Diplomado: Terapia de Lenguaje
Diplomado: Terapia de Lenguaje
Diplomado: Terapia de Lenguaje
MÓDULO 3 -2
1
ACTIVIDADES PREVIAS DE PSICOMOTRICIDAD PREVIAS PARA LA
ADQUISICIÒN DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Los patrones motrices que los niños deben desarrollar gracias a una adecuada
coordinación dinámica general son: gateo (movimiento coordinado de cuatro
apoyos en el suelo); marcha (movilidad de los miembros inferiores en la que se
mantiene un pie de un modo continuado en el suelo); carrera (similar a la marcha
pero tiene fase área, es decir, hay un momento en el que los dos pies no tocan el
suelo); saltos (se trata de un impulso de una o dos piernas para lograr una fase
área del cuerpo por encima del suelo); lanzamientos y recepciones (utilización de
los brazos para arrojar y recibir objetos móviles); golpeos (con el pie –pateos-).
Durante el logro de afianzamiento de estos patrones, el niño tiene que elaborar su
propio esquema corporal o concepto del propio cuerpo (Rigal, 2006); así como el
uso que da de las diferentes partes que lo componen en reposo y/o en
movimiento. Para ello, es necesario que se descubra la simetría del cuerpo y
también la diferenciación de las partes que concurren en la lateralización. Este
paso influye directamente en el lenguaje, perjudicándolo o beneficiándolo, y
depende del dominio de uno de los hemisferios del cerebro
2
DESARROLLO DE LA ESCRITURA
Este proceso se lleva a cabo bajo las leyes de maduración del sistema nervioso de
las que dependen los movimientos gruesos y finos de extremidades. Este
desarrollo se divide en dos niveles.
1.- Regulaciones de tono y postura, así como las coordinaciones óculo – manual y
óculo – pedal.
DESARROLLO DE LECTURA
3
Referencias