Viloria y Araviche

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE FALCÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROCESOS GERENCIALES

“EL ÉXITO EMPRESARIAL” DEL DR. LAIR RIBEIRO Y SU


APLICACIÓN EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE UNA EMPRESA
PRIVADA

Trabajo de Grado para optar al título de Licenciados en Procesos


Gerenciales

Opción Políticas Públicas

AUTORES: ARAVICHE, ROSAISBETH.


VILORIA, WILLIANNY.

LÍDER DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PROF. ESTHER


HERNÁNDEZ.

Punto Fijo, febrero de 2022.


ÍNDICE DE CONTENIDO

pp.

ii
LISTA DE CUADROS O TABLAS

CUADROS O TABLAS pp.


1.

iii
MOMENTO I

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Acercamiento al objeto de estudio

Actualmente siglo XXI, es necesario que todas las empresas y negocios


grandes, medianos, pequeños y micros en todo el territorio nacional y en el
mundo deban invertir en recursos que le permitan lograr sus objetivos,
misiones y visiones y sobre todo el buen trato al cliente y así puedan ser más
competitivas para sobrevivir en un ambiente cada vez más difícil del mundo
globalizado. Hoy día se encuentra la era del Internet, en una era sofisticada
en donde las compras y estudios se hacen con un clic desde celulares o
computadoras portátiles. Entonces todos deben seguir el ritmo acelerado de
la modernización y estar siempre a la vanguardia en la tecnología y nuevas
herramientas empresariales y Marketing para estar más cerca de sus clientes
y posibles consumidores no sólo en territorio nacional sino en todo el mundo.
Se sabe que todos los negocios y empresas en todo el mundo logran el
éxito gracias a que los dueños, gerentes y administradores se apoyan en una
serie de factores positivos como planificación, orden, control, puntualidad,
responsabilidad, honestidad, ahorro, capacitación, compañerismo,
perseverancia y muchos más factores; de este modo todos los negocios y
empresas están garantizadas a llegar al éxito, ya que si no siguen estos
factores entonces el negocio o empresa se convertirá en un caos sin control
ni visión ni misión que cumplir y no llegarán a cumplir sus objetivos y
tampoco cumplirán su meta trazada Ferraz, (2016).
La empresa sin factores positivos sucumbirá en el fracaso, entonces se
debe tener en cuenta en este estudio que para dirigir una empresa existen

4
tanto factores positivos como también existen factores negativos y luego se
diferencian estos dos y se opta por utilizar los factores positivos para que el
negocio o empresa alcance el éxito que anhela. Se debe tener en cuenta
para quien o quienes van dirigido el plan de negocios y encontrar potenciales
clientes o consumidores. Una vez tomados en cuenta cada uno de estos
aspectos, existe un alto porcentaje de probabilidad de alcanzar el éxito
empresarial, denominado este por Barragán, (2015) como;

La situación de la empresa cuando logra aumentar de manera


importante su producción, expandirse a nuevos mercados,
resistir a períodos de crisis económica o lograr adaptarse
eficientemente a los cambios en el consumo y la tecnología.
Toda empresa exitosa es progresiva, es decir, se esfuerza y
consigue mejorar; además, es dinámica y activa, lo que
significa que los empleados tienen que trabajar
conjuntamente; finalmente, una empresa que se encamina
hacia el éxito, es siempre productiva.

Una de las personas que más ha estudiado esta variable del éxito
empresarial es el Dr. Lair Ribeiro quien desde hace muchos años, ha
dedicado su vida a indagar sobre los factores, causas y razones por las que
sucede el éxito empresarial en ciertas organizaciones y en otras no. El éxito
y la excelencia de una organización es dependiente de la habilidad de sus
líderes para organizar, controlar y dirigir a las personas a su cargo, de
manera que se cumplan unas metas u objetivos previamente establecidos; y
es a este concepto al que se denomina Gestión empresarial.
Ahora bien, al hablar de éxito empresarial, es necesario traer a colación la
cultura organizacional, ya que de los valores y normas que aquí se
practiquen, dependerá el alcance del éxito; por ende la cultura organizacional
forma parte de los factores a tomar en cuenta para lograr el éxito. Siendo
entonces la cultura organizacional, los valores, hábitos, creencias y actitudes
que definen la personalidad de una empresa, los cuales impulsan a cada
colaborador a actuar en favor de las metas comunes empresariales y según
la percepción general que se tiene del ambiente de trabajo. Está

5
directamente relacionada con la experiencia del empleado, la cual influye en
el compromiso con la organización, la retención de talento y, por
consiguiente, el éxito empresarial.
El éxito empresarial viene precedido por el éxito personal; tener éxito es
una ciencia que puede ser aprendida y practicada. Del mismo modo que no
es posible elaborar un proyecto solo con un análisis de campo, para tener
éxito es necesario también disponer de otros elementos, como autoestima,
comunicación, habilidad para definir objetivos, actitud positiva, dedicación al
trabajo y sana ambición. Estos elementos son interdependientes y si se
modifica o elimina alguno, en consecuencia se modifican o eliminan los otros;
es como el juego del ajedrez, el movimiento de una pieza influye en todo el
juego. Por lo que la finalidad del presente trabajo es analizar el éxito
empresarial según el punto de vista del Sr. Lair y cómo esta puede aplicarse
a la cultura organizacional de una empresa privada.

Interrogantes de la investigación

Tomando en cuenta lo planteado anteriormente, se presentan a


continuación las interrogantes que dan sentido a la investigación:
1. ¿Cuáles son las claves del éxito empresarial según el Dr. Lair Ribeiro?
2. ¿Cómo se define la cultura organizacional de una empresa privada?
3. ¿Qué beneficios otorga la aplicación del éxito empresarial en la cultura
organizacional de una empresa privada?

Propósitos de la investigación

Propósito general

Analizar “el éxito empresarial” del Dr. Lair Ribeiro y su aplicación en la


cultura organizacional de una empresa privada.

6
Propósitos específicos

1. Describir las claves del éxito empresarial según el punto de vista del Dr.
Lair Ribeiro.
2. Definir la cultura organizacional de una empresa privada.
3. Explicar los beneficios que otorga la aplicación del éxito empresarial en la
cultura organizacional de una empresa privada.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barragán, A. (2015). El éxito empresarial. Extraído en febrero de 2022 desde


https://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/990-tenemos-
empleados-mas-involucrados-gracias-al-empowerment

Ruíz, I. (2016). La cultura organizacional, un factor del éxito empresarial.


Extraído en febrero de 2022 desde https://blog.izabc.com.mx/cultura-
organizacional-factor-exito-empresarial

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy