Teoria y Analisis - Chichen Itza
Teoria y Analisis - Chichen Itza
Teoria y Analisis - Chichen Itza
POLITEISTAS
Toltelcas
Se produjo una revolución - 1521 dC
CONSTRUCTORES"
COMERCIANTES Rituales
ARTESANOS Y
CAMPESINOS
ESCLAVOS DROGAS
INICIADORAS
LAS
AUTOSANGRÍAS
ECONOMIA LOS SACRIFICIOS
HUMANOS
COMERCIANTES
AGRICULTORES
EDIFICIO CENTRAL
Templo de kukulcan, el sendero
entre el cielo y la tierra.
PLAZAS
Las plazas son lugares de
interacción publica, que pueden
La ciudad poseía una rigurosa ser usadas para procesiones,
planificacion urbana y arquitectonica. comercio, ejecuciones,
consagración, juegos, fiestas o
ENTORNO NATURAL lugar de encuentro.
El entorno natural de Chichén Itzá es CIRCULACIÓN
principalmente la selva tropical , tenian
una arquitectura organica.
Calzadas "Sacbe" servían para
Planta ciudad de Chichen Itza
comunicarse, pero además
funcionaban para establecer
límites políticos.
TIPO DE CIUDAD: Dispersa
donde un amplio porcentaje de la
población vive en zonas residenciales de
muy baja densidad de construcción.
CALZADA
Muro de mamposteria (Contencion)
SIMBOLISMO Y ASTRONOMIA
JERARQUÍA CALZADAS
LA UBICACIÓN DE LOS TEMPLOS
TAMBIÉN REFLEJABA LA LA CALZADA DE LOS MUERTOS
JERARQUÍA Y EL SIMBOLISMO EN LA CALZADA DE LOS SACRIFICIOS
LA SOCIEDAD MAYA. CONEXIONES MÁS PEQUEÑAS
TEMPLO.
BASAMENTO
BAJO LA ESCALINATA
NORTE SE ACENTÚAN DOS
COLOSALES CABEZAS DE
SERPIENTE EMPLUMADA. TIENE UNA FORMA
PIRAMIDAL CON NUEVE
NIVELES
MATERIALES FUNCION
ASTRONOMICOS
MATEMATICOS LAS PIRÁMIDES ESTÁN HECHAS SE EFECTUABAN LOS
DE PIEDRA CALIZA Y UNIDAS CON RITUALES PARA LOS DIOSES.
GEOMETRICOS UN CEMENTO HECHO EN BASE A CONSISTÍAN EN ESPACIOS
ACUSTICOS CAL QUEMADA, TRITURADA Y CERRADOS Y CUBIERTOS CON
MEZCLADA CON AGUA. GRUESOS MUROS DE PIEDRA
QUE SE SITUABAN SOBRE
LAS CONSTRUCCIONES SE PIRÁMIDES.
BASARON EN ESTOS PUNTOS ABUNDANTE DECORACIÓN
EXTERIOR,
CÁMARAS INTERIORES
JERARQUIA UN SANTUARIO COMO ALTAR.
SIMETRIA
ESCALERA EN ESPIRAL
TORRE CILINDRICA
CILINDRO EXTERNO
TERRAZA DE CILINDRO EXTERNO
22 METROS
CUERPO CENTRAL DE
PLATAFORMA DE CILINDRO MEDIO MAMPOSTERIA MACIZA
75X57M 8M DE DIAMETRO
2- Templo Sur
R
ET
3- Tribuna
4- Anillos de piedras PROTECCION
M
jaguares CODOS Y
RODILLAS
6 METROS
La forma de la cancha maya-toltelca tiene
forma de una "H" alargada. La presencia de
muros laterales decorados con relieves y
grabados representan escenas y personajes
mitológicos. Hay un fenómeno acústico
singular en el campo : si uno habla en el PELOTA: La pelota estaba ANILLO DE PIEDRA: Con
templo en el extremo sur, la voz se puede hecha de hule no vulcanizado relives de
escuchar en el extremo opuesto, ya que el que pesaba desde 0.5 hasta 7 monos,serpientes o
sonido reverbera a lo largo de las paredes del kilos. Iconográficamente se simbolos cosmicos. La
templo norte. han representado tanto bolas pelota debia passar por
pequeñas el centro
LAS VIVIENDAS Los mayas poseen una tecnica y ZONIFICACION
forma para la construccion de sus
la mayor extensión de su
MAYAS viviendas que aprovecha los
materiales de la region y los saberes territorio eran viviendas, en un
antiguos. patrón de asentamiento que
BEELCHO
HOLNA-CHE
HIL permitía la existencia de
HUANO
cultivos de diferentes especies
HUNQUICHE de plantas, configurando un
TANCHE
paisaje que hoy día se
denominaría como “ciudad
AK jardín”
PACHNA FORMAS CONSTRUCTIVAS
COLOCHES El diseño de las dos puertas que se
encuentran paralelas permite el flujo del
aire que entra y sale sin problema
SOLAR
Casa/ Estancia. Es un área multifuncional a pesar
de lo reducido de su extensión.
Koben o Cocina. Cuenta con un fogón
constituido por tres piedras o una base de Los racimos de palma se
mampostería en las que se apoyan las ollas. juntan con cuerdas y se atan
Lavadero. Debajo de un árbol que proporcione a la estructura de madera del
cobijo de las inclemencias del sol se ubica el área techo. Esto se hace VENTILACION: Las casas no tienen
de lavado. comenzando de abajo hacia ventanas se orientan a lo largo de este a
Pozo. existencia de pozos dentro del solar o oeste para aprovechar las corrientes de
públicos en las calles o espacios abiertos.
aire y luz solar.
Baños. Este espacio comúnmente es delimitado
por una empalizada forrada con palmas y sin
techar, los desechos son enterrados y cubiertos Pared o cerca de piedras
con cal en el mejor de los casos. seca, sin barro. Conocido
comúnmente como
albarrada, es el muro de
MATERIALES mampostería colocada sin
utilizan una gran variedad de mortero; se construye al final
para delimitar el terreno y
materiales de la region y que tenian a
PAREDES: Emparrillado de crear el acceso con
mano,como: maderas blandas y duras, fibras vegetales cubierto derrames hacia la vivienda. Al
palma, zacate, y lianas. tambien con barro para conservar el igual que los muros, se
tierra, “bajareque” o mamposteria. fresco en el interior encalan.
RECTORÍA EL JESÚS CASA NAILA CATENA ZAPATA
- MADERAS
ARBOLES AUTOCTONOS
PIEDRAS LOCALES -
TERCERA ORDEN
MATERIALES
FIELES A SUS
MATERIALES
FIELES A SUS
SIMBOLISMO - JERARQUIA
RELACION
CON OTROS
EDIFICIOS
=
E
TORR RICA
D
CILIN