Manual de Inducción, Contrato y Evaluación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

2022

Manual de inducción de personal


2022

María Rosenda Raquel Piché


MR Lab
14/5/22
Bienven
ido a
Es para la MR Lab, motivo de complacencia integrarlo a usted a nuestra institución ya que tiene la certeza de que
su permanencia en nuestro laboratorio clínico no sólo le ha de significar a usted desarrollo personal, familiar y

MR Lab
profesional, sino a la entidad la posibilidad de prestar un mejor servicio público, dadas sus condiciones humanas,
tecnológicas y profesionales.
Somos parte de la red de laboratorios clínicos más grande del país. A través de ella, nos preocupamos de entregar
métodos de apoyo diagnóstico confiable, respaldado con tecnología de vanguardia, para cumplir de la mejor
manera con las necesidades de salud de nuestros pacientes. Contamos con estrictos mecanismos de control de los
equipos para garantizar la calidad de nuestros procesos, lo cual es respaldado con la certificación internacional
ISO 9001.
En MR Lab, encontrará personas dispuestas a colaborarle en su proceso de inducción, con la seguridad de que en
la medida en que usted se integre activamente al proceso, podrá adquirir un conocimiento adecuado del servicio
público, de la entidad y de su cargo, así como satisfacer mejor las expectativas que crea su vinculación.

Objetivo
El manual de inducción busca proporcionarle información general sobre
los aspectos fundamentales de la institución, su objeto social, sus
derechos y deberes como funcionario o colaborador, entre otras, con el
objetivo de aclarar sus expectativas e inquietudes, teniendo en cuenta que
usted acaba de ingresar a nuestra institución.

Misión
Somos una institución de salud que provee servicios de calidad, confiabilidad y excelencia, con alta importancia
en la comodidad y seguridad de los pacientes.

Visión
Ser el laboratorio clínico en Guatemala, que proporcione servicios médico-hospitalarios de alta confiabilidad y
excelencia, con empatía, igualdad, alta moral y ética profesional utilizando los mejores recursos humanos y
tecnológicos disponibles.

Objetivo
de MR
El objetivo del laboratorio clínico es contribuir al diagnóstico y prevención de enfermedades, así como en el
tratamiento y seguimiento de pacientes, en el control epidemiológico y en la salud pública, por medio de análisis
que se ajusten a los estándares de calidad, utilizando para ello los conocimientos, métodos, procedimientos e
instrumentación actualizados.
Lab
Valores
de la
 Compromiso
 Eficiencia
 Responsabilidad
 Ética
 Transparencia
 Humanización

Organig
rama
Una vez realizada la identificación y selección de procesos de una empresa, y realizada su agrupamiento en sus diferentes
tipos (estratégicos, misionales, apoyo y control); el mapa de procesos sirve para representar gráficamente la interacción
entre los mismos. Representa los procesos globales que una organización lleva a cabo para cumplir con su misión.

Política
s
Política de calidad

instituci
Garantizar la prestación de los servicios de salud a la comunidad San pedrana de manera
oportuna, teniendo como prioridad la seguridad del paciente, ofreciéndole una atención
con altos estándares de calidad a cargo de personal competente y comprometido con el
mejoramiento continuo de la entidad y la Satisfacción del usuario, optimizando los

onales
recursos para lograr el bienestar de la salud y calidad de vida de la población
Política de seguridad del paciente
MR Lab desde la Gerencia junto a cada uno de sus colaboradores se compromete a
implementar acciones en pro de un entorno seguro, humanizado, justo, y confidencial,
mediante la implementación de prácticas seguras en cada uno de sus procesos
asistenciales y administrativos que garanticen condiciones óptimas de seguridad para el
usuario, su familia y la comunidad desde un enfoque de autocontrol, que suscite la
prevención de eventos adversos, su reporte y gestión, así como la generación de una
cultura de educación en los usuarios de tal manera que participen activamente en su
proceso de salud enfermedad y sean veedores de su seguridad durante su estadía en
nuestra institución.
Política de comunicaciones
MR Lab, se encuentra comprometida en tener una comunicación asertiva entre los
usuarios internos y externos y con ello poder brindar información oportuna y de calidad,
que respete la pluralidad de las fuentes, los valores y la autonomía de sus usuarios.
Política de humanización
MR Lab promueve un trato cálido, amable y humanizado entre sus empleados y los
usuarios, ofreciendo servicios diligentes que respondan a las necesidades y expectativas
del usuario y su familia.
Política de protección de datos
MR Lab en condición de responsable por el manejo de la información velará por el uso
adecuado de todos los datos recopilados dentro del ejercicio de sus servicios cómo
prestador de servicios de salud, así como en sus funciones administrativas y/o legales,
además establecerá de manera permanente mecanismos de información de deberes y
derechos a que tienen lugar los titulares de dicha información.
Política de gestión de riesgos
La Gerencia de MR Lab junto a sus colaboradores y conscientes de la existencia de
situaciones que ponen en riego el cumplimiento de los objetivos de la institución, se
comprometen a realizar la gestión de los riesgos de acuerdo con la metodología definida
por el hospital, priorizando aquellos que impiden el cumplimiento de la misión y
objetivos estratégicos de la entidad, por medio de:
 La identificación, análisis, actualización y evaluación de los riesgos por proceso.
 La definición e implementación de controles y acciones orientadas a evitar, o mitigar
los riegos identificados y priorizados en cada uno de los procesos, con el fin de asegurar
el cumplimiento de sus objetivos.
 El seguimiento a las acciones de mitigación definidas para los riesgos priorizados en
cada uno de los procesos.
 La gestión de los riesgos como estrategia de lucha contra la corrupción, con el fin de
resguardar los recursos de la entidad.
 La revisión periódica del mapa de riesgos para evaluar la efectividad de las acciones de
mitigación e identificación de nuevos riesgos.
 La promoción de una cultura de autocontrol en los colaboradores de la entidad
orientadas a la gestión del riesgo.
Política de prestación de servicios
MR Lab, conforme a la responsabilidad asignada dentro del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, se compromete a brindar servicios de salud integrales y
humanizados enmarcados dentro de la atención primaria, teniendo como marco de
referencia los atributos del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad y aportado al
mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Normas de bioseguridad
 No beber, comer, fumar.
 No oler los reactivos y materiales infecciosos o químicos.
 No tocar los materiales y reactivos sin guantes
 Colocar los residuos en los recipientes designados.
 No usar las batas de bioseguridad fuera de lugar de trabajo.
 No ingresar en zonas de alimentación y zonas administrativas con bata de bioseguridad.
 No utilizar aritos (grandes), no utilizar anillos, relojes, cadenas, manillas que puedan interferir con la labor
a desarrollar; además incubar virus, bacterias, hongos.
 Cambiarse antes y después de desarrollar labor asistencial.
 Leer bien ficha de propiedades y peligros de sustancias químicas a manipular, utilizar siempre elementos de
protección personal.
 Utilizar guantes y gorro según labor.
 Utilizar zapatos completamente cerrados y antideslizantes.
 Utilizar gafas o máscaras si es necesario
 Mantener cabello recogido (preferiblemente).
SIGAMOS ESCRIBIENDO JUNTOS LA HISTORIA DE NUESTRA
INSTITUCION

¡GRACIAS POR SER PARTE!

FORMATO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE


MR LAB

UNIDAD/DPTO.------------------------------------------------ÁREA/SERV.------------------
EVALUADO-----------------------------------------------------------------------------------------
PUESTO--------------------------------------------- FECHA DE INGRESO------------------
EVALUADOR--------------------------------------------------------------------------------------
FECHA DE LA EVALUACIÓN ----------------------------------------------------------------

En qué grado cree usted que el trabajador tiene desarrollada las competencias que se presentan a continuación.
- Marque con una X el número que refleja su opinión
INSTRUCCIONES
1. Antes de iniciar la evaluación del personal a su cargo, lea bien las instrucciones, si tiene duda consulte con el
personal responsable de la Unidad de Personal.
2. Lea bien el contenido de la competencia y comportamiento a evaluar.
3. En forma objetiva y de conciencia asigne el puntaje correspondiente.
4. Recuerde que, en la escala para ser utilizada por el evaluador, cada puntaje corresponde a un nivel que va
de Muy bajo a Muy alto.

Muy bajo: 1 ---Inferior. - Rendimiento laboral no aceptable.


Bajo: 2 ---Inferior al promedio. - Rendimiento laboral regular.
Moderado: 3 ---Promedio. - Rendimiento laboral bueno.
Alto: 4 ---Superior al promedio. - Rendimiento laboral muy bueno.
Muy Alto : 5 ---Superior. - Rendimiento laboral excelente.

5. En el espacio relacionado a comentarios, es necesario que anote lo adicional que usted quiere remarcar.
6. Los formatos de evaluación deben hacerse en duplicado, y deben estar firmadas por el evaluador y el
ratificador (jefe del evaluador), si es necesario agregar algún comentario general a la evaluación.
7. No se olvide firmar todas las hojas de evaluación.
8. La entrega de los formatos de evaluación, es con documento dirigido a la Dirección correspondiente, bajo
responsabilidad Funcional como máximo a los dos (02) días de recibido el formato.

MUY MODE- MUY


BAJ BAJO ALTO
ÁREA DEL DESEMPEÑO RADO ALTO PUNTAJE
O

1 2 3 4 5

ORIENTACIÓN DE RESULTADOS

Termina su trabajo oportunamente

Cumple con las tareas que se le


encomienda

Realiza un volumen adecuado de


trabajo

CALIDAD

No comete errores en el trabajo

Hace uso racional de los recursos

No Requiere de supervisión
frecuente

Se muestra profesional en el trabajo

Se muestra respetuoso y amable en


el trato

RELACIONES
INTERPERSONALES

Se muestra cortés con el personal y


con sus compañeros

Brinda una adecuada orientación a


sus compañeros.

Evita los conflictos dentro del trabajo

INICIATIVA

Muestra nuevas ideas para mejorar


los procesos

Se muestra asequible al cambio

Se anticipa a las dificultades

Tiene gran capacidad para resolver


problemas

TRABAJO EN EQUIPO

Muestra aptitud para integrarse al


equipo
Se identifica fácilmente con los
objetivos del equipo

ORGANIZACIÓN

Planifica sus actividades

Hace uso de indicadores

Se preocupa por alcanzar las metas

PUNTAJE TOTAL:

Firma del evaluador (director, jefe de Comentarios


Departamento, o jefe de Unidad
Administrativa)

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO


VER INSTRUCCIONES AL DORSO

María Rosenda Raquel Piché Ixcayau de


Nombres y apellidos del empleador o Representante Legal

23 , Femenino , Casada , guatemalteca , vecino de


edad sexo estado civil nacionalidad
con cédula de vecindad número de orden 3003707680101 y de registro 5958 extendida por

el alcalde municipal de San Pedro la laguna del departamento

de Sololá actuando en representación de

MR Lab 10 av 2-02 zona 2 y Mynor Hamilton Velásquez Cotuc


Nombre de la empresa y dirección completa
nombres y apellidos del trabajador

31 años , Masculino , Casado , guatemalteco , vecino de


edad sexo
estado civil nacionalidad

, con cédula de vecindad número de orden 2015257830101 y

de registro 2586 , extendida por el alcalde municipal de Sololá ,

del departamento de Sololá , con residencia en:

8va calle 10-45 zona 7 colonia quinta Samayoa

Dirección completa

Quienes en lo sucesivo nos denominaremos EMPLEADOR Y TRABAJADOR, respectivamente, consentimos en celebrar el

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO, contenido en las siguientes cláusulas:

PRIMERA: La relación de trabajo inicia el día lunes , del mes de abril , del

año 2022 . SEGUNDA: El trabajador prestará los servicios de técnico de laboratorio

siguientes: Cubrir las áreas de hematología y recepción de muestras


indicar los servicios que el trabajador se obliga a prestar, o la naturaleza de la obra a ejecutar, especificando en lo posible las

características y las condiciones de trabajo

TERCERA: Los servicios serán prestados en MR Lab 10av 2-02 zona 2


indicar dirección exacta donde se ejecutará el servicio

CUARTA: La duración del presente contrato es: Permanente

QUINTA: La jornada ordinaria de trabajo será de 8 de horas diarias y de

6 días a la semana así: En jornada DIURNA: de las a las

horas y de las horas a las horas, excepto el día

que será de las horas a las horas, para completar las

horas de la semana. En jornada NOCTURNA: de las a las

horas de Lunes a Sábado. En jornada MIXTA: de las a las horas de Lunes a Sábado. En

jornada Vespertina: de las 7 am a las 3 pm horas de Lunes a Viernes excepto el día Sábado que será de

las 7 am a las 1pm . El trabajador tiene derecho a un descanso mínimo de media

hora dentro de esa jornada el que debe computarse como tiempo de trabajo efectivo.

SEXTA: el salario será de Q3500.00 Bonificación


indicar monto del salario

Q250.00 y le será pagada en efectivo cada x


Mes, Semana, Quincena

en
BANRURAL
Lugar de Pago

SEPTIMA: Las horas extras, el séptimo y los días de asueto, le serán pagados de conformidad con los artículos 121, 126, 127 del Código de Trabajo.

OCTAVA: Es entendido que de conformidad con el artículo 122 del Código de Trabajo, la jornada ordinaria y extraordinaria no puede exceder de una
suma total de 12 horas diarias.

NOVENA: El presente contrato se suscribe en

Guatemala, Guatemala
Lugar

El día 16 del mes de Abril del año 2022 .


En tres ejemplares 1 para c/u de las partes y el tercero que debe ser remitido al Departamento de Registro Laboral dentro de los 15 días siguientes
a su suscripción.

firma o impresión digital del trabajador firma o impresión digital del empleador
(Este formato es gratuito)
NOTA: El presente formato fue elaborado por el Departamento de Registro
Laboral; el cual puede adecuarse a las necesidades de las partes contratantes
conforme a la Ley. Instructivo en el reverso.

INSTRUCTIVO

Contrato Individual de Trabajo, sea cual fuere su denominación es el vínculo


económico jurídico mediante el que una persona (Trabajador) queda obligada a
prestar a otra (Patrono). Sus servicios personales o a ejecutarle una obra,
personalmente, bajo dependencia continuada y dirección inmediata o delegada
de esta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma (artículo
18 del Código de Trabajo).

1. Conforme el artículo 28 del Código de Trabajo el contrato debe extenderse por


escrito en tres ejemplares: uno que debe recoger cada parte en el acto de
celebrarse y otro que el empleador queda obligado a hacer llegar a la Dirección
General de Trabajo, directamente o por medio de la autoridad de trabajo más
cercana, dentro de los quince días posteriores a su celebración, modificación o
novación.
2. En las empresas en que ejecuten trabajos de naturaleza especial o de índole
continua, según determinación que debe hacer el reglamento, o en casos concretos
muy calificados, según determinación de la Inspección General de Trabajo, se puede
trabajar durante los días de asueto y de descanso semanal, pero en estos supuestos
el trabajador tiene derecho a que sin perjuicio del salario que por tal asueto o
descanso semanal se le cancele el tiempo de trabajo, computándose como trabajo
extraordinario (artículo 128 del Código de Trabajo).
3. En cuanto a la duración de la jornada ordinaria de trabajo, conforme a los artículos
102 inciso g) de la Constitución y 116, 117 y 122 del Código de Trabajo, observar lo
siguiente:
a) La jornada diurna: (comprendida entre las 06 y las 18 horas del mismo día),
no puede ser mayor de 8 horas diarias ni de 44 horas semanales.
b) La jornada nocturna: (comprendida entre las 18 horas de un día y las 06
horas del día siguiente), no puede ser mayor a 6 horas diarias, ni de 36 horas
a la semana.
c) La jornada mixta: (que abarca parte del día y parte de la noche,
comprendiendo mayor número de horas de trabajo durante el día). No puede
ser mayor de 7 horas diarias, ni 42 horas a la semana; y
d) La jornada ordinaria: puede dividirse en dos o más períodos con intervalos
de descanso que se adapten racionalmente a la naturaleza del trabajo y
necesidades del trabajador. Siempre que se pacte jornada ordinaria continua,
el trabajador tiene derecho a un descanso mínimo de media hora dentro de
esa jornada, el que debe computarse como tiempo de trabajo efectivo
(artículo 119 del Código de Trabajo).

4. TODO TRABAJO EFECTIVAMENTE REALIZADO FUERA DE LAS JORNADAS


ORDINARIAS DE TRABAJO DEBE SER REMUNERADO COMO MÍNIMO CON UN 50%
DEL SALARIO ORDINARIO (artículo 102 inciso g) de la Constitución y 121 del Código
de trabajo).
Las jornadas ordinarias y extraordinarias no pueden exceder de un total de
doce horas diarias, salvo causas de excepción muy calificados, (véase
artículos 122, 123 y 124 del Código de Trabajo).
5. En cuanto al monto del salario, éste no debe ser inferior al salario mínimo legal
establecido.
6. En el apartado de ESTIPULACIONES, se deben consignar todas aquellas
particularidades a que está sujeto el contrato o estén incluidas en el formato, como
prestaciones, obligaciones y derechos que deriven del reglamento interior de
trabajo o del pacto colectivo de condiciones de trabajo, jornadas extraordinarias,
aprendizaje, sueldos diferidos, prestaciones en especie, etc.
7. La plena prueba del contrato escrito solo puede hacerse con el documento
respectivo, por lo que es procedente mantenerlo a disposición de las autoridades
de trabajo y exhibirlo cuando sea requerido por las mismas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy