Marco Legal INNOVACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

AÑOS

1970: Deuda externa


Se crearon empresas en gran volumen, debido al crecimiento económico del país. Desde
la segunda mitad del siglo XX, el endeudamiento externo se ha constituido en una de las
principales fuentes de financiación para las economías en desarrollo mediante la cual se
subsana la escasez de fondos provenientes del ahorro interno.
1980: Crisis cafetera
La crisis cafetera generó una crisis en el país tras la caída del precio del café y el azúcar,
lo que obligó a la Intervención de las empresas en estrategias que permitieran superar la
crisis.
1991: El desarrollo económico y social
Se dio apertura a la libre competencia, por lo que las empresas Se convirtieron en la base
del desarrollo económico del país.
1993: Ley 35
Señala los objetivos y los criterios a los cuales deben sujetarse el gobierno nacional para
regular las acciones financieras.
1996: Ley 334
Se crea el fondo emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
1998: Financiación de proyectos para creación de empresas
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) inició su etapa de estímulo al
emprendimiento. Mediante la capacitación de emprendedores.
1999: Ley 550

El Gobierno Nacional capitalizó al Fondo Nacional de Garantías en la suma de cien mil


millones de pesos, para que este organismo suministrara distintos tipos de ayudas a favor
de los acreedores de las pequeñas y medianas empresas.

1999: Tasa de desempleo Colombiana


Estaba en constante aumento, por lo que se consolidaron los programas de
emprendimiento, en especial para los jóvenes. De allí nace el programa Jóvenes
Emprendedores Exportadores.
2000: Ley 590
Asegura incentivos, política y programas de apoyo acompañamiento a las pequeñas y
medianas empresas.
2002: Fondo emprender
Surge el Fondo Emprender, el cual actualmente es el fondo de capital semilla más
importante
del país.
2004: Ley 905
Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la
micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.
2005: creación unidades de emprendimiento
Puesto que el fondo Emprender amplió sus convocatorias, se crearon Unidades de
Emprendimiento que brindaban acompañamiento y asesoría especializada.

2006: cultura del emprendimiento y la creación de empresa


Se expide la Ley 1014 de fomento a la cultura del emprendimiento.
2009: Ley 1286
Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento
Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en
Colombia y se dictan otras disposiciones
2009: Politica publica del emprendimiento
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo promulga la Política de Emprendimiento.
2010: Ley 1429:
Genera incentivos a la formalización en las etapas iniciales de la creación de empresas,
ofreciendo estímulos fiscales a las nuevas y antiguas empresas que generen nuevas
plazas laborales.
2011 : desarrollo y prosperidad para todos
La Ley 1450 de 2010 vincula la innovación, la política de competitividad y de
mejoramiento de la productividad y la dinamización de sectores como factores crecimiento
y generación de empleo.
2012 : Innpulsa Colombia
Nace innpulsa Colombia con el objetivo de activar el crecimiento empresarial
extraordinario jalonado por la innovación en el país.
2020: Ley 2069
Esta ley establecde un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento,
consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social
y generar equidad
https://confecoop.coop/actualidad/actualidad-2020/ley-2069-de-2020-ley-de-
emprendimiento-una-ley-para-el-fomento-y-desarrollo-cooperativo-y-de-la-economia-
solidaria/
https://www.timetoast.com/timelines/marco-legal-del-emprendimiento-en-colombia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy