Quimica Industrial1.1 - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Instituto universitario politécnico Santiago Mariño

Nombre: Marienny Herrera

Cedula: 27030220

Carrera: Ingeniería Química

Química Industrial

Febrero, 2022
Índice

1. Introducción
2. Unidad V. producción de ácidos
 Características del proceso de producción de ácidos: sulfúricos,
clorhídricos, nítricos y fosfóricos.
 Materia prima.
 Características.
 Termodinámicas.
 Reactores.
3. Unidad VI. Carboquímica
 Generalidades.
 Origen y formación de yacimientos de carbón.
 Clasificación.
 Propiedades del carbón.
 Capacidad calorífica.
 Usos del carbón mineral.
 Industria del carbón en Venezuela.
 Procesos carboquímicos.
4. Conclusión
5. Anexos
6. Referencias bibliográficas
Introducción

El presente trabajo de investigación da a conocer los procesos de producción de


los ácidos sulfúricos, nítricos, fosfóricos y clorhídricos los cuales son
indispensables para la industria química. Así como también la importancia de la
carboquímica que es la rama de la industria química donde el carbón es utilizado
como materia prima y no como combustible. Se desarrolla puntos como
Propiedades del carbón, clasificación, Capacidad calorífica, Usos del carbón
mineral, Industria del carbón en Venezuela, Procesos carboquímicos, Origen y
formación de yacimientos de carbón, etc.
Unidad V. Procesos de producción de ácidos

Ácido sulfúrico

Proceso: El ácido sulfúrico se encuentra disponible comercialmente en un gran


número de concentraciones y grados de pureza. Existen dos procesos principales
para la producción de ácido sulfúrico, el método de cámaras de plomo y el proceso
de contacto. El proceso de cámaras de plomo es el más antiguo de los dos
procesos y es utilizado actualmente para producir gran parte del ácido consumido
en la fabricación de fertilizantes. El proceso de contacto produce un ácido más
puro y concentrado, pero requiere de materias primas más puras y el uso de
catalizadores costosos. En ambos procesos el dióxido de azufre (SO2) es oxidado
y disuelto en agua. El dióxido de azufre es obtenido mediante la incineración
azufre, tostando piritas (Bisulfuro de Hierro), tostando otros sulfuros no ferrosos, o
mediante la combustión de sulfuro de hidrogeno (H2S) gaseoso.

La materia prima fundamental en el proceso lo constituye el Azufre contenido en


diversos minerales y que se usa en gran medida en procesos donde se consume
formando Óxidos de Azufre que luego se alimentan a la planta de producción de
Ácido Sulfúrico.

Reactor: En el proceso de producción de ácido sulfúrico se utilizan diferentes tipos


de reactores. Quizás el tipo más común es el reactor dividido en diferentes
secciones adiabáticas con enfriamiento entre ellas. Otro tipo de reactor está
dispuesto con tubos de enfriamiento embebidos en la mezcla de reacción. El
reactor utiliza gas entrante para enfriar la mezcla de reacción. En el proceso, el
gas se saca del convertidor para ser enfriado entre etapas, utilizándolo para
recalentar la caldera de agua, producir vapor, superheat vapor, y recalentar el gas
frío, todo ello para incrementar la eficiencia energética del proceso.

Características del ácido sulfúrico: La fórmula química del ácido sulfúrico es


H2SO4. Es decir, una molécula de este ácido está formada por dos átomos de
hidrógeno, uno de azufre y cuatro de oxígeno. Por esta razón, también se le
conoce como ácido tetraoxosulfúrico o tetraoxosulfato (IV) de hidrógeno.

En condiciones normales el ácido sulfúrico se presenta como un líquido aceitoso y


viscoso, transparente o ligeramente amarillo y, en función de su concentración,
con un olor bastante particular. Y es que los compuestos de azufre suelen emitir
un inconfundible hedor a huevos podridos, asociado también a los volcanes.

El ácido sulfúrico es soluble en agua y tiene un gran efecto deshidratante, por lo


que puede utilizarse para el secado de gases y líquidos. Además, es un potente
agente oxidante y, a altas temperaturas, reacciona con muchos metales.
Ácido clorhídrico:

El ácido clorhídrico es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl).
Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se
trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.

Producción: El ácido clorhídrico (HCl) se obtiene en el laboratorio por adición de


ácido sulfúrico (H2SO4) a sal (NACl): En la industria química se forman grandes
cantidades de ácido clorhídrico en las reacciones orgánicas de cloración de las
sustancias orgánicas con cloro elemental.

Otro método de producción a gran escala es el utilizado por la industria cloro-


álcali, en la cual se electroliza una disolución de sal común, produciendo cloro,
hidróxido de sodio e hidrógeno. El gas cloro así obtenido puede ser combinado
con el gas hidrógeno, formando gas HCl químicamente puro. Ya que la reacción
es exotérmica, las instalaciones en las que se realiza son conocidas como horno
de HCl.

Materia prima: Lo obtuvo mezclando sal común con vitriolo (ácido sulfúrico). En la
industria, esta substancia se obtiene mediante la síntesis directa del cloruro de
hidrógeno a partir del cloro e hidrógeno y de su posterior disolución en agua.

Características: A temperatura ambiente, el cloruro de hidrógeno es


un gas ligeramente amarillo, corrosivo, no inflamable, más pesado que el aire y de
olor fuertemente irritante. Cuando se expone al aire, el cloruro de hidrógeno forma
vapores corrosivos densos de color blanco. El cloruro de hidrógeno puede ser
liberado por volcanes.

Termodinámica del proceso de producción del ácido clorhídrico: La reacción de


obtención del ácido clorhídrico involucra una interacción entre los reactivos de
hidrogeno molecular (H2) y Cloro molecular (Cl2) por tanto se tiene que:

𝐻2 (𝑔) + 𝐶𝑙2 (𝑔) → 2𝐻𝐶𝑙 (𝑔) ∆𝐻𝑟 𝑜 = −185 𝑘𝑗 𝑚𝑜𝑙

Como se puede observar la reacción es endotérmica por tanto para que la


reacción se lleve a cabo se debe agregar energía al sistema.

Ácido nítrico:

El compuesto químico ácido nítrico (HNO3) es un líquido viscoso y corrosivo que


puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos y animales. Se utiliza
como reactivo de laboratorio y para fabricar explosivos como
la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes como el nitrato de
amonio. Tiene usos adicionales en metalurgia y en refinado, ya que reacciona con
la mayoría de los metales y en la síntesis química. Cuando se mezcla con el ácido
clorhídrico forma el agua regia, un raro reactivo capaz de disolver el oro y
el platino. El ácido nítrico también es un componente de la lluvia ácida.

Materia prima: El ácido nítrico se obtiene mezclando pentóxido de


dinitrógeno (N2O5) y agua. A nivel industrial, se fabrica mediante la síntesis del
amoníaco y oxígeno. Ambos elementos se combinan en un reactor de grandes
proporciones ante la presencia de un catalizador metálico. Debido a las altas
temperaturas que se soportan (700-900 °C), se utilizan metales que mantengan
sus características físicas a estas temperaturas, siendo el más apropiado el
platino, en combinación con rodio (5-10 %) que le aporta más rigidez.

Proceso: Uno de los métodos más conocidos es llevado a cabo por medio de la
Oxidación de Amoniaco. El proceso consiste en oxidar el amoniaco con aire en
presencia de un catalizador que generalmente es de platino, para luego hacer
pasar el resultado de esta operación por unas torres de absorción con el fin de
hidratar los óxidos de nitrógeno y convertirlos en ácido nítrico.

Características: El ácido nítrico puro es un líquido viscoso, incoloro e inodoro. A


menudo, distintas impurezas lo colorean de amarillo-marrón. A temperatura
ambiente libera humos amarillos. El ácido nítrico concentrado tiñe la piel humana
de amarillo al contacto, debido a la presencia de grupos aromáticos presentes en
la queratina de la piel.

Ácido fosfórico:

El ácido fosfórico (a veces llamado ácido ortofosfórico) es un compuesto


químico ácido (más precisamente un compuesto ternario que pertenece a la
categoría de los oxácidos) de fórmula H3PO4

Proceso: El ácido fosfórico se obtiene mediante ataque de roca fosfórica con ácido
sulfúrico en un reactor agitado. Este reactor se quiere que opere a 70 ºC y con una
concentración de ácido del 30 %p (expresado como P2O5). Junto con el ácido se
forma sulfato de calcio dihidrato (yeso). Otro modo de obtención consiste en
quemar vapores de fósforo y tratar el óxido resultante con vapor de agua.

Características: En su forma pura, este ácido es un sólido cristalino de color


blanco, higroscópico y delicuescente. Con mayor frecuencia, el ácido fosfórico se
almacena y distribuye en solución: en esta presentación, tiene un aspecto líquido
transparente, ligeramente amarillento.

Materia prima: La Roca Fosfórica.


Termodinámica del proceso de producción del ácido fosfórico: El proceso por vía
húmeda más usual es el que utiliza ácido sulfúrico para el ataque de la roca
fosforitica, más que los que emplean ácido clorhídrico o nítrico, pues el sulfato
cálcico formado es mucho más insoluble y, por tanto, fácil de separar que el
cloruro y el nitrato. Según la temperatura de la reacción de ataque, que es
fuertemente exotérmica:

𝐶𝑎5 (𝑃𝑂4)3𝐹 + 5𝐻2𝑆𝑂4 → 3𝐻3𝑃𝑂4 + 5𝐶𝑎𝑆𝑂4 ↓ +𝐻𝐹 ↑

Y la concentración del ácido, el sulfato cálcico puede precipitar en forma de


dihidrato (yeso), hemihidrato o anhidrita, tal y como resulta del diagrama de fases
de Lehrecke.

Reactores: El proceso convencional consta de tres secciones principales: el


ataque, donde tiene lugar la reacción solido-liquido; la filtración, para separar el
yeso del ácido producido; y la concentración, en la que se lleva está al 52-54%,
con la que se almacena y expide en cisternas y/o en buque-tanques. El ataque se
lleva a cabo en continuo en uno o varios reactores agitados, en los que se dosifica
el fosfato roca con la granulometría adecuada (previamente debe ser molido,
hasta conseguirla). También se dosifica el ácido sulfúrico, previamente diluido
hasta una concentración conveniente. La temperatura debe mantenerse alrededor
de 75 °C y La concentración del ácido fosfórico resultante en el 30% P2O5, con lo
que se forma el dihidrato, como predice el diagrama de Lehrecke.
Unidad VI. Carboquímica

Rama de la química que se dedica a la caracterización física y química del carbón


con el propósito de evaluar su utilidad en los procesos de conversión.

Carbón generalidades: El carbón o carbón mineral es una roca


sedimentaria organogenia de color negro, muy rica en carbono y con cantidades
variables de otros elementos,
principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno. Principalmente es utilizada
como combustible fósil. La mayoría del carbón explotado se formó a partir de los
vegetales que crecieron durante los períodos Carbonífero (hace 359 a 299
millones de años) y Cretácico (hace 145 a 66 millones de años), al ser ambos
períodos de gran extensión temporal y situarse gran parte de los medios
sedimentarios favorables para su acumulación y conservación en latitudes
intertropicales. Es un recurso no renovable.

Origen y formación de yacimientos de carbón: El carbón se origina por la


descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en
zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad. Los restos
vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos
de agua y, por lo tanto, protegidos del aire, que los degradaría. Comienza una
lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de
microorganismos que no necesitan oxígeno para vivir. Con el tiempo se produce
un progresivo enriquecimiento en carbono. Posteriormente pueden cubrirse con
depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio,
adecuado para que continúe el proceso de carbonización.

Propiedades del carbono: El estado del Carbono en su forma natural es sólido (no
magnético). El carbono es un elemento químico de aspecto negro (grafito) incoloro
(diamante) y pertenece al grupo de los no metales, el número atómica del carbono
6.

En su forma elemental, el carbono se encuentra en su forma de carbón, grafito,


diamante, fullerenos y nanotubos. Estos son materiales con propiedades muy
diferentes pero a nivel microscópico solo difieren por las disposiciones
geométricas de los átomos de carbono.

 Valencia: 2,+4,-4
 Estado de oxidación: +4
 Electronegatividad: 2,5
 Radio covalente (Å): 0,77
 Radio iónico (Å): 0,15
 Radio atómico (Å): 0,914
 Configuración electrónica: 1s22s22p2
 Primer potencial de ionización (eV): 11,34
 Masa atómica (g/mol): 12,01115
 Densidad (g/ml): 2,26
 Punto de ebullición (ºC): 4830
 Punto de fusión (ºC): 3727

Usos del carbón mineral: Uno de los usos principales y más importantes que tiene
el carbón, es la generación de electricidad, la producción de acero, fabricación de
cemento y generación de combustible líquido. Esto debido a que el carbón es un
combustible fósil que resulta de una serie de transformaciones de restos vegetales
que se encuentran en lugares pantanosos lagunas y deltas fluviales.

Debido a las condiciones por las cuales es obtenido el carbón, existen cuatro
diferentes clasificaciones:

 Antracita, este es un carbón duro completamente carbonizado.


 Hulla, también es un carbón duro de color negro lustroso.
 Lignito, este es un carbón blando, tiene aspecto de madera quemada.
 Turba, es el más reciente de los carbones, es de peso ligero.

Existe también el carbón vegetal, que se obtiene artificialmente quemando madera


apilada en ausencia de oxígeno para que su combustión sea parcial. Las pilas
utilizadas para preparar carbón vegetal se llaman carboneras. El poder
calorífico del carbón vegetal oscila entre 29 000 y 35 000 kJ/kg, y oscila entre
12 000 y 21 000 kJ/kg.

Los principales usos que se le puede dar al carbón mineral son:

 Utilizado como combustible doméstico e industrial


 Como reductor de la siderurgia
 Como combustible en las centrales térmicas
 Sintetizar aspirinas
 Producir cerveza
 Fabricar combustible
 Cultivo de algas como fuente renovable
 Apagar incendios
 Conservar las ensaladas
Industria de carbón en Venezuela: Los principales yacimientos de carbón en
Venezuela se encuentran en el occidente del país, en la cuenca carbonífera del
Guasare, ubicada en la región noroeste del estado Zulia, lo cual representa un
83,1 % de los recursos carboníferos totales en Venezuela. Principales usos del
mineral:

 En la industria siderúrgica para la fabricación de aceros.


 Como combustible (coque), como mineral combustible.
 Puede ser quemado para producir energía calórica para usos industriales o
doméstico.
 En la calefacción.
 Fabricación de cemento, papel, vidrios, textiles, insecticidas, pinturas,
perfumes, explosivos, fertilizantes, gasolina.

Procesos carboquímicos: con la denominación de carboquímica se pretende


englobar la larga serie de derivados del carbón. Los principales procesos que
pueden someterse la compleja molécula del carbón para transformarla en
productos químicos son la gasificación, hidrogenación y destilación.

Ejemplos:

 En gasificación del carbón: en lugar de quemar el combustible fósil, éste se


transforma químicamente en un gas natural sintético o gas de síntesis.

 En destilación: El coque es un destilado de hulla que se obtiene de un


proceso parecido al del carbón vegetal. Se Busca eliminar todos los
volátiles para que nos quede un producto con alto contenido en carbono, lo
que le confiere un mayor poder calorífico y una mayor resistencia.

 Hidrogenación del carbón: La hidrogenación del carbón tiene como objetivo


adicionar hidrógeno a la estructura del carbón, rompiéndola en la mayor
extensión posible para obtener líquidos que sean destilables.
Conclusión

Esta investigación tiene el fin de familiarizarnos con la Producción de ácidos como


los sulfúricos, nítrico y fosfórico que son sumamente importantes en numerosos y
diversos procesos químicos que ocurren a nuestro alrededor, desde procesos
biológicos hasta industriales, desde reacciones en el laboratorio a otras en nuestro
ambiente, incluso algunos que se llevan a cabo en nuestro organismo. y resaltar
también la importancia de la "Carboquímica" que es la Rama de la química que
se dedica a la caracterización física y química del carbón con el propósito de
evaluar su utilidad.
Anexos

Producción de ácido sulfúrico


Producción de ácido nítrico

g
Producción de ácido fosfórico
Producción de ácido clorhídrico:
Como se forma el carbón:
Referencias bibliográficas

 https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-es-el-acido-sulfurico-
propiedades-beneficios-y-precauciones/
 http://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/tipos-
carbon.html#:~:text=Se%20pueden%20distinguir%20distintos%20tipos,
Palencia%20son%20antracita%20y%20hulla.
 https://prezi.com/p_ud_qu0saff/carboquimica/?fallback=1
 https://ambientaluca.blogspot.com/2017/04/quimica-industrial-ud1-hasta-
ejercicio-6.html?m=1
 https://www.unipar.com/es/acido-cloridrico-
es/#:~:text=El%20%C3%81cido%20Clorh%C3%ADdrico%20se%20obti
ene,proceso%20se%20llama%20oxidaci%C3%B3n%20t%C3%A9rmica.
 https://ppqujap.files.wordpress.com/2016/05/proceso-de-c3a1cido-
fosfc3b3rico.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy