Neuro Psicologia
Neuro Psicologia
Neuro Psicologia
funciones psicológicas cognitivas complejas del ser humano, tales como la memoria, la
atención, las gnosias visuales/auditivas/táctiles, así como tmb los aspectos motivacionales
como la toma de decisiones.
Neurodesarrollo:
Desarrollo prenatal del sistema nervioso: desde la segunda semana de gestación el embrión se
constituye en 3 capas, el endodermo, mesodermo, exodermo.
Los principales procesos que van a estar directamente implicados en la adecuada maduración
funcional del cerebro son aquellos que regulan la diferenciación neuronal y la formación de
contactos sinápticos (sinaptogénesis).
Durante el desarrollo embrionario, las células progenitoras toman decisiones que las hacen
progresivamente menos competentes para desarrollar tipos celulares ≠, proceso al que se lo
denomina como diferenciación celular. Deben elegir qué tipo de célula van a generar y logran
su especialización funcional. Las neuronas y los progenitores gliales se generan en la región
ventricular y la subventricular del esbozo del cerebro y migran (según su programación
genética) radialmente a las capas superficiales. Oleadas migratorias sucesivas forman las capas
de la corteza entre los 3 y los 7 meses de desarrollo prenatal. En relación al desarrollo de las
conexiones en la corteza cerebral (sinaptogénesis), aparece una estructura transitoria, la
subplaca, que se forma entre los 3 y 4 meses y es el principal comportamiento celular de la
corteza hasta los 7 meses, desaparece progresivamente en la etapa postnatal.
Desarrollo postnatal del cerebro: El desarrollo completo de los circuitos cerebrales requiere la
coordinación de una serie compleja de eventos en la etapa prenatal y la postnatal.
- Crecimiento dendrítico y axonal (luego generarán las conexiones entre las neuronas)
- Mielinización (ayudará en la producción eficaz de la sinapsis)
- Incremento de sinapsis (a medida que el niño recibe mas estimulación de su entorno genera
más sinapsis)
- Incremento de las células gliales (contribuyen a la mielinización, sostén, sistema
inmunológico y la regulación neuronas y sus conexiones)
- Plasticidad (capacidad biológica que tiene el sistema nervioso para modificar procesos
básicos de su estructura y función como mecanismo de adaptación al entorno)
Signos neurológicos blandos: Son indicadores de alteraciones mínimas de las funciones del
sistema nervioso, que en muchos casos se compensan o recuperan. Son detectados por la
observación clínica y la evaluación neuropsicológica, no por neuroimagen. Trastornos
psicomotores (hiperactividad, alteraciones del tono muscular (tónico-hipertónico), reflejos
anormales o asimétricos, trastornos en la coordinación o equilibrio, trastornos de la motricidad
(gruesa o fina), conducta social, trastornos sensoperceptivos (agnosias visuales, espaciales,
auditivas o táctiles; trastornos visoperceptivos /copiado/, deficiente discriminación
audioperceptiva /identificación de sonidos/),trastornos del lenguaje, dificultades de
aprendizaje, alteración de los procesos cognitivos (atención, memoria) y trastornos de
conducta.
➢Principales componentes de la evaluación neuropsicológica
La evaluación neuropsicológica tiene como finalidad identificar, describir y cuantificar los déficit
cognitivos y las alteraciones conductuales y emocionales que se producen como consecuencia
de lesiones y disfunciones del cerebro. Debe abarcar la exploración de todas las funciones
cognitivas, estados emocionales y de la conducta, y recoger la información de las
características más sobresalientes (a través de entrevistas, informes y la observación del
comportamiento). Su finalidad es el diagnostico, orientación educativa, control evolutivo y
prevención.
Menores de 3 años: Cociente de desarrollo. Desde el nacimiento hasta los 2-3 años de vida, la
evaluación neuropsicológica se realiza a través de las escalas de desarrollo, que son
instrumentos inspirados en las pautas evolutivas normales, que engloba diversas áreas del
desarrollo: control postural / motricidad, coordinación viso-manual, lenguaje y conductas de
relación social. Pueden ser:
Mayores de 3-4 años: Cociente de inteligencia. Las baterías pueden medir las diferentes
funciones cognitivas y darnos información acerca del CI. Podremos distinguir sus puntos
débiles y fuertes.
- Pruebas psicometricas: (McCarty, Wechsler, Peabody, Osterreich, Kaufman)
NUTRICIÓN Y NEURODESARROLLO
La lactancia materna desempeña una función vital en todos los niños, Importantes
nutrientes, como los ácidos grasos, se encuentran solo en la leche materna, y desempeñan un
papel clave en la recuperación y desarrollo cerebral normal. Los niños que sufren grave
desnutrición proteica energética pueden presentar disminución del crecimiento cerebral y de la
producción de neurotransmisores. Existen dos formas clínicas de desnutrición proteico-
energética. En las zonas endémicas de DPE, el uso de suplementos nutricionales a los niños
durante los primeros 18 a 24 meses de vida ha ayudado a prevenir parte del retraso cognitivo
causado por la pobreza extrema y la desnutrición.
Los niños con desnutrición crónica presentan con mayor frecuencia trastornos de
ansiedad, déficit de atención, déficits cognitivos, trastorno por estrés postraumático, síndrome
de fatiga crónica y depresión, entre otras manifestaciones psicopatológicas.
Grasas y ácidos grasos esenciales: Estos ácidos grasos esenciales deben ser suministrados
en un momento oportuno que asegure el desarrollo normal y maduración del sistema nervioso.
El tercer trimestre del embarazo es el período en el que el tejido cerebral experimenta la
máxima diferenciación celular y una activa sinaptogénesis. Las deficiencias de micronutrientes
más frecuentemente reportadas son de hierro, yodo, folato, vitamina D y vitamina A.
Deficiencia de ácido fólico = La deficiencia de ácido fólico, las vitaminas B6, B12 y E, se han
relacionado con los defectos del cierre del tubo neural (mielomeningocele, encefalocele y
anencefalia). También se ha descrito que su déficit se asocia a la aparición de otras
afecciones, entre estas el síndrome de Down.
Deficiencia de hierro =La deficiencia de hierro es la forma más frecuente de deficiencia
nutricional en el mundo. La anemia por déficit de hierro (ADH) es la enfermedad de mayor
prevalencia en nuestro planeta. Las manifestaciones de la deficiencia de hierro se expresan en
el retardo del neurodesarrollo, en deficiencias inmunológicas, disminución de la fuerza
muscular y de la capacidad para la realización de tareas motrices.
➢Categorización de la memoria
Sistema de memoria
A pesar de que comúnmente se habla de la memoria, sería más preciso hablar acerca de
sistemas de memoria. Estos sistemas funcionan con diversos grados de independencia, pero
también son intrínsecamente interdependientes. Pueden ser categorizados a lo largo de varias
dimensiones:
- Memoria sensorial (memorias icónica y ecoica): Información que proviene del exterior
hacia el SN entra por diferentes canales, icónica (son representaciones altamente precisas de
corta vida de modalidad visual), ecoica (son las representaciones de modalidad auditiva), táctil
y cinética.
- Memoria a corto plazo: Es un sistema de memoria explícita, la info está disponible durante
pocos segundos, a menos que tenga lugar de repaso continuo, y es vulnerable a las
distracciones. Tiene una capacidad limitada de 7 dígito. Gran parte de lo que ingresa a la
memoria a corto plazo es olvidado, pero parte de esa información entra a la memoria de plazo
intermedio y a largo plazo.
- Memoria de trabajo: Su contenido es temporal y cambia constantemente. Es importante para
la regulación y guía de la conducta en curso y los procesos mentales. Su contenido es temporal
y cambia constantemente Tiene dos componentes: un almacén general, donde guarda la
información necesaria para determinado trabajo y la función ejecutiva, la cual coordina de
manera global las actividades a realizar.
- Registro: Se refiere al hecho de que un estímulo debe tener cierto impacto sobre un SN para
que dicho sistema forme una representación del mismo.
Codificación: Es la forma en la cual la información está representada en el sistema nervioso.
Toma formas diferentes que dependen de la característica del estímulo que le sirven como
base.
➢ paciente HM
El paciente HM había experimentado remoción bilateral de las estructuras del lóbulo temporal
medial para aliviar su epilepsia. Esto le trajo ciertas consecuencias aparentemente era incapaz
de recordar cualquier cosa que le hubiese ocurrido, incapaz de aprender algo nuevo. De
manera trágica, a pesar de que retuvo muchos de sus recuerdos previos a la cirugía (10 años
previos), todas las experiencias posteriores a la cirugía se olvidaron en cuestión de segundos.
El deterioro fue muy específico: la memoria a corto plazo estuvo mejor que el promedio. Su
funcionamiento intelectual general, también estuvo mejor que el promedio. Pero nada de la
memoria a corto plazo es retenido durante mucho tiempo o transferido a la memoria de largo
plazo, así es que HM casi no recuerda nada nuevo desde el momento de la cirugía.
Confabulación: Los pacientes con amnesia diencefálica pueden ir más allá y exhibir una
aparente inconsciencia total de su deterioro. Esto puede estar acompañado por confabulación,
que es actuar como si uno recordase a gente y situaciones que de hecho uno no reconoce.
SISTEMAS ATENCIONALES
Operaciones atencionales:
- Enfocar y ejecutar: dirigir la atención hacia elementos relevantes de los estímulos, ser capaz
de no prestar atención a otros distractores y efectuar una acción rápida y certera en respuesta
a los mismos. Función neuropsicológica básica: Velocidad perceptual motriz
Los procesos de control atencional influyen fuertemente sobre el funcionamiento de los otros
dominios ejecutivos, mientras que los dominios de procesamiento de información, flexibilidad
cognitiva y de fijación de metas, son inter dependientes e interrelacionados.
Componentes de las funciones ejecutivas (Anderson)
(LEZAK): Habilidades que permiten realizar de una manera específica conductas con un
propósito, dirigidas a una meta. Sistema funcional complejo, formado por distintos
componentes, cada uno con una actividad independiente.
La disfunción ejecutiva no es un trastorno unitario. Ella representa déficits en uno o más
elementos de la función ejecutiva y son posibles una variedad de presentaciones. Entre ellos
podemos encontrar: pobreza en control de impulsos, dificultades con el monitoreo o regulación
de la performance, problemas de planificacion y organizacion, pobreza en habilidades de
razonamiento, dificultades con la generación y/o implementación de estrategias, perseverancia
y flexibilidad mental, pobreza en la utilización del feedback, memoria de trabajo reducida.
La disfunción ejecutiva no es exclusiva a los procesos cognitivos, sino que también está
implicada en las respuestas emocionales y las acciones comportamentales (como el humor,
afecto, iniciativa, nivel de energía, comportamiento moral y social). Se ha informado de
limitaciones ejecutivas en numerosas poblaciones clínicas tales como: TDAH, autismo,
meningitis bacterial, dislexia, daño cerebral, lesiones en lóbulos frontales, hidrocefalia, diabetes
mellitus insulina dependientes.
Conceptualización de la función ejecutiva: se la define como sistemas de múltiples procesos
relacionados, que están interrelacionados, son interdependientes y funcionan en conjunto como
un sistema supervisor o de control, integrado. Cuatro dominios distintivos:
Control atencional:
- 12 meses inhibir ciertos comportamientos y cambiar de eje a un nuevo juego de respuesta.
- 3 años los niños inhiben comportamientos instintivos
- 9 + años niños monitorean y regulan bien sus acciones
Procesamiento de la información:
Flexibilidad cognitiva:
TDAH
Déficit en el control inhibitorio del impulso, según el DSM IV, el TDAH se caracteriza por un
patrón persistente de desatención y/o hiperactividad / impulsividad, que es más frecuente y
grave que el observado en sujetos de desarrollo similar. Distinguen tres tipos:
- Trastornos del lenguaje. Déficit en la memoria de trabajo, atención, implican una conducta
lingüística particular. Tienen problemas para reconocer y mantener los turnos durante una
conversación. Escasas habilidades narrativas.
- Trastornos perceptivos motores. Movimientos rígidos, carentes de flexibilidad. Motricidad fina
afecta a la coordinación motora y a la secuencia que implica el trazado de letras. Letra
irregular, tachones, interlineado.
- Dificultades de aprendizaje. Bajo rendimiento escolar. Trastornos específicos en la lectura,
escritura y matemática. Dificultad para realizar inferencias o captar ideas principales de un
texto. Dificultad en la escritura porque falla la memoria de trabajo. Impulsividad lo lleva a
cometer errores. No recuerdan lo que se les pregunta, no tienen una estrategia organizada.
- Trastorno oposicionista desafiante/Trastorno de conducta. Estilo de interacción molesto y
poco cooperativo. Baja comprensión de las señales sociales. Son discutidores, se enfadan con
mucha facilidad y desafían a los demás. Fundamental apoyar a los padres para que se
conviertan en modelos de autorregulación emocional ante determinadas situaciones.
- Baja competencia social. Experimentan problemas interpersonales desde la primera infancia.
Egocentrismo, tendencia a perder el control en situaciones conflictivas. Violación de reglas
establecidas en los juegos. Rechazo a los compañeros.
- Trastornos afectivos: Depresión y ansiedad.
- Herencia: Hijos de padres con TDAH tienen hasta un 50% de probabilidades de sufrir el
mismo problema.
- Psicosociales: Interacciones que operan entre los factores orgánicos y ambientales. Pobre
ejercicio de la maternidad/paternidad. Baja situación socioeconómica.
LENGUAJE
Dos de los aspectos del lenguaje que dan pie a su infinita posibilidad generadora son su forma
y estructura. Cada lenguaje tiene un número limitado de elementos sonoros individuales,
llamados fonemas, los cuales son las más pequeñas unidades de sonido con significado en
una lengua. También se puede decir que el lenguaje está altamente estructurado en relación
con cómo pueden ser combinados los fonemas (morfología) y cómo pueden ser combinadas
las palabras en frases y oraciones (sintaxis o gramática).
La sintaxis expande las posibilidades para la especificación del significado al hacer del orden y
forma de las palabras, convirtiendo por tanto a una oración en algo más que la suma de los
significados de sus palabras individuales. En consecuencia, es por la sintaxis de la oración que
es posible saber que: "El león mata al leopardo".
Otro aspecto clave del lenguaje (intrínseco), es que el lenguaje porta significado. Al estudio del
significado se le conoce como semántica. El lenguaje también es referencial. Esto es, se
refiere a cosas y eventos en el mundo o a aspectos de la experiencia subjetiva. el uso del
lenguaje para expresar y comprender está ligado con el conocimiento del mundo y de los seres
mismos y, en con secuencia, con toda la esencia del ser cognitivo y emocional. La
investigación de la relación entre significado lingüístico y conocimiento del mundo se conoce
como pragmática.
Un último aspecto clave es su naturaleza interpersonal. Principalmente es un medio de
comunicación social que emplean los individuos para interactuar, aunque en el acto de escribir
o comprometerse en un diálogo interno, el individuo puede usar al lenguaje como vehículo para
comunicarse consigo mismo.
Los niños aprenden lenguaje sin esfuerzo, como si estuviesen programados para hacerlo. En
tanto exista lenguaje en el ambiente y el niño no tenga deterioros intelectuales significativos, la
adquisición del lenguaje procede sin entrenamiento específico. existe un periodo crítico para la
de los adquisición del lenguaje, si un niño no es expuesto al lenguaje durante un periodo
extenso entre los 2 años y la pubertad, no aprenderá el lenguaje de manera normal. Este
periodo crítico para la adquisición del lenguaje está correlacionado con diversas variables
neurobiológicas que son luego índices de maduración cerebral .
Por tanto, conforme son expuestos al lenguaje, declina su capacidad para hacer distinciones no
presentes en el lenguaje ambiente. Una cuarta línea de evidencia que apoya la noción de la
preparación biológica del cerebro para el lenguaje es el hecho de que, así como en la mayoría
de los zurdos, el hemisferio izquierdo está especializado para el habla.
Los trastornos del lenguaje después de un daño cerebral, reciben el nombre de afasia. Se
puede definir a la afasia, como un trastorno del lenguaje no debido a deterioro en la función
sensorial o motora o a deficiencia en el funcionamiento intelectual general.
Afasia de Broca
El término disartria se aplica de manera descriptiva para producción de habla distorsionada sin
referencia al mecanismo causal del trastorno.
En un trastorno fonémico del habla, la producción de fonemas individuales no está deteriorada,
pero sí lo está la capacidad para programar secuencias rápidas de fonemas para producir
habla fluida. Este deterioro en el nivel de la combinación y secuencia de fonemas es una
característica central de la afasia de Broca.
apraxia del habla= está deteriorada la habilidad para organizar movimientos musculares del
habla para producir fonemas previamente aprendidos, aun cuando los músculos del habla y los
nervios periféricos que la activan estén intactos.
El habla de los pacientes que sufren de afasia de Broca por lo general está compuesta con
estructuras gramaticales muy simples, lo cual crea una especie de habla "telegráfica". Cuando
se le pregunta qué hace, un paciente con afasia de Broca responde: "Hacer cena" o "Comer
cena".
los pacientes con afasia de Broca tienen dificultad para encontrar el fonema o palabra
apropiado. Esto puede resultar en completa incapacidad para toparse con la palabra deseada
(anomia), o resulta en producciones distorsionadas. Estas producciones distorsionadas son
denominadas parafasias y son de dos tipos: fonémica y semántica.
En la parafasia fonémica, el paciente no puede toparse con el fonema deseado, sino que en
lugar de ello sustituye un fonema que tiene similitud con el sonido deseado (por ejemplo, daza
por taza). Y el paciente que comete una parafasia semántica realiza un error que tiene similitud
semántica con la palabra deseada (por ejemplo, mirar por mostrar).
Los pacientes con afasia de Broca con frecuencia cometen errores gramaticales en su habla
(agramatismo). Tienen dificultad para repetir lo que han escuchado y fluidez verbal reducida.
Los pacientes con afasia de Broca tienen dificultades para escribir (disgrafia), la cual es
paralela a su deterioros en el lenguaje hablado. sus producciones escritas tienen muchos
errores (paragrafias). Estos pacientes tienden a producir la misma pronunciación o la misma
producción escrita una y otra vez.
Afasia de Wernicke
La lesión crítica asociada con la afasia de Wernicke está entre la circunvolución de Heschl y la
circunvolución angular en el hemisferio izquierdo. El cuadro sintomático de la afasia de
Wernicke es la comprensión severamente deteriorada junto con habla espontánea hiperfluida ,
que retiene el patrón de entonación, ritmo y pronunciación del habla normal pero que no tiene
sentido. los pacientes con afasia de Wernicke tienen una comprensión severamente
deteriorada, incluso para palabras que ocurren con frecuencia presentadas en aislamiento, la
lectura también está severamente deteriorada en estos pacientes.
Las afasias trascorticales: Lichtheim argumentó que existen áreas corticales afuera de las
áreas de Broca y de Wernicke. pacientes que exhibían los síntomas de la afasia de Broca,
incluyendo deterioros severos del habla espontánea, excepto que, a diferencia de los afásicos
de Broca, eran capaces de repetir lo que habían escuchado (afasia motora trascortical). Él
describió a otros pacientes que tenían todos los síntomas de la afasia de Wernicke, excepto
que también fueron capaces de repetir el habla oída (afasia sensorial trascortical). En ambos
casos, la habilidad retenida para repetir indicó que estaban intactas las áreas de Broca y de
Wernicke. En una tercera forma, la afasia tras cortical mixta, tanto el habla espontánea como
la comprensión estaban deterioradas.
En la afasia motora trascortical, la lesión involucra la corteza superior al área de Broca y/o los
tractos fibrosos que conectan estas áreas con el área de Broca. la afasia sensorial trascortical
se asocia con daño que involucra la corteza superior al área de Wernicke y/o las conexiones
fibrosas entre estas áreas. la afasia trascortical mixta involucra daño a (o desconexión desde)
ambas áreas superiores
la comprensión de una palabra oída requiere al menos tres tipos de procesamiento: detección
de las características acústicas elementales del sonido de la palabra (agudeza auditiva
temporal), percepción de los fonemas que componen la palabra (análisis auditivo
perceptual) y asignación de significado a la palabra (procesamiento semántico).
Producción del habla: la producción del habla requiere al menos tres procesos: a) selección y
ordenamiento de los fonemas específicos requeridos para una articulación particular; b)
coordinación del tiempo y el posicionamiento de la musculatura del habla para producir los
fonemas seleccionados, y c) ejecución de los movimientos requeridos.
Existen dos tipos principales de trastornos de deletreo lingüísticos o centrales: el deletreo por
sonido y el deletreo basado en el vocabulario. En el deletreo por sonido el paciente deletrea
de acuerdo con la correspondencia más común de letra a fonema que existe en el lenguaje.
Estos pacientes, por tanto, pueden deletrear sin dificultad palabras que sigan estas
correspondencias regulares, como tasa. En contraste, las palabras con deletreos irregulares o
poco usuales, como jirafa, encoge, exhibición y antigüedad, son deletreados con dificultad.
Vemos un gráfico de Narbona, estudioso de los trastornos lectores. Fue el primero en trabajar
las aferencias visuales de la entrada visual del grafema, y hacer la conversión en el
correspondiente fonema.
el niño ve la letra y esto impacta en el área occipital medial, desde allí ambos hemisferios
reúnen esa información visual y luego se traslada (la información) al hemisferio izquierdo, que
es el específico del lenguaje y la lectura.
El derecho interviene porque hace un análisis del formato de la letra. Desde ahí se dirige a dos
zonas: área de Broca y de Wernicke, una hace la decodificación fonológica y la otra tiene
acceso directo al significado. Teniendo un papel importante el lóbulo temporal, pero en verdad
es en la encrucijada temporo parietal occipital, que son las tres áreas específicas de la lectura.
dos posibles rutas: la vía directa (se accede directamente al significado, es la lectura global,
holística) y la vía indirecta (que requiere de la conversión fonológica)
LURIA
Concepto de PLASTICIDAD CEREBRAL.
Concepto de SISTEMAS FUNCIONALES.
Es muy difícil encontrar en estados puros los tipos de Dislexia, se debe entender los errores
que cometen para identificar a que corresponde.
Hablamos de localizaciones: algunos más parieto-occipital, otros que abarcan toda el área del
hemisferio izquierdo, pero siguiendo a Luria (quien habla de plasticidad cerebral y sistemas
funcionales = opuesto a localizacionismo) vemos que el cerebro actúa en red, por eso es difícil
encontrar estos tipos de Dislexia en estado puro, porque no hay un área específica afectada
sino que ante un área con déficit otras pueden estar en funcionando para compensar.
-Diagnóstico Diferencial: evalúa la percepción visual: Bender, Beer, Figura compleja de Rey.
Estos miden la organización perceptiva motora gráfica.
En éste se evalúa la Memoria: con el Tomal.
Atención: sostenida (d2), Adaptativa (Wisconsin) y Focalizada.
Todos nos muestran la atención, que en general se encuentra descendida en los trastornos
disléxicos porque abarca toda el área del hemisferio izquierdo y el área frontal, donde toman
cuerpo los procesos atencionales, por eso en general manifiestan déficit o dificultades.
Tienen problema en la memoria fonológica, no pueden archivar en la MLP el fonema (sonido)
que le corresponde a cada grafema (letra), por eso la repetición estructurada cuando uno
rehabilita a estos pacientes.
Dejaén dice “que el cerebro disléxico es un cerebro que necesita otro tipo de aprendizaje” o
sea que el cerebro de un disléxico aprende igual que aprendemos todos, lo que necesita que
es de una repetición constante. Para que cada sonido de cada grafema se archive en su
memoria de largo plazo.
Si no hay déficit esto se hace de modo inmediato, pero en ellos hay mecanismos atencionales
en juego que hacen que no puedan enfocar en el estímulo, no pueden sostener la atención y
fallan en el proceso de la memoria. Se vuelve clave la repetición constante y al medir atención
habrá algún déficit.
Entonces es muy probable que en estas personas al medir la atención veamos deficit.
Por medio de estos test vemos que lo que puede discernir, que es lo que puede lograr y que no
cada paciente.
-Recuperacion de los procesos Lexicos: Si conoce las letras y los sonidos pero tiene una
lectura fonológica muy lenta, presento dibujos con las palabras que lo designan para el
desarrollo de la ruta fonológica.
Desarrollo de la ruta léxica: presentar simultáneamente dibujos con las palabras que los
designan.
Desarrollo de la ruta fonológica: Segmentar en sonidos. Buscar características comunes o
diferentes. Cambios de letras. Añadir o quitar.
-Recuperacion de los P Semanticos: les cuesta leer y entender quien ejecuta la acción, que
ocurrió…
Significado: que, quien, que sucedió, porque, donde… dibujar para acceder al significado.
PRINCIPIOS GENERALES
1 Estructurado. Secuencial. Acumulativo.
2 Aprendizaje multisensorial.
3 Sostén en base fonética.
4 Repetición continúa.
5 Programa: Reconocimiento, evocación, reaprendizaje. Nueva evocación.
3 Siempre es sostén con base fonética, JAMÁS el nombre de la letra, siempre el sonido.
4 REPETICION CONTINUA.
5 Programas básicos: reconocimientos del fonema, el grafema que veo lo reconoce con su
sonido, lo evoco, lo repito, y se forma un re aprendizaje para re-evocar.
La dislexia es una dificultad desproporcionada para aprender a leer que no se puede atribuir al retraso
mental, a un déficit sensorial o a un contexto familiar desfavorecido.
No se trata de una enfermedad monógama, vinculada a un único gen. Existe un rango de factores de
riesgo y un grupo de genes que conspiran colectivamente para afectar la adquisición de la lectura.
Existen dos grandes categorías de dislexia:
1 Las dislexias de la formación visual de la palabra: conceptualizadas como la perturbación del
procesamiento inicial de una palabra como unidad visual.
Dentro de estas dislexias aparece:
-La dislexia de deletreo, que se caracteriza por pérdida de la capacidad para reconocer las palabras
como unidades visuales coherentes.
-La dislexia de exclusión, la parte inicial o terminal de una palabra es leída de manera errónea.
-La dislexia de atención, se caracteriza por una incapacidad para leer palabras y letras cuando aparecen
con otro material escrito, pero los pacientes tienen habilidad preservada para leer palabras o letras
aisladas.
2 Las dislexias centrales: entendidas como la interferencia en las últimas etapas del proceso de lectura.
Dentro de la categoría de dislexias centrales=
- Dislexia superficial, la lectura parece seguir las reglas estándar de lo impreso a sonido del lenguaje, el
sujeto lee por sonido y no puede reconocer las palabras que no siguen estas reglas estándar.
- Dislexia fonológica, la lectura del paciente parece utilizar un vocabulario visualizado aprendido y la
lectura por sonido está deteriorada.
Diagnóstico
1. Caracterización del trastorno específico en el aprendizaje de la lectura:
‐ Dificultades específicas relacionadas con la escuela.
‐ Historial escolar, incluyendo entrevistas con padres y maestros.
‐ Reportes escolares, ejemplos de pruebas escolares y tareas realizadas en casa.
‐ Pruebas estandarizadas de lectura y escritura, incluyendo pruebas de cálculo y manejo numérico.
Intervención terapéutica
La intervención que se proponga al niño, es individualizada. Es multimodal, ya que debe ser dirigida a
atender los diferentes aspectos que a través de la evaluación se encuentren afectados. De manera
esquemática podemos precisar cuatro tipos diferentes de intervención que pueden ser seleccionados de
acuerdo a los requerimientos de cada niño:
-Terapia neuropsicológica dirigida a las funciones básicas (atención, percepción, funciones sensorio-
motrices, lenguaje, etc.).
-Terapia de aprendizaje (conciencia fonológica, conocimiento alfabético, automatización de las
asociaciones letra sonido, reglas ortográficas, etc.).
-Psicoterapia (control de la ansiedad, fortalecimiento de la autoestima).
-Orientación a padres (control comportamental, planeación de las rutinas cotidianas, higiene de sueño;
la terapia debe ser dejada en manos profesionales; la tarea de los papás es proveer amor, confianza y
apoyo al niño con DD).
Lo importante es que tengamos en cuenta que el 70% de las consultas que nos lleguen van a
tener que ver con estos errores y uno los debe poder distinguir. Padres que consultan por
ejemplo porque sus hijos tienen letra fea (si sólo es eso, letra fea pero uno lee –y se entiende
lo que lee y lo que quiso escribir- estamos ante un trastorno discaligráfico o trastorno
psicomotor leve, que tiene que ver más CON UN TRASTORNO DE ORDEN MOTOR.
Pero si el chico omite letras, no puede transformar al dictado lo que escucha, estamos frente a
una disgrafía que está dentro de los trastornos específicos del aprendizaje.
Discalculia
La capacidad matemática requiere de una serie de destrezas numéricas que están presentes
en los niños incluso antes de iniciar su entrenamiento escolar, la cardinalidad (cantidad que
cada número representa) y la ordinalidad (la relación de orden de un número con otros
números). Algunos niños presentan un trastorno de aprendizaje de las matemáticas que,
cuando es severo, se denomina discalculia del desarrollo. La discalculia del desarrollo es un
trastorno de aprendizaje que se caracteriza por una dificultad para asimilar y recordar datos
numéricos y aritméticos para realizar procedimientos de cálculo y crear estrategias para la
solución de problemas. Los niños con discalculia presentan dificultades en:
- el entendimiento de conceptos numéricos simples
- falta de una comprensión intuitiva de los números
- tienen problemas en el aprendizaje de números y procedimientos numéricos.
Diagnóstico.
Según el DSM IV se usa el término trastorno del cálculo para describir a los niños cuyas
habilidades matemáticas se encuentran sustancialmente por debajo de lo esperado para su
edad y para su capacidad intelectual general suponiendo que hayan recibido un método de
instrucción adecuado. Los criterios diagnósticos son:
- niños con dificultades matemáticas sin problemas en otras áreas de aprendizaje y cuyo perfil
neuropsicológico prototipo incluiría dificultades no verbales, en este segundo subtipo contrasta
un rendimiento normal e incluso superior en lectura y ortografía con un desempeño deficiente
en aritmética.
La discalculia del desarrollo no es un trastorno uniforme. Los errores que se observan con más
frecuencia en niños con discalculia son al solucionar operaciones aritméticas y problemas
numéricos; estos incluyen la organización espacial de cantidades y errores para seguir
adecuadamente los procedimientos aritméticos. Existen además errores de tipo atencional
gráfico-motores y de memorización de cantidades. Cuando estos niños buscan la respuesta a
operaciones aritméticas básicas tienen dificultades en el recobro de la información y para lograr
aprendizajes automatizados aun de sumas y multiplicaciones sencillas. A diferencia de los
niños sin este tipo de problemas, estos niños no pasan del uso de los principios de conteo a los
de memoria y siguen, como los niños más pequeños, utilizando estrategias infantiles tales
como contar con los dedos, utilizan estrategias más inmaduras y presentan más errores en el
conteo y en el recobro de hechos aritméticos. La memoria operativa, es indispensable para
realizar una tarea impidiendo inferencias y distracciones; implica además un proceso ejecutivo
que dirige y monitorea la atención , una atención mantenida y un proceso de memoria a corto
término que integre y procese la información. Otros problemas cognitivos que se han
observado son los defectos espaciales en problemas relacionados con la representación de
magnitud y las dificultades en la memoria semántica, ya que muchos errores son en el recobro
de la información para la resolución de los problemas numéricos.
Los niños que padecen discalculia tienen una carencia innata del sentido del número. Este
sentido numérico es la habilidad universal por representar y manipular cantidades mentalmente
de manera no verbal y que está presente desde el nacimiento. De acuerdo con esto los niños
con discalculia tendrán una dificultad en el procesamiento de número que se reflejaba en una
incapacidad para realizar tareas numéricas muy básicas como contar y comparar magnitudes.
Los seres humanos desde el nacimiento, disponen de un sistema numérico preverbal (basado
en magnitudes análogas) que le permitepercibir con precisión cantidades pequeñas y de
manera aproximada, este sistema es el fundamento para el desarrollo ulterior de
representaciones simbólicas numéricas. El sistema numérico verbal por otro lado, se va
desarrollando con la adquisición del lenguaje y es paralelo al desarrollo del código arábigo.
Cuando se piensan las representaciones numéricas se ordenan de más pequeñas a más
grandes, y se reconocen números al mirar que parte de la línea numérica mental se activa. Los
niños con discalculia, a diferencia de otros niños, presentan dificultades en la representación
espacial de las magnitudes dentro de esta línea mental, lo cual les impediría un desarrollo
normal de los conceptos de números.
Esta última observación lleno a Kanner a especular sobre las vagas nociones acerca de los
componentes constitucionales de la reactividad emocional.
Un año más tarde Asperger publicó observaciones muy similares a las de Kanner. Sus
pacientes mostraban un patrón de conducta caracterizado por falta de empatía, ingenuidad,
poca habilidad para hacer amigos, lenguaje pedante o repetitivo, pobre comunicación no
verbal, interés desmesurado por ciertos temas y torpeza motora y mala coordinación; además
destaca su capacidad para hablar de sus temas favoritos de modo sorprendentemente
detallista y preciso.
Bettelheim sostiene que los primeros días de la vida del bebé son críticos para el desarrollo.
Atribuía el autismo a la relación madre hijo, imputando la causalidad a la reacción de la madre
ante los síntomas del niño. Basándose en que desde una edad muy temprana fracasan
sutilmente en la respuesta a la mirada, sonrisa y contacto físico, la cual provoca que la madre,
sin quererlo, se distancie y contribuya decisivamente al aislamiento del niño autista
.
El autismo en el DSM.
El DSM III-R sustituyó autismo infantil por trastorno autista. Con ello el autismo quedaba
incorporado a la condición de trastorno, término que se usa en los manuales para definir
genéricamente los problemas mentales, marcando una distancia conceptual con la
terminología propia de los problemas médicos de etiología y fisiatria conocida total o
parcialmente.
Es así que en el DSM-V se incorpora la sigla TEA para referirse al Trastorno del Espectro
Autista. Aún no se han encontrado datos genéticos, neurológicos o cognitivos que permitan
distinguir cualitativamente el trastorno autista, el trastorno de Asperger, trastorno desintegrativo
infantil y trastorno autista no especificado. El motivo más convincente para incorporar dentro de
los TES el trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y los TGD-NOS se sustenta
en el hecho de que las diferencias entre los supuestos subtipos de autismo no vienen
determinadas por los síntomas específicos del autismo, sino por el nivel intelectual, la
afectación del lenguaje y por otras manifestaciones ajenas al núcleo autista