Teoria y Analisis - Chichen Itza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

RELIGION

Los Mayas - Período


Posclásico 900

POLITEISTAS
Toltelcas
Se produjo una revolución - 1521 dC
CONSTRUCTORES"

ideológica que abarcó lo religioso, lo


político, lo militar y lo artístico. Este
SOCIOPOLITICO
"MAESTROS

período se caracterizó por un


marcado militarismo, los antiguos
reyes-sacerdotes fueron
reemplazados por los reyes- MONARQUÍA GUERRERA
guerreros. LEGITIMADA POR LAS
CREENCIAS RELIGIOSAS Creian en muchos dioses,es dificil

ORIGEN definirlo como una religion.

CREÍAN QUE CADA ELEMENTO


SACERDOTES DE LA NATURALEZA POSEÍA
UN DIOS QUE LOS BENDECÍA
NOBLES O LOS CASTIGADOS

COMERCIANTES Rituales
ARTESANOS Y
CAMPESINOS
ESCLAVOS DROGAS
INICIADORAS
LAS
AUTOSANGRÍAS
ECONOMIA LOS SACRIFICIOS
HUMANOS
COMERCIANTES
AGRICULTORES

Los Toltecas tienen su origen en los pueblos


EL JUEGO DE
norteños,en el 860 d.C. fundaron Tula en el PELOTA Y LOS
valle central de México, su principal centro EVENTOS
político, administrativo y de culto. Debido a FUNERARIOS.
Y

presiones internas y externas, a mediados del


siglo XII d.C., Tula es incendiada y destruida.
Los centros mayas de Yucatán estuvieron
habitados desde el Preclásico fue recién con
la invasión tolteca y su fusión con los nativos Maiz - Metodo
del lugar. de Roza
Chichen Itza cuenta con una arquitectura
Chichén Itzá PLAZA CENTRAL clásica maya y una destacable simbologia
relacionada con la cultura tolteca.
Es una cuidad distintiva de la cultura Maya. En su interior se encuentran los
Esta ubicada en la peninsula de Yucatán. monumentos más célebres de la
ciudad.

EDIFICIO CENTRAL
Templo de kukulcan, el sendero
entre el cielo y la tierra.

PLAZAS
Las plazas son lugares de
interacción publica, que pueden
La ciudad poseía una rigurosa ser usadas para procesiones,
planificacion urbana y arquitectonica. comercio, ejecuciones,
consagración, juegos, fiestas o
ENTORNO NATURAL lugar de encuentro.
El entorno natural de Chichén Itzá es CIRCULACIÓN
principalmente la selva tropical , tenian
una arquitectura organica.
Calzadas "Sacbe" servían para
Planta ciudad de Chichen Itza
comunicarse, pero además
funcionaban para establecer
límites políticos.
TIPO DE CIUDAD: Dispersa
donde un amplio porcentaje de la
población vive en zonas residenciales de
muy baja densidad de construcción.
CALZADA
Muro de mamposteria (Contencion)

Piedras grandes con mortero antiguo


Piedras pequeñas para nivelar superficie
con yeso blanco
REFERENCIAS JERARQUIA
1 Templo de Kukulcan en la arquitectura maya se puede
2 Plataforma de Venus distinguir dos tipos de edificaciones:
3 Plataforma de Aguilas y
guerreros
4 El Tzompantli Las pirámides escalonadas que se
5 Juego de pelota engalanan con frontones esculpidos
6 Templo Norte que representan escenas mitológicas.
7 Cenote Sagrado
8 Templo de los guerreros Los palacios de un piso con fachadas
9 Grupo de las mil columnas con gran ornamentación.
10 Juego de pelota
11 Baño de vapor
12 El marcado
13 Juego de pelota
14 Cenote Xtoloc
15 El osario
16 Casa del venado
17 El observatorio "el caracol"
18 Akab Dzib
19 Las monjas

TIPOS DE URBANISMO FALSA BOVEDA MATERIALES


URBANISMO RELIGIOSO
Se formaba por medio de En sus edificios religiosos,
URBANISMO CIVIL
URBANISMO MILITAR hileras sucesivas de piedra. militares y astronómicos hacían
URBANISMO ASTRONOMICO Servia para cubrir espacios uso de tierra, piedra, piedra
alargados y estrechos abiertos caliza, mortero y estuco.
FORMAS CONSTRUCTIVAS al exterior En sus viviendas utilizaban
madera blanda y dura, lianas
Grandes espacios rodeados por
y palmas, siendo una
templos construidos sobre
construcción ecológica.
basamentos.
IMPORTANCIA AGRICULTURA
ESTRATEGICA
ALGUNOS TEMPLOS ESTÁN
UBICADOS EN PUNTOS
SISTEMA DE
ESTRATÉGICOS QUE PERMITÍAN
UNA MEJOR DEFENSA PARA LA
CENOTES
CIUDAD.
COMERCIO Y
ACCESO REDES DE
CEREMONIAL INTERCAMBIO
MUCHOS TEMPLOS ESTÁN ORGANIZARON REDES DE
UBICADOS EN LUGARES INTERCAMBIO CON OTRAS
PROMINENTES Y ACCESIBLES CIUDADES Y CIVILIZACIONES, LO
DENTRO DE CHICHÉN ITZÁ PARA QUE LES PERMITIÓ ADQUIRIR
FACILITAR EL ACCESO Y LAS RECURSOS COMO PIEDRA,
CEREMONIAS RELIGIOSAS. LOS OBSIDIANA, JADE Y CONCHAS
TEMPLOS MÁS IMPORTANTES MARINAS, ENTRE OTROS.

SIMBOLISMO Y ASTRONOMIA
JERARQUÍA CALZADAS
LA UBICACIÓN DE LOS TEMPLOS
TAMBIÉN REFLEJABA LA LA CALZADA DE LOS MUERTOS
JERARQUÍA Y EL SIMBOLISMO EN LA CALZADA DE LOS SACRIFICIOS
LA SOCIEDAD MAYA. CONEXIONES MÁS PEQUEÑAS

RELACIÓN CON Los maya-toltelcas se adaptaron al


OTROS EDIFICIOS entorno de Chichén Itzá mediante
técnicas agrícolas avanzadas, el
aprovechamiento de los cenotes, el
diseño arquitectónico, el comercio
y la astronomía
SIMBOLOGIA DE LA LUZ
TEMPLO DE KUKULCAN CADA EQUINOCCIO,
EL JUEGO DE LUCES Y
TEMPLO RECTANGULAR SOMBRAS POR LOS
RAYOS DE SOL
PERMITEN SIMULAR
EL CUERPO DE UNA
ESCALINATA SERPIENTE
DESCENDIENDO DEL
24 METROS

TEMPLO.
BASAMENTO
BAJO LA ESCALINATA
NORTE SE ACENTÚAN DOS
COLOSALES CABEZAS DE
SERPIENTE EMPLUMADA. TIENE UNA FORMA
PIRAMIDAL CON NUEVE
NIVELES

FUNCIONA COMO UN CALENDARIO


PARA LA CIUDAD. SE COMPONE ASÍ DE
18 TERRAZAS QUE CORRESPONDEN A
LOS 18 MESES DEL CALENDARIO MAYA.
A CADA LADO DE LA PIRÁMIDE, HAY
UNA ESCALINATA DE 91 ESCALONES
QUE, JUNTO A LA PLATAFORMA, SUMA
LOS 365 DÍAS DEL AÑO.
E TRO S
55 , 5 M

MATERIALES FUNCION
ASTRONOMICOS
MATEMATICOS LAS PIRÁMIDES ESTÁN HECHAS SE EFECTUABAN LOS
DE PIEDRA CALIZA Y UNIDAS CON RITUALES PARA LOS DIOSES.
GEOMETRICOS UN CEMENTO HECHO EN BASE A CONSISTÍAN EN ESPACIOS
ACUSTICOS CAL QUEMADA, TRITURADA Y CERRADOS Y CUBIERTOS CON
MEZCLADA CON AGUA. GRUESOS MUROS DE PIEDRA
QUE SE SITUABAN SOBRE
LAS CONSTRUCCIONES SE PIRÁMIDES.
BASARON EN ESTOS PUNTOS ABUNDANTE DECORACIÓN
EXTERIOR,
CÁMARAS INTERIORES
JERARQUIA UN SANTUARIO COMO ALTAR.

SIMETRIA

RITMO SU INTERIOR ALBERGA OTRAS


ESTRUCTURAS PIRAMIDALES DE
REPETICION MENOR TAMAÑO COMO
ESTRUCTURA
EL CARACOL EN EL SUR DE LA CIUDAD SE
ENCUENTRA UN EDIFICIO LLAMADO
1 ESTA CONSTRUCCIÓN FUE MUY
PRECISA, TODA SU ESTRUCTURA ESTA
CARACOL, DEBIDO A QUE POSEE
ALINEADA CON LOS CUERPOS
EN SU INTERIOR UNA ESCALERA
CARACOL.
CELESTES, PENSADA PARA CAPTURAR
LOS EQUINOCCIOS Y HACER
CÁLCULOS SOBRE LA SIEMBRA,
SE UBICA SOBRE
4 COSECHAS Y RITUALES.
VARIAS PLATAFORMAS 2
QUE LE DAN ALTURA 1 SALIDA DEL SOL: SOLSTICIO DE VERANO
2 PUESTA DEL SOL: SOLSTICIO DE INVIERNO
SOBRE LA 3 VENUS , EXTREMO NORTE
VEGETACIÓN, 3 4 PUESTA DEL SOL
PROPORCIONANDO
VISTA A CIELO
ABIERTO.
ANALISIS DE LA TORRE
CAMARA SUPERIOR PARA
OBSERVACION DE LOS ASTROS

ESCALERA EN ESPIRAL
TORRE CILINDRICA

CILINDRO EXTERNO
TERRAZA DE CILINDRO EXTERNO
22 METROS

26X30M BASE REDONDA


18M DE DIAMETRO

CUERPO CENTRAL DE
PLATAFORMA DE CILINDRO MEDIO MAMPOSTERIA MACIZA
75X57M 8M DE DIAMETRO

FACHADA ESTÁ ADORNADA


ESCALINATA
CON MASCARONES Y FIGURAS
HUMANAS RODEADAS POR
PLUMAS.

EL OBSERVATORIO TENÍA COMO FUNCIÓN


FUNDAMENTAL OBSERVAR Y ESTUDIAR LA
TRAYECTORIA DEL PLANETA VENUS. EL PLANETA
DE KUKULCÁN -LA SERPIENTE EMPLUMADA.
JUEGO DE PELOTA
EL JUEGO DE PELOTA FUE MÁS UN Alzado longitudinal y planta del juego de
RITUAL CEREMONIAL QUE UN pelota de Chichén Itzá.
DEPORTE .

Representaba las PIX`OM: PROTECCION


fuerzas opuestas PARA LA CABEZA
del universo, como
el bien y el mal o la
luz y la oscuridad

3 Corte transversal del Chichen Itza


0
M PACHQ`AB:
ET
PROTECCION
R
O YACHAX: CINTO PARA LAS
S PARA AMARRAR MANOS
EL FAJADO TZ`UM:
PROTEGE
BATE:
IMPACTOS DE
PROTECTOR DE
LA PELOTA
CADERA
1- Templo Norte
S
O

2- Templo Sur
R
ET

3- Tribuna
4- Anillos de piedras PROTECCION
M

5- Templos de los USADA EN


7

jaguares CODOS Y
RODILLAS

6 METROS
La forma de la cancha maya-toltelca tiene
forma de una "H" alargada. La presencia de
muros laterales decorados con relieves y
grabados representan escenas y personajes
mitológicos. Hay un fenómeno acústico
singular en el campo : si uno habla en el PELOTA: La pelota estaba ANILLO DE PIEDRA: Con
templo en el extremo sur, la voz se puede hecha de hule no vulcanizado relives de
escuchar en el extremo opuesto, ya que el que pesaba desde 0.5 hasta 7 monos,serpientes o
sonido reverbera a lo largo de las paredes del kilos. Iconográficamente se simbolos cosmicos. La
templo norte. han representado tanto bolas pelota debia passar por
pequeñas el centro
LAS VIVIENDAS Los mayas poseen una tecnica y ZONIFICACION
forma para la construccion de sus
la mayor extensión de su
MAYAS viviendas que aprovecha los
materiales de la region y los saberes territorio eran viviendas, en un
antiguos. patrón de asentamiento que
BEELCHO
HOLNA-CHE
HIL permitía la existencia de
HUANO
cultivos de diferentes especies
HUNQUICHE de plantas, configurando un
TANCHE
paisaje que hoy día se
denominaría como “ciudad
AK jardín”
PACHNA FORMAS CONSTRUCTIVAS
COLOCHES El diseño de las dos puertas que se
encuentran paralelas permite el flujo del
aire que entra y sale sin problema

OCOM MOY PAK LUB

SOLAR
Casa/ Estancia. Es un área multifuncional a pesar
de lo reducido de su extensión.
Koben o Cocina. Cuenta con un fogón
constituido por tres piedras o una base de Los racimos de palma se
mampostería en las que se apoyan las ollas. juntan con cuerdas y se atan
Lavadero. Debajo de un árbol que proporcione a la estructura de madera del
cobijo de las inclemencias del sol se ubica el área techo. Esto se hace VENTILACION: Las casas no tienen
de lavado. comenzando de abajo hacia ventanas se orientan a lo largo de este a
Pozo. existencia de pozos dentro del solar o oeste para aprovechar las corrientes de
públicos en las calles o espacios abiertos.
aire y luz solar.
Baños. Este espacio comúnmente es delimitado
por una empalizada forrada con palmas y sin
techar, los desechos son enterrados y cubiertos Pared o cerca de piedras
con cal en el mejor de los casos. seca, sin barro. Conocido
comúnmente como
albarrada, es el muro de
MATERIALES mampostería colocada sin
utilizan una gran variedad de mortero; se construye al final
para delimitar el terreno y
materiales de la region y que tenian a
PAREDES: Emparrillado de crear el acceso con
mano,como: maderas blandas y duras, fibras vegetales cubierto derrames hacia la vivienda. Al
palma, zacate, y lianas. tambien con barro para conservar el igual que los muros, se
tierra, “bajareque” o mamposteria. fresco en el interior encalan.
RECTORÍA EL JESÚS CASA NAILA CATENA ZAPATA

- MADERAS
ARBOLES AUTOCTONOS
PIEDRAS LOCALES -
TERCERA ORDEN

MATERIALES
FIELES A SUS

MATERIALES
FIELES A SUS
SIMBOLISMO - JERARQUIA

RELACION
CON OTROS
EDIFICIOS

MADERAS - ARCILLA - TIERRA

JERARQUIA: TIENE UNA FIGURAS SIMPLES SIN VENTANAS


ALTURA SUPERIOR A
LAS DEMÁS OBRAS Y
VEGETACIÓN HACIENDO LA UBICACION DE
QUE SOBRESALGA SUS PUERTAS
GENERA
VENTILACION ACCESO PRINCIPAL

=
E
TORR RICA
D
CILIN

TANTO EN EL EXTERIOR COMO EN LA PARTE INTERNA,


SE INTERCAMBIAN TEXTURAS CONTRASTANTES:
ESPACIOS ABIERTOS DONDE SE REALIZAN ALTAS PAREDES DE LAJA SOBRE PISOS DE MÁRMOL
DIVERSAS ACTIVIDADES.COCINA AL AIRE TRAVERTINO, ROCAS CUIDADOSAMENTE
INCRUSTADAS FRENTE A SUPERFICIES SUAVEMENTE
LIBRE, FUERA DE LA VIVIENDA
PULIDAS, ACERO INOXIDABLE BRILLANTE CONTRA
ESTUCOS RÚSTICOS, Y TAMBIÉN EL ENFÁTICA
FUENTE DE AGUA
TONALIDAD AMARILLENTA COMBINADA CON OTROS
DENTRO DEL
TODA LA OBRA ESTA COMPUESTA DE UN MISMO TONOS MÁS NEUTROS.
TERRENO
MATERIAL Y CON DECORACIONES EN LA MISMA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy