Biblioteca Municipal de Estocolmo
Biblioteca Municipal de Estocolmo
Biblioteca Municipal de Estocolmo
Ubicación
Calles
Odengatan P. PLANTA
y Sveavägen
Estocolmo - Suecia
Año de Construcción
1924 - 1928
Arquitecto
Erik Gunnar Asplund
EMPLAZAMIENTO
La promenade en esta 1 2
biblioteca se puede identificar
en todo el recorrido que se
hace para ingresar a la
biblioteca, a pesar de ser este
lineal, como se puede apreciar
en la figura numero 1
PROMENADE
(maqueta en corte).
En el ingreso se aprecian
escalosnes amplios (Figura 2)
los cuales al ingresar al
edificio se reducen a un
espacio cerrado el cual 3
muestra señales de luz solo si
llegas al final de escalon
(Figura 3) por lo que al
momento de llegar al punto
maximo de subida de
escalones, se encuentra con
un espacio totalmente "libre"
como es todos los espacios de
Escuela: Arquitectura
Curso: Historia y Teoria de la Arquitectura II
Alumnos: Kevin Alexander Sasari Abarca
Alyssa Paola Lainez Alvarez ELEVACION NORTE
ESPACIOS Y CIRCULACION ANALISIS VOLUMETRICO
La circulacion de todo el edificio se organiza
La circulacion de todo ael
edificio se organiza a partir de
FIGURA 1
CIRCULACION
No existe otro ingreso paraNo el
existepersonal
otro ingreso para
personal de servico pero aun
deel
servicio pero aun asi segun al analisis
asi segun se cree
al analisis se cree La circulacion de todo el
edificio se organiza a partir de
FIGURA 1
CIRCULACION
distribuidos en la baja No existe otro ingreso para el
del elemento como se puede
elemento como se puede verver en
en lalafigura
figura
2. 2. personal de servico pero aun
asi segun al analisis se cree
que los ingresos laterales son
para administraticos y FIGURA 2
El ingreso principal priorizado personalPRINCIPALES
ACCESOS de servicio. estos
ESPACIOS SERVIDORES OFICINAS SALA INFANTIL REVISTAS SALA DE LECTURA SALA DE PRESTAMO
para los usuarios a partir de espacios se encuentran bien
AREA DE NIÑOS
unas graderias y espacios distribuidos en la parte baja
del3 elemento como se puede
FIGURA
circulares para la dinamizidad ver en la figura 2.
PRESTAMOS
e interconexion de espacios.
El ingreso principal priorizado ACCESOS PRINCIPALES ESPACIOS SERVIDORES OFICINAS SALA INFANTIL REVISTAS SALA DE LECTURA SALA DE PRESTAMO
FIGURA 4
ZONA DE TRABAJO
VISTA INTERIOR
plazamiento. Creemos que la integracion de este edifico, mas que todo es contextualista
edificaciones al rededor, ademas de que la ciudad esta organizada en forma de damero y
ente a pensar en un toma de partido a partir de el trazado de una via. tomando como
o se empieza a organizar el volumen.
azado en un espacio abierto tipo parque, el que hace que exista algo de libertad parala toma
puede observar que los edificios contiguos tienen la forma de "c" ya propuesta en el edificio,
peticion de patron. Sin embargo se le añade el elemento espacial cilindrico que jerarquiza el
ue cumple la funcion de captador de luz.
Escuela: Arquitectura
Curso: Historia y Teoria de la Arquitectura II
Alumnos: Kevin Alexander Sasari Abarca
Alyssa Paola Lainez Alvarez