Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
LABORATORIO N° 8
Drenajes:
Son objetos u otros elementos que ayudan a evacuar líquidos o gases acumulados en zonas
del organismo por diferentes motivos.
Características:
1
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
Drenajes Activos:
•Aquellos drenajes que utilizan un sistema aspirativo. Ej.: Hemovac , Jackson-Pratt, J-Vac.
Drenajes Pasivos:
•Aquellos drenajes que funcionan por diferencias de presiones y gravedad.
Ej., penrose , pigtail (descompresion de vías renales), drenaje T(vías biliares)
Drenajes Terapéuticos
Aquellos que permiten drenar una colección líquida o de gas desde una cavidad
produciendo menor stress al paciente
Ej., Drenaje percutáneo de una colección subfrénica, colecciones abdominales,etc
Drenajes Profilácticos
•Aquellos cuya presencia permitirá evitar el desarrollo de una colección o advertir en
forma precoz la presencia de una complicación.
•Se indican en caso de grandes disecciones o anastomosis de alto riesgo.
Ej., Drenaje tubular a caída libre en anastomosis
Drenaje Tubular aspirativo Hemovac o Jackson-Pratt en disecciones de tejido celular
subcutáneo.
2
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
Objetivo:
• Eliminar acumulación de líquidos.
• Prevenir la formación de hematomas y seromas.
• Reducir la contaminación de las heridas.
• Reducir el dolor post-operatorio.
• Conseguir la obliteración de cavidades.
• Minimizar cicatrices.
• Profilaxis de fugas de conductos secretores del procedimiento:
Sondas
Algunas Sondas:
Sonda Nasogástrica
Sonda Nasoenteral
3
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
Sonda Foley
Sonda Rectal
Sonda Nasogástrica:
Sonda de caucho o de plástico, con dos luces, con una entrada de aire que impide la
adherencia a la mucosa gástrica, y la otra para drenar o introducir cualquier sustancia.
Calibre 8-14 F y longitud 90 cm.
Indicaciones
•Administrar medicamentos a pacientes con alteración del tracto gastrointestinal.
•Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y terapéuticos.
•Evitar distensión abdominal en pacientes post-operados del tracto gastrointestinal.
•Mantener el estómago li bre de secreciones durante o después de cirugía gastrointestinal
Materiales:
Instalación y retiro:
Sonda nasogástrica ( Nº 14 al 18 French)
Riñón
Jeringa de 20 ml y/o 50 ml.
Lubricante hidrosoluble
Vaso de agua
Pechera plástica
Mascarilla, antiparras
Guantes no estériles
Fonendoscopio
Toalla de papel
Tela adhesiva (cinta quirúrgica)
Depósito para desechos
Opcional
Equipo de aseo de cavidades
Solución para realizar lavado gástrico
Copa o jarro graduado
Equipo para administrar alimentación
4
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Reunir los materiales
2. Explicar el procedimiento al
paciente.
3. Lavarse las manos.
4. Ubicar al paciente en la posición Fowler 45º. semisentado
adecuada.
5. Medir la porción de sonda a
introducir.
6. Lubricar la punta de la sonda.
7. Introducir a través de la nariz,
mientras el paciente traga un sorbo
de agua.
8. Verificar la ubicación de la sonda
9. Fijar la sonda a la nariz.
10. Conectar a frasco recolector si
procede.
11. Acomodar al paciente.
12. Lavarse las manos.
13. Registre el procedimiento
5
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
hora, observaciones, reacción del
paciente y nombre de la persona
responsable
Sonda Nasoenteral
Es un tubo más delgado y más largo que la sonda nasogástrica y que una vez
introducida hasta el estómago se dirige hacia el duodeno bajo visión de rayos.
Características:
•Material flexible
•Calibre: 8 – 14 French
•Longitud : 100-110 cm.
•Posee una guía para su instalación
Indicaciones
•Pacientes que no pueden alimentarse por vía oral.
•Pacientes con riesgo de broncoaspiración (gastroparesias)
•Enfermos con desnutrición calorico-proteica
•Pacientes con fístulas intestinales.
•Síndromes de malabsorción , etc.
Materiales:
Guantes no estériles
Pechera plástica, mascarilla, antiparras.
Riñón
Toalla de papel
Pinzas Kelly u otras
6
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
Tijeras
Depósito para desechos
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Reunir los materiales.
2. Explicar el procedimiento al
paciente.
3. Lavarse las manos.
4. Póngase pechera plástica, mascarilla
y antiparras.
5. Solicite al paciente que se siente o al Hay menos riesgo de aspiración y es más
menos mantenga la cabeza en un cómodo para el paciente.
ángulo de las de 30º si su condición
lo permite.
6. Coloque toalla de papel sobre el Para no manchar la ropa del paciente
pecho del paciente.
7. Corte el punto de fijación (si Si la SNY se instaló durante una cirugía,
corresponde) y retírelo, asegurando generalmente se fijó con un punto de
el libre desplazamiento de la sonda sutura en la nariz.
o retire las cintas adhesivas de
fijación.
8. Aspire suavemente la sonda, Al ocluir la sonda evita aspiración durante
oclúyala con las pinzas el retiro
9. Solicite al paciente que retenga la
aspiración por unos segundos
10. Retire la sonda con movimientos Evita las náuseas
suaves y continuos, hasta extraerla
completamente y deposítela en el
riñón.
11. Pase toalla de papel al paciente para Favorece la comodidad y bienestar del
que suene y limpie la nariz paciente
12. Si es necesario haga aseo de
cavidades
13. Deje cómodo al paciente
14. Retire el equipo y envíe para su
procesamiento
15. Registre en el formulario de
enfermería: hora, fecha y otras
características del retiro de la sonda,
reacción del paciente y persona
7
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
responsable.
Cuidados de Enfermería
Sonda Foley
8
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
Indicaciones
•Evacuar la vejiga en caso de retención urinaria.
•Como método preventivo ante terapéuticas que puedan producir retención.
•Como preparación en algunas intervenciones quirúrgicas.
•Realizar exámenes de laboratorio.
•Comprobar si existe anuria o retención urinaria, cuando hay ausencia de micción.
•Evitar contactos de la orina con heridas perineales.
•Prevenir lesiones de la piel producidas por orina en pacientes inconscientes
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Reúna el material.
2. Explique el procedimiento al
paciente.
3. Lávese las manos.
4. Pida al paciente que se ubique en la
posición adecuada.
5. Utilice técnica aséptica
6. Realice aseo genital
7. Utilice guantes estériles
8. Coloque un campo estéril
9. Tome la sonda a utilizar y
compruebe la indemnidad del balón
10. Lubrique la punta de la sonda e
introdúzcala a través de la uretra.
9
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
11. Compruebe la salida de orina y
conecte al recolector
12. Fije la sonda a una extremidad y
deje el recolector asegurado a un
lado de la cama del paciente.
13. Lávese las manos.
10
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
Sonda Rectal
•El sondeo rectal consiste en la introducción de una sonda nélaton calibre 22-30 F a través
del esfínter anal.
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Reunir el material.
2. Lavarse las manos.
3. Explicar el procedimiento al
paciente.
4. Colocar al paciente decúbito lateral.
5. Cubrir la cama con un protector.
6. Lubricar la sonda escogida.
7. Introducir la sonda 10-15 cm si el
objetivo es eliminar gases o heces y
7-10 cm. Si se quiere colocar un
enema.
8. Conectar la sonda a frasco
recolector si es necesario.
9. Acomodar al paciente.
10. Lavarse las manos
11. Registrar el procedimiento.
12. Reunir y retirar el material.
13. Lavarse las manos.
Cuidados de enfermería
11
COORDINACION NACIONAL DE ENFERMERIA
GUIA DE LABORATORIO N° 8
CUIDADOS DE ENFERMERIA DE SONDAS Y DRENAJES
Se coloca los guantes y pechera plástica
Retira sonda
Limpia residuos con papel higiénico
Bibliografía
Rodríguez Ana, drenajes y sondas. Dpto.Cirugía digestiva UC. Red Salud UC.
Facultad de medicina.
Vial B, & Soto I. (2010). Procedimientos de enfermería Médicoquirúrgica. Santiago,
Chile. Mediterráneo.
12