Viloria y Araviche
Viloria y Araviche
Viloria y Araviche
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROCESOS GERENCIALES
pp.
ii
LISTA DE CUADROS O TABLAS
iii
MOMENTO I
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
4
tanto factores positivos como también existen factores negativos y luego se
diferencian estos dos y se opta por utilizar los factores positivos para que el
negocio o empresa alcance el éxito que anhela. Se debe tener en cuenta
para quien o quienes van dirigido el plan de negocios y encontrar potenciales
clientes o consumidores. Una vez tomados en cuenta cada uno de estos
aspectos, existe un alto porcentaje de probabilidad de alcanzar el éxito
empresarial, denominado este por Barragán, (2015) como;
Una de las personas que más ha estudiado esta variable del éxito
empresarial es el Dr. Lair Ribeiro quien desde hace muchos años, ha
dedicado su vida a indagar sobre los factores, causas y razones por las que
sucede el éxito empresarial en ciertas organizaciones y en otras no. El éxito
y la excelencia de una organización es dependiente de la habilidad de sus
líderes para organizar, controlar y dirigir a las personas a su cargo, de
manera que se cumplan unas metas u objetivos previamente establecidos; y
es a este concepto al que se denomina Gestión empresarial.
Ahora bien, al hablar de éxito empresarial, es necesario traer a colación la
cultura organizacional, ya que de los valores y normas que aquí se
practiquen, dependerá el alcance del éxito; por ende la cultura organizacional
forma parte de los factores a tomar en cuenta para lograr el éxito. Siendo
entonces la cultura organizacional, los valores, hábitos, creencias y actitudes
que definen la personalidad de una empresa, los cuales impulsan a cada
colaborador a actuar en favor de las metas comunes empresariales y según
la percepción general que se tiene del ambiente de trabajo. Está
5
directamente relacionada con la experiencia del empleado, la cual influye en
el compromiso con la organización, la retención de talento y, por
consiguiente, el éxito empresarial.
El éxito empresarial viene precedido por el éxito personal; tener éxito es
una ciencia que puede ser aprendida y practicada. Del mismo modo que no
es posible elaborar un proyecto solo con un análisis de campo, para tener
éxito es necesario también disponer de otros elementos, como autoestima,
comunicación, habilidad para definir objetivos, actitud positiva, dedicación al
trabajo y sana ambición. Estos elementos son interdependientes y si se
modifica o elimina alguno, en consecuencia se modifican o eliminan los otros;
es como el juego del ajedrez, el movimiento de una pieza influye en todo el
juego. Por lo que la finalidad del presente trabajo es analizar el éxito
empresarial según el punto de vista del Sr. Lair y cómo esta puede aplicarse
a la cultura organizacional de una empresa privada.
Interrogantes de la investigación
Propósitos de la investigación
Propósito general
6
Propósitos específicos
1. Describir las claves del éxito empresarial según el punto de vista del Dr.
Lair Ribeiro.
2. Definir la cultura organizacional de una empresa privada.
3. Explicar los beneficios que otorga la aplicación del éxito empresarial en la
cultura organizacional de una empresa privada.
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS