RESUMEN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ROSMERY YUCRA CHIPANA

PREGUNTAS GENERADORAS
 ¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE DESEAS INVESTIGAR? (DEFINICIÓN)
El problema que voy a investigar es la Influencia de la desintegración familiar en
logros de aprendizaje de los estudiantes en el área curricular de desarrollo personal
ciudadana y cívica. santa rosa melgar-puno 2020.
DESINTEGRACION FAMILIAR
Señala que la desintegración familiar constituye el factor que más tensión emocional
causa a los niños, ya que se produce una inestabilidad física y afectiva en cada uno de
sus miembros. Villalobos (1999)
Según Laurens (2006), en el momento en el que una estructura existente se hace
disfuncional, no puede desempeñar satisfactoriamente su propósito establecido,
desencadenando en consecuencia un desequilibrio en sus interrelaciones con las demás
estructuras sociales, este es el problema con la familia.
Según Horton (1986) la desintegración familiar es la pérdida de la unidad familiar, significa
que uno o más miembros dejan de desempeñar adecuadamente sus deberes y
obligaciones.

Tipos de desintegración familiar


Según Laurens (2006) existen diversos tipos de desintegración familiar, las cuales se
encuentran agrupados en dos grupos: la física y emocional.
La física se da cuando uno de los cónyuges se encuentra ausente, sea este por causa
voluntaria cuando uno de los padres decide dejar el hogar (divorcio, separación,
abandono del hogar) y causa involuntaria no es deseado es inevitable (muerte, guerra,
cárcel, enfermedad, etc.). Dentro de esta podemos ubicar tres casos.

La familia en la formación de los hijos


Según Rodríguez (2017), tanto el padre y la madre deben ser reconocidos como los
primeros y principales participes de la educación de sus hijos, son las primeras figuras de
apego del niño y por lo tanto su influencia es determinante en su desarrollo: su rol como
formadores es tan determinante que es muy difícil que algo pueda compensar una falla.
La formación de los hijos es una tarea muy ardua, de mucha responsabilidad, ya que de
ello dependerá su integración asertiva dentro de la sociedad. Los niños y adolescentes
necesitan ver en sus padres un guía, un personaje, un modelo a quien imitar, por su
equilibrio, prudencia y entrega para ayudarlos en el momento oportuno.
Hoy en día muchos padres no reconocen la responsabilidad que tienen en la formación
integral de sus hijos. Actuar sin estar preparados es una irresponsabilidad por lo que, es
importante que los padres de familia sean los primeros en darse tiempo y espacio
necesario para ocuparse de sí, para conocerse a sí mismo, sus posibilidades y
limitaciones, a tener domino de si, pues su exterior será el reflejo de su grado de madurez
que posee al tomar decisiones y resolver conflictos dentro de la familia.
LOGROS DE APRENDIZAJE
Es un nivel de conocimientos demostrado en un área o materia comparada con la norma
de edad y nivel académico (p. 2). Concepto que sostiene una vez más el carácter
cuantitativo de los logros de aprendizaje.
Desde el punto de vista psicológico, se han utilizado como criterio de rendimiento las
calificaciones escolares y se ha relacionado a estas con diferentes variables cognitivas,
conductuales, de autocontrol, con los hábitos de estudio, con la personalidad del
estudiante, sus intereses profesionales, el clima escolar y familiar, el centro escolar o el
género (Bertrams & Dickhauser, 2009)

Jiménez citado por Navarro (2003)


Demandas de la escuela.
El hecho de cambiar de una escuela pequeña a una más grande, implica mayor atención,
en esta segunda escuela las demandas son muy distintas para el adolescente, a
sensación de anonimato. Muchos adolescentes podrían encontrarse como desorientados.
A través de la conducta en el colegio puede manifestarse un sin-número de necesidades
como, afecto o atención, presentando limitaciones afectivas y en el aprendizaje, hay
conductas que son pasajeras, pero otras que persisten teniendo síntomas de mentir, hurto
y crueldad con niños menor que él. (OMS, 2003).

En la escuela o el colegio no sólo se brinda el plan de la enseñanza, también se busca el


bienestar del alumno, y su desarrollo como persona se trata de inculcar y fortalecer los
valores que ellos aprenden en sus hogares. Muchos de estos hogares inestables donde
hay una desintegración o donde no existe la convivencia entre esas familias.

En la escuela se trata de luchar para sacar ese niño, joven o adolescente adelante, que
afronte sus problemas y que pueda tomar las mejores decisiones, se trata de que el padre
de familia se involucre en los roles que hace su hijo e hija en la escuela para que también
sea parte del desarrollo que tendrá este adolescente.

 ¿QUÉ ASPECTO DE ESE PROBLEMA TE PROPONES INVESTIGAR?


(DELIMITACIÓN)
Determinar la influencia de la desintegración familiar con los logros de aprendizaje en el
curso de Persona Familia Y Relacione Humanas de los estudiantes de la IES la Salle de
santa rosa melgar- puno del 2020
Determinar la influencia de la desintegración familiar física en los logros de aprendizaje
en el curso de Persona Familia Y Relacione Humanas de los estudiantes de la IES LA
SALLE de Santa Rosa Melgar-Puno del 2020.

Determinar la influencia de la desintegración familiar emocional en los logros de


aprendizaje en el curso de Persona Familia Y Relacione Humanas de los estudiantes de
la IES la Salle de santa rosa Melgar-Puno del 2020.
Determinar la i fluencia de la comunicación inadecuada en los logros de aprendizaje en el
curso de Persona Familia Y Relacione Humanas de los estudiantes de la IES la Salle de
santa rosa Melgar-Puno del 2020.

 ¿POR QUÉ DECIDISTE INVESTIGAR ESTE TEMA? ¿CUÁL ES TU MOTIVACIÓN?

En nuestro país existe una serie de problemas que involucran al estudiante del nivel
secundario, ellos inician la etapa de la adolescencia que es un período de cambios físicos
y psicológicos.
Los estudiantes no son atendidos como lo necesitan: la presente investigación se realiza
con el propósito de identificar los principales efectos de la desintegración familiar en los
logros de aprendizaje. La importancia de la investigación radica en: determinar si la
desintegración familiar afecta el rendimiento escolar y describir los principales efectos de
la desintegración familiar en el rendimiento escolar.
Evidenciando indicios de desintegración familiar en lo jóvenes y señoritas; para que
docentes, autoridades educativas y padres de familia desarrollen actividades apegadas a
la realidad y con base a las características del adolescente; que puedan ayudar a
fomentar el desenvolvimiento en su formación académica.
Dicha investigación contribuye con la educación, se realiza con el propósito de ayudar a
identificar los efectos que causan en el adolescente la desintegración familiar. Para
contribuir al buen rendimiento del adolescente en nivel secundario de la institución
educativa secundaria LA SALLE específicamente en el área curricular de desarrollo
personal ciudadanía y cívica.
 ¿QUÉ INVESTIGACIONES SE HAN REALIZADO SOBRE EL TEMA? INCLUIR TESIS Y
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS (A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL)
ANIVEL INTERNACIONAL

(Escobar y Parra 2015) en la investigación DESINTEGRACIÓN FAMILIAR Y SU


INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR, publicado en Ecuador formula como
objetivo general: Determinar la influencia de la desintegración familiar en el rendimiento
escolar con el fin de establecer las diferentes alternativas que permitan mejorar esta
problemática en los estudiantes de 8vo Año de Educación General Básica de la Escuela
Básica “Teniente Hugo Ortiz”, formula como hipótesis general La desintegración familiar
incide en el rendimiento escolar de los estudiantes de 8vo Año de Educación General
Básica de la Escuela Básica Teniente Hugo Ortiz ,es una investigación de tipo. Es una
investigación de tipo básica teórica o sustantiva de alcance correlacionar, método
hipotético deductivo, emplea como técnica es entrevista a docentes y cuestionario a los
estudiantes de acerca de su familia, Arriba a las siguientes conclusiones.
 De acuerdo a los esfuerzos que realiza el docente para mejorar el rendimiento escolar de
los estudiantes le es imposible, debido a que no cuenta con el apoyo de los padres.
 La desintegración familiar causada por diversos factores afecta el rendimiento escolar de
los estudiantes.
 Los padres de familia no se interesan por el bienestar de sus hijos.
 El docente no aplica nuevas estrategias para involucrar al padre de familia dentro del
sistema educativo.
(Pág. 78)
López 2017 en la investigación titulada Desintegración familiar en estudiantes
adolescentes de la escuela El Tambor del Municipio de Matagalpa, primer semestre 2017
en la ciudad de Nicaragua plantea como objetivo general Analizar como la desintegración
familiar afecta en el entorno escolar a los adolescentes estudiantes de la Escuela El
Tambor del turno vespertino del municipio de Matagalpa. Es una investigación de tipo. Es
una investigación de tipo básica teórica o sustantiva de alcance descriptiva correlacionar,
utiliza método hipotético deductivo, emplea como técnica la observación y el cuestionario
sobre la desintegración familiar llega a la siguiente conclusión:
 Se logró identificar que los efectos de la desintegración familiar en los estudiantes se
evidencian en el medio de su comportamiento inadecuado en el salón con los docentes y
con algunos de sus compañeros.
 Con relación al objetivo de identificar de qué manera la desintegración familiar afecta el
entorno escolar, quedó demostrado que la poca asistencia y participación en el salón de
clase repercute en el rendimiento académico, así como la falta de motivación de los
estudiantes.
 Finalmente en relación con explicar cómo la desintegración familiar incide en la conducta
escolar de los adolescentes se denota en los resultados la desobediencia de parte de los
adolescentes y hasta conducta agresiva con los demás compañeros por material didáctico
o por otros motivos.
 La reprobación de materias por no asistir a la escuela o por la distracción.
 La desintegración familiar incide en el comportamiento de los estudiantes por falta de
una de las figuras paterna o materna en la vida de los y las adolescentes.
 La falta de autoridad que ejercen los padres y madres sobre el o la adolescente tienen
resultados negativos en cada uno de ellos y ella.
(Pág. 46)

(Yohanna 2015) en la investigación titulada influencia de las familias desintegradas en el


rendimiento escolar de los estudiantes de educación básica, en Guatemala plantea como
objetivo general Contribuir en el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes
de Educación Básica que provienen de familias desintegradas. Es una investigación de
tipo básica teórica o sustantiva de alcance descriptiva correlacionar, utiliza método
inductivo, emplea como técnica el cuestionario sobre la desintegración familiar llega a la
siguiente conclusión. Las familias desintegradas provocan diversos factores en el
rendimiento escolar de los estudiantes, entre ellas están: mal comportamiento, baja
autoestima, falta de interés en el estudio, incumplimiento de tareas escolares, es por ello,
que al final obtienen bajo rendimiento escolar, también provoca repitencia escolar y
deserción escolar, uno de los factores que más se evidencia en los diferentes casos de
separación familiar; tal se muestra en el resultado que se obtuvo en el Cuadro Med 2013
que el 34% de los estudiantes que provienen de familias desintegradas se retiran
definitivamente de los Institutos.
A NIVEL NACIONAL
Huisa 2018 en la investigación titulada la desintegración familiar en el rendimiento
académico de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa
privada “américa”. Abancay – 2017 en la ciudad de Abancay plantea como objetivo
general Propiciar la unidad familiar personal e institucional que optimicen el rendimiento
académico, el desarrollo eficiente y eficaz del proceso de enseñanza–aprendizaje, en los
estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Privada “América”-
Apurímac, en el año 2016; formula como hipótesis general El rendimiento académico se
explica por el abandono, divorcio, abandono involuntario, desintegración familiar estando
la familia junta, de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución
Educativa Privada América, Abancay – Apurímac, en el año 2016. Es una investigación
de tipo básica teórica o sustantiva de alcance descriptiva correlacionar, utiliza método
hipotético deductivo, emplea como técnica el cuestionario sobre la desintegración familiar
llega a la siguiente conclusión: La desintegración familiar afecta únicamente a un 24% de
la totalidad, influyendo en su rendimiento escolar, aunque de hecho no se sabe con
certeza si es producto de la inestabilidad familiar o es falta de dedicación, por lo mismo se
ve necesario crear espacios propicios de ayuda, para los jóvenes objeto de estudio bien,
directamente o a través de los padres y este caso específico de la madre, para generar
aún, mayores posibilidades de afrontar de una mejor forma de vida las situaciones
cotidianas.
Anquise 2017 en la investigación titulada Desintegración familiar y desempeño escolar en
los estudiantes de 5to de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Domingo Nieto,
Moquegua 2017, en la ciudad de Moquegua plantea como objetivo general Determinar la
relación entre desintegración familiar y desempeño escolar de los
estudiantes de 5to de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Domingo Nieto,
Moquegua 2017, formula como hipótesis general Existe relación significativa entre
desintegración familiar y desempeño escolar de los estudiantes de 5to de secundaria de
la Institución Educativa Mariscal Domingo Nieto, Moquegua 2017. Es una investigación
de tipo básica teórica o sustantiva de alcance descriptivo correlacional, utiliza método
hipotético deductivo, emplea como técnica la encuesta para la desintegración familiar.
Arriba a la siguiente conclusión Como conclusión general, se encontró que la
desintegración familiar se relaciona significativamente con el desempeño escolar de los
estudiantes de 5to de secundaria de la institución educativa Mariscal Domingo Nieto,
Moquegua, 2017
Llanos et at 2016 en la investigación titulada la desintegración familiar y su influencia en el
rendimiento escolar en el área de matemática de segundo año de secundaria de la i.e.
reino de Bélgica distrito de uchumayo – arequipa-2015 en la ciudad de Arequipa plantea
como objetivo general la desintegración familiar y su influencia en el rendimiento escolar
en el área de matemática de segundo año de secundaria de la i.e. reino de Bélgica distrito
de uchumayo – arequipa-2015, de la ciudad de Arequipa. Planta como objetivo general
Determinar cómo influye la desintegración familiar en el rendimiento escolar de los
estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E. Reino de Bélgica distrito de
Uchumayo, Arequipa-2015, formula como hipótesis de investigación La desintegración
familiar influye negativamente en el rendimiento escolar de los estudiantes del segundo
año de secundaria de la I.E. Reino de Bélgica distrito de Uchumayo. Es una investigación
de tipo básica teórica o sustantiva de alcance descriptivo correlacional, método hipotético
deductivo, emplea como técnica el Cuestionario Desintegración familiar. Arriba a la
siguiente conclusión El porcentaje de desintegración familiar aplicado el cuestionario a los
estudiantes del segundo año de secundaria de la I.E. Reino de Bélgica distrito de
Uchumayo manifiestan con un 33 % no viven con sus padres. La consecuencia de estos
resultados se evidenciara en conductas inadecuadas y bajo rendimiento escolar.

 ¿DÓNDE PIENSAS REALIZAR TU INVESTIGACIÓN? ¿CON QUÉ PERSONA O


GRUPO POBLACIONAL?
La investigación se ubica en institución educativa secundaria LA SALLE es una
institución educativa pública. Fue fundada el 14 de julio de 1994 en el distrito de Santa
Rasa provincia de Melgar departamento de Puno. Dicha institución educativa está
organizada por dos 380 estudiantes divididos en secciones ¨A y B¨ que abarcan 30 a 40
alumnos por salón. Entre cuarto y quinto de secundaria existen 117 estudiantes dentro de
la institución educativa secundaria.
 ¿CÓMO PIENSAS REALIZAR ESTA INVESTIGACIÓN? (MÉTODO CIENTÍFICO)
• Método de investigación: El método que se utilizara en la investigación
es el hipotético deductivo, definido. “Como el proceso o camino que sigue el investigador
para hacer de su actividad una práctica científica; tiene varios pasos esenciales:
observación del fenómeno a estudiar, formación de una hipótesis para explicar dichos
fenómenos para verificar o comprobar la verdad de los enunciados deducidos a partir de
la experiencia” Rodríguez y Pérez (2017)
• Tipo de investigación: la investigación que se desarrollará, tiene como
tipo de investigación básico, teórico, sustantivo “investigación básica tiene como objetivo
mejorar el conocimiento, más que generar resultados o tecnologías que beneficien a la
sociedad en el futuro inmediato(FAO/IAEA 2008).
• Nivel de investigación: el nivel de la presente investigación
corresponde al correlacional-causal “la investigación correlacional….es un tipo de estudio
que tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más
conceptos ,categorías o variables(en un contexto en particular).los estudios cuantitativos
relacionales correlaciónales miden el grado de relación entre esas dos o más variables
(cuantifican relaciones).Es decir, miden cada variable presuntamente relacionada y
después también miden y analizan la correlacion , tales correlaciones se expresan en
hipótesis sometidas a prueba”(Hernandez , et al (2003) p.121).
• Diseño de investigación: el diseño de la presente investigación
corresponde al no experimental de corte transversal “en este método , existe un grupo de
sujetos a los cuales se realiza una prueba –O- de medición de la variable
dependiente ,pero los tratamientos de la variable independiente-(X)- no fueron
manipulados o controlados por el investigador. (Vera y Oliveros , 2008).
• Población y tamaño de muestra:

Población

Según Tamayo (2012) señala que la población es la totalidad de un fenómeno de estudio.

 ¿CONSIDERAS QUE ES IMPORTANTE QUE REALICES ESTA INVESTIGACIÓN?


¿QUÉ IMPACTOS CREES QUE PUEDE TENER TU INVESTIGACIÓN? (¿CIENCIA Y
TECNOLOGÍA, ECONÓMICOS, SOCIALES, AMBIENTALES?
Impactos económicos: En cuanto al impacto económico la investigación se enfocará en
la generación de buenos estudiantes y responsables padres de familia donde cumplan
con sus obligaciones en cuanto a sus pensiones.
Impactos sociales: En cuanto el impacto social, con la presente investigación se
contribuirá en la concientización de los padres de familia en cuanto al apoyo en la
educación de esta forma se contribuirá en el buen rendimiento académico.
.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy