Manual de Inducción, Contrato y Evaluación
Manual de Inducción, Contrato y Evaluación
Manual de Inducción, Contrato y Evaluación
MR Lab
profesional, sino a la entidad la posibilidad de prestar un mejor servicio público, dadas sus condiciones humanas,
tecnológicas y profesionales.
Somos parte de la red de laboratorios clínicos más grande del país. A través de ella, nos preocupamos de entregar
métodos de apoyo diagnóstico confiable, respaldado con tecnología de vanguardia, para cumplir de la mejor
manera con las necesidades de salud de nuestros pacientes. Contamos con estrictos mecanismos de control de los
equipos para garantizar la calidad de nuestros procesos, lo cual es respaldado con la certificación internacional
ISO 9001.
En MR Lab, encontrará personas dispuestas a colaborarle en su proceso de inducción, con la seguridad de que en
la medida en que usted se integre activamente al proceso, podrá adquirir un conocimiento adecuado del servicio
público, de la entidad y de su cargo, así como satisfacer mejor las expectativas que crea su vinculación.
Objetivo
El manual de inducción busca proporcionarle información general sobre
los aspectos fundamentales de la institución, su objeto social, sus
derechos y deberes como funcionario o colaborador, entre otras, con el
objetivo de aclarar sus expectativas e inquietudes, teniendo en cuenta que
usted acaba de ingresar a nuestra institución.
Misión
Somos una institución de salud que provee servicios de calidad, confiabilidad y excelencia, con alta importancia
en la comodidad y seguridad de los pacientes.
Visión
Ser el laboratorio clínico en Guatemala, que proporcione servicios médico-hospitalarios de alta confiabilidad y
excelencia, con empatía, igualdad, alta moral y ética profesional utilizando los mejores recursos humanos y
tecnológicos disponibles.
Objetivo
de MR
El objetivo del laboratorio clínico es contribuir al diagnóstico y prevención de enfermedades, así como en el
tratamiento y seguimiento de pacientes, en el control epidemiológico y en la salud pública, por medio de análisis
que se ajusten a los estándares de calidad, utilizando para ello los conocimientos, métodos, procedimientos e
instrumentación actualizados.
Lab
Valores
de la
Compromiso
Eficiencia
Responsabilidad
Ética
Transparencia
Humanización
Organig
rama
Una vez realizada la identificación y selección de procesos de una empresa, y realizada su agrupamiento en sus diferentes
tipos (estratégicos, misionales, apoyo y control); el mapa de procesos sirve para representar gráficamente la interacción
entre los mismos. Representa los procesos globales que una organización lleva a cabo para cumplir con su misión.
Política
s
Política de calidad
instituci
Garantizar la prestación de los servicios de salud a la comunidad San pedrana de manera
oportuna, teniendo como prioridad la seguridad del paciente, ofreciéndole una atención
con altos estándares de calidad a cargo de personal competente y comprometido con el
mejoramiento continuo de la entidad y la Satisfacción del usuario, optimizando los
onales
recursos para lograr el bienestar de la salud y calidad de vida de la población
Política de seguridad del paciente
MR Lab desde la Gerencia junto a cada uno de sus colaboradores se compromete a
implementar acciones en pro de un entorno seguro, humanizado, justo, y confidencial,
mediante la implementación de prácticas seguras en cada uno de sus procesos
asistenciales y administrativos que garanticen condiciones óptimas de seguridad para el
usuario, su familia y la comunidad desde un enfoque de autocontrol, que suscite la
prevención de eventos adversos, su reporte y gestión, así como la generación de una
cultura de educación en los usuarios de tal manera que participen activamente en su
proceso de salud enfermedad y sean veedores de su seguridad durante su estadía en
nuestra institución.
Política de comunicaciones
MR Lab, se encuentra comprometida en tener una comunicación asertiva entre los
usuarios internos y externos y con ello poder brindar información oportuna y de calidad,
que respete la pluralidad de las fuentes, los valores y la autonomía de sus usuarios.
Política de humanización
MR Lab promueve un trato cálido, amable y humanizado entre sus empleados y los
usuarios, ofreciendo servicios diligentes que respondan a las necesidades y expectativas
del usuario y su familia.
Política de protección de datos
MR Lab en condición de responsable por el manejo de la información velará por el uso
adecuado de todos los datos recopilados dentro del ejercicio de sus servicios cómo
prestador de servicios de salud, así como en sus funciones administrativas y/o legales,
además establecerá de manera permanente mecanismos de información de deberes y
derechos a que tienen lugar los titulares de dicha información.
Política de gestión de riesgos
La Gerencia de MR Lab junto a sus colaboradores y conscientes de la existencia de
situaciones que ponen en riego el cumplimiento de los objetivos de la institución, se
comprometen a realizar la gestión de los riesgos de acuerdo con la metodología definida
por el hospital, priorizando aquellos que impiden el cumplimiento de la misión y
objetivos estratégicos de la entidad, por medio de:
La identificación, análisis, actualización y evaluación de los riesgos por proceso.
La definición e implementación de controles y acciones orientadas a evitar, o mitigar
los riegos identificados y priorizados en cada uno de los procesos, con el fin de asegurar
el cumplimiento de sus objetivos.
El seguimiento a las acciones de mitigación definidas para los riesgos priorizados en
cada uno de los procesos.
La gestión de los riesgos como estrategia de lucha contra la corrupción, con el fin de
resguardar los recursos de la entidad.
La revisión periódica del mapa de riesgos para evaluar la efectividad de las acciones de
mitigación e identificación de nuevos riesgos.
La promoción de una cultura de autocontrol en los colaboradores de la entidad
orientadas a la gestión del riesgo.
Política de prestación de servicios
MR Lab, conforme a la responsabilidad asignada dentro del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, se compromete a brindar servicios de salud integrales y
humanizados enmarcados dentro de la atención primaria, teniendo como marco de
referencia los atributos del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad y aportado al
mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Normas de bioseguridad
No beber, comer, fumar.
No oler los reactivos y materiales infecciosos o químicos.
No tocar los materiales y reactivos sin guantes
Colocar los residuos en los recipientes designados.
No usar las batas de bioseguridad fuera de lugar de trabajo.
No ingresar en zonas de alimentación y zonas administrativas con bata de bioseguridad.
No utilizar aritos (grandes), no utilizar anillos, relojes, cadenas, manillas que puedan interferir con la labor
a desarrollar; además incubar virus, bacterias, hongos.
Cambiarse antes y después de desarrollar labor asistencial.
Leer bien ficha de propiedades y peligros de sustancias químicas a manipular, utilizar siempre elementos de
protección personal.
Utilizar guantes y gorro según labor.
Utilizar zapatos completamente cerrados y antideslizantes.
Utilizar gafas o máscaras si es necesario
Mantener cabello recogido (preferiblemente).
SIGAMOS ESCRIBIENDO JUNTOS LA HISTORIA DE NUESTRA
INSTITUCION
UNIDAD/DPTO.------------------------------------------------ÁREA/SERV.------------------
EVALUADO-----------------------------------------------------------------------------------------
PUESTO--------------------------------------------- FECHA DE INGRESO------------------
EVALUADOR--------------------------------------------------------------------------------------
FECHA DE LA EVALUACIÓN ----------------------------------------------------------------
En qué grado cree usted que el trabajador tiene desarrollada las competencias que se presentan a continuación.
- Marque con una X el número que refleja su opinión
INSTRUCCIONES
1. Antes de iniciar la evaluación del personal a su cargo, lea bien las instrucciones, si tiene duda consulte con el
personal responsable de la Unidad de Personal.
2. Lea bien el contenido de la competencia y comportamiento a evaluar.
3. En forma objetiva y de conciencia asigne el puntaje correspondiente.
4. Recuerde que, en la escala para ser utilizada por el evaluador, cada puntaje corresponde a un nivel que va
de Muy bajo a Muy alto.
5. En el espacio relacionado a comentarios, es necesario que anote lo adicional que usted quiere remarcar.
6. Los formatos de evaluación deben hacerse en duplicado, y deben estar firmadas por el evaluador y el
ratificador (jefe del evaluador), si es necesario agregar algún comentario general a la evaluación.
7. No se olvide firmar todas las hojas de evaluación.
8. La entrega de los formatos de evaluación, es con documento dirigido a la Dirección correspondiente, bajo
responsabilidad Funcional como máximo a los dos (02) días de recibido el formato.
1 2 3 4 5
ORIENTACIÓN DE RESULTADOS
CALIDAD
No Requiere de supervisión
frecuente
RELACIONES
INTERPERSONALES
INICIATIVA
TRABAJO EN EQUIPO
ORGANIZACIÓN
PUNTAJE TOTAL:
Dirección completa
PRIMERA: La relación de trabajo inicia el día lunes , del mes de abril , del
horas de Lunes a Sábado. En jornada MIXTA: de las a las horas de Lunes a Sábado. En
jornada Vespertina: de las 7 am a las 3 pm horas de Lunes a Viernes excepto el día Sábado que será de
hora dentro de esa jornada el que debe computarse como tiempo de trabajo efectivo.
en
BANRURAL
Lugar de Pago
SEPTIMA: Las horas extras, el séptimo y los días de asueto, le serán pagados de conformidad con los artículos 121, 126, 127 del Código de Trabajo.
OCTAVA: Es entendido que de conformidad con el artículo 122 del Código de Trabajo, la jornada ordinaria y extraordinaria no puede exceder de una
suma total de 12 horas diarias.
Guatemala, Guatemala
Lugar
firma o impresión digital del trabajador firma o impresión digital del empleador
(Este formato es gratuito)
NOTA: El presente formato fue elaborado por el Departamento de Registro
Laboral; el cual puede adecuarse a las necesidades de las partes contratantes
conforme a la Ley. Instructivo en el reverso.
INSTRUCTIVO