Clase 6 (1655)
Clase 6 (1655)
Clase 6 (1655)
LECTURA Y ESCRITURA
Andrea Castro C.
acastro@iplacex.cl
¿QUÉ ES LA ESCRITURA MANUSCRITA?
ETAPA PRECALIGRÁFICA
Esta etapa se caracteriza porque la escritura del niño presenta una serie de rasgos que
evidencian inmadurez, falta de dominio y regularidad en el acto gráfico.
La alineación no se mantiene recta, sino que tiende a ser ondulante, o sea, a subir o descender.
ETAPAS DE LA ESCRITURA MANUSCRITA O ETAPA ESCRITORA
ETAPA CALIGRÁFICA
Esta etapa, se inicia cuando el niño manifiesta un dominio de su motricidad fina,
ayudándole a que su escritura corresponda al ideal caligráfico escolar.
La mayor expresión de la etapa caligráfica infantil se alcanza entre los 10 y 12 años.
ETAPA POSTCALIGRÁFICA
Se observa frecuentemente una crisis de la escritura en ese período y una tendencia a
realizar una caligrafía personalizada.
En esta etapa, a partir de los 12 años, la exigencia de rapidez en la escritura tiene un rol
importante.
▧ CUADRO RESUMEN ETAPA
ESCRITORA.
1- PRE- CALIGRÁFICA:
6 a 9 años (1°- 3° básico).
2- CALIGRÁFICA:
10 a 12 años (4°- 7° básica).
- Consolidación del proceso escritor.
- Consolidación de las formas, tamaño, ligazones (respeto de márgenes y reglones).
- Adquiere control motor.
- Debería dominar las reglas ortográficas.
7
3- POST- CALIGRÁFICA:
12 años en adelante.
8
¿QUÉ Factores Favorecen el Aprendizaje de la
Escritura Manuscrita?
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita
La Psicomotricidad 3. Lateralidad:
2. Esquema Corporal:
tiene como
objetivo favorecer Es el resultado de una predominancia
Que se refiere al concepto
la relación entre el motriz en el cerebro, se presenta en
que tiene una persona de su
niño y su medio, los segmentos corporales derecho e
cuerpo y de si mismo.
proponiendo izquierdo, tanto a nivel ocular, como de
Es fundamental para la
actividades las manos y los pies.
elaboración de la
relacionadas con 5 Depende de dos factores: el desarrollo
personalidad y determinante
principios básicos neurológico y de las influencias
que son:
en el proceso de aprendizaje.
culturales que recibe.
FACTORES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
MANUSCRITA
4. Elaboración del Espacio:
La Psicomotricidad 5. Elaboración del
la construcción del espacio se
tiene como Tiempo:
hace paralelamente a la
objetivo favorecer Es un proceso semejante
elaboración del esquema
la relación entre el al de la construcción del
corporal, ambos dependen de
niño y su medio, espacio.
la evolución de los
proponiendo Estos hechos, que se
movimientos.
actividades perciben por medio de
El espacio se vive según las
relacionadas con 5 los cambios, forman los
aferencias táctiles, auditivas y
principios básicos elementos básicos para la
que son: visuales.
elaboración del tiempo.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita
FUNCIÓN
SIMBÓLICA
El niño que aprende a escribir debe saber, aunque sea confusamente, que está
utilizando una nueva modalidad de lenguaje que le permitirá comunicarse a
través de un medio diferente a la palabra hablada.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita
Así juega, crea y recrea situaciones reales o imaginarias, logrando cada vez
mayores niveles de abstracción.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita
1. NIVEL DE OBJETO:
FUNCIÓN
SIMBÓLICA
El nivel de objeto consiste en experiencias directas sensoriales, afectivas y
socioculturales vividas en un contexto real, que son la base para la
representación y formación de imágenes mentales, lo que implica la
evocación de objetos, personas, situaciones, emociones y sensaciones.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita
2. NIVEL DE INDICIO:
Las imágenes son formadas con el apoyo de una parte del objeto, percibidas a
FUNCIÓN
través de los sentidos.
SIMBÓLICA
3. NIVEL DE SÍMBOLO:
4. NIVEL DE SIGNO:
FUNCIÓN El desarrollo del gesto gráfico juega un papel importante en esta etapa, debe ser
SIMBÓLICA entendida como una expresión grafomotriz y no como un entrenamiento grafo
motor, ya que se trata de interpretar evolutivamente los signos gráficos que se
generan en el proceso de la comunicación.
LENGUAJE
LENGUAJE
AFECTIVIDAD