Clase 6 (1655)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

PROCESOS DE APRENDIZAJE EN

LECTURA Y ESCRITURA
Andrea Castro C.

Psicopedagoga, con formación


en Docencia para la
Educación Superior.

acastro@iplacex.cl
¿QUÉ ES LA ESCRITURA MANUSCRITA?

La escritura manuscrita, es considerada una modalidad


de lenguaje, por lo que su funcionamiento requiere de
ciertos niveles de organización de la motricidad, del
dominio de las direcciones de espacio, del
pensamiento y también de la afectividad.
¿Por qué se justifica su enseñanza?

Continúa siendo un medio de comunicación


insustituible por su calidad personalizada de registro y
expresión.

En el ámbito escolar es un instrumento de vital


importancia, que permite adquirir, retener y recuperar
el lenguaje escrito.
ETAPAS DE LA ESCRITURA MANUSCRITA O ETAPA ESCRITORA

ETAPA PRECALIGRÁFICA
Esta etapa se caracteriza porque la escritura del niño presenta una serie de rasgos que
evidencian inmadurez, falta de dominio y regularidad en el acto gráfico.

Los trazos rectos de las letras aparecen temblorosos o curvos.

Las curvas o semicurvas de las letras presentan ángulos.

La dimensión y la inclinación de las letras no son regulares.

El ligado entre las letras muestra irregularidad y torpeza.

La alineación no se mantiene recta, sino que tiende a ser ondulante, o sea, a subir o descender.
ETAPAS DE LA ESCRITURA MANUSCRITA O ETAPA ESCRITORA

ETAPA CALIGRÁFICA
Esta etapa, se inicia cuando el niño manifiesta un dominio de su motricidad fina,
ayudándole a que su escritura corresponda al ideal caligráfico escolar.
La mayor expresión de la etapa caligráfica infantil se alcanza entre los 10 y 12 años.

El niño se regulariza visualizando: las líneas rectas y regularmente distanciadas,


respetando márgenes en forma correcta, haciendo que las letras y las palabras aparezcan
diferenciadas claramente.
ETAPAS DE LA ESCRITURA MANUSCRITA O ETAPA ESCRITORA

ETAPA POSTCALIGRÁFICA
Se observa frecuentemente una crisis de la escritura en ese período y una tendencia a
realizar una caligrafía personalizada.
En esta etapa, a partir de los 12 años, la exigencia de rapidez en la escritura tiene un rol
importante.
▧ CUADRO RESUMEN ETAPA
ESCRITORA.

1- PRE- CALIGRÁFICA:
6 a 9 años (1°- 3° básico).

- Aprendizaje escritor inicial.


- Muchos errores ortográficos.
- Falta de control motor.
- La forma, el tamaño, la ligazón de la letra es irregular.
- No respetan márgenes ni reglón.
- Varía según contexto sociocultural familiar.

2- CALIGRÁFICA:
10 a 12 años (4°- 7° básica).
- Consolidación del proceso escritor.
- Consolidación de las formas, tamaño, ligazones (respeto de márgenes y reglones).
- Adquiere control motor.
- Debería dominar las reglas ortográficas.
7
3- POST- CALIGRÁFICA:
12 años en adelante.

- Habitualmente existe cambio de letra o mezcla de letras (cursiva- imprenta).


- Se escribe con mayor rapidez.
- Se debería consolidar la fase de escritura creativa.

8
¿QUÉ Factores Favorecen el Aprendizaje de la
Escritura Manuscrita?
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

existen variados factores que favorecen su aprendizaje, así dentro de los


principales se tiene: el desarrollo de la psicomotricidad, la función simbólica,
el lenguaje y la afectividad.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita
El movimiento es un elemento básico en el aprendizaje pues
promueve el eficiente proceso cognoscitivo.
La psicomotricidad es una actividad que facilita el desarrollo
integral del niño.

Las áreas que comprende la psicomotricidad son:


DESARROLLO DE LA
• Esquema corporal.
PSICOMOTRICIDAD
• Lateralidad.
• Equilibrio: estático, dinámico de los objetos.
• Motricidad gruesa.
• Motricidad fina: coordinación ojo-pie, coordinación ojo-mano,
coordinación ocular.
• Ritmo.
• Disociación.
• Relajación.
FACTORES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
MANUSCRITA
1. La percepción:
La Psicomotricidad
Corresponde la manera en que
tiene como La percepción sensorio
el niño toma conciencia del
objetivo favorecer motriz, es el conjunto de
medio ambiente.
la relación entre el estimulaciones visuales,
Esta puede ser innata ya que
niño y su medio, auditivas y táctiles, es
puede percibir sensaciones
proponiendo muy importante en el
desde los primeros meses de
actividades proceso escolar ya que
vida y aprendida porque logra
relacionadas con 5 aprende a discriminar
desarrollarla según los
principios básicos formas, sonidos y colores.
que son:
estímulos que recibe del
exterior.
FACTORES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
MANUSCRITA

La Psicomotricidad 3. Lateralidad:
2. Esquema Corporal:
tiene como
objetivo favorecer Es el resultado de una predominancia
Que se refiere al concepto
la relación entre el motriz en el cerebro, se presenta en
que tiene una persona de su
niño y su medio, los segmentos corporales derecho e
cuerpo y de si mismo.
proponiendo izquierdo, tanto a nivel ocular, como de
Es fundamental para la
actividades las manos y los pies.
elaboración de la
relacionadas con 5 Depende de dos factores: el desarrollo
personalidad y determinante
principios básicos neurológico y de las influencias
que son:
en el proceso de aprendizaje.
culturales que recibe.
FACTORES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
MANUSCRITA
4. Elaboración del Espacio:
La Psicomotricidad 5. Elaboración del
la construcción del espacio se
tiene como Tiempo:
hace paralelamente a la
objetivo favorecer Es un proceso semejante
elaboración del esquema
la relación entre el al de la construcción del
corporal, ambos dependen de
niño y su medio, espacio.
la evolución de los
proponiendo Estos hechos, que se
movimientos.
actividades perciben por medio de
El espacio se vive según las
relacionadas con 5 los cambios, forman los
aferencias táctiles, auditivas y
principios básicos elementos básicos para la
que son: visuales.
elaboración del tiempo.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

Es un término que se utiliza en psicología para referirse a la facultad o capacidad


que tiene la mente para utilizar símbolos, los cuales son utilizados para
representar una cosa o idea.

FUNCIÓN
SIMBÓLICA

El niño que aprende a escribir debe saber, aunque sea confusamente, que está
utilizando una nueva modalidad de lenguaje que le permitirá comunicarse a
través de un medio diferente a la palabra hablada.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

FUNCIÓN ¿Cómo trabajar la función


SIMBÓLICA simbólica?
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

¿Cómo trabajar la función simbólica?

Para el desarrollo de la función simbólica es muy importante considerar el


vínculo del niño o niña con las personas más cercanas, ya que empieza con la
FUNCIÓN imitación y en la medida que se sienta confiado y seguro, podrá imitarlas.
SIMBÓLICA

Así juega, crea y recrea situaciones reales o imaginarias, logrando cada vez
mayores niveles de abstracción.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

Niveles de función simbólica

1. NIVEL DE OBJETO:
FUNCIÓN
SIMBÓLICA
El nivel de objeto consiste en experiencias directas sensoriales, afectivas y
socioculturales vividas en un contexto real, que son la base para la
representación y formación de imágenes mentales, lo que implica la
evocación de objetos, personas, situaciones, emociones y sensaciones.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

Niveles de función simbólica

2. NIVEL DE INDICIO:

Las imágenes son formadas con el apoyo de una parte del objeto, percibidas a
FUNCIÓN
través de los sentidos.
SIMBÓLICA

No es necesario ver el objeto para hacerse la imagen mental, estas imágenes


dependerán mucho de las experiencias vividas, por lo que es importante que
las actividades que se planteen tienen que ser en función a objetos conocidos
o situaciones ya vividas.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

Niveles de función simbólica

3. NIVEL DE SÍMBOLO:

Los objetos y situaciones son representados, a través de diferentes formas de


FUNCIÓN expresión que reflejan la realidad, la cual podría ser reconocida por cualquier
SIMBÓLICA persona independientemente del idioma que utilice, corresponde a un
lenguaje universal.

Expresa imágenes del mundo interno al mundo externo, a través de


representaciones como el dibujo, la dramatización, la imitación o juego de
roles, (pintura, collage, etc).
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

Niveles de función simbólica

4. NIVEL DE SIGNO:

FUNCIÓN El desarrollo del gesto gráfico juega un papel importante en esta etapa, debe ser
SIMBÓLICA entendida como una expresión grafomotriz y no como un entrenamiento grafo
motor, ya que se trata de interpretar evolutivamente los signos gráficos que se
generan en el proceso de la comunicación.

No se trata de entrenar a los niños en un determinado trazo de manera mecánica,


se busca que los niños encuentren en la escritura una manera de comunicarse con
sentido.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

Según los psicólogos Jonson y Myklebust (1967), “la escritura


constituye un proceso altamente complejo, una de las formas
DESARROLLO

LENGUAJE

más elevadas del lenguaje y por ende, la última en ser


DEL

aprendida”. Por lo que los niños normalmente aprenden


primero a comprender y a usar la palabra hablada y
posteriormente a leer y expresar ideas a través de la palabra
escrita.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

De la misma manera, las alteraciones que se produzcan en las otras


DESARROLLO

LENGUAJE

modalidades del lenguaje afectarían el aprendizaje de la escritura. Así,


DEL

un retraso simple del lenguaje, un trastorno de la comprensión, un


trastorno del habla con alteraciones fonéticas, puede perturbar el
aprendizaje de la lectura.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita

La escritura, como todo aprendizaje inicial, requiere de una


etapa de aprendizaje deliberado y consciente, en la cual el
niño debe poseer una madurez emocional que le permita no
desalentarse ni frustrarse ante el esfuerzo.

AFECTIVIDAD

Una vez lograda su automatización, el componente


emocional, se refleja principalmente en la calidad del control
del movimiento gráfico que otorga el carácter de regularidad
o estabilidad a la escritura.
Factores que Favorecen el Aprendizaje de la Escritura Manuscrita
Las limitaciones en la afectividad y comunicación tienden a
manifestarse en determinados rasgos caligráficos, como por
ejemplo: separación exagerada entre palabra y palabra, formas
poco legibles, letras no ligadas, repasos o retoques, alteraciones
en el tamaño y la presión.
AFECTIVIDAD Todas estas características impiden la realización de trazos
continuos y flexibles.

Un niño que presenta un bloqueo o una alteración en la


comunicación escrita, tiende a realizar una escritura
espontánea pobre, tanto en el vocabulario como en la
ortografía y el contenido. Su expresión escrita se ve así, limitada
en sus aspectos creativos y comunicativos.
¿Qué acciones realizaría para desarrollar la afectividad en un alumno que
presenta dificultades grafomotoras?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy