Cultura Tributaria Bruny

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA

JOSE ANTONIO ENCINAS

CULTURA TRIBUTARIA: LOS TRIBUTOS


1. ¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS?

ES el pago de dinero,
establecido legalmente, que se
entrega al Estado para cubrir los
gastos que demanda el país.

2. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS TRIBUTOS?

El fin de toda tributación a nivel


mundial es el bien común de la
sociedad civil. Es decir, que el
gobierno o el estado use los recursos
que se recaudan a través de la
SUNAT para ser destinados al bien
común

3. ¿QUÉ TIPOS DE TRIBUTOS EXISTEN EN EL PERÚ?

A) IMPUESTOS
Son aportes obligatorios en dinero que pagan los ciudadanos
para financiar obras, servicios públicos y programas sociales
que benefician a la población en general. Por ejemplo, los
programas de vaso de leche, wawawasi, pensión 65. etc.

. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS IMPUESTOS?

Aunque ya hemos comentado que


los impuestos son utilizados para
financiar los servicios que el estado debe
ofrecer a la población.

En definitiva, los
Gastos educativos
impuestos sirven para
¿Qué se paga con los impuestos? financiar necesidades Gastos sanitarios
públicas. Algunos de Gastos en seguridad y defensa
los gastos que se Gastos de las pensiones
pagan con los
Gastos de infraestructuras
impuestos son:
 Gastos de recogida de basuras y abastecimiento de agua potable
B) CONTRIBUCIONES

Son aportes obligatorios en dinero que


los ciudadanos pagan al estado, con los
cuales ellos se benefician. Por ejemplo,
centro de salud, essalud.

C) LAS TASAS

Con estos aportes el estado puede brindar servicios, como entregar


el DNI o partida de nacimiento, licencia de conducir, etc
4. ¿QUÉ DOCUMENTOS SE UTILIZAN PARA PAGAR IMPUESTOS?

A) BOLETA DE VENTA: Se entrega cuando se realiza una compra o recibe un servicio en las tiendas, panaderías,
bodegas, restaurantes y otros.

Pide tu boleta de lo contrario


el vendedor se quedará con el
dinero del impuesto

Pide tu boleta a
partir de 5 soles

B) TICKET: Se da a través de una máquina registradora.

¡No olvides que, al comprar,


tu boleta siempre debes
reclamar!

C) FACTURA: Es utilizado en transacciones entre empresas o personas que tienen RUC y necesitan sustentar el
pago del IGV en sus compras

D) RECIBO POR HONORARIOS: Lo entregan las personas que brindan un servicio en forma independiente.
Las boletas de venta, facturas y tickets nos sirven para reclamar alguna falla del producto que se compra.
5. ¿Quién recauda nuestros impuestos?

Se encarga de recaudar
LA SUNAT, que es la impuestos, orientar y
Superintendencia Nacional de asistir a los contribuyentes.
Aduanas y de Administración
Tributaria.

Además, previene, persigue “LA SUNAT” promueve el


y denuncia el contrabando. desarrollo de la cultura
tributaria y aduanera en
todo el país”

6. ¿Qué debemos hacer para garantizar el pago de los impuestos?

 Exigir comprobante de pago de acuerdo al bien o servicio solicitado.


 Denunciar a través de la página web de SUNAT. www.sunat.gob.pe.
 Exige tu comprobante de pago, así garantizaras que el impuesto llegue al estado a través de la SUNAT.

7. ¿Cuáles son las consecuencias de no pagar impuestos?


El estado no tendrá ingresos para construir obras, servicios públicos y programas sociales.

8 ¿De qué otra forma se evita pagar los impuestos?


A través del contrabando
A) ¿Qué es el contrabando? Es el ingreso o salida del país de productos, bienes o mercancías burlando el control
aduanero.
B) ¿Cómo se da el contrabando?
 Cuando se oculta mercancía de la revisión por la Aduana (oficina del Estado que controla las mercancías
que entran y salen del país).
 Cuando no se cuentan con la documentación legal de las mercancías para su ingreso o salida del país.
 Cuando ingresan o salen mercancías del país por un lugar no habilitado.
C) ¿Qué modalidades de contrabando existen?
 Hormiga: Varias personas sacan o meten mercancías por la frontera.
 Culebra: Varios camiones sacan y meten mercancías.
 Pampeo: Utilizan otros camiones para evadir el control aduanero
 Caleta: Camuflan mercaderías para que no se vean
 Carrusel: Utilizan el mismo documento aduanero para trasladar varias mercaderías.
D) ¿Cuáles son las consecuencias del contrabando?
 El Perú pierde millones de soles al año por el contrabando debido a que se pagan impuestos
 El estado tiene menos recursos para hacer obras, brindar servicios y programas sociales.
 Entran productos peligrosos sin control de las autoridades (juguetes tóxicos, armas ilegales, ropa
contaminada, etc.).
E) ¿Qué podemos hacer para evitar el contrabando?
 No comprar en lugares que venden productos de contrabando y sin control de calidad.
 Informar a nuestra familia y amigos sobre el daño que ocasiona el contrabando a nuestro
¡No! país.
 Denunciar a los que venden mercancía de contrabando.

F) ¿Qué sanciones se dan frente al contrabando?


 Ponen multas
 Te quitan tus productos.
 Pena de cárcel.
¿Cómo ayudarías al estado para que tenga mayores recursos y evitar el contrabando?
 Pidiendo mi boleta al momento de comprar.
 Evitando comprar productos de contrabando.
 Denunciar los casos de contrabando.
 Informar a mis amigos y familia sobre las consecuencias de no pagar impuestos para el país.
 Hacer campañas de difusión en el colegio y comunidad para que las personas paguen sus impuestos.

SESIÓN DE APRENDIZAJE
                                    TÍTULO DE LA SESIÓN: Cultura Tributaria: Tributos

I-                     DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA                                               : Desarrollo personal, ciudadanía y civica
1.2. GRADO Y SECCIÓN                       : 2º Grado “A”
1.3. RESPONSABLE                              : Prof. Brunilda V. Huanca Miranda

II-                    APRENDIZAJE ESPERADO:

Desempeño Discrimina  las Obligaciones de los Contribuyentes Propietarios de Negocio de una


Cultura Tributaria.

III-                  TEMA TRANSVERSAL                             : Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía 

IV-                  SECUENCIA DIDÁCTICA:

PROCESOS PROCESOS
ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
PEDAGÓGICOS COGNITIVOS
Motivación ·    Presentación del docente  indicando las normas de convivencia Separatas 5m
dentro del aula.
·    El docente  entrega diferentes folletos  de la SUNAT  a los  Textos
alumnos  y les  habla  sobre  su importancia de pagar tributos.
Pizarra
Recuperación de ·    Luego, el docente pregunta a sus alumnos lo siguiente: 10 m
saberes previos -   ¿Qué saben sobre los tributos en el Perú? Cuadernos
-   ¿Cómo se clasifican los tributos?
Papelotes  y
su
Organizador
Visual

Plumones

Lapiceros

Texto del
Ministerio de
Educación

Recursos
Didácticos  de
Información
de la SUNAT
-   ¿Qué saben sobre los impuestos? ¿Qué características
particulares tienen cada una de ellos?
-   ¿Conocen otros tipos de impuestos?

·    A través de lluvia de ideas los alumnos señalan sus opiniones


(respuestas) de las anteriores preguntas.
Conflicto ·    Con los aportes brindados anteriormente por los alumnos, el 5m
cognitivo docente explica de forma general las preguntas anteriores.
Luego, incentiva en el reconocimiento del tema de la sesión, a la
vez que enriquece las ideas formuladas anteriormente por ellos,
con la finalidad de complementar y/o consolidar la temática de la
presente sesión.
·    Los alumnos se responderán así mismo:
 -Para  que  servirán estas impuestos
     -Es necesario Pagarlos

Procesamiento ·    Con la ayuda de material impreso (separatas) y su libro de ·    Recepción 25 m


de la formación ciudadana y cívica, y las opiniones de los alumnos, de la
información profundizan más en el tema: la cultura tributaria: impuestos información.
·    Con la información obtenida anteriormente, complementan su ·    Identificación
trabajo en un mini álbum tributario y más adelante en una y secuenciación
producción de mayor tamaño. de los
·    Se debe estimular, siempre y en todo contexto, la participación procedimientos
de los estudiantes y promover su atención durante la sesión a que involucra en
través de la observación, puntos de vista, entre otras estrategias. la proyección
del video.
·    Ejecución de
los
procedimientos
controlados por
el pensamiento.
·    Transferenci
a de los
procedimientos
a situaciones
similares o en
otras
condiciones.
·    Evaluación
de los procesos
y resultados
obtenidos.
Aplicación de lo ·    Con la información obtenida anteriormente acerca de las 5m
aprendido características más resaltantes de los tributos complementan su
trabajo que realizarán más adelante.
·    El docente utiliza  y monitorea  los  trabajos  hechos.
Transferencias/ ·    El Docente utiliza la metodología de  dialogo  con los  10 m
Situaciones expositores. Los alumnos exponen sus trabajos  indicando para
nuevas que sirven el tener una Cultura Tributaria, en un Negocio.
·    Se debe estimular, siempre y en todo contexto, la participación
de los estudiantes y promover su atención durante la sesión a
través de la lectura sobre cultura tributaria, la observación, puntos
de vista, entre otras estrategias.
Evaluación ·    Los  alumnos  serán evaluadas sobre  la capacidad  e indicador 30 m
que es el organizador  visual
·    Seguidamente, cada alumno elabora en su cuaderno un
organizador visual referente a la presente sesión.
Reflexión sobre ·    Los alumnos responden a las preguntas que permitan reflexionar 5m
el Nuevo sobre lo aprendido:
aprendizaje -   ¿Qué es lo que aprendieron?
-   ¿Cómo lo han aprendido?
-   ¿Podemos sacar provecho de lo aprendido? ¿Cómo?
                                                                                                                                                                                                                              
V-                    EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
INDICADOR DE EVALUACIÓN TÉCNICAS
EVALUACIÓN
Construcción en la Discrimina  las Obligaciones de los Contribuyentes Observación, Lluvia de Organizador
cultura cívica Propietarios  de Negocio de una Cultura Tributaria a ideas, de Lectura, Visual
través de un Organizador Visual. subrayado, Resaltado
ACTITUD ANTE EL Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje Observación Escala de
ÁREA permanente. actitudes

VI.           BIBLIOGRAFÍA:
Documentos  de la SUNAT Http://aulasecundaria.sunat.gob.pe/
Internet Libro del ministerio de educación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy