Distribucion de Guano de Isla en Arequipa 2
Distribucion de Guano de Isla en Arequipa 2
Distribucion de Guano de Isla en Arequipa 2
https://www.agrorural.gob.pe/servicios/puntos-de-venta-de-guano-de-la-isla/
Metodologia
https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2019/02/MANUAL-FISIOLOGIA-VEGETAL-
2019.pdf
https://iperu.pe/superalimentos/canihua/
https://www.youtube.com/watch?v=k7RKJJ-aCs4
AYUDA
https://www.youtube.com/watch?v=gJOiEbdFURE
SIEMBRA DE KAÑIHUA
https://www.youtube.com/watch?v=9cW9x30Jq1c
CAÑIHUA BOTANICA
En las citas se usa indistintamente el nombre de cañihua, propio de las regiones con
idioma quechua; o kañawa, de uso entre la población aimara. Comparando los informes
de los primeros cronistas españoles, se puede deducir que la superficie cultivada con esta
especie era más amplia en el pasado. Pedro Mercado de Peñaloza (1583), cronista
español, la encontró en toda la región de Pacajes en Bolivia. De Morúa, la nombró como
la especie cultivada por los indios Urus que habitaban al sur del lago Titicaca, en una de
las áreas más desoladas del altiplano. En su texto indica: «…y ninguna cosa siembran ni
tienen cuidado de hacer cosas, solamente viven de hierbas, aunque hay entre ellos una
simiente semejante al mijo, la cual nace de su propia voluntad sin labor y llámanle
quinua y cañagua, con su misma hoja la quieren y comen todos los indios».
En esta descripción parece haber nuevamente una confusión entre quinua y cañihua, pero
lo más importante es la mención al uso de las hojas, al igual que de otra
quenopodiácea (Chenopodium nuttaliae) que cultivaban los aztecas. El cultivo de la
cañihua no ha tenido mayor difusión fuera de las fronteras del altiplano de Perú y Bolivia
y de las serranías de Cochabamba en Bolivia, y de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Junín
en Perú. En estas áreas la cañihua ha tenido éxito por sus características agronómicas de
notable resistencia a bajas temperaturas. El área de mayor concentración de campos
cultivados con esta especie se sitúa en la parte noroeste del altiplano, alrededor de las
poblaciones de Llalli, Cupi, Macarí, Ayaviri, Nuñoa y Huancané en el departamento de
Puno, Perú, donde se han calculado entre 5000 y 6000 ha en 1986. En Bolivia se la cultiva
en el departamento de La Paz, en el área de Pacajes, las zonas altas de la provincia de
Omasuyos y alrededor de Independencia en el departamento de Cochabamba. La «cuchi-
quinua» ha sido relacionada a la cañihua y se supone su presencia en Ecuador, aunque
parece poco probable que se trate de esta especie.
Descripción botánica
La cañihua es una planta terófita erguida o muy ramificada desde la base, de un porte
entre 20 y 70 cm. Tanto los tallos en su parte superior, como las hojas y las
inflorescencias están cubiertos de vesículas blancas o rosadas.
Suelos y fertilización.
Al igual que la quinua, la cañihua responde con mejores rendimientos a la fertilización
con nitrógeno y fósforo. En los diversos ensayos de fertilización se han utilizado ecotipos
seleccionados. En conclusión, las fertilizaciones altas de nitrógeno y fósforo (120-60) han
elevado la producción a 2400 kg/ha de grano y 14 t de broza; esta última tiene una
buena utilización en la alimentación del ganado. Se ha encontrado interacción entre el
efecto de la fertilización con nitrógeno y fósforo, pero no así con potasio, para las
condiciones del suelo del altiplano.
Enfermedades y plagas.
La cañihua es una de las plantas más resistentes a las enfermedades. Aunque se ha
detectado algún ataque de mildiú (Peronospora farinosa) al comienzo de la floración,
éste desaparece o la planta muestra alta tolerancia. En relación a las plagas se han
detectado varios insectos que la atacan. Entre los más importantes se pueden señalar los
siguientes:
Pulgones: Myzus persicae y Macrosiphum euphorbiae.
Escarabajo negro «challu challu» (Epicauta willei y Epicauta latitarsis).
Gusanos y larvas: de lepidópteros, Gnorimoschema sp. y de la familia Noctuidae.
Ver también las plagas y enfermedades de la quinua tratadas anteriormente.
Cultivo.
La cañihua es una planta que ha recibido escasa atención en cuanto a estudio de las
labores agrícolas. Sin embargo, se considera que se desarrolla mejor en suelos franco
arcilloso con buen drenaje.
Comparando el forraje de cañihua con otros alimentos para el ganado, se encontró que
éste es equivalente a la avena y colza, y superior a los pastos naturales de la
época seca.Se ha probado también la incorporación del grano de cañihua, como
sucedáneo del maíz, en raciones para pollos parrilleros; en este ensayo se encontró que
la cañihua podía reemplazar hasta en un 50% el maíz, sin mostrar diferencias
estadísticas. La conversión alimenticia fue menos eficiente a niveles de sustitución de 75
y 100%.La comparación de una ración preparada a base de 80% de cañihua cocida, 9% de
harina de pescado y 6% de pasta de algodón, sales y melaza, con una ración comercial
para el engorde de pollos parrilleros en condiciones de altura (3850 msnm), dio
resultados finales casi iguales para ambas dietas.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: