Sesión 01

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Fundamentos de Gestión de
Organizaciones y Emprendimiento

Mg. CPC Gerardo Dioses Zárate


fgedioses@zegelipae.pe
Sesión #2

Teoría sobre Administración y el Proceso Administrativo


de una Empresa.
La empresa en el actual contexto económico y social

En el contexto actual, la empresa se ha visto en la


imperiosa necesidad de generar nuevas propuestas de
valor, reinventarse y en algunos casos buscar nuevos
productos y en otros con el mismo producto desarrollar
nuevas estrategias, obteniendo los mismos o mejores
resultados.
Los impactos del COVID-19 en el contexto económico y
empresarial

El COVID-19, está afectando al mundo, en general a todas las


actividades económicas y en consecuencia al sector empresarial.
Para poder sobrevivir a los estragos que ocasiona este virus letal, la
empresa se ha visto en la imperiosa necesidad de reinventarse, en
algunos casos busca desarrollar nuevos productos y en otros
cambiar de estrategia para lograr los mismos o mejores resultados.

Por ejemplo muchas empresas han recurrido al uso intensivo de


herramientas tecnológicas para poder implementar el teletrabajo,
realizar compras y ventas online, así como gestionar procesos de
producción de forma remota.

Pero esto constituye un gran reto no sólo para las empresas sino
también para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), las
cuales tienen un mayor desafío para poder subirse a la ola digital.
Los impactos del COVID-19 en el contexto económico y
empresarial

Digitalizar los procesos, utilizar el comercio electrónico es clave


ante este nuevo contexto; a estas dos nuevas necesidades
tecnológicas se le suma la necesidad del personal que requiere
estar preparado para utilizar herramientas de teletrabajo en medio
del estado de confinamiento y muy probable en la llamada nueva
normalidad en el contexto post-Covid-19. Esto supone un cambio
cultural en las organizaciones.

Las empresas están aprendiendo que el trabajo remoto es una


solución efectiva para lograr el distanciamiento adecuado y evitar la
interacción física en tiempos de pandemia. Herramientas como
videoconferencias y herramientas ofimáticas en la nube permiten
trabajar conectados, lograr coordinaciones de trabajo más efectivas
y poder entregar información confiable en tiempo real.
La transformación digital y las nuevas tecnologías en el
contexto del COVID-19

La transformación digital implica desarrollar nuevas capacidades


empresariales, mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías
para atender los requerimientos de los clientes que ya se mueven y
operan en un entorno digital. En este sentido, cifras estadísticas
señalan que en el Perú, el 27% de empresas tienen un avance
incipiente, en materia de transformación digital, un 63% tiene
encaminados sus proceso de transformación digital, y tan sólo el
10% alcanzó niveles de madurez digital significativo. El sector de
Telecomunicaciones lidera estas cifras, con un 68.3%, le sigue la
Banca y Seguros con 63.2%, y luego el sector Servicios con 62.7%.

El gran reto de las empresas es proveer de productos y servicios


bajo las nuevas condiciones, para poder permanecer en el mercado.
Es decir, modificar sus propuestas de valor, en el marco del
contexto actual de pandemia, propuestas personalizadas, rápidas e
inteligentes en donde la tecnología se convierta en un
apalancamiento y un aliado imprescindible, para lograr maximizar
las oportunidades de crecimiento.
“La administración es un proceso que
consiste en prever, organizar, dirigir y
controlar”
Henry Fayol

¿Qué es la administración moderna?


Estableció las bases
para la administración
científica moderna Es la facultad que tiene una organización para
acoplarse al contexto en el cual se
desempeña y continuar su producción en
épocas de rápida transformación.

Sesión #1
Aportes de Fayol a la Administración
Moderna

1. Concepción formalista de la empresa.


2. Estructura formal de los 14 principios.
3. Procedimientos administrativos.
4. El cuadro de organización (organigrama)
5. Cualidades del administrador (físicas,
mentales y morales)

Sesión #1
Principios de Fayol

1. Unidad de Mando.- El subordinado recibe órdenes


de un superior.
2. Autoridad.- Es la facultad de que está embestida
una persona en la organización para dar órdenes y
esperar su acatamiento.
3. Unidad de dirección.- Cada grupo de actividades
con un mismo objetivo deben tener una cabeza y un
plan.
4. Centralización.- Dar al subalterno la autoridad
para su mejor desempeño en relación a sus
competencias.
5. Subordinación del interés general al interés
particular.- Es preponderante dejar de lado los
apasionamientos, egoísmos, deseo personales y
priorizar los de la empresa.

Sesión #1
14 Principios de Fayol
6. Disciplina.- Respeto y cumplimiento de las normas
internas de la organización.
7. División del trabajo.- Conduce a la especialización y con
ello se mejora la eficiencia, eficacia, productividad y
rentabilidad en la organización.
8. Orden.- Los materiales son asignados adecuadamente a
cada usuario.
9. Jerarquía (cadena de mando).- Implica respetar los niveles
jerárquicos establecidos (conducto regular). En un caso de
urgencia extrema, la cadena de mando se puede romper.
10. Justa remuneración.- Es la contraprestación económica
por el servicio brindado por el trabajador, la cual debe ser
equitativa y provea bienestar al trabajador y su familia.

Sesión #1
14 Principios de Fayol
11. Equidad.- Los administradores deben ser amistosos y
equitativos con sus subordinados para lograr una devoción y
lealtad.
12. Estabilidad.- La estabilidad en los cargos genera
eficiencia y eficacia y cierto nivel de especialización. Una alta
rotación en el cargo no es muy conveniente para la
organización.
13. Iniciativa.- La iniciativa a todo nivel en la organización es
una fuerza para las empresas. Los administradores deben
impulsar, promover y estimular las iniciativas de los
empleados.
14. Espíritu de cuerpo.- El espíritu de cuerpo (equipo) dará a
la organización sentido de unidad.

Sesión #1
La Empresa en el Actual Contexto Económico y social

LA EMPRESA

¿Qué es una empresa?

es

Todo esfuerzo organizado

para

Producir bienes y/o servicios

con el propósito de

Generar riqueza Satisfacer clientes


Concepto

¿Qué es una empresa?


El esfuerzo organizado implica la inversión

de capital, activos y potencial humano,

proporcionalmente con las actividades

necesarias para la producción continua de

bienes y/o servicios.


Áreas de la empresa

FINANZAS

PRODUCCIÓN COMERCIAL

La empresa y sus áreas

LOGÍSTICA MARKETING

RECURSOS
HUMANOS
Nuevo entorno empresarial

PRODUCCIÓN

-Su objetivo es optimizar la cantidad de producto y el


costo.

-Proveer de los productos que el área comercial ha


solicitado por encargo de sus clientes.

-Responsable de los costos unitarios y que esto se


mantenga o bajen en el tiempo.
Nuevo entorno empresarial

LOGÍSTICA

- Su objetivo principal es la gestión de los flujos


físicos (materias primas y productos acabados) al
menor costo y con el mejor servicio.

- Se encarga de poner los productos al alcance de


los canales de distribución que utiliza el Área
Comercial.
Nuevo entorno empresarial

RECURSOS HUMANOS

- Su objetivo principal es captar y retener al personal idóneo


que requiere la empresa, de acuerdo a los perfiles definidos
por las diferentes áreas, entre ellas el Área Comercial.

- Se encarga de administrar todos los procesos de personal


tales como: reclutamiento y selección, sueldos, salarios,
comisiones por ventas, capacitación, seguridad e higiene y un
adecuado clima laboral.
Nuevo entorno empresarial

MARKETING

- Su objetivo es poder satisfacer las necesidades insatisfechas de


los consumidores.
- Desarrollar productos en función de esas necesidades.
- Es responsable de posicionar la marca en la mente del
consumidor.

- Se encarga de la rentabilidad del producto.


Nuevo entorno empresarial

COMERCIAL

- Es responsable de los ingresos de la empresa.


- Su objetivo es poder interactuar con el cliente.
- Se encarga de la estrategia uno por uno.

- Su objetivo es lograr la mayor participación por producto


dentro de un cliente.

- Es la imagen de la compañía frente al mercado.


¿Qué derechos socio laborales tienen los trabajadores en la
empresa?
• Contar con una jornada máxima de 8 horas o 48 horas
semanales.
• Gozar de 24 horas continuas de descanso físico a la semana.
• Percibir una remuneración mínima vital.
• Gozar de un mes de vacaciones por cada año de trabajo, o su
parte proporcional (pudiendo reducir de los 15 a 7 días con la
debida compensación económica).
• Gozar de los feriados establecidos en el régimen laboral
común o general.
¿Qué derechos socio laborales tienen los trabajadores en la
empresa?
• Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un sueldo
por cada año de trabajo.
• Dos gratificaciones (en julio y diciembre)
• Percibir utilidades, según los alcances del Decreto
Legislativo N.° 892.
• Gozar de los feriados establecidos en el régimen laboral
común o general.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN COMERCIAL

• La empresa en el entorno global


Nuevo entorno global

· Inteligencia Artificial
Nuevo entorno global

· Innovación
Nuevo entorno global

· Conocimiento de economía política


Nuevo entorno global

· Importancia del trabajo en redes


Nuevo entorno global

· Un enfoque diferente
Ciclo del Producto
EMPRESA COMERCIAL
ESTADO DE RESULTADOS

Ventas
BALANCE
Menos:

Costo de
Costos Inventario de
Productos
Inventariables Mercaderías
vendido

Margen Bruto

Costos
Capitalizables Costo del
Período de
los Bienes del
AF – Gastos
Costos de Bs. y Ss.
Activos Fijo del Período

Ingreso de
Operación Sesión #1
EMPRESA INDUSTRIAL

Inventario de Aplicación de
Materiales Material
Directos Directo
Costos
Inventario
Inventariables de
Inventario de + Productos
Materiales Terminados
Costos Indirectos
Gastos de
Capitalizables
Fabricación
Indirectos
Depreciación
Costos Activos
de los Bienes
Fijo dl Activo Fijo

Sesión #1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy