en la
parcela que te tocaba porque no era tuyo (Comunero 10).

Nos damos cuenta que para nosotros comunalmente no funcionaba, en


cambio cuando ya cada uno iba tener su parcela iba mejorar sin miedo a
que pierdas lo que haces en tu terreno. Como nos dedicamos más a la
ganadería ya cada uno con su parcela mejora la calidad genética de sus
animales, otros están construyendo sus canales, sistemas de irrigación,
sembrando pastos mejorados y otras cosas, entonces cada uno es libre de
hacer sus mejoras y sacar provecho de tu tierra, ya sea de forma individual
o asociándonos con otras personas (Comunero 8).

Como se evidencia en los testimonios de los entrevistados, los intereses y motivaciones


de los comuneros para emprender el proceso de parcelación, estaban ligados a la búsqueda
de obtener una parcela propia, lo cual les permitiría mejorar su principal actividad
productiva. Siendo necesario mejorar la calidad genética de sus animales y así incrementar
su rentabilidad. Asimismo, elevar la producción de sub derivados como; la leche, carne,
lana y fibra de alpaca, ya que las nuevas demandas del mercado, exigían mayor inversión
en las actividades tradicionales como la ganadería, los cuales se lograrían mediante el
acceso a créditos y la conformación de asociaciones de productores.

74
a) Acceso a créditos
Tejo (2003) señala que la tierra, es el recurso natural más básico, su propiedad y tenencia
son el fundamento de los sistemas sociales y económicos. Ello es más evidente en las
sociedades agrícolas, pero también ganaderas donde la modalidad de tenencia de la tierra
es casi sinónimo de su estructura social, organización política y económica.

Mediante el proceso de parcelación, la tierra se caracteriza por adquirir mayor


rentabilidad, cuyos beneficios son visibilizados por los comuneros:

El objetivo claro, era que nosotros fuéramos dueños del predio, con eso ya
tendríamos opción a hacer nuestras mejoras y salir beneficiados… con la
parcelación tendríamos lo propio; con eso ya podíamos pensar en pedir
préstamos, pensar en hacer empresa y crecer como empresarios, esa era la
visión, tener más oportunidades para generar más utilidades (Comunero
1).

(…) con nuestra parcela podíamos incluso pedir préstamos para mejorar
nuestros predios, por ejemplo, necesitamos mallas ganaderas, cobertizos,
medicamentos para la sanidad animal, semillas para sembrar pastos
mejorados y tener nuestros canales de riego, para que nuestros animales
estén en mejores condiciones y vender a mejor precio (Comunero 3).

Como hacen referencia los entrevistados, tenían proyecciones de acceder a créditos


pecuarios, para mejorar la infraestructura ganadera en sus predios, considerando la
concentración de la tierra como una inversión.

b) Creación de Asociaciones de productores


Las asociaciones constituyen una organización de personas que se asocian en la
búsqueda de un objetivo común, poseen una estructura y organización definida,
cumpliendo con la formalidad e inscripción legal.

75
En ese sentido, parte de los intereses de los comuneros, era la conformación de
asociaciones, que agruparían a los pequeños productores pecuarios, como manifiestan los
siguientes entrevistados:
(…) nosotros teníamos la idea de agruparnos en asociaciones para mejorar
nuestra producción y así ayudarnos entre todos, varios querían agruparse,
pero como no eran nuestro terreno, no eran de nuestra propiedad, no
podíamos hacerlo (Comunero 5).

Nosotros habíamos visto en otras comunidades que se estaban


organizando, así como asociaciones, varias personas, incluso otros entre
familias nada más, y nosotros eso también queríamos, porque ya trabajas
mejor y puedes mejorar tus animales (Comunero 11).

Cuando la tierra es de tu propiedad puedes hacer lo que mejor te conviene,


si no puedes solo, formando grupos, así entre varios… incluso te puedes
formalizar, y buscar apoyo de las instituciones, por eso hemos buscado la
parcelación y algunos ya están formando sus asociaciones (Comunero 14).

Se evidencia en las entrevistas, el interés de conformar organizaciones formales, como


Asociaciones de productores, que buscaban mejorar la productividad ganadera.

Asimismo, los integrantes de la comunidad campesina Los Libertadores de Huari,


configuraron sus fines e intereses, siguiendo determinadas acciones que les permitieron
iniciar el proceso de parcelación.

4.2.2 Acciones emprendidas para el proceso de parcelación


Castro (1979), refiere que la comunidad campesina es un grupo humano o social,
quienes asentados en un espacio físico determinado deciden realizar prácticas comunes
para el desarrollo de sus vidas y sujetar sus decisiones individuales o familiares a
decisiones colectivas.

76
Ya teníamos la idea de hacer la parcelación desde muchos años atrás, así
hablando con uno y otro por los beneficios que nos traería como comuneros
y también para todos no… entonces se decide hacer la parcelación con
iniciativa de los que planteamos, ahí ya es cuando pensamos como hacerlo,
que acciones íbamos a tomar, que estrategias utilizar para plantear a toda
la comunidad, porque en ese tiempo había resistencia al cambio, miedo de
algunos comuneros (Comunero 10).

Con lo mencionado es posible contrastar en términos de Max Weber (1987, p.21) que
actúa racionalmente con arreglo a fines quien oriente su acción por el fin, medios y
consecuencias implicadas en ella y para lo cual sopese racionalmente los medios con los
fines y los fines con las consecuencias implicadas (…).

Es así que, este tipo acción se define debido a que la persona, bajo el significado
subjetivo, orienta su acción a la búsqueda de un fin o fines, y para lograrlo combina o
escoge una serie de medios, que considera los más adecuados. Por ello los comuneros de
Los Libertadores de Huari a partir de las motivaciones, intereses individuales y colectivos,
crearon una serie de condiciones o medios que les permitieron lograr la adjudicación de
tierras formalmente. Entre los cuales se adoptaron medidas como:

4.2.2.1 Reuniones de debate y consenso entre actores comunales

El gobierno comunal está encargado de la organización de la comunidad, esta


organización está conformada por un grupo de personas que se unen para resolver los
problemas que afectan a su comunidad y plantean soluciones. Los problemas pueden ser
de carácter social, cultural, económico, político y productivo, por ende, la organización
comunal va ser la estructura que se da a un grupo de personas para funcionar de acuerdo a
un método y a un objetivo común. Estelí (2008. p, 35.)

A fin de potenciar la cohesión entre sus integrantes y delimitando sus responsabilidades


el presidente de la Directiva Comunal, crea las condiciones para emprender el proceso de
parcelación:

77
Yo como presidente, llamo a Valentín Poma, nos sentamos y le dije sabes,
estos años son nuestra oportunidad, porque si no, más adelante no va ser
posible, vendrán más comuneros, y vamos a tener más problemas, ahorita
ya tenemos problemas, entre familia, ya se veía los problemas de otros
grupos también. Luego llamamos a Constantino, Fidel ya éramos cuatro,
conversamos y los convencemos a ellos, después llamamos a Enrique,
Fredy, Nicanor y Julio Bejarano, conversamos y consolidamos, hemos
tenido como cinco, siete u ocho reuniones nada más, para hacer la
parcelación y después invitamos a otros comuneros, nos hemos puesto a
ver las debilidades, las limitaciones, que podría pasar más adelante, varias
cosas enfocamos en esas reuniones (Comunero 1).

(…) claro en las reuniones se habló de las ventajas y desventajas, primero


unos cuantos, luego se habló entre toda la comunidad, ahí nosotros vimos
y discutimos sobre la parcelación, quedamos de acuerdo que nos traería
más ventajas, además si pasaría algunos problemas vimos que podíamos
solucionar entre toda la comunidad (Comunero 13).

Tras múltiples reuniones de debate entre los integrantes de la directiva comunal y líderes
representativos, analizaron las ventajas y desventajas de la parcelación, logrando
consensuar y consolidar la idea, de que el proceso de parcelación iba a generar impactos
positivos en la comunidad.

Para ello se eleva la propuesta en una Asamblea Comunal y lograr la aprobación por
mayoría, como sostiene la entrevista siguiente:

Luego de las reuniones, ya convocamos a una reunión extraordinaria con


la propuesta de hacer la parcelación, yo lancé la primera palabra, después
el profesor Fidel, así sucesivamente…luego se formó un grupo como 12 o
13 personas, íbamos haciendo fuerza y ya nos pronunciamos todos en una
asamblea general y aprobamos que se proceda al desmembramiento de las
tierras comunales en favor de nosotros (Comunero 1).

78
4.2.2.2 Aprobación para el desmembramiento de tierras comunales
Los comuneros, líderes representativos y la Junta Directiva, recurrieron a la Asamblea
Comunal como órgano superior de la comunidad, para formalizar la propuesta de
parcelación, que fue el resultado de múltiples reuniones de debate y consenso.

Logrando ser aprobado la propuesta de parcelación, el 05 de febrero del 2008, mediante


Asamblea General Extraordinaria, convocado por el presidente y demás miembros de la
Junta Directiva, como se consigna a continuación:

El presidente consulta a los comuneros si están de acuerdo con


DESMEMBRAR LAS TIERRAS de la Comunidad en forma grupal e
individual, y pide que levanten la mano los que están de acuerdo con esta
desmembración, levantaron la mano el 100% de asistentes por lo tanto la
aprobación fue por unanimidad, en contra, ninguno, se abstuvieron,
ninguno. (Libro de Actas 2008, p. 32).

Para la comunidad la asamblea comunal, fue y sigue siendo, un sistema democrático


basado en la decisión y mandato comunal de mayor poder político, que hace respetar sus
derechos y deberes, como se evidencia a continuación:

Como toda comunidad tiene su organización y sus autoridades, en Huari el


órgano de gobierno más importante son las asambleas, por eso teníamos
que debatir y aprobar sobre la parcelación (Comunero 2).

Hay asambleas extraordinarias y ordinarias ahí se debate todo, más si es


una asamblea ordinaria…toda la comunidad participa y respeta los
acuerdos en Asamblea desde antes de la parcelación hasta ahora igual hay
respeto, nos seguimos manteniendo (Comunero 5).

(…) después de la parcelación, los comuneros siguen viniendo a las


asambleas con normalidad, a veces faltan dos o tres por casos de fuerza
mayor eso se entiende y también ellos piden permiso con anticipación, por
salud, viaje o a veces por otras cosas, y los acuerdos que se toman se
cumplen, si algunos no hacen caso, hay les cae su sanción y se hace cumplir

79
lo que está en nuestro estatuto, ya a varios hemos sancionado, por eso todos
cumplimos lo que se acuerda (Comunero 3).

Se puede evidenciar que la Asamblea Comunal, no ha perdido legitimidad en sus


funciones, antes ni después del proceso de parcelación, se mantiene el respeto del mismo,
cumpliendo a cabalidad con los acuerdos establecidos y si ocurre lo contrario se rigen a las
sanciones que contempla su estatuto interno.

4.2.2.3 Conformación de la Comisión de Desmembramiento (parcelación)

Luego de la aprobación, para el proceso de parcelación en la asamblea comunal, se


conforma la comisión de parcelación. Esta comisión o comité especializado son: “órganos
consultivos de asesoramiento, de ejecución de apoyo para el desarrollo de actividades de
interés comunal, los cuales están bajo la dependencia de la directiva comunal”. (Decreto
Supremo Nro. 008-91TR, Art, 69).

De acuerdo a las necesidades de la comunidad, se eligen los comités, por


ejemplo: tenemos el comité de ganadería, pesquería, educación, comité de
autodefensa y desarrollo social (rondas campesinas), también tenemos
JASS y en salud tenemos agentes comunitarios… en el caso de los comités
son elegidos en la asamblea, por el periodo de un año, donde tiene que
cumplir sus funciones como tal, sino también hay sanciones para ellos
(Comunero 5).

En el periodo de la parcelación hemos elegido nuestro comité igual, ellos


cumplieron con sus funciones en ese momento y los demás comités en
adelante han estado cumpliendo con normalidad sus funciones, incluso
después de la parcelación (Comunero 9)

Como señala Burneo (2012) estos comités “ejecutan y apoyan ante alguna necesidad
particular, por ejemplo, ante la necesidad de organizar los turnos de riego, atender
conflictos por linderos, de organizar las elecciones comunales, de llevar a cabo actividades
festivas, etc.” Ante la necesidad de una comisión para el seguimiento y ejecución del
proceso de parcelación, se conforma una comisión de desmembramiento, como refiere a
continuación:

80
De acuerdo a las necesidades de la comunidad, se eligen los comités, es
por eso que; en el periodo de la parcelación, necesitábamos quienes se
harían cargo de los tramites, documentos y otros; entonces se decide elegir
la Comisión de Desmembramiento. (Comunero 12).

La conformación de la comisión de desmembramiento de terreno de la


comunidad se nombró por unanimidad, todos votaron a mano alzada, en
una asamblea y la comisión quedó conformada por el presidente: Darío
Eusebio Allca León; secretario: Enrique Pérez Melchor; tesorero: Valentín
Noé Poma Gómez; fiscal: Nicanor Guillermo Ticse Cunyas y como vocales:
Julio Bejarano Almonacid y Fidel Palomino Caja. (Comunero 4).

Los integrantes de la Comisión de Desmembramiento con las facultades conferidas por


la Asamblea, se encargaron de iniciar de manera inmediata los trámites de formalización
que se requerían.

Para los trámites la comunidad tenía que contar con su Directiva Comunal,
reconocida por el Ministerio de Agricultura y tener que estar inscrita en
Registros Públicos, también teníamos que tener el título de las tierras
comunales y nuestro padrón de comuneros al día. (Comunero 8).

En ese momento ellos se encargaron de hacer el reconocimiento de la


comunidad, ir a registros públicos y hacer la personería jurídica y una serie
de requisitos que pedían. También ese comité se encargó de ir hacer los
planos de cada propietario sobre sus parcelas, hubo muchos trámites y
trabajó duro esa comisión en su momento (Comunero 14).

Logrando la comisión, recabar los requisitos necesarios a través de un trabajo coordinado


entre los diferentes actores de la comunidad, donde se consensuaron los mecanismos y
características para la distribución, como: i) extensión de terreno por comunero, ii) condición
de comunero calificado y no calificado iii) dejar remantes (tierras para uso comunal), entre
otros aspectos. Finalizando el proceso de parcelación con la consecuente entrega de terrenos
a los comuneros.

81
4.3 Factores Exógenos del Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en la Comunidad
Campesina Los Libertadores de Huari

4.3.1 Desactivación de la SAIS Cahuide


La Reforma Agraria, buscaba la reestructuración comunal para evitar su fragmentación,
a la vez incorporar a las comunidades en la política económica a través de la formación de
Cooperativas Agrarias de Producción (CAP) y las famosas Sociedades Agrícolas de Interés
Social (SAIS).
Dentro de las sesenta SAIS creadas en todo el país, Huari formó parte de la SAIS
CAHUIDE, (Ver Anexo D) la cual fue importante en la economía de la región central del
país, siendo una de las empresas campesinas más extensas en el sector ganadero, que abarcó
las regiones de Junín y Huancavelica. Como refiere el siguiente entrevistado:

En ese momento funcionaba la Sociedad Ganadera del Centro, pero ya con


la Reforma Agraria que empieza el año 1970 aproximadamente se crea la
SAIS CAHUIDE más o menos de 1970 a 1989. Entonces esa SAIS varias
comunidades se hicieron socias, una de ellas fue Huari, era una empresa
grande la SAIS Cahuide, tenían varias cabezas de ganado ovino, vacuno y
otros… así fue que empezamos a trabajar todos en la empresa (Comunero
09).

Según Vadillo (2017) la desactivación de la SAIS Cahuide, puede identificarse en dos


etapas; La primera, entre los años 1976 y 1979 en el cual el Perú estuvo inmerso en una
crisis económica que llevó a la devaluación monetaria y al retorno constitucional
democrático, por ello se dio la reducción de ingresos económicos para la empresa comunal
y las contradicciones internas entre las comunidades socias y la empresa que evidenciaban
la existencia de una elite privilegiada de empleados asalariados y una masa de trabajadores
y proveedores de los productos e insumos para la venta.
Es cierto que fue una empresa importante y referente para la región, pero que estuvo
envuelta en actos de corrupción y desigualdad explicita, como evidencia la siguiente
entrevista:

82
Había muchos abusos y excesos de parte los administradores, había mucha
marginación con los trabajadores y en algunos casos demasiada
explotación, la gente se sentía incómodo, por ejemplo, algunos
trabajadores pedían aumento y no les querían dar, todas las cosas
manejaban entre ellos nada más, tenían su grupo, había mucho favoritismo.
(Comunero 14).

(…) le cuento un caso de Laive, en esa Unidad había vacunos importados


desde EE. UU, de buena calidad genética, pero que, hacia el administrador,
invitaban a los compradores (negociantes) y vendían estos animales como
enfermos, por morbilidad, y facturaban a un precio bajo, pero la diferencia
los negociantes le entregaban al administrador y eso pasaba en todas las
unidades, ya había fuga de capital y cada vez era mayor el déficit. Incluso
para el año 89 ya no tenía dinero para poder pagar a los trabajadores,
vendían ovinos y vacunos para poder pagar a los trabajadores, y ahí nada
más viene el problema del terrorismo y casi al final de ese año se inicia con
el proceso de desactivación… es así que se les entrega como beneficio
social a los trabajadores, ovinos, vacunos e incluso alpacas (Comunero
13).

La segunda, etapa comprende los años 1987 y 1989, donde resalta la presencia de
Sendero Luminoso, que agudiza las contradicciones de las comunidades campesinas de la
zona. La SAIS Cahuide fue la primera gran empresa campesina que es desastrosamente
desactivada por la acción de Sendero Luminoso. (Sánchez, 1989, p. 93).

En todas las unidades se dañaba con amenazas de parte del terrorismo, la


primera incursión a la SAIS Cahuide se produce en diciembre de 1983,
cuando atacan en forma simultánea las unidades de producción Laive,
Antapongo y Tucle-Rio de la Virgen con el objetivo de apropiarse de
explosivos, municiones y cabezas de ganado (Comunero 13).

83
La subversión fue fuerte, ellos querían desaparecer la empresa,
posiblemente porque había mucha corrupción, se empiezan a dañar más y
más las unidades de producción de Huari, Runatullo, Punto, entre otros,
por eso se forma la Comisión de Reestructuración del Modelo Empresarial,
propiciado por la Asamblea General de Socios de la SAIS CAHUIDE, pero
la comisión no tuvo éxito, a pesar de varias reuniones que tuvieron, para
salvar las unidades de producción, no pudieron (Comunero 9).

En ese contexto de contradicciones internas y con la creciente ola del terrorismo, se


procede a desactivar y adjudicar las tierras a las comunidades socias el año 1988, como
refiere el entrevistado:

El 29 de diciembre de 1988 se llama a Asamblea General para que


empiecen a definir qué hacer con la empresa, se ratifica la liquidación… y
a la comisión liquidadora se le brinda una autonomía para que programe
y diseñe cómo se va liquidar la empresa (Comunero 14).

La SAIS Cahuide, con los terrenos adjudicados a sus Unidades de Producción, queda
como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 5.
Extensión de Superficie Territorial de la SAIS Cahuide

Margen Derecha Margen Izquierda


 Runatullo y
 Laive 105,644 Hás. 8,00 m2
2
33,010 Hás. 4,000 𝑚 Anexos
Ingahuasi
 Punto 11,171 Hás. 1,000 m2
 Callanca 2,739 Hás. 2,000 m2
 Antapongo
30,641 Hás. 5,000 𝑚2  Huari Anexo
Canipaco 23,574 Hás. 9,000 𝐦𝟐
Acocra
20,873 Hás. 7,500 𝑚2  Suitucancha 7,682 Hás. 7,000 m2

84
 Rio La  Acopalca
Virgen- Anexo 32,342 Hás. 1,000 m2
Tucle Chamisería
Sub Total 84,525 Hás. 6,500 m2 Sub Total 183,154 Hás. 8,000 m2
Total 267,680 Hás. 4,500 𝐦𝟐
Fuente: Adaptado por los tesistas de la Resolución Directoral N° 33390, 1990.

Esto fue el primer paso para que los líderes, delegados y dirigentes de cada Unidad de
Producción y comunidades socias, busquen independizarse, legitimar, y acceder a mejores
oportunidades de desarrollo, logrando usufructuar terrenos o parcelas, para la crianza de
animales que la empresa les había entregado como indemnización por el tiempo de servicio
prestado.
Nosotros recibimos nuestra Resolución, de las tierras y también los
equipos, muebles, materiales de lo que había en los almacenes, que luego
también hicimos la repartición, porque como Unidad de Producción nos
dejan a Huari anexo Acrocra, con unas 23 mil hectáreas aproximadamente
y a las demás unidades también les repartió terreno (Comunero 3).

a) Desactivación de la Unidad de Producción Huari


Tras el proceso de liquidación de la SAIS CAHUIDE, se Autoriza al Consejo Directivo
de Administración Transitoria de Disolución y Liquidación de la Sociedad Agrícola de
Interés Social Cahuide, que dentro del término estipulado por Ley, suscriban los Contratos
de transferencia en propiedad de las tierras rusticas de los predios Laive- Ingahuasi, Tucle,
Runatullo y Anexos Punto, Callanca, Huari Anexo Acocra, Sutuicancha, Acopalca Anexo
Chamiseria y San Jacinto de Aychana, a favor de las Comunidades Socias y las
Comunidades Campesinas constituidas en cada una de las Unidades de Producción.
(Resolución N°33390, Art. Cuarto,1990).

Con la Resolución emitida, la unidad de producción Huari y Anexo Acocra, inicia su


proceso de desactivación y liquidación, en una asamblea con la presencia de las
comunidades socias, tal como manifiestan la siguiente entrevista:

85
(…) el 30 de diciembre hacemos una primera reunión en Huari, con las
cuatro comunidades, para esto teníamos que manejar una estrategia, y
fuimos pocos conocidos como líderes, se planteó tajantemente que eran
nuestras tierras y nuestro pueblo y no estábamos de acuerdo en repartir
equitativamente, en ese momento no se llegó a un acuerdo y se programó
para otra fecha en donde ya quedamos de acuerdo todos (Comunero 10).

El 02 de enero debatimos sobre la extensión de terreno que tenían las


cuatro comunidades para poder repartir, y desde años nosotros sabíamos
cuáles eran nuestras tierras entonces tampoco podíamos repartir por
repartir… entonces con estrategia se habló con algunos miembros de las
comunidades como Rocchac y Acobamba que nos apoyaron, pero a cambio
de ello, nos solicitaron un poco de terreno, además que les repartiéramos
el galpón de esquila, el camión, todo lo que existe, frazadas, cubiertos,
ollas, mesas, sillas de la empresa y ganado… Carampa no estaba de
acuerdo, ellos querían que se reparta como se había realizado en las demás
unidades equitativo, se discutió mucho, pero se definió al voto y se ganó
defendiendo la mayor parte de nuestros terrenos (Comunero 13).

El 05 de enero se define repartir las tierras a las cuatro comunidades colindantes a la


Unidad de Producción Huari, por haber sido comunidades socias de dicha Unidad, en
cumplimiento a la reunión que se había realizado días antes, quedando dicho
fraccionamiento de la siguiente manera:

Tabla 6.
Fraccionamiento de la Unidad de Producción “Huari – Anexo Acocra”

Parcela Clasificación T.SA.A.


Beneficiarios T.C.S Total Has.
o Lote T.P.N (X)

 C.C Carampa 1 283.00 492.54 8.00 855.54

86
 C.C Acocra 2 240.00 3,516.50 41.00 4,175.50

 C.C. Los 3 200.00 14,706.75 1,47.00 16,378.75


Libertadores de Huari
 C.C San Marcos de 321.40 25.00 1,404.40
4 325.00
Rocchac
 C.C San Isidro de 5 233.00 377.31 15.40 760.71
Acobamba
Total 1,281.00 19,914.50 2,37940 23,574.90
Fuente: Documentos proporcionados por la Comunidad Los Libertadores de Huari (ver Anexo G).

Este fraccionamiento de la Unidad de Producción Huari Anexo Acocra, se evidencia en


la siguiente entrevista:
Se define y empieza el cronograma de parcelación, el 05 de enero, se
empieza con Rochac, igual se hizo con Acobamba, se dividen las personas
para ir a hablar, otros se van a Carampa, Acocra y terminan los acuerdos,
en plena subversión, siempre con problemas y temor… a cada comunidad
se le entrega diferente cantidad de hectáreas. Rocchac se llevó algo de 1200
– 1300 hectáreas aproximadamente, Acobamba menos de mil, Carampa
también algo por ahí, Acocra 3 mil más o menos, y Huari se quedó con algo
de 16 mil hectáreas y algo más, era lo más justo (Comunero 13).

Ya repartido los terrenos y algunos bienes de la empresa, en la comunidad de Huari de


manera interna se procedió a repartir los ovinos, vacunos y caballos a cada trabajador de la
empresa, de acuerdo al tiempo de servicio prestado.

(…) para repartirnos en la Comunidad hubo dos planteamientos: uno; que


se parcele en 96 parcelas y que sortee en balotas, el otro decía dónde
estamos posicionados, por voto se elige dónde estábamos posicionados,
pero hemos tratado de ser equitativos y viendo la cantidad de animales que
tenían, algunos estaban agrupados entre 4, 5 o más y no les alcanzaba el
pasto para sus animales y otros también estaban en canchadas (pastizales)
muy grandes y eran pocos…de ahí cada grupo reparte a su gente, si
sobraba la comisión de parcelación les repartía en otros lugares… los
87
ganados en ese tiempo eran vacunos un promedio de 800 cabezas y ovino
19 mil, una vez repartidos los animales y parcelados se elige al profesor
Fidel como gestor de la Comunidad Campesina, para ser reconocidos como
tal (Comunero 7).

b) Reconocimiento como Comunidad Campesina


Con el Contrato de Transferencia por parte de la Comunidad Campesina Los
Libertadores de Huari (Ver Anexo E), se inicia los trámites correspondientes para su
titulación y reconocimiento. Es así que el 11 de enero de 1991, Huari es reconocida
oficialmente como comunidad campesina, con 16 378,75 hectáreas, (Resolución N°003-
91,1991 – inscrito en SUNARP, Ficha Electrónica N° 11060553 y Título de Propiedad N°
000932), como declaran los siguientes comuneros:

Bueno el encargado y elegido en una reunión para que pueda gestionar el


reconocimiento como comunidad campesina, fue el profesor Fidel, quien
hizo los trámites, como elaborar el padrón de comuneros, mandar a hacer
el plano, y otras cosas más, entonces en 1991 sale la resolución y somos
oficialmente reconocidos como Comunidad el 11 de enero de 1991 además
de estar inscrita en el Registro de Comunidades Campesinas y en SUNARP
(Comunero 8).

En ese momento yo me hice cargo de los tramites, obteniendo el Título de


Propiedad N° 000932 Tomo 128, al Ministerio de Agricultura, pero por
condiciones técnicas el PETT que ahora es COFOPRI se hace cargo, luego
ya con otros tramites más nos entregan nuestra Resolución como
Comunidad Campesina oficialmente, fue un gran logro (Comunero 14).

Inicialmente la comunidad campesina Los Libertadores Huari, fue consignado por un


error involuntario en el distrito de Huaribamba, luego siendo rectificada mediante una
constancia expedida por el alcalde de la municipalidad del Distrito de San Marcos de
Rocchac, el 31 de enero del 2007, reconociéndolo como anexo.

88
4.3.2 Reformas Legislativas que flexibilizaron el uso y disposición de tierras

La Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari tuvo intentos endebles de


parcelación entre los años 1991 hasta el 2006, iniciativas fallidas, debido a que no había el
consenso necesario entre los comuneros y la debida información sobre los procedimientos
técnicos y administrativos que implicaba llevar a cabo un proceso de desmembramiento de
tierras comunales, tal como manifiestan los entrevistados:

El escenario de la parcelación viene del 90, con el profesor Fidel y otros


comuneros notables, él fue el que asume la presidencia de Huari por haber
sido el gestor en el reconocimiento como comunidad, fue el primer
presidente comunal,… hubo intentos tibios desde ahí para poder
parcelarnos, pero esos intentos fracasaron por no tener unidad, por no
haber diálogo, por no ser concertadores, hasta en dos, tres oportunidades
fracasaron, para iniciar la parcelación en esos años (Comunero 1).

La idea era trabajar comunalmente, pero también queríamos tener lo


propio, se hablaba de hacer la parcelación, porque la Ley también estaba
dándonos esa opción, pero teníamos miedo si por desconocer perderíamos
nuestras tierras, porque otras comunidades no hacían esa parcelación, o si
hacían tenían problemas, otros muy tradicionales no querían decían la
comunidad no puede parcelarse, así había la idea, pero no se podía hacer
(Comunero 8).

Tras el proceso de implementación de una economía liberal a partir de 1990 y la


elaboración de la Nueva Constitución de 1993 se suprime el régimen proteccionista que se
tenía con las tierras comunales, a través de normativas legales que facultaban a la
comunidad hacia una libre disposición de sus terrenos.

En ese escenario favorable para una parcelación formal, los comuneros de Los
Libertadores de Huari deciden parcelarse, para ello realizan la modificación del Estatuto
Comunal, donde resalta la implementación de las normativas en torno a la liberalización
de la tierra, como evidenciamos a continuación:

89
Con la constitución, esa Ley de Tierras, de Deslinde y otras leyes, nos
reunimos y trabajamos para cambiar varios artículos, pero el más
importante fue ese artículo que señalaba que podíamos parcelarnos, que ya
las tierras no iban a ser solo de la comunidad como decía desde la reforma,
ahora ya podíamos ser propietarios. Es decir, lo importante en ese tiempo
fue cambiar las normas (Comunero 8).

Tabla 7.
Modificaciones en los Estatutos Internos de la C.C. Los Libertadores de Huari

Estatuto Interno 1991 Estatuto Interno 2008


Artículo 2°. - La Comunidad Campesina Artículo 1°. - La comunidad campesina Los
Los Libertadores de Huari es reconocida Libertadores de Huari, es una organización
por. G N° 003-91-GDP/ODRG-J-RAAC e de interés público, democrática, autónomo,
inscrita en Registros Públicos, así como la así como en lo económico y administrativo
inscripción en el Registro de Comunidades rigiéndose estrictamente a las siguientes
Campesinas y Nativas, Tomo I, Folio 221, normas legales vigentes:
Asiento I y Partida 108. La inscripción • La ley general de comunidades campesinas
implica el reconocimiento tácito de la N° 24656 y su reglamento DS N°008_91TR
comunidad en cumplimiento al D.L • La Ley de Deslinde y Titulación
N°17716 de Reforma Agraria y el D.L. N°24657
N°24656 y su Reglamento D.S. 008-91.TR • La nueva ley de tierras N° 26505, sus
del 15 de Febrero de 1991 fue elevado el modificaciones ley N° 26570 y N° 26681
presente Estatuto Interno de acuerdo a las • En la constitución política del Perú
garantías y limitaciones que establece la CAPITULO IV, ARTICULO N°88 Y 89
Constitución del Estado en sus artículos señalando expresamente que en el territorio
161,162 y 163. de la comunidad no existe tierras en
situación de abandono.

90
Artículo 118°.- En concordancia con lo Artículo 48°. - La comunidad reconoce y
establecido en el artículo 119 de la Ley garantiza los derechos de posesión y
17716 Ley de Reforma Agraria, La parcelación de terrenos en concordancia
Constitución del Estado de 1979 artículos de lo que establece la ley de deslinde y
161, 162, 163 y los artículos 11, 12, 13,14 titulación N° 24657 mediante la
de la Ley 24656 Ley General de aprobación de la asamblea general.
Comunidades Campesinas, es la Igualmente reconoce el aprovechamiento en
Comunidad la única propietaria de sus común en las áreas de pastos naturales.
tierras y sus miembros son Artículo 49°. Podrán hacer uso de las tierras
usufructuarios de la misma, desde el 20 de comunales y pastos naturales solamente los
Enero de 1920 no tiene validez legal los comuneros calificados debidamente
contratos de compra y venta ni las inscritos en el padrón comunal.
sucesiones hereditarias, manteniendo las
tierras bajo el dominio de la comunidad.
Fuente: Adaptado por los tesistas de los Estatutos Comunales de 1991 y 2008.

El Instituto del Bien Común (2016) señala que con las reformas emprendidas desde
1993, las tierras pueden ser vendidas, parceladas, regaladas o hipotecadas, si así lo decide
la comunidad por mayoría. Esta reforma se fortalece con la Ley de Deslinde y Titulación
(N°24657) y la Ley de Tierras (N°26505). Lo señalado anteriormente se evidencia con la
modificación del Estatuto Comunal, principalmente en su artículo 48. Además, realizaron
una serie de modificaciones como:

(…) además de las leyes que nos apoyaban, tuvimos que cambiar y agregar
más cosas para que podamos parcelarnos, por ejemplo, los artículos 16,
referidos al padrón comunal y su actualización cada dos años, en el artículo
17, sobre los derechos y obligaciones de los comuneros calificados, articulo
29, sobre la asamblea general de comuneros y sus atribuciones, articulo
69, sobre el patrimonio de la comunidad y finalmente el artículo 74,
referido a la tenencia y usufructo de la tierra. (Comunero 3).

Tuvimos que actualizar el padrón de comuneros, ver quienes tenían faltas,


deudas, todos teníamos que estar al día con la comunidad, y cumplir
nuestras obligaciones, para poder beneficiarnos con una parcela, después

91
también me acuerdo que se cambiaron algunas cosas en cuanto al
patrimonio de la comunidad, lo que teníamos como comunidad en este caso
sobre los terrenos comunales, sobre que vamos hacer con las tierras que
ahorita estábamos usando…luego ya jóvenes, se aprueba en una Asamblea
(Comunero 2).

El Presidente informa a los comuneros que se ha elaborado un nuevo


estatuto de la Comunidad Campesina, y consultado esté, se aprobó por
unanimidad al 100% la reestructuración de dicho Estatuto (Libro de Actas
2008, p. 32).

En síntesis, la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, hizo uso de las


reformas legislativas que flexibilizan el uso y disposición de tierras, para ampliar el poder
de autonomía en torno a la administración de sus tierras, modificando y aprobando su
nuevo Estatuto Comunal.

4.4 Impactos generados por el Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en la


Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari

4.4.1 Impacto Territorial


La parcelación o desmembramiento de tierras es el modo de producción expandido en
la pequeña agricultura de la sierra del país, donde el campesino parcelario o propietario
independiente mantiene una relación directa con la tierra. La tierra pertenece al parcelario,
los instrumentos de trabajo son suyos, trabaja con familiares principalmente y la
producción es para él. (Montoya 1978, p.65).

En esa misma línea, la Ley General de Comunidades Campesinas y la Constitución de


1993 mencionan que, las comunidades son autónomas en su organización y libre
disposición de sus tierras. Por ello la comunidad, acogiéndose a la flexibilidad de las leyes,
decide desmembrar y adjudicar sus tierras. Sin embargo, no reparte el total de sus tierras,
con el objetivo de no perder la categoría de comunidad campesina, como expresan a
continuación:

92
Decidimos parcelarnos, pero mantener tierras comunales, la intención o el
fin de mantener los terrenos comunales fue que sigamos existiendo como
comunidad, eso es lo que hemos acordado para que vengan los beneficios
del estado también. Aunque en esa oportunidad cuando hicimos la
parcelación nos dijeron que ya éramos propiedad privada, que desapareció
la comunidad… no es así porque ahora por esos terrenos que hemos
logrado mantener, somos Comunidad (Comunero 9).

En una asamblea se acordó dejar terrenos comunales, además tenemos


módulos de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos, los cuales en la
actualidad están en esos terrenos, además en esa fecha se trató de que
íbamos a tener presupuestos como lo estamos teniendo, para la comunidad,
por parte del estado por esos predios, mirando el beneficio para todos se
mantuvo los terrenos comunales (Comunero 10).

El proceso de parcelación, no ha provocado la desaparición de sus terrenos comunales,


ni la disolución de la comunidad, pero si ha generado una disminución significativa de la
cantidad y superficie de terrenos comunales, adjudicados a los nuevos parcelarios
comuneros.

Antes que ocurra el desmembramiento y adjudicación de tierras, la comunidad tenía


libre disposición de 16 378,75 hectáreas, para múltiples usos, de acuerdo a las necesidades
que la mayoría o algunos de sus comuneros requería, es decir tenia autonomía absoluta, a
pesar de tener comuneros que venían usufructuando tierras comunales.

Antes de la parcelación, en esa oportunidad teníamos más espacio eran 16


mil hectáreas y más, pero parcelamos unas 12 mil hectáreas
aproximadamente. Entonces más o menos unos 3 mil y tantos son terrenos
comunales actualmente (Comunero 8).

93
Lo mencionado por el entrevistado ratifica la disminución de sus terrenos comunales de
manera sustancial, como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 8

Cantidad y superficie de tierras comunales antes y después del proceso de parcelación

ANTES DEL PROCESO DE PARCELACIÓN


Cantidad de Terrenos Superficie en Hectáreas

Terrenos Comunales 96 16 378,75

DESPÚES DEL PROCESO DE PARCELACIÓN


Cantidad de Parcelas Superficie en Hectáreas

Terrenos Parcelados 138 12 640,00

Terrenos Comunales 7 3 738,75


Fuente: Adaptado por los tesistas del Libro de Actas 2008-2010 págs. 25-27 y 60-65.

a) Tierras de uso parcelario


La cantidad de comuneros parcelados, por parte de la comunidad campesina los
Libertadores de Huari, fueron 89, cediendo la cantidad de 138 parcelas de 12 640,00
hectáreas, en cumplimiento al Acta de Asamblea General Extraordinaria llevada a cabo el
06 de agosto del año 2010, donde se les otorga la transferencia definitiva con la suscripción
de la minuta y escritura pública de adjudicación a título gratuito de los terrenos comunales
desmembrados. (Ver Anexo C). Además de ello, la adjudicación se hace en presencia y
con la participación activa de los comuneros, tal como menciona el entrevistado:

(…) no ha habido ningún tipo de inconvenientes, con la parcelación, ya que


se hizo por conformidad de todos los comuneros y cuando se realizó la
repartición se hizo por acuerdo mutuo entre los colindantes (Comunero 8).

El comité llamó a ambas partes al momento de delimitar la parcela,


teníamos que estar presentes, eso se normo que teníamos que estar las dos

94
partes, para no tener problemas y hasta ahora no hay problemas
(Comunero 14).

Al haberse concretado la adjudicación de parcelas, surgen cambios sobre el uso y


disposición de las tierras entregadas a los parcelarios comuneros, estos cambios se
manifiestan de la siguiente forma:

 Grupos: Con la desactivación y liquidación de la SAIS Cahuide, se hace entrega de


animales a los trabajadores, quienes se unen en grupos por afinidad, usufructuando
terrenos o parcelas, como menciona el siguiente entrevistado:

Antes nos hemos unido en grupos con nuestros familiares o amigos más
cercanos, con los que pensábamos trabajar y podíamos criar nuestros
animales de la mejor manera, pero eso con el paso de los años no se ha
dado, más bien había más egoísmo, peleas entre familias, algunos por
ejemplo tenemos trabajos como: las dosificaciones (curaciones) de los
animales, los traslados para llevar de una canchada (parcela) a otra, hacer
corrales, llevar sal, o arreglar canales de agua para que tomen en meses
de verano, entre otras cosas, pero dentro del grupo por ser familia y
confianza ya dejaban a cargo de unos pocos y los otros no trabajaban
(Comunero 1).

Como el entrevistado refiere, los grupos conformados por afinidad no pudieron


consolidarse y tener éxito, porque algunos integrantes, no mostraban el interés y
preocupación en el cuidado y sanidad de los animales, dejando la responsabilidad a unos
pocos, además de existir entre ellos egoísmo, riñas, etc.

Después de la parcelación, la conformación de grupos se da por interés, buscando


quienes poseen mejores pastizales, mayores ojos de agua, mejores animales genéticamente
(carneros padrillos), con el objetivo de que ahora, existe la necesidad de aprovechar la
productividad de los terrenos parcelados, como refieren a continuación;

95
Ahora la mayoría de los comuneros al tener sus propias parcelas, ya no
podíamos rotar, entonces se ha vuelto a formar grupos, pero ahora es
viendo quien tiene la mejor canchada (parcela o terreno), quienes tienen
bastante agua y quienes tienen buenos carneros (padrillos) para mejorar
sus animales y donde va gastar menos también, porque algunos pastores
(cuidadores de ganados) no les cobran mucho (Comunero 11).

(…) ahora quieren hacer grupo de acuerdo al interés, porque miran que
tienes buena extensión de terreno, bastante agua, si estas sembrando pasto
mejorado, o mejorando tus animales para que tengas buena calidad
genética y puedas vender a mayor precio a los comerciantes (Comunero 4).

 Rotación: El sistema de rotación permite alternar el uso pecuario de las parcelas


(canchadas o terrenos), para evitar que el suelo se agote, aprovechando la fertilidad de
la tierra de manera natural y sostenida. Antes del proceso de parcelación, la rotación de
tierras se cumplía de manera responsable y obligatoria, porque estaba normado por
Asamblea. En la actualidad el desmembramiento de tierras, ha generado flexibilidad en
la libre elección de rotación por parte de cada parcelario comunero, de acuerdo a sus
necesidades.
En la rotación se cambiaban de canchadas cada 3 meses, para evitar el
sobrepastoreo, así manteníamos mejor los pastizales; y todos teníamos que
cumplir; en la actualidad si bien hay un acuerdo de Asamblea, rotar cada
3 meses, esto no se cumple a cabalidad, ya que dentro de sus parcelas
algunos se llegan a quedar unas semanas más de acuerdo al abastecimiento
y necesidades, mientras otros antes de que se cumpla los 3 meses están
rotando. Y quienes no están agrupados, se quedan en sus canchadas
durante todo el año, sin rotar. (Comunero 9).

96
Hay desorden en la rotación, en algunas canchadas no hay soporte de
pastos para los animales, entonces no se puede hacer homogéneo la
rotación de canchadas, porque tenemos diferente extensión de terreno, es
por eso que algunos no cumplen con los 3 meses, sino están rotando antes,
y los que no estamos agrupados con nadie, nos quedamos en nuestras
canchadas (Comunero 2).

 Distribución: Antes del proceso de parcelación existía una adecuada distribución de


parcelas por cada tipo de animal. En la actualidad existe el problema de sobrepoblación
y hacinamiento de animales, ya que, la crianza conjunta de ovejas, vacas, alpacas, llamas
y caballos en cada parcela; está generando el sobrespastoreo, una complejidad
medioambiental que transcurre en la depredación y reducción de forma rápida de los
pastos naturales, que implica la reducción de los niveles de producción pecuaria.

Ahora los pastos en algunos sitios se están depredando mucho, porque ya


se juntaron los ovinos, los vacunos, las llamas, caballos todo, cosa que
antes no era así, como estábamos organizados en grupos grandes, era
mejor, teníamos pastos exclusivos para vacunos y ovinos y si nos faltaba o
no nos abastecía pedíamos apoyo a la comunidad y nos daba de forma
temporal otra canchada (parcela) por algunos meses, así nuestros pastos
retoñaban y no teníamos muchos problemas (Comunero 5).

Hay sobrepastoreo bastante, por la cantidad de hectáreas, recién la gente


se da cuenta, porque el otro tenía 80, el otro 130, o 200 había ya una
disconformidad en cuanto a la parcelación, por las mismas hectáreas, pero
hemos entendido que jamás iba ser igual por la misma zona agreste en la
que vivimos, por eso de una u otra manera se está reglamentando, porque
es una carga demasiada de animales para las pocas hectáreas que tienen
los comuneros, pero progresivamente estamos tratando de controlar, para
no depredar y no erosionar ahora con el cambio climático, el tema del
agua, todo eso estamos cuidando. Estamos buscando vía presupuesto

97
participativo o gestión, buscar sembrar pastos cultivados e irrigar a
nuestras canchadas para mejorar, eso tenemos en mente y ojalá se logre en
estos años (Comunero 12).

Estas dificultades en torno a los grupos, rotación y distribución están directamente


relacionadas con la limitación del suelo; “allí donde la tierra se ha convertido en propiedad
privada y donde domina la pequeña propiedad, la protección del campesino sobre la tierra
es insuficiente, lo que representa un gran obstáculo para la formación de la gran empresa
agrícola” (Kausky, 1980, p.169 -170).

Sin embargo, la comunidad ha venido implementado dentro de su estatuto interno, como


el artículo 77, que reglamenta el cuidado de sus comuneros, sobre los recursos naturales,
para una convivencia saludable, de equilibrio y armonía con la naturaleza, debido a que es
el principal soporte de su actividad productiva.

 Michiperos: Se denomina así, a aquellas personas foráneas que traían animales, para
dejarlo al cuidado de algún comunero posesionario, quien los acogía a cambio de un pago
económico, mensual o anual. Antes de la parcelación, el ingreso de michiperos hacia la
comunidad estaba regulada por la asamblea comunal, que controlaba y supervisaba; la
cantidad, calidad genética de los animales, además, de la procedencia y antecedentes de
los michiperos. Después de la parcelación cada parcelero comunero, decide libremente y
se responsabiliza de las personas y animales que incluirá a su grupo, generando en muchos
casos, la disminución de la calidad genética y el hacinamiento de animales.

Los michiperos, son de distintos lugares, pero los que vienen más, son de
Sapallanga, La Punta, después de la zona de Pichos, y de sus anexos, de
ahí son la mayoría…desde antes han venido a nuestra comunidad, como
miraban que teníamos bastantes terrenos con buenos pastos y buenos
animales…ellos traían sus animalitos, hasta ahora (Comunero 10).

98
(…) ellos no tienen pasto para sus animales, no les alcanza su parcela, otros
ni parcela tienen, entonces vienen con 10, 15 o más animalitos… antes
recibía la comunidad y los ingresos eran para toda la comunidad o también
la comunidad daba la orden y teníamos que informar de los michiperos que
queríamos tener en nuestros grupos, la comunidad nos controlaba, pero
ahora como estamos parcelados, lo recibe el grupo que quiera apoyar y de
acuerdo a la cantidad de pasto que tiene, claro que no es gratis porque
pagan mensual o anual otros al partir, o se cobran de los animales que
nacen (Comunero 7).

Los michiperos son los que malogran la calidad genética de nuestros


animales, porque la mayoría de ellos traen animales criollos o chuscos
como le decimos acá, cuando vendes a los negociantes no cuesta mucho, te
dan 100 soles con las justas algo masito…en cambio la raza Junín que
criamos, vendemos en 200 hasta 300 en machos (carneros) y otros incluso
más, los que tienen animales de buena calidad, en carne también nos sale
más, en el mercado está a 14 soles el kilo (Comunero 3).

 Alquiler y venta: Estas dos características estaban prohibidas y reglamentadas


mediante sanción por la comunidad antes del proceso de parcelación, en la actualidad
algunos comuneros que poseen una cantidad mínima de ganado o han vendido todos
sus animales, optan por alquilar sus parcelas de forma periódica, y algunos incluso,
están evaluando venderlas.

Ah eso si no podíamos hacer antes, sino nos caía una buena sanción, porque
todo era de la comunidad, nosotros éramos posesionarios nada más, no
podíamos alquilar, ni vender, en cambio como ahora cada uno ya es dueño
de su terreno puede hacer lo que más le conviene (comunero 4).

Ahora si podemos alquilar o hasta vender; pero claro siempre consultando


o dando a conocer a la comunidad, tampoco calladito…pero más adelante

99
ya quizás lo hijos ya ni harán conocer de frente venderán nada más con
todo y animal jajaja…ahora hay respeto todavía por la comunidad, creo
que nadie todavía ha vendido, pero si varios están alquilando sus terrenos
porque algunos ya ni animales tienen (Comunero 13).

Por lo mencionado, los michiperos, el alquiler y venta de parcelas se relacionan con la


idea planteada por Kausky (1980, p.235) quien señala que “El sistema de arriendo dentro
de la agricultura, puede desplegarse como el modo más completo del carácter capitalista;
el arriendo es la forma clásica de la agricultura capitalista”.
En la siguiente tabla podemos apreciar a manera de resumen los principales cambios en
la conformación y manejo de las parcelas por parte de los comuneros:

Tabla 9.
Manejo de parcelas antes y después del proceso de parcelación

ANTES DEL PROCESO DE DESPUÉS DEL PROCESO DE


PARCELACIÓN PARCELACIÓN
- La agrupación de comuneros - La agrupación de comuneros se da
Grupos se da por AFINIDAD. por INTERÉS.

- El sistema de rotación establecido


- El sistema de rotación por
por la asamblea no trasciende a la
acuerdo de asamblea era cada 3
propiedad privada.
Rotación meses.
- Existe sobrepastoreo.
- No había excesivo
sobrepastoreo.

- Había parcelas exclusivas - Existe en algunos terrenos,


Distribución según el tipo de ganado criado sobrepoblación y hacinamiento de
por cada comunero. animales.

- Se daban de acuerdo a la - No es necesario el acuerdo de la


aprobación de la asamblea. asamblea (mayor flexibilidad).
Michiperos - Existía control en la cantidad y - Cada propietario decide la cantidad
la procedencia. y procedencia.
- No afectaban de manera - Afecta el pastoreo y calidad
significativa la calidad genética. genética.

100
- Los comuneros no podían - Los comuneros al ser propietarios
Alquiler y
alquilar ni vender los terrenos, pueden alquilar e incluso si desean
venta
porque eran comunales. hasta vender sus terrenos.
Fuente: Elaborado por los tesistas.

El uso de parcelas por parte de cada comunero o familia huarina, está relacionado con una
serie de reglas que se han establecido al interior de la comunidad, pero existen cambios y
mayor flexibilidad en la aplicación debido a que ahora son propiedades privadas. Peña (2009,
p.260) señala que; dentro de la comunidad se respeta lo que cada familia decida hacer con su
terreno, ya sea: sembrar, descansar la tierra, criar ganados, alquilar pastos, etc. El respeto por
las decisiones que tomen, implica no afectar a sus vecinos, ocasionando daños a las parcelas
colindantes.
De todas maneras siempre hay algunos inconvenientes que se pasan los
animales por los pastos, será una, 2 o 3 familias que hay problemas, pero
leves, porque eso está reglamentado, hay multas, por eso tienen que
cuidar… por esa parte si hay respeto de las parcelas, porque la gente es
muy honesta, no hay muchos problemas con eso (Comunero 6).

Como se puede evidenciar, “la tierra es el recurso natural más básico, su propiedad y
tenencia son el fundamento de los sistemas sociales y económicos. Ello es más evidente en
las sociedades agrícolas y ganaderas, donde la modalidad de tenencia de la tierra es casi
sinónimo de su estructura social y su organización política y económica” Tejo (2003).

La parcelación ha sido más positivo, como les decía, todo cambio siempre
trae problemas, pero progresivamente esto se ha ido superando, mediante
nuestra organización. Como les dije inicialmente poco a poco se está
mejorando la calidad genética, se está mejorando la calidad de las
parcelas, algunos tenemos poquito ganado, pero podemos eso incrementar
y mejorar nuestra calidad de vida, sin pasar apuros en la ciudad, donde el
costo es caro, en cambio aquí no. Por ejemplo, las parcelas comunales
sirven para la siembra de papa, que esa es la base fundamental de nuestra
alimentación, en el módulo de vacuno, tienes queso, leche, el costo es
bastante bajo, entonces esas cosas atraen para mantenernos en nuestras

101
parcelas y atraen a otros no comuneros que, a pesar de no tener tierras,
están acá (Comunero 8).

Hay ventajas y eso los comuneros que empezamos con la parcelación y los
nuevos también, se están dando cuenta, están viendo que teniendo esa
cantidad de hectáreas que se les entrego, usufructuando, sacando provecho
de eso, están logrando vivir cómodamente. Por eso quienes colaboramos
con la parcelación y los que no participaron con algún cargo también;
decimos que si fue bueno parcelarnos (Comunero 14).

El haber fraccionado la propiedad comunal y generar la conducción individual o familiar


de las parcelas al interior de la comunidad huarina ha generado una serie de contradicciones
y tensiones entre lo colectivo y lo individual, muchos de ellos relacionados al manejo de sus
parcelas. Sin embargo, la parcelación también genera que los comuneros se conviertan en
pequeños propietarios, que contrarrestan las desventajas evidenciadas, generando en ellos la
autonomía de ejercer decisiones para incrementar la productividad de sus tierras.

b) Tierras de uso comunal


Después del proceso de parcelación la Comunidad Los Libertadores de Huari posee un
espacio físico, de 3 738,75 hectáreas, donde se encuentra asentada la comunidad y realizan
sus actividades sociales, económicas y culturales. Además, incluye áreas destinadas en sesión
de uso indefinido como; i) I.E. Nivel Primario (1340 m2), Nivel Inicial (1612 m2), Puesto de
Salud (365 m2), Local Comunal (192 m2) y Plaza principal (1792 m2), como refiere el
siguiente entrevistado:
(…) la comunidad se ha quedado con 3 700 hectáreas más o menos, eso es
para los animales de la comunidad y para alquilar algunas canchadas
(parcelas o terrenos), así ya tenemos fondos… también está dentro de eso
los terrenos que habíamos cedido, en sesión de uso indefinido para nuestras
instituciones como la escuela, jardín, posta, local comunal y el parque que
recién nos han construido el año pasado (Comunero 1).

102
Para Avendaño Valdez (1986) citado por Peña (2012): “La propiedad puede definirse
como una relación que los miembros de un grupo social o una comunidad establecen entre sí
teniendo como referencia bienes o cosas que consideran suyas o bajo su dominio”. En la
comunidad campesina Los Libertadores de Huari, los recursos comunales o el llamado
patrimonio de la comunidad, como fundamenta su Estatuto Interno, están constituido por sus
Bienes, específicamente por el Territorio Comunal cuyo dominio y posesión ejerce a través
de su Título de Propiedad, Plano Catastral, Memoria Descriptiva y Actas de Colindancia.

Lo cambios significativos giran en torno a su principal recurso la tierra; que después del
proceso de parcelación, está vinculado hacia los terrenos destinados para:

- Distribución de sembríos:
Se evidencia que después del proceso de parcelación, se han reducido de forma
considerable las parcelas que la comunidad tenia destinado para sembríos, además las
obligaciones y costumbres se han flexibilizado en cuanto al sembrío de la tierra por parte de
los comuneros para proveerse de alimentos, si antes era una tradición la Chakma y Tikpa o
estaban obligados a sembrar como señal de esfuerzo y dedicación para la alimentación de sus
familias, en la actualidad todo ello se reduce en ir al mercado y abastecerse de los principales
productos de pan llevar.

(…) antes teníamos más pastos (parcelas) de la comunidad, me acuerdo


teníamos más terrenos para los sembríos, antes la comunidad elegía que
terrenos o parcelas se va agarrar para sembrar papa, olluco, oca, mashua,
habas y cebada. Ahora ya hay pocas parcelas o sino cada uno siembra en
su terreno, a veces no también (Comunero 6).

Se hacía en forma rotativa dos veces al año, para primera siembra


(Chakma) y para segunda siembra (tikpa) la directiva escogía todas las
parcelas que estaban cerca, y estábamos obligados a sembrar todos, ahora
la comunidad sigue repartiendo en chiquitas parcelas por balota a todos,
pero ya no siembra la mayoría, algunos siembran en su parcelas, otros en

103
su huerta, otros dicen mucho gasto y lo dejan, como ya radican en
Huancayo no les interesa mucho, además ya no quieren trabajar, prefieren
comprar papa en el mercado (Comunero 3).

El cambio significativo sobre la distribución de tierras comunales ha sufrido alteraciones,


debido a la disminución de la extensión de sus terrenos, los cuales configuraron nuevas
formas de uso y disposición, que también están generando, la pérdida progresiva de
costumbres ancestrales de siembra y cosecha de productos.

4.4.2 Impacto Económico


Zegarra (1999) menciona que la mira de la inversión privada está especialmente en
comunidades campesinas de la costa, caso diferente de las comunidades de la sierra, que
optan por la disolución de la comunidad, para la venta de lotes o viviendas. Lo mencionado
anteriormente no es posible contrastar con la Comunidad Campesina Los Libertadores de
Huari, ya que el emprender el proceso de parcelación no condujo a la disolución de la
comunidad, como se señala a continuación:

Nosotros decidimos mantener nuestros terrenos comunales, uno porque


tenemos bienes como comunidad, y otro que vimos es que como comunidad
también íbamos a ser beneficiados por el Estado (Comunero 1).

(…) la mayoría de los comuneros queríamos seguir siendo comunidad, a


pesar de que nos íbamos a repartir los terrenos… porque no queríamos
perder varias cosas que vienen del Estado, como apoyos, programas y
muchas cosas más, por eso nos estamos manteniendo como comunidad y
mira hasta ahora, estamos mejor incluso que comunidades cercanas a la
ciudad, estamos mejor que varios de nuestros vecinos (Comunero 6).

 A nivel parcelero comunero:


La liberalización de la tierra, apertura el mercado de tierras no solo para el beneficio de
los grandes inversionistas privados, sino también para los nuevos actores sociales, los

104
parceleros comuneros quienes hacen uso de las reformas legislativas para parcelarse,
organizándose de manera formal, para percibir beneficios por parte del Estado.
En ese contexto el Estado insertado en el nuevo régimen liberal, dirige esfuerzos para
mejorar el crecimiento económico, la competitividad, generación de ingresos y apoyo
social de aquellas Comunidades Campesinas que subsisten en diferentes departamentos al
interior del país.

Por una parte íbamos a salir beneficiados con nuestros terrenos, con lo
propio ya uno iba invertir y financiarse mejor. Por otra parte, el Estado
también iba apoyarnos como comunidad, y nos ha estado apoyando hasta
ahora (Comunero 11).

El gobierno peruano, ha venido realizando esfuerzos importantes través de programas,


estrategias y planes de desarrollo agropecuario, que están permitiendo que la población
campesina, antes postrada en la pobreza, tenga mejores recursos y herramientas, que les
permita mejorar su calidad de vida.

Nosotros pensamos a futuro en ese momento, nosotros teníamos en mente


mejorar económicamente. Ya con la parcelación podíamos hacer nuestras
asociaciones o unirnos en familia con nuestros terreno y ganado hacer
nuestra empresa no, por ese lado. Por otra parte, el Estado también no se
iba olvidar de la comunidad, como otras comunidades tenemos trayectoria,
más adelante nos beneficiaríamos y ahora es una realidad también
(Comunero 9).

En la actualidad las comunidades campesinas, vienen siendo apoyadas por la aplicación


de políticas públicas agropecuarias, desde los Ministerios de la Producción, Agricultura y
Riego, mediante los; Programas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Agro
rural, PROVRAEM, Agroideas y Procompite. Todos estos programas vienen articulando,
las organizaciones (Asociaciones) creadas al interior de las comunidades, con los
mercados, mediante cofinanciamientos, financiamientos con contra partida, planes de

105
negocio, asesoramientos, entre otros. Teniendo en cuenta su diversidad climática y
geográfica, la comunidad campesina Los Libertadores de Huari viene siendo beneficiada
principalmente del Programa Procompite y Agro rural, a través de sus Asociaciones,
algunas inscritas en SUNARP como son:

 Asociación de Productores Agropecuarios La Hacienda (Partida.11118823)


 Asociación de Productores Agropecuarios El Ganadero (Partida.11267518)
 Asociación de Ganaderos La Estancia (Partida.11259463)
 Asociación Agropecuaria Ocoro
 Asociación Ganadera Fuerza Productora
 Y otras Asociaciones más.

Quienes han accedido a un Fondo Concursable, mediante Planes de Negocio, logrando


aprobar todas las etapas del concurso y ser beneficiarios en primera instancia con 40 mil
soles, para la implementación y mejoramiento de infraestructura agropecuaria, siembra de
pastos, sistemas de riego y compra de animales de alta calidad genética, así, contribuyendo
a mejorar la calidad de vida de las familias huarinas.

Después de la parcelación nosotros formamos nuestra asociación entre


familias, con la idea de mejorar y sacarle más provecho a nuestras
parcelas, así podíamos mejorar económicamente… y gracias a nuestra
Asociación, hemos logrado ganar por Procompite, 40 mil soles, con eso
hemos comprado mallas ganaderas, hecho corrales con mangas para
dosificar a nuestros animales, semillas para sembrar pastos y comprar
reproductores de ganado ovino con el precio de 2 a 3 mil soles, así estamos
mejorando… y las crías de esos ya no estamos vendiendo al precio de antes,
sino a más precio, tenemos más ingreso, más plata (Comunero 13).

Actualmente hay muchas asociaciones y se están creando otras más,


primero empezó la familia Pérez, de ahí de don Julio Bejarano, y ahí si ya
varios, porque se dieron cuenta que, organizándose, tenían más apoyo de

106
parte de los programas que el Gobierno estaba creando, varios ya han
sacado animales por montos de 20 mil soles o más, y están mejorando en
sus canchadas (parcelas), instalando riego, pastos mejorados, corrales, así
están mejorando sus animales y están teniendo más ingresos económicos…
antes me acuerdo que vendíamos a 100 soles nuestras ovejas, ahora ya 180,
200 soles incluso cuando vendemos para Proyectos, vendemos a 250 o 300
soles, sé que esto va ir creciendo y nuestra meta es vender como la SAIS
Túpac Amaru, que venden sus ganado ovino raza Junín, machos a mil soles
y hembras a 800 soles (Comunero 9).

La principal dificultad para desarrollar nuestras principales actividades


productivas como la ganadería, era la falta de financiamiento, pero gracias
al apoyo de estos programas estamos siendo beneficiados. El reto que
tenemos por delante las Asociaciones huarinas, es mejorar la calidad
genética de nuestros animales, elevar su producción y ser un referente en
ganadería, a nivel región Huancavelica (Comunero 11).

A raíz de la implementación de estos programas por parte de El Estado, las perspectivas


y proyecciones planteadas antes del proceso de parcelación, vienen siendo positivas por
parte de los comuneros integrantes de las Asociaciones, debido a que existe mayor
formalidad, garantía en el trabajo y manejo de los fondos entregados, permitiéndoles
formar pequeñas micro empresas, que generan mayor rentabilidad económica, y les permite
contribuir con el Estado mediante los impuestos.

 A nivel comunal
El proceso de parcelación generó beneficios económicos para los comuneros parceleros.
Sin embargo, también afectó los ingresos económicos de la comunidad, específicamente
en sus rentas comunales como; ingresos provenientes del alquiler de pastos naturales y los
convenios por servidumbre de explotación minera y recursos hídricos (lagunas y ríos).

- Convenios por servidumbre de explotación minera

107
Ahora la gente es más viva, primero había varias mineras que estaban
trabajando en la comunidad antes de la parcelación y el convenio lo hacía
solo con la comunidad, por eso incluso de una sola mina se sacaba 10 mil
soles o 15 mil soles al año, ahora cada propietario hace su contrato y se
beneficia más personalmente, ya no es muy beneficiada la comunidad, a la
comunidad le da solo un porcentaje (Comunero 13).

Eso beneficia a algunos más, porque incluso aquellos por donde solo pasa
los volquetes hacia la mina, cobran por la carretera que pasa por sus
terrenos, ósea cobran por darles el pase, entonces las mineras pagan más
al propietario y solo un monto menor va para la comunidad (Comunero 4).

Como refiere el entrevistado, los beneficios económicos por convenios por servidumbre
de explotación Minera, suscritos con la comunidad, eran significativos hasta antes de la
parcelación, a pesar de ser en su mayoría explotación de minerales no metálicos, en la
actualidad, a raíz del proceso de parcelación, los ingresos para la comunidad han
disminuido, debido a que cada propietario elabora su convenio de forma periódica.

- Alquiler de pastos naturales


En la actualidad, la comunidad alquila las parcelas denominadas Patococha y
Pacchapatagrande, por el cual percibe al año, no más 3 mil soles, mientras que antes del
proceso de parcelación la comunidad percibía cerca a los 10 mil soles anuales, por el
alquiler de sus terrenos para la actividad ganadera de personas foráneas.

Los terrenos comunales que han quedado son para alquilar, aunque ahora
solo alquilamos dos, antes eran como seis o siete, había más ingresos para
la comunidad de esos alquileres (Comunero 11).

(…) los otros terrenos que sobraron también son para los módulos de
ganado vacuno, ovino, y alpacas que la comunidad ha adquirido con el
paso de los años, por las distintas dirigencias, y gracias al buen manejo y

108
los pastos con que contamos se ha mantenido la cantidad, por ejemplo en
Chacapata tenemos a nuestros ovinos y vacunos, tenemos ahí un sistema de
riego para la época de verano, que son en los meses de mayo, junio, julio y
agosto, también sembramos pasto, y hacemos faena para cercar con
alambre de púa, arreglar el riachuelo de Pirhuapallca para tener bastante
agua… ahora alquilamos donde están las alpacas, que es Pacchapata
Grande, 2 mil soles al año y Patocoha, que solo por meses se alquila… si
hay pasto para los animales, pero hay menos ingresos por alquiler… los
comuneros queremos seguir teniendo estos animales porque nos
beneficiamos de ellos, por ejemplo cuando hay fiestas, matamos y
preparamos comida para toda la comunidad o sino vendemos para nuestros
panetones y regalos en navidad, o como años atrás nos repartimos, porque
había buena cantidad de animales y las crías nos hemos repartido, uno a
cada comunero, es por todo eso que los comuneros también ayudamos para
que sigamos manteniendo y no desaparezca estos animales (Comunero 6).

Comunalmente ha disminuido nuestros ingresos, pero estamos tratando de


compensar, por ejemplo, explotan las canteras de agregado, los animales
de saca de los módulos, todos esos ingresos vienen siendo utilizados para
las gestiones o actividades de la comunidad (Comunero 12).

Si bien existe una considerable reducción de ingresos económicos comunales, respecto


al alquiler de terrenos y convenios por servidumbre de explotación minera; estos, vienen
siendo compensados por el ingreso económico de la explotación de sus canteras de
agregado y animales de saca, lo cual hace que los ingresos comunales no afecten
considerablemente la estabilidad económica comunal. Por último, la existencia de los
recursos comunales sigue permitiendo la inversión y utilidad en las gestiones, obras o
actividades tradicionales que la comunidad requiera.

109
Además, es importante señalar que la implementación de proyectos como; módulos de
ganados, ovino, vacuno y camélidos sudamericanos, entregados a las comunidades, no han
sido sostenibles en el tiempo, la mayoría de comunidades rurales, como es el caso de la
comunidad campesina Los Libertadores de Huari, han mostrado una inadecuada e
ineficiente administración de estos recursos, generando la improductividad y ausencia de
retribución de impuestos hacia el Estado. Por ello, el gobierno ha reducido sustancialmente
este tipo de proyectos, apoyando y focalizando sus programas a las asociaciones de
pequeños agropecuarios.

4.4.3 Impacto Organizacional


La organización comunal es una estructura en la que se divide el trabajo, se delimita la
autoridad y la responsabilidad, coordinando las relaciones interpersonales, integrando
instrumentos y normas para obtener determinados objetivos planteados. Pérez (1982)
Citado por Chumbes (2014). La coordinación entre las autoridades, líderes representativos
y comuneros de Los Libertadores de Huari, mediante los recursos, acciones y objetivos
trazados, concretaron el proceso de parcelación, representando una herramienta clave de
su gestión organizacional, tal como lo señalan los siguientes entrevistados:

Bueno los dirigentes, antes y después de la parcelación se han hecho cargo


de los problemas y los logros de la comunidad, todo lo que pueden ver, es
gracias al liderazgo de nuestras autoridades y a la unión de la gente en la
comunidad… muchos de nuestros líderes y autoridades han sido personas
notables, algunos docentes cesados, personas que han tenido estudios
superiores, todos ellos han llevado por buen camino a nuestra comunidad,
claro que hubo gestiones que no trabajaron como debe ser, pero siempre
hemos tratado de solucionar…la unión y nuestra organización es
importante como huarinos (Comunero 7).

Eguren señala que (2009); “La relación del comunero con la organización comunal es
percibida como la de una prestación de servicios, y el cumplimiento de sus obligaciones es
considerado como un aporte que se debe realizar para el beneficio propio y colectivo”. La

110
comunidad de Los Libertadores de Huari, presenta dentro sus características
organizacionales después del proceso de parcelación una dualidad entre los beneficios y la
persistencia de los lazos comunitarios.

Después de la parcelación hubo un poco de alejamiento, como que cada


quien miraba más para sus propios beneficios, estaban más pensando en
sus parcelas. Pero eso no fue, ni es totalmente, aún nos mantenemos como
comunidad, existen los lazos de amistad, compromiso por nuestra tierra y
por otro lado también somos beneficiados cada quien en su tierra y
comunalmente (…) (Comunero 4).

Siempre hay cambios, un poco que la gente se independiza y también busca


su beneficio propio no… pero es parte de cada persona. En Huari eso no
existe con maldad, porque si no ahorita estaríamos divididos, cada quien,
por su lado, ni siquiera participarían de las faenas o ni siquiera estaríamos
preocupados por la comunidad, y aún estamos organizados mirando en que
mejoramos para salir beneficiados todos, hay un sentimiento de cariño por
nuestro Huari (Comunero 6).

Los procesos y proyectos desarrollados en la comunidad, tiene consecuencias en la que


están siempre presentes sus diferencias, pero al mismo tiempo todos se esfuerzan por ser
una verdadera comunidad. Los grupos de interés al interior de la comunidad se redefinen,
las diversas tensiones, problemas generados por la diversificación y diferenciación de los
comuneros terminan por ser resueltas, por la acción colectiva institucionalizada en el marco
de la construcción y conservación de la unidad comunal. Hall (2017) citado por Diez y
Ortiz (2013).

La Comunidad de los Libertadores de Huari frente a las nuevas dinámicas territoriales


en torno al proceso de parcelación, mostró un avance alrededor de la gestión y el manejo
de la comunidad, porque consideran que el valor y la importancia de la organización
comunal, marcó un papel trascendental, tal como lo señala el siguiente entrevistado:

111
A pesar que la parcelación trajo consigo que se pierda un poco esa
conciencia por iniciativa al trabajo solidario en la comunidad, no es del
todo porque yo puedo decir que las autoridades y todos en la comunidad en
su mayoría se han preocupado por Huari y su desarrollo. Huari tiene unos
veinte y seis años más o menos de ser comunidad, a comparación de las
demás comunidades con más años, los cambios son fuertes en todo
sentido… hemos sacado ventaja, por ejemplo tenemos nuestros servicios
básicos (agua, desagüe, luz, teléfono, cable) además tenemos pista y
vereda… hemos tenido problemas en temas económicos y territoriales pero
se ha ido solucionando, por la preocupación el interés de las autoridades,
podría decir que todos estos años de vida comunal hemos sido referentes
para las demás comunidades de esta parte de Tayacaja, hemos logrado
muchas cosas por gestión, ahora último se ha logrado por gestión de
nuestras autoridades el Parque que se está haciendo mediante el Programa
Trabaja Perú, tenemos módulos de ovinos, vacunos y alpacas, tenemos un
Galpón de Esquila renovado para la trasquila de lana de ovinos, eso lo
mantenemos desde la SAIS Cahuide, también se tiene un Establo Lechero,
nuestro local comunal, creo que el más importante será para el año 2019,
donde Huari va ser parte de un Proyecto para la crianza de Vicuñas con
otras comunidades más…eso está impulsando mi gestión, así se ha logrado
y se viene logrando muchas cosas más, en si no necesitamos mucho de la
municipalidad, porque tenemos recursos, nuestra comunidad al año maneja
un presupuesto por ingresos propios alrededor de 20 a 35 mil de soles…
sin contar que se tiene gente preparada dentro de la comunidad que tiene
liderazgo, por eso nuestra comunidad ha avanzado bastante jóvenes, nos
sentimos orgullosos de lo que estamos logrando hasta ahora…ojalá
sigamos así, tenemos varias cosas por mejorar todavía (Comunero 6).

Percibimos que el proceso de parcelación, no ha logrado desestabilizar la organización


comunal, al contrario, ha logrado consolidar, fortalecer y mejorar la estructura
organizacional, debido al compromiso e interés de sus autoridades, por lograr una

112
comunidad que sea el eje y referente de desarrollo, para la zona nororiente de Tayacaja. La
Comunidad Los Libertadores de Huari, viene consolidándose como líder de la actividad
ganadera, gracias a la unidad, respeto y colaboración entre sus comuneros.

4.5 Discusión de resultados

La discusión de resultados que presentamos a continuación se hizo de manera integrada,


contrastando la realidad de la comunidad campesina Los Libertadores de Huari con los
resultados hallados en los antecedentes de nuestra investigación, los cuales se detallan a
continuación en función a los objetivos planteados en la tesis: Análisis del proceso de
parcelación de tierras comunales en Los Libertadores de Huari, San Marcos de Rocchac, 2008
– 2017, donde se identificó los factores que originaron el proceso de parcelación de tierras
comunales y que impactos generó en la Comunidad Campesina Los Libertadores Huari.

A partir de la investigación y de los resultados hallados, se concluye que los factores


endógenos obedecen a las motivaciones e intereses individuales, expresados en;
mejoramiento de la producción ganadera, el acceso a créditos y conformación de asociaciones
de productores, que trajeron consigo las acciones emprendidas para el proceso de parcelación.
Sobre ello es importante señalar que las acciones sociales emprendidas por los comuneros
huarinos, se manifestaron en acciones concretas como; reuniones de debate y consenso para
desmembramiento de tierras comunales y conformación de la Comisión de Parcelación. Los
cuales fueron motivados en términos de Max Weber por acciones sociales racionales con
arreglo a fines, ya que las expectativas e intereses personales y colectivos por lograr una
parcela del cual beneficiarse se lograron concretar. En esa línea Gilvonio (2008) señala que
el conjunto de actores motivados por intereses, pasiones, preocupaciones, sueños colectivos
e individuales adquieren percepciones y nociones sobre lo que para ellos es progreso,
desarrollo y cambios, trazando estrategias para alcanzar sus objetivos, esta realidad construida
socialmente por los comuneros desde sus concepciones culturales y como procesan sus
experiencias de vida concretan sus acciones, dentro de un marco de impactos producto de los
procesos de cambio en los que viven.

113
Los factores exógenos; responden a la desactivación de la SAIS Cahuide y reformas
legislativas sobre liberalización de tierras. El contexto inicia mediante la formación de
cooperativas agrarias de producción (CAP) y sociedades agrícolas de interés social (SAIS).
Huari llega a ser una Unidad de Producción de la SAIS Cahuide, que después por
contradicciones internas y la creciente ola del terrorismo, obligaron a su desactivación y
liquidación. Con la constitución de 1993, se emiten reformas legislativas por parte del Estado,
que recortaron el régimen de protección de las tierras comunales, facultando la libertad y
autonomía de las comunidades en el uso y libre disposición de sus tierras. Estos resultados
guardan relación con lo que sostienen; Mudarra (2014) y Naupay (2017), estos autores
señalan que las leyes del gobierno Fujimorista configuraron el patrón del liberalismo,
provocando la desintegración de las comunidades campesinas, mediante las diferentes leyes
y dispositivos legales que el Estado dictó en relación al fomento de la inversión, generando
en las comunidades la disolución de su territorio además de socavar su estructura comunal y
haciendo que ingresen a un sistema nuevo, el de la parcelación individual, generando una
ruptura de la cohesión social, que era una característica de esta comunidad.

El análisis precedente, en torno al del proceso de parcelación de tierras comunales en Los


Libertadores de Huari, nos permite describir los impactos generados sobre la; condición
territorial, donde los cambios se reflejaron sobre la extensión, superficie y uso, este último,
en la distribución para sus sembríos. Surgieron las tierras de uso parcelario por parte de los
comuneros, que enfrentan cambios en el control y manejo de sus tierras; ello relacionado con
la conformación de grupos, el sistema de rotación de pastos, la distribución de parcelas para
sus animales, alquiler y venta de parcelas. Sobre ello, si bien estos cambios otorgaron mayor
autonomía y poder de decisión a los comuneros sobre sus terrenos, ellos vienen enfrentando
una complejidad social y medioambiental, en relación a la individualización de los
propietarios, degradación del entorno, disminución de los niveles de producción, e ingreso y
usufructuó de michiperos (personas ajenas a la comunidad). De ello coincidimos con lo que
señala Buitrón (1997) el proceso de privatización tiene como principal representación a la
parcelación de las tierras comunales, donde se fortalece los derechos de tenencia individual,
pero se demuestra que la excesiva parcelación de las tierras hace que el campesino se
proletarice más, descapitalizando sus productos y generando el empobrecimiento,

114
evidenciándose poco desarrollo ganadero, el cual apenas satisface las necesidades propias de
las familias. Respecto al impacto económico, Hernando de Soto citado por Naupay (2017),
manifiesta que para lograr salir de pobreza y crear riqueza, se necesita que los activos se
conviertan en capital y esto se alcanza, cuando estos activos ingresan a un sistema de
propiedad individual. Es decir, predios individuales para cada comunero y ya no un título
colectivo a la comunidad, así estos títulos ingresarán al mercado y los pueblos se beneficiarán
económicamente ingresando al siglo XXI, bajo esa lógica, su propuesta de desarrollo gira
sobre la base de concebir al hombre individual y aislado como el centro y el motor de la
sociedad, donde la acción individual, es considerada como racional y portadora de derechos.
Sin embrago, en la comunidad campesina Los Libertadores de Huari, se ha venido
impulsando y consolidando la creación de Asociaciones, que es la agrupación de parceleros
comuneros, quienes concibieron que, la única forma de potenciar su principal actividad
productiva, la ganadería, es a través de la conformación de Asociaciones, agrupándose para
lograr mayor eficiencia, rentabilidad y productividad, lo cual no hubieran logrado, aislándose
y trabajando su propiedad de manera individual. Finalmente, respecto al impacto
organizacional, la comunidad, está consciente de venir experimentando contradicciones y
tensiones debido a la individualización de los propietarios, como señala Rentería (2011) la
reforma agraria, la expropiación de tierras y la posterior creación de ejidos (parcelas), provoco
la ausencia de una autoridad legitimada por el conjunto de los ejidatarios (parceleros) que
dificultó la construcción de confianza al interior de la comunidad, tras imponerse una lógica
de intereses particularistas, que dificultó la creación de capital social y la construcción de un
sentido de comunidad, encontrando una sociedad rural desvertebrada y regida por la lógica
particularista. Sin embargo, después del proceso de parcelación, esta particularidad no fue
extendida, ya que hoy en día la comunidad campesina Los Libertadores de Huari logro
superar estos conflictos, manteniendo la estabilidad de su organización. El salvaguardar sus
tierras comunales y conservar el título de comunidad campesina, impulsó a los integrantes de
la comunidad para la consecución de sus objetivos y resolución efectiva de problemas
sociales, económicos y políticos, también se evidenció el liderazgo y la capacidad en la toma
de decisiones por parte de las autoridades y de los comuneros que reforzaron la cohesión
social en la comunidad huarina, coincidiendo con lo investigado por Rentería (2011) quien
manifiesta; que la otra cara de la expropiación de tierras y creación de ejidos (parcelas),

115
hicieron que las reformas significaran relativamente la consolidación de un modelo social
cooperativo, basado en la cooperación entre campesinos ejidatarios (parcelarios). Es en estos
casos, el modelo social del ejido fue de utilidad para generar proyectos cooperativos de
desarrollo rural, venciendo el individualismo local y generando dinámicas de desarrollo,
guiadas por el objetivo de mejorar el bienestar del conjunto de la comunidad a través de la
cooperación.

Por último, la investigación de Naupay (2017), hace un análisis comparativo de la


actualidad y la época de la hacienda, señalando que no ha sufrido cambios sustanciales en
cuanto a la calidad de vida de sus agricultores, a las vías de acceso a sus parcelas y viviendas,
servicios básicos, nivel de educación ente otras cosas, debido a que el 68.29% de la población
habita en condiciones iguales que cuando estaban titulados, algunos incluso carecen del
servicio de agua potable, bebiendo agua de acequia. Este estancamiento en la calidad de vida
de los comuneros se genera debido a que existen campos que no son cultivados e incluso en
estado de abandono por falta de financiamiento, además de no existir capacitaciones para
generar e impulsar asociaciones o empresas comunales. De lo manifestado no se concuerda,
ya que la comunidad campesina Los Libertadores de Huari, ha logrado superar sus
limitaciones, propias de áreas rurales, siendo una de las comunidades referentes en desarrollo
y producción ganadera en la zona nor-oriente de Tayacaja, logrando mejorar la calidad de
vida de sus comuneros, a través de múltiples proyectos y la dotación de servicios básicos,
como agua, desagüe, energía eléctrica, y otros.

116
Conclusiones

1. Los factores endógenos para el proceso de parcelación de tierras comunales en la


Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, fueron las motivaciones e intereses
individuales para fortalecer su principal actividad productiva, la ganadería, con el objetivo
de contar con una ganadería competitiva dentro de una economía local y regional, buscando
promover el fortalecimiento de la institucionalidad y la asociatividad con fines
empresariales; así como, la protección, aprovechamiento y desarrollo de la producción a
través de mecanismos como el acceso a créditos y la conformación de Asociaciones de
Productores.

2. Los factores exógenos se originaron a partir de la Desactivación de la SAIS Cahuide,


mediante la desactivación de la Unidad de Producción Huari, para después consolidarse y
legitimarse como una comunidad campesina, que a partir de la Constitución de 1993,
mediante las reformas legislativas que flexibilizaron el uso y disposición de las tierras,
realizaron acciones sociales concretas para parcelarse, siendo una de las principales, la
aprobación del desmembramiento y adjudicación de tierras comunales de manera formal y
legal, el cual se ejecutó tras múltiples reuniones de debate y consenso, modificando el
estatuto interno de la comunidad y finalmente conformando el Comité de Parcelación.

3. Los impactos territoriales se manifestaron con la disminución y el uso de los terrenos


comunales, a la vez el control y manejo de tierras de uso parcelario, conllevaron a los
comuneros enfrentar problemas sociales y medioambientales. Por otro lado, el impacto

117
económico en los parceleros comuneros, se refleja en la mejora e incremento de la
productividad de sus tierras y bienes, como el mejoramiento de la calidad genética de sus
animales, construcción de sistemas de riego e implementación de infraestructura
agropecuaria. Finalmente, el impacto en su organización comunal, no ha sufrido cambios
significativos, pese haberse enfrentado inicialmente a la individualización de los
comuneros producto de la adjudicación de tierras, por el contrario, la comunidad ha logrado
mantener la estabilidad de su organización y reforzar la cohesión social, mediante lazos
sociales de cooperación y solidaridad, características que han sumado para la sostenibilidad
de la comunidad campesina Los Libertadores de Huari.

118
Recomendaciones

1. Teniendo en cuenta que las acciones orientadas por los comuneros huarinos y la
organización comunal tiene un valor y juega un papel trascendental para los mismos, se
recomienda empoderar e involucrar a la población juvenil, para seguir contribuyendo al
desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad democrática en la comunidad
campesina, con el fin de ir superando sus limitaciones, logrando reforzar y conservar la
organización para el logro de objetivos propuestos, resolviendo de forma efectiva los
problemas sociales, económicos y políticos que la comunidad Los Libertadores de Huari
pueda atravesar en el tiempo.

2. La comunidad campesina Los Libertadores de Huari, al tener como una de sus principales
actividades económicas a la ganadería, se recomienda promover el fortalecimiento de
capacidades y la dotación de conocimientos en temas pecuarios, con la finalidad de
aumentar su producción, mejorar la calidad genética de sus animales, mejorar los pastos
naturales e instalación de forrajes, implementar la instalación, ampliación y mejoramiento
de proyectos de infraestructura de riego tecnificado en sus parcelas (terrenos o canchadas),
entre otras cosas, en cooperación con el Gobierno Provincial, Regional y Nacional, de esta
forma generar una mejor calidad de vida en los productores huarinos.

3. Continuar fortaleciendo la asociatividad entre los productores pecuarios, que aún siguen
explotando sus parcelas de manera individual, para que participen en programas y fondos
concursables, mediante el co-financiamiento de Propuestas Productivas (Planes de

119
Negocios), para innovar sus procesos productivos con tecnologías más eficientes,
emprender nuevas inversiones, lograr una mejor comercialización de sus productos,
obteniendo un desarrollo competitivo y sostenible en su principal actividad productiva,
como es la ganadería.

4. Por ultimo apoyar e incentivar desde las aulas universitarias, un mayor acercamiento hacia
las comunidades campesinas, debatiendo nuevas problemáticas en medio de nuevos
escenarios históricos, a través del estudio de los grupos, redes y agrupaciones como
unidades de análisis y no a partir de una concepción homogénea, para redescubrir nuevas
alternativas de solución a los problemas que puedan acontecer en los diferentes lugares a
investigar.

120
Referencias Bibliográficas

Álvarez, Y. (2010) El poder y las relaciones de poder en las organizaciones. Algunas


aproximaciones teóricas desde las perspectivas de Michel Foucault, Pierre Bourdieu
y Max Weber. Consultado el 20 de diciembre del 2018,
https://www.ses.unam.mx/docencia/2019I/Alvarez2010_ElPoderYLasRelacionesD
ePoder.pdf.

Arias, F. G. (2012). Proyecto de investigación: introducción a la investigación científica (6ta ed.)


Venezuela: Episteme

Baldovino, S. (2008). Iniciativas Legislativas en Titulación de predios rurales de comunidades


campesinas y comunidades nativas. Lima, Perú: Documento de Trabajo. Sociedad
Peruana de Derecho Ambiental.

Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación (A. Rubeira ed.). Editorial Shalom.
Consultado el 29 de octubre de 2018, de la base de datos
http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20i
nvestigacion%20este.pdf

Borda, P. Dabenigno, V. Freidin, B & Güelman M. (2017) Estrategias para el Análisis de Datos
Cualitativos (2ta ed.) Argentina: Desarrollo.

Buitrón (1997) El Proceso de Privatización de Tierras Comunales en Colca – Huancayo de 1975


– 1990 (Tesis para optar el grado de licenciado). Universidad Nacional del Centro
del Perú, Huancayo.

Bunge, M. (1960) La ciencia. Su método y su filosofía. (Cap. I y II). Bs. As. Siglo XX.

Burneo, Z. (2011) El proceso de concentración de la tierra en el Perú. Coalición Internacional para


el Acceso a la Tierra, CEPES. Roma. Consultado el 19 de diciembre:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/cepes/20170323043255/pdf_591.pdf.

121
Burneo, Z. (2012) La propiedad colectiva de la tierra y las comunidades campesinas del Perú.
CEPES. Consultado el 16 de diciembre del 2018, de la base de datos,
http://www.cepes.org.pe/pdf/observatorio_tierras/propiedad_colectiva_tierra.pdf.

Castillo, L. (2003) Titulación de las comunidades campesinas: CEPES, ALLPA y la problemática


comunal. En: Debate Agrario N° 36. Lima: CEPES.

Castillo, M. (2004) Comunidades Campesinas del Perú: más cantidad, menos comunidad y más
diversidad, en el último medio siglo. En Grupo Allpa, Las Comunidades Campesinas
en el siglo XXI (pp. 15 - 64). Lima, Perú: Grupo Allpa.

Castillo, P. y Castillo, L. (2014) Las Tierras comunales (3ra.ed). Centro de Estudios Sociales,
CEPES. Lima: Perú.

Castro, H. (1979) Nuestra Comunidad Indígena. Perugraf, 2da. Edición. Lima.

CEPES. (2011) Las Tierras Comunales. (1ra. Ed). Lima: Perú.

Chumbes, C.A. (2014) Los Órganos de Gobierno de las Comunidades Campesinas del Distrito de
Huando Periodo 1990-2000 (Tesis para optar el grado de Licenciado). Universidad
Nacional del Centro del Perú, Huancayo.

Curasma (1998) Proceso de Urbanización como Factor de Desintegración Comunal de Cajas Chico
(Tesis para optar el grado de licenciado). Universidad Nacional del Centro del Perú,
Huancayo.

Diez, A. (2012) Inversiones privadas y derechos comunales. Tiempo de Opinión, (p. 22).

Diez, A. y Ortiz, S. (2013) Comunidades campesinas: nuevos contextos, nuevos procesos. Perú.
Revista Anthropologica. (p. 5).

Eguren F. (2009) La Reforma Agraria en el Perú. Debate Agrario. Análisis y Alternativas, N° 44,
pp. 63-110. Lima CEPES.

Eguren, F; Castillo, L.; Burneo, Z. y Wiener, E. (2009) Los derechos de propiedad sobre la tierra
en las comunidades campesinas.Economía y Sociedad 71, CIES. Consultado el 19 de
diciembre del 2018, de la base de datos,
http://www.cepes.org.pe/debate/debate44/debate44_06.pdf.

122
Estelí. (2008) Organización Comunitaria. Consultado el 10 de diciembre del 2018, de la base de
datos, http://www.fao.org/3/a-as496s.pdf.

Gallardo E. E. (2017) Metodología de la Investigación (1ra ed.) Perú: Universidad Continental.

García, E. A; Guerra, J. I.; Melgar, R. A. y Tejada K.G. (2012) Acceso y uso de la Tierra como
Determinantes del Desarrollo Rural en el Salvador (Tesis para optar el grado de
licenciado). Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, El Salvador.

Gilvonio, J. M. (2008) Explorando discursos sobre situaciones de cambio en el área rural de la


Región Central del Perú. En NINCHIK Revista Universitaria de Ciencias Sociales,
(pp. 139 - 160). Huancayo, Perú.

Gonzales, E. (1986). Economía de la comunidad campesina. Lima, Perú: I.E.P.

Grupo ALLPA. (2010). Políticas públicas aplicadas a las comunidades campesinas. Lima, Perú:
SER.

Hall, I. (2017) De la colectividad a la comunidad. Reflexiones acerca del derecho de propiedad en


Llanchu. Perú. Revista de Antropología Social, p.379.

Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.).


México: McGraw-Hill

Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.).


México: McGraw-Hill

Kautsky, K. (1980) La Cuestión Agraria, Estudio de las tendencias de agricultura moderna y de la


política agraria de la socialdemocracia, Latran, París: Edición para América Latina
autorizada por Ruedo Ibérico.

Laos, F. (2005) Diagnóstico de la situación de las Comunidades Campesinas en el país. En Arpasi,


P. (Ed.) Desarrollo Comunal en la era Global (pp. 107-120). Lima, Perú: Fondo
Editorial del Congreso de la Republica. p, 107

Lapeña, I. (2012) Dicen que Somos el Atraso, Propiedad comunal y agro biodiversidad en el Perú.
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Lima: Perú.

123
Marchioni, M. (1937) Organización y Desarrollo de la Comunidad, Consultado el 20 de diciembre
de la base de datos:
https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4698/acomunitariap
onencia13b.pdf.

Martínez, G. (2015) En busca del poder local. Surgimiento del liderazgo comunal en relación con
la instalación de un proyecto energético: el caso de la comunidad campesina de
Andaymarca, Huancavelica. Revista Andina de Estudios Políticos, Vol. V, N° 1, pp.
72-85.

Matos, J. (1976). Hacienda, comunidad y campesinado en el Perú. Lima, Perú: I.E.P.

Monge, C. (2004) Las Comunidades Campesinas y nuevos marcos institucionales. En Grupo


Allpa, Las Comunidades Campesinas en el siglo XXI (pp. 65 - 77). Lima, Perú.

Montoya, R. (1972) La SAIS Cahuide y sus contradicciones. Lima, UNMSM. pp. 183-189

Montoya, R. (1978) A Propósito del Carácter Predominante Capitalista de la Economía Peruana


Actual (1960-1970), Lima, Perú: Mosca Azul Editores SRL.

Montoya, R. (1989), Lucha por la tierra, reformas agrarias y capitalismo en el Perú del siglo XX.
Lima: Mosca Azul.

Mudarra, E. L. (2014) Crisis en la organización y los sistemas de producción de la comunidad


campesina de Santa Cruz de Toledo 2012 – 2013 (Tesis para optar el grado de
licenciado). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.

Naupay, L. R. (2017) Enajenación de Terrenos Comunales y su Influencia en el Desarrollo


Socioeconómico de la Comunidad Campesina Santa María Del Valle, 2016(Tesis
para optar el grado de licenciado). Universidad de Huánuco, Huánuco.

Peña, A. (2012) La propiedad originaria en América: el derecho de propiedad en las Comunidades


Andinas y Amazónicas del Perú. IUS ET Veritas, p.254.

Remy, M. (1990): Historia agraria cusqueña. Balance y perspectivas. Alberto Chirif et alii (ed.):
Perú: el problema agrario a debate. SEPIA III. Lima, SEPIA.

124
Rentería, C. A. (2011) Análisis Histórico, Social y Político de los Procesos de Implementación de
las Políticas Fundiarias en México (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba,
Córdoba.

Robles, R. (2004) Tradición y modernidad en las comunidades campesinas. Investigaciones


sociales, p.25.

Rodríguez, K. L. (2015) El Sistema de Tenencia de la Tierra de tipo Comunal en Guatemala a la


Luz Del Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes (Tesis para optar el grado de licenciado). Universidad Rafael
Landívar, Guatemala.

Rubio, M. (2009). La Legislación como fuente de Derecho en el Perú. Lima, Perú: Fondo Editorial
de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sánchez, R. (1989). Las SAIS de Junín y la alternativa comunal. Debate Agrario 7, 85 – 101.

Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación científica (4ta ed.) México: Limusa S.A.

Tejo, P. (2003) Mercado de tierras agrícolas en América Latina y el Caribe: una realidad
incompleta. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.
Santiago de Chile.

Trivelli, C. (1991). Reconocimiento de las Comunidades Campesinas: una revisión estadística.


Debate Agrario. Análisis y Alternativas, N° 14, pp. 23-37. Lima: CEPES.

Vadillo, I. (2017). La desactivación de la Sais Cahuide en el contexto de la guerra interna en el


Canipaco, provincia de Huancayo (Tesis para optar el título de Licenciado en
Antropología). Universidad de Nacional del Centro del Perú Facultad de
Antropología, Huancayo-Perú.

Weber, M. (1987). En Bartolo, D (p.15)

Weber, M. (1996). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Zegarra, E. (1999) El Mercado de Tierras Rurales en el Perú. (Volumen I: Análisis Institucional).


Red de Desarrollo Agropecuario. Santiago de Chile.

125
Anexo A: Guía de Entrevista

Señor(a) para fines de una investigación estamos realizando una entrevista sobre el Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en
los Libertadores de Huari, San Marcos de Rocchac, Región Huancavelica, 2008 - 2017, para ejecutar el proyecto de tesis arriba
mencionado, ésta entrevista tiene en promedio una duración de 1 hora.

Objetivo: Identificar los factores que originaron el proceso de parcelación de tierras comunales y que impactos generó en la
Comunidad Campesina Los Libertadores Huari, San Marcos de Rocchac, 2008 - 2017.

DATOS GENERALES:

a) Apellidos y nombres :
b) Edad :
c) Grado de instrucción :
d) Cargo en la comunidad :
e) Fecha :
f) Hora :

CATEGORÍA SUB CATEGORÍAS PREGUNTAS


PROCESO DE PARCELACIÓN

¿Con que objetivos se inicia el proceso de parcelación?


FACTORES ENDÓGENOS

- Motivaciones e intereses ¿Cuáles eran sus intereses o motivaciones personales cuando apoyó el proceso de
parcelación?

¿Cómo nace la idea del proceso de parcelación (desmembramiento)?


¿Quiénes fueron los promotores del proceso de parcelación?
¿Cuántas reuniones llevaron a cabo para poder parcelarse?
-Reuniones de debate y consenso ¿En qué año y periodo dirigencial se inicia el proceso de parcelación?
-Estrategias ¿Cómo reaccionó la población ante esta iniciativa y si tuvieron algunas
-Parcelación de tierras comunales dificultades?
-Formación de Comisión de ¿Qué estrategias se utilizaron, para conseguir el respaldo de la población?
Parcelación ¿Cuáles fueron las primeras acciones tomadas para empezar con el proceso de
parcelación? Descríbanos.

126
Con la llegada a Huari de la SAIS Cahuide por la Reforma Agraria, ¿Qué
SAIS Cahuide
cambios originó?
-Empresa comunal
¿Cuál fue la principal actividad de ustedes en la SAIS Cahuide?

FACTORES EXÓGENOS
-Unidades de producción
¿Mejoró sus ingresos económicos con la SAIS Cahuide?
-Ganadería
¿Qué tipo de dificultades había al interior de la empresa?
-Bienes y servicios
¿Por qué se da la Desactivación y Liquidación de la SAIS Cahuide?
-Tierras
¿Qué acciones tomaron después de la Desactivación?
-Capital
¿Recibieron bienes o animales por parte de la Empresa?
-Terrorismo
Después de la Desactivación ¿Cómo se han distribuido las tierras, para su
-Desactivación y liquidación
usufructo?
-Distribución
¿Qué ley es la que contempla los derechos que tienen como comunidad?
Reformas legislativas
¿Las últimas leyes han favorecido a las comunidades?
-Leyes
¿Se sienten respaldados por el Estado?
-Constitución
¿En qué normas o leyes se apoyaron para poder parcelarse?
-Estado
¿Qué artículos modificaron en el Estatuto?
Territoriales
¿Con que recursos propios cuenta la comunidad?
¿Quienes administran los recursos de la comunidad?
Territorio comunal ¿Anteriormente hasta donde fueron las tierras comunales?
¿Cuántas hectáreas han sido parceladas?
-Tierras ¿Existen aún terrenos comunales?
-Extensión ¿Cuál fue el motivo de mantener sus tierras comunales y no parcelar todas las que
-Cantidad tenían?
¿En la actualidad en qué condiciones están las tierras comunales?
¿La comunidad tiene pensado en parcelar (adjudicar) a los comuneros nuevos?
IMPACTOS

¿Cuáles han sido los principales cambios una vez implementado el proceso de
Tierras de uso parcelario parcelación?
¿Cuántos comuneros han sido parcelados?
-Parcelas ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la parcelación?
-Comuneros ¿De qué forma los comuneros están utilizando sus parcelas o terrenos?
-Productividad ¿Existe adecuada distribución de sus parcelas?
-Grupos ¿Los comuneros han invertido en sus parcelas para mejorar la productividad de sus
-Rotación tierras?
-Distribución ¿Se ha mejorado la calidad y producción de los animales que crían?
-Michiperos ¿Qué tipo de inconvenientes tienen en su parcela?
-Alquiler y venta ¿Se respetan los límites de las parcelas?
¿Hay comuneros que han alquilado o vendido sus parcelas?
Tierras de uso comunal ¿Antes del proceso de parcelación cuantas hectáreas eran las tierras comunales?
-Distribución de sembríos. ¿Después del proceso de parcelación con cuantas hectáreas cuenta la comunidad?

127
-Convenios por servidumbre de ¿Qué usos le dan en la actualidad a estas tierras comunales?
explotación Minera ¿Cómo distribuyen las tierras que aún quedan? Describa
-Alquiler ¿Cuántas son para sembríos, alquiler, convenios y uso comunal?
Económicos
¿Cuáles son las políticas de apoyo al sector pecuario?
¿Qué beneficios existe para los productores de parte del estado?
Políticas Agropecuarias
¿A qué programas han accedido?
-Programas de apoyo
¿Cuántas asociaciones existen?
-Asociaciones productivas
¿Cómo están organizado las asociaciones?
-Planes de negocios
¿De qué forma ha ayudado la parcelación, para que acceden a los programas del
gobierno?
Organizacional
¿Qué tipo de asambleas se llevan a cabo?
PARCELACIÓN
PROCESO DE

¿Cada que tiempo se realizan las asambleas?


IMPACTOS

Asamblea Comunal ¿Quiénes participan en las asambleas?


-Órgano supremo de gobierno ¿Cuántas personas asisten frecuentemente a las asambleas?
-Tipos de asamblea ¿Cuál es la importancia de la asamblea comunal?
-Comuneros calificados ¿En qué documento se establecen los deberes y derechos de los comuneros?
-Estatuto ¿Con cuántos votos se aprobó el proceso de parcelación?
-Padrón comunal ¿Antes del proceso de parcelación como eran las asambleas, descríbanos por favor?
¿Ahora, después del proceso de parcelación como son las Asambleas? ¿Ha variado?
¿Qué cosas o características?
¿Ha ejercido algún cargo dentro de su comunidad? Si es sí: ¿Qué tipo de autoridad?,
¿Qué año?, ¿Cumplió su mandato? Si no cumplió ¿Por qué?
Directiva Comunal
¿Actualmente cómo está conformado la junta directiva de la comunidad?
-Liderazgo
¿Cuál es la importancia de la Directiva Comunal para el proceso de parcelación?
-Legitimidad
¿Sus autoridades gozan de legitimidad? ¿Cómo era antes de la parcelación y como
es ahora?
¿Cómo apoya a la gestión los comités especializados?
¿Cuáles son las atribuciones que alcanza a los comités especializados?
Comités Especializados
¿En qué asuntos los comités especializados representan a la comunidad?
-Apoyo
Descríbanos
-Atribuciones
¿Cómo era su labor de estos comités antes y después del proceso de parcelación?
¿Cómo se eligió el comité de desmembramiento de tierras? ¿Quiénes lo integraban?

128
MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN CATEGORIAL Y SUB CATEGORIAL DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A LAS
AUTORIDADES Y COMUNEROS PARA IDENTIFICAR LOS FACTORES QUE ORIGINARON EL PROCESO DE PARCELACIÓN
DE TIERRAS COMUNALES Y QUE IMPACTOS GENERÓ EN LA COMUNIDAD CAMPESINA LOS LIBERTADORES HUARI,
SAN MARCOS DE ROCCHAC, 2008 - 2017.

CATEGORÍA SUB CATEGORÍAS ENTREVISTADO PREGUNTAS RESPUESTAS

Motivaciones e intereses individuales


- Mejoramiento Producción Ganadera
- Acceso a créditos
- Conformación de asociaciones
productivas
Acciones emprendidas para la
parcelación
- Reuniones de debate
- Aprobación de
Parcelación o - Conformación de Comité de
desmembramiento desmembramiento
Desactivación de la SAIS Cahuide
de tierras
comunales Reformas legislativas sobre
liberalización de tierras
Impacto Territorial
-Desmembramiento de tierras comunales

Impacto Económico

Impacto Organizacional

129
DIARIO DE CAMPO

I. Datos generales
Nombre del investigador
Tema de investigación
Fecha
Hora

II. Descripción de las observaciones


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_______________________________________________________

III. Datos recabados


_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

IV. Observaciones
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

V. Conclusión
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

130
GUIA DE REGISTRO DOCUMENTAL

Objetivo: Identificar los factores que originaron el proceso de parcelación de tierras comunales
y que impactos generó en la Comunidad Campesina Los Libertadores Huari, San Marcos de
Rocchac, 2008 - 2017.

ACTIVIDAD FECHA REGISTROS - ANOTACIONES

1) Constitución Política del

Perú

2) Ley de tierras

3) Ley de Deslinde y

titulación de tierras

4) Ley General de

Comunidades Campesinas

5) Estatuto General de las

Comunidades Campesinas

6) Libro de Actas

7) Estatuto Comunal

8) Padrón Comunal

9) Otros documentos

131
Anexo B: Matriz de Consistencia

Análisis del Proceso de Parcelación de Tierras Comunales en Los Libertadores de Huari, San Marcos de Rocchac, Región
Huancavelica, 2008 - 2017
FORMULACIÓN
OBJETIVOS CONJETURAS CATEGORÍA METODOLOGÍA
DEL PROBLEMA

Método general
Problema general Objetivo general Conjetura general
Método científico.
Método específico
¿Cuáles son los Identificar los factores El proceso de parcelación de tierras Parcelación
Método etnográfico.
factores que originaron el que originaron el proceso comunales en la Comunidad Los
Tipo de investigación
proceso de parcelación de de parcelación de tierras Libertadores de Huari, San Marcos de Modo de producción
Básico.
tierras comunales y que comunales y que impactos Rocchac, se originó por factores endógenos, expandido en la pequeña
Enfoque
impactos género en la generó en la Comunidad exógenos e impactos sobre las condiciones agricultura de la sierra del
Cualitativo.
Comunidad Campesina Campesina Los territoriales, económicas y organizacionales. país, donde el campesino
Nivel de investigación
Los Libertadores Huari, Libertadores Huari, San parcelario o propietario
Descriptivo.
San Marcos de Rocchac, Marcos de Rocchac, 2008 independiente mantiene una
Diseño de investigación
¿2008 - 2017? - 2017. relación directa con la tierra.
Etnográfico.
La tierra pertenece al
Población
parcelario, los instrumentos
89 comuneros calificados.
Problemas Objetivos específicos Conjeturas específicas de trabajo son suyos, trabaja
Muestra. - 14 comuneros
específicos con familiares principalmente
- 5 autoridades comunales
OE1: Describir los CE1: Los factores endógenos del proceso y la producción es para él. En
del periodo donde se realizaron
PE1: ¿Cuáles son los factores endógenos del de parcelación de tierras comunales en la este caso general aparecen
las parcelaciones (Presidente,
factores endógenos del proceso de parcelación de Comunidad Campesina Los Libertadores de dos formas distintas, pero

132
proceso de parcelación de tierras comunales en la Huari son: i) Motivaciones e Intereses prácticamente iguales en Vicepresidente, Secretario,
tierras comunales en la Comunidad Campesina Individuales, expresados en; Mejoramiento cuanto a la forma de Tesorero y un vocal)
Comunidad Campesina Los Libertadores Huari. de la Producción Ganadera, el Acceso a producción. El primero es el - 2 autoridades comunales
Los Libertadores Huari? Créditos y Conformación de Asociaciones de caso del campesino parcelario de la gestión actual,
Productores, y ii) Acciones emprendidas independiente y el segundo el - 3 miembros de la
para el proceso de parcelación. caso del parcelario comunero. Comisión de Parcelación
(Montoya, 1978:65) - 2 ex presidentes
comunales y -2 comuneros más
OE2: Describir los CE2: Los factores exógenos del proceso representativos.
PE2: ¿Cuáles son los factores exógenos del de parcelación de tierras comunales en la
factores exógenos del proceso de parcelación de Comunidad Campesina Los Libertadores de Técnicas e instrumentos
proceso de parcelación de tierras comunales en la Huari responden a la desactivación de la de recolección de datos:
tierras comunales en la Comunidad Campesina SAIS Cahuide y reformas legislativas sobre a) Fuentes. - Libro Actas
Comunidad Campesina Los Libertadores Huari. liberalización de tierras. de la comunidad y Estatuto
Los Libertadores Huari? Interno.
b) Técnicas. - La
OE3: Describir los CE3: El proceso de parcelación de tierras observación, la entrevista y el
PE3: ¿Cuáles son los impactos generados por el comunales en la Comunidad Campesina Los análisis documental.
impactos generados por el proceso de parcelación de Libertadores de Huari generó impactos sobre c) Instrumentos. – Diario
proceso de parcelación de tierras comunales en la las condiciones territoriales, económicas y de campo, guía de entrevista
tierras comunales en la Comunidad Campesina organizacionales. semi-estructurada, dispositivos
Comunidad Campesina Los Libertadores Huari. mecánicos.
Los Libertadores Huari?

133
Anexo C: Cuadro de desmembramiento y adjudicación de predios

NOMBRES Y APELLIDOS NOMBRE DEL PREDIO HECTÁREAS


Huayllapa 1 54
Maximiliana Sullca de Miguel Huayllapa 2 17
Huayllapa 3 22
Aquille 1 77
Lucas Palomino Cunyas Aquille 2 30
Cochapampa 72
Mauro García Gómez Itaña Corral 23
Verdeccocha 1 96
Darío Borja Melchor
Verdeccocha 2 30
Elena Sebastiana Cunyas García Shullhuanca 118
Jasa Jasa 1 124
Fredy Pérez Melchor
Jasa Jasa 2 86
Gregorio Melchor Ventura Millpo Para 1 89
Paulina Pérez Salinas Huarauniyocc 1 117
Amañacay 1 60
Carlos Hinostroza Laura
Amañacay 2 29
Chaca Machay Tinco 1 26
Fermina Alzamora de Mayta
Chaca Machay Tinco 2 8
Nicanor Guillermo Ticse Cunyas Ucuru 132
Raul Garcia Chihuan Chacua 245
Pirhua Pallca 1 48
Victor Huarcaya Barja
Pirhua Pallca 2 41
Amañacay Paccha 1 32
Victoria Huanca de Hualpa
Amañacay Paccha 2 12
Paccha Pata Chico 135
Julio Bejarano Almonacid Rinconada Ccarayocc 48
Rinconada Ccarayocc 2 4
Gregorio Chauca Cunyas Ticllahuasa 1 70
Raquina 1 133
Raquina 2 51
Suytopampa 80
Fidel Palomino Caja Chicche Palca 1 23
Chicche Palca 2 10
Cruz Alma 1 1
Cruz Alma 2 4
Pachapun 1 188
Félix Palomino Caja Pachapun 2 75
Pachapun 3 8
Potaja Pata 1 50
Saturno Melchor Cunyas
Potaja Pata 2 49
Antenor Huanca Melchor Huaritanga 1 100
Shirioc 1 157
Juan Poma Castillo
Shirioc 2 71
Eusebio Huanca Melchor Chupa Ocro 150
Fortunato Huanca Melchor Machay Pata 142
Aurelia Gabriel de Bravo y Seberina Bravo Gabriel Corpacancha Huaricasha 246
Chico Corpacancha 1 45
Alejandra Chihuan Gómez Chico Corpacancha 2 4
Chico Corpacancha 3 4
Cosme Damian Melchor Garcia Quishuar tuna Quiulla Cocha 238
Gloria Cunyas Chihuan Cullpapata 75
Pedro Gómez Cunyas Rupasha 2 133
Bernardina García de Melchor Potaja Huaycco 51
Epifanio Chihuan Pérez Carhuanca 186
Silvestre Carapata 1 89
Fredy Palomino Tejeda
Silvestre Carapata 2 83
Verónica Palomino Caja Tucoca 110
Hipólito García Cunyas Potaja 206
Ccochañahui 1 76
Efraín Raúl García Melchor
Ccochañahui 2 81
Pablo Melchor Cunyas Yuracc Corral 83
Teófilo Palomino Melchor Yuracc Chaca 77
Hilario Borja Palomino Cuchi Corral 2 201
Edilberto Melchor Cunyas Chiquito Cullushpata Carrizo 1 137
Marisol Melchor Poma Mitobamba 151
Enrique Jesus Cunyas Palomino Cunuca 141
Clavila Garcia Bravo Alonso 1 48

134
Alonso 2 67
Espiritu Darío Bravo Gabriel Mullaca 1 241
Mullaca 2 100
Antonia Bravo Gabriel
Mullaca 3 52
Misme 29
Rofelio Palomino Cunyas
Misme Uylo Cocha 106
Rondo Huaycco 67
Humberto Zacarías Palomino Melchor
Rondo Huaycco 2 68
Chicchi Pata 1 21
Francisco Huamán Ventura
Chicchi Pata 2 21
Huaccoto 1 81
Bautista Palomino Melchor Huaccoto 2 43
Huaccoto 3 16
Rebeca Chauca Chihuan Lasta Huallcca 107
Jorge Emiliano Huallpa Vazquez Llacubamba 90
Enrique Pérez Melchor Cashapata 298
Alfredo Pérez Cunyas y Lucia Pérez Melchor Chipta 316
Morales Pampa 1 158
Darío Eusebio Allca León
Morales Pampa 2 123
Valentín Noé Poma Gómez Shiricancha 397
Allcco Cutuna 1 114
Antenor Pacheco Gabriel Allcco Cutuna 2 76
Allcco Cutuna 3 4
Marlene Borja Melchor Cuchi Corral 1 132
Bella Vista 1 57
Julia García de Poma
Bella Vista 2 14
Zoraida Huamán Palomino HuishuiTtullpa 210
María Ida Poma Gómez Culluspata 163
Vicente Poma Tito Upay Ucro 45
Soroche 63
Chavela Rosalia Huamán Bejarano
Soroche 2 4
Soroche 121
Darío Tomás Melchor Osores
Soroche 2 2
Lacubamba 1 54
Mesías Borja Palomino
Llacubamba 2 36
Puca Cocha 1 145
Puca cocha 2 18
Licario Saberiano García Cunyas
Puca cocha 2
Puca cocha 4 4
Virgilio Cunyas Chihuan Millpo 107
Concona 1 87
Walter Ninavilca Gómez
Concona 2 53
Rafael Fernando Huarcaya Ninavilca Linda Pata 103
Leoncio Palomino Caja Rupasha 1 94
Eusebio Ninavilca Gómez Siniatuna 83
Eduardo Melchor Osores Tanra Cocha 196
Margarita Ninavilca Huarcaya Negro Cocha 139
Lucía Pérez Salinas Pala Pala 229
Percy Manuel Cunyas Quispe Tablapata 165
Tincocc 1 107
Manuel Cunyas Hualpa Tincocc 2 100
Tincocc 3 18
Agustina Yolanda Quispe Ventura Chiquiapampa 1 144
Mario Quispe Ventura Chiquiapampa 2 125
Roberto Novoa Gabriel Racacho 2 167
Andrés Chuihuan Melchor Ismapo 131
Donato Antonio Aliaga Rafael Racacho 1 159
Eugenia Castro de Labando Veta Pata 124
Huaclas 1 72
Jacinto Borja Huarcaya Huaclas 2 44
Huaclas 3 17
Constantino Pérez Melchor Puca Shalli 180
German Huarcaya Ninavilca Arapa 145
Margarita Esperanza Ticse Cunyas Carrizo 1 116
Alalacc Pata 1 106
Felicitas Arrese Cunyas
Alalacc Pata 2 15
Cesar Ticse Gómez Marcana 193
Alejandro Gómez Cunyas Huaritanga 2 86
Lorenzo García Ventura Ignasio Pata 68
TOTAL DE TIERRAS PARCELADAS 12 640,00
Fuente: Elaboración de los tesistas, en base a su Libro de Actas año 2010 (págs. 68 – 95)

135
Anexo D: Mapa de las Unidades de Producción de la SAIS Cahuide

Fuente:http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20V/SECCION%20TERCERALos%20Escenarios%20de%20la%20violencia%20(continuacion)/2.%20HISTORIAS%20REPRESENTATI
VAS%20DE%20LA%20VIOLENCIA/2.5%20LA%20SAIS%20CAHUIDE.pdf

136
Anexo E: Contrato de Transferencia

137
138
139
Anexo F: Fotografías de trabajo de campo

ENTREVISTANDO A LAS AUTORIDADES

PASTIZALES Y GANADERÍA

RECURSOS NATURALES DE LA COMUNIDAD

140
Anexo G: Otros Documentos

141
142

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy