La Fresa en El Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Presentación

En la búsqueda de cultivos rentables, la fresa presenta ciertas ventajas que deben ser
aprovechadas y constituye una buena alternativa al permitir en áreas pequeñas generar empleo
continuo durante su cosecha, además de las grandes posibilidades de exportación de fruta fresca
como también procesada; por nuestras condiciones de ubicación geográfica y clima nuestros
productores pueden lograr ser competitivos.

La introducción de nuevas variedades y la adopción de paquetes tecnológicos con uso de plantas


libres de virus, riego tecnificado, mulching, entre otros aspectos, han logrado elevar los
rendimientos en forma sustancial, además que el periodo de oferta de fresa se ha ampliado a casi
todo el año, razón por la que muchos agricultores cercanos a las grandes ciudades se han dedicado
a este cultivo.

La Dirección General de Información Agraria, con el fin de apoyar al conocimiento de las bondades
de este cultivo, cifras de producción y comercialización de la fresa en el Perú y el mundo pone a
disposición de los interesados el presente documento.

Resumen

La fresa es una fruta que crece en la planta que recibe el mismo nombre, originaria de los Alpes y
consumida a nivel mundial.

El Perú ocupo el 26º puesto lugar de producción en el mundo durante el año 2007, debido a la
condición del clima y suelos adecuados.

Se ha convertido en una actividad económica importante en las principales regiones de lima y la


libertad.

Una fresa o frutilla es una planta perenne de la familia de las Rosáceas, cuyo fruto es comestible.
La planta presenta tallos rastreros, con estolones, hojas vellosas y flores blancas o amarillentas. ...
La frutilla es una fuente de vitamina C, vitamina P, hidratos de carbono, potasio, magnesio, calcio y
agua.

La importancia de la fresa para las regiones productoras se debe principalmente al número de


empleos que genera en la época de la cosecha, requiriendo canalizar importantes inversiones para
cubrir los costos de producción. En dichas regiones se dan atributos particulares que permiten en
general buen desarrollo, como las condiciones de agua, aspecto agro climático, la fertilidad de los
suelos, y la disponibilidad de mano de obra.

Antecedentes
La fresa (Fragaria x ananassa Duch) es una especie hortícola que se ha cultivado desde hace varios
años y siglos en Latinoamérica, Europa, Asia y los Estados Unidos de América, constituyéndose
como una de las principales frutas de consumo de los países desarrollados.

La fresa es una planta de la familia de las Rosáceas, del género Fragaria, la fresa que conocemos
actualmente se introdujo en Europa por los primeros colonos de Virginia (Estados Unidos). Con la
llegada de la fresa de Virginia en el siglo XIX, se obtuvieron nuevas variedades que ganaron en
tamaño y perdieron en sabor. La fresa pertenece al orden rosales, de la familia Rosaceae, la sub
familia Rosoideae, del género Fragaria con más de veinte especies y 1,000 variedades.

Además de fresa, también recibe el nombre de frutilla o fresón en castellano, fraise en francés,
fragola en italiano, strawberry en inglés y morango en portugués

La fresa tiene propiedades medicinales: contiene un compuesto anticancerígeno, es anti-


inflamatorio, es astringente. Su uso no es contraproducente para las personas con diabetes; las
hojas tiernas se pueden consumir como verdura también posee propiedades cosméticas.

Podemos Decir que también ayudan:

 Son laxantes, debido a su contenido en fibra soluble con lo cual facilitan el tránsito
intestinal y están especialmente indicadas en casos de estreñimiento.
 Regulan la función hepática, ayudan a limpiar y depurar nuestro organismo de la acción de
las toxinas acumuladas y están aconsejadas en caso de hepatitis.
 Ayudan a normalizar una presión arterial alta por su bajo contenido en sodio y grasa.
 Hace que disminuya el riesgo de aterosclerosis.
 Son diuréticas, aumentan la producción de orina y facilitan la eliminación de ácido úrico al
alcalinizar la orina, por lo que resultan muy eficaces en casos de artritis y gota.

Panorama Nacional

El negocio de la fresa nacional va en franco crecimiento en Perú. Al respecto, cada vez más las
empresas están preocupadas en recibir capacitación para instalar sus propios campos y producir
variedades que, potencialmente, entregan mejores rendimientos productivos. 2021 se espera sea
un nuevo año de récord, tanto de superficie sembrada, como de volúmenes producidos.

Perú incrementó su exportación de fresas y superó los US$ 44 millones en 2020

El asesor expresa que, a nivel de la costa, Tacna, Ica, Lima (Santa Eulalia), Norte chico (Cañete,
Huaral, Chancay, Huaura, Barranca), Chimbote, Trujillo son los valles que vienen produciendo
fresas para exportación y mercado local.

En 2021 las exportaciones peruanas de fresas congeladas habrían alcanzado las 30 mil toneladas,
volumen que representa un incremento de 50% en comparación a las 20 mil toneladas
despachadas el año previo
Producción

Tradicionalmente la producción de fresa en el Perú se ha concentrado en diversas localidades del


'norte chico' de Lima, aunque desde hace dos años su cultivo está creciendo más al norte e incluso
en zonas de Arequipa y Cusco.

Trate de sembrar las fresas en un día nublado o al final de la tarde. Fije la planta de fresa en el
suelo de manera que la tierra cubra completamente las raíces. No cubra la corona o cuello de la
planta. Después de cuatro o cinco semanas, las plantas producirán guías o estolones y nuevas
plantas hijas.

Refloreciéntes de primavera (brotan en primavera o inicios de Junio), refloreciéntes de día largo


(brotan durante todo el verano y en más de una estación) y remontantes o de día neutral (brotan
todo el año) son los tres tipos de fresas producidas en Illinois. Las fresas de día neutral y las de
primavera son más pequeñas que las de día largo. Las fresas de primavera producen una cosecha
en un periodo de 2 a 3 semanas en primavera.

Las fresas de primavera producen flores, frutas y guías. Se clasifican entre las variedades
tempranas, de media estación y variedades tardías. Las fresas de día largo producen flores durante
tres períodos y fruta durante la primavera, verano y otoño. Las fresas de día largo no producen
muchas guías.

La época de recolección y la frecuencia de los pases varían según la zona y el mes en el que se esté
realizando esta labor. Ésta se lleva a cabo de forma manual con total delicadeza, y es conveniente
cosechar cuando el fruto presente el color típico de la variedad entre ½ y ¾ partes de la superficie,
dependiendo del destino del mercado. Además los frutos deben conservar el cáliz y parte del
pedúnculo.

Una vez cosechada, debe seleccionarse y empacarse el mismo día de su recolección. La selección
de las frutas se basa en el grado de maduración, diámetro de la corona y sanidad de las frutas
fundamentalmente.

Existen normas establecidas para cada tamaño. No obstante, estas medidas y nombres de calidad
pueden cambiar según la empresa comercializadora y el país al que vaya dirigido.

Categoría Diámetro

Extragrande >40mm

Grande 35-40mm

Mediana 30-35mm

Caracteristicas de la fresa

Las fresas poseen una notable riqueza mineral, especialmente de hierro –es la fruta más rica en él,
junto a la frambuesa y la grosella– y magnesio.
En 200 g de fresas hay un 17% de hierro y un 9% de magnesio. También aporta potasio, calcio,
fósforo, manganeso, cobre y silicio, por lo que e s un alimento muy indicado en curas de
remineralización y en el tratamiento de déficits nutricionales.

Esta fruta resulta asimismo una excelente fuente de vitaminas C, K y ácido fólico. Concretamente
200 g cubren más del 200% de las necesidades diarias de vitamina C, una tercera parte de la
vitamina K, la sexta parte del ácido fólico y cantidades notables de vitaminas del grupo B.

CUÁNTAS CALORÍAS TIENEN LAS FRESAS?

Analizando los valores nutricionales de esta fruta, por cada 100 gramos de fresas descubrimos:

Calorías: 40 kcal

Proteínas: 0,7 g

Grasas: 0,5 g

Hidratos de carbono: 7 g

Fibra: 2,2 g

En que estacionalidad o fecha se produce la fresa:

LA COSECHA DE FRESA. La estacionalidad de la cosecha sigue una tendencia creciente a partir de


Junio, llegando al cenit en Septiembre (22%), concentrándose entre agosto y octubre el 62.3% de
la producción, continuándose luego de noviembre a enero inclusive, cosecha dura entre 5 a 7
meses, siendo el promedio 6 meses.

El promedio nacional de campaña de fresa en el Perú es entre agosto y diciembre

La producción de fresa que se obtiene en invernadero duplica la existente en campo. El


rendimiento que se obtiene por hectárea a cielo abierto es de 15 toneladas al año, mientras que
en invernadero es de aproximadamente 40 toneladas por hectárea.

Conclusión

La época más rentable de la fresa en el Perú sería entre agosto y diciembre ya que los factores
naturales son favorables.

La fresa se ha expandido a gran escala mundial, por tanto, su consumo y producción también

El Perú hace mucho tiempo ya dejo de importar fresas ya que se abastece con su propia
producción

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy