PET Araujo Gonzalo T15 QII
PET Araujo Gonzalo T15 QII
PET Araujo Gonzalo T15 QII
Nitrógeno y fósforo
Preguntas de repaso
NH 4 NO 2 ( s ) → 2 H 2 O ( g ) + N 2( g)
El nitrógeno molecular se obtiene por destilación fraccionada del aire (los puntos de ebullición
del nitrógeno líquido y el oxígeno líquido son 2196°C y 2183°C, respectivamente).
22.36 ¿Qué significa fijación del nitrógeno? Describa un proceso de fijación de nitrógeno en
escala industrial.
Problemas
22.39 Se puede obtener nitrógeno: a) pasando amoniaco sobre óxido de cobre(II) calentado
al rojo y b) calentando dicromato de amonio [uno de los productos es óxido de cromo(III)].
Escriba una ecuación balanceada para cada preparación.
a) 2 N H 3 ( g ) +3 CuO ( s ) → N 2 ( g ) +3 Cu ( s ) +3 H 2 O ( g )
b) ( N H 4 ) 2 C r 2 O7 ( s ) → N 2 ( g ) +C r 2 O3 ( s )+ 4 H 2 O( g)
22.40 Escriba ecuaciones balanceadas para la preparación de nitrito de sodio: a) calentando
nitrato de sodio y b) calentando nitrato de sodio con carbono
22.41 El amiduro o amida de sodio (NaNH2) reacciona con agua para producir hidróxido de
sodio y amoniaco. Describa esto como una reacción ácido-base de Brønsted.
−¿ ( aq ) ¿
( aq ) + H O ( l ) → N H 3 ( aq ) +O H
N H −¿
2
2 ¿
−¿¿
En este sistema el ácido es H2O (donante de protones) y la base es NH 2 (aceptor de
protones).
22.42 Escriba una ecuación balanceada para la formación de urea (NH2)2CO, a partir de
dióxido de carbono y amoniaco. ¿La reacción deberá llevarse a cabo a alta o baja presión
para aumentar el rendimiento?
22.43 Algunos granjeros piensan que los relámpagos ayudan a lograr mejores cosechas.
¿Cuál es la base científica de esta creencia?
NH 4 Cl ( g ) ↔ NH 3 (g)+ HCl(g)
22.45 Explique, dando un ejemplo en cada caso, por qué el ácido nitroso puede actuar como
agente oxidante y como agente reductor
El número de oxidación del nitrógeno en el ácido nitroso es +3. Como este valor está entre los
extremos de +5 y -3 para el nitrógeno, el ácido nitroso puede ser oxidado o reducido. El ácido
nitroso puede oxidar el HI a I2 (en otras palabras, el HI actúa como agente reductor).e y como
agente reductor.
22.46 Explique por qué se puede reducir el ácido nítrico pero no se puede oxidar.
El mayor estado de oxidación posible para un elemento del grupo 5A es +5. Este es el estado
de oxidación del nitrógeno en ácido nítrico (HNO3).
22.47 Escriba una ecuación balanceada para cada uno de los siguientes procesos: a) Al
calentar nitrato de amonio se produce óxido nitroso. b) El calentamiento de nitrato de
potasio produce nitrito de potasio y oxígeno gaseoso. C) Al calentar nitrato de plomo se
produce óxido de plomo(II), dióxido de nitrógeno (NO2) y oxígeno gaseoso
22.48 Explique por qué, en condiciones normales, la reacción del zinc con ácido nítrico no
produce hidrógeno.
El ácido nítrico es un fuerte agente oxidante además de ser un ácido fuerte. La acción principal
de un buen agente reductor como el zinc es la reducción del ion nitrato a ion amonio.
+¿ (aq )+3 H O (l )¿
2
2+¿ (aq )+NH ¿
+ ¿(aq) →4 Zn 4
¿
−¿(aq)+10 H ¿
4 Zn( s)+ NO 3
22.49 Se puede producir nitrito de potasio al calentar una mezcla de nitrato de potasio y
carbono. Escriba una ecuación balanceada para esta reacción. Calcule el rendimiento teórico
de KNO2 producido al calentar 57.0 g de KNO3 con un exceso de carbono.
22.50 Prediga la geometría del óxido nitroso, N2O, utilizando el método RPECV y dibuje las
estructuras de resonancia para la molécula. (Sugerencia: El acomodo de los átomos es NNO.)
No hay pares solitarios en el nitrógeno central, por lo que es un caso AB2 VSEPR. Todas estas
moléculas son lineales. Otras formas de resonancia son:
N 2 ( g )+O 2( g)↔ 2 NO ( g)
Dado que ΔG° para la reacción a 298 K es de 173.4 kJ/ mol, calcule: a) la energía libre estándar
de formación del NO, b) KP de la reacción y c) Kc de la reacción.
a) ΔG ° rxn=2 ΔG ° f ( NO )− [ 0+ 0 ]
kJ
173,4 =2 ΔG ° ( NO )
mol
kJ
ΔG ° ( NO ) =86,7
mol
b) ΔG ° =−RTInK p
173,4 ×10 3
J
mol ( J
)
=− 8,314 ∗mol ( 298 K ) ∈K p
K
K p =4 × 10−31
4 NH 3 ( g ) +5 O2 ( g ) → 4 NO ( g ) +6 H 2 O ( l )
Δ H °=4 Δ H ° f [ NO ( g ) ]+6 Δ H ° f ¿
(
Δ H °=( 4 ) 90,4
kJ
mol ) (
+ ( 6 ) −285,8
kJ
mol ) [ (
− ( 4 ) −46,3
kJ
mol ) ]
+ ( 5 ) ( 0 ) =−1168 kJ /mol
22.53 Explique por qué dos átomos de N pueden formar un enlace doble o triple, en tanto
que dos átomos de P sólo pueden formar un enlace sencillo.
El radio atómico del P (128 pm) es considerablemente mayor que el del N (92 pm); en
consecuencia, el orbital 3p de un átomo de P no puede solaparse eficazmente con un orbital
3p de un átomo de P vecino para formar un enlace pi. Sencillamente, el fósforo es demasiado
grande para permitir el solapamiento efectivo de los orbitales 3p para formar enlaces π.
22.54 Cuando se disuelven 1.645 g de fósforo blanco en 75.5 g de CS2, la disolución hierve a
46.709°C, en tanto que el CS2 puro hierve a 46.300°C. El constante mol al de elevación del
punto de ebullición para el CS2 es de 2.34°C/m. Calcule la masa molar del fósforo blanco y dé
su fórmula molecular.
∆ T b=K b m=0,409° C
0,409 °C
m= =0,175 m
C
2,34 °
m
1,645 g P 1000 g gP
× =21,8
75,5 g C S2 1 kg kg C S2
gP
21,8
kg C S 2
=125 g/mol
mol P
0,175
kg C S 2
g g
n ×30,97 =125
mol mol
n=4
La fórmula molecular del fósforo blanco es P4.
22.55 Muestre cómo prepararía ácido fosfórico a partir de fósforo elemental, P4.
No encontrará una reacción que comience con fósforo elemental y termine con ácido
fosfórico. Sin embargo hay más de una reacción que tiene como producto el ácido fosfórico.
Una posibilidad es la reacción del P4O10 con el agua.
P 4 O 10 ( s )+ 6 H 2 O ( l ) → 4 H 3 PO 4 ( aq )
22.56 El pentóxido de dinitrógeno es un producto de la reacción entre P4O10 y HNO3.
Escriba una ecuación balanceada para esta reacción. Calcule el rendimiento teórico de N2O5
si 79.4 g de P4O10 reaccionan con un exceso de HNO3. (Sugerencia: Uno de los productos es
HPO3.)
P 4 O 10 ( s )+ 4 HNO 3 ( aq ) → 2 N 2 O5 ( g ) + 4 HPO 3 ( l )
1 mol P 4 O10 2 mol N 2 O 5 108,0 g N 2 O5
79,4 g P4 O 10 × × × =60,4 g N 2 O5
283,9 g P 4 O10 1 mol P 4 O10 1 mol N 2 O5
22.57 Explique por qué a) el NH3 es más básico que el PH3, b) el NH3 tiene mayor punto de
ebullición que el PH3, c) el PCl5 sí existe pero no el NCl5, d) el N2 es más inerte que el P4.
a) Como el enlace P-H es más débil, hay una mayor tendencia a que el PH4 + a ionizarse
en comparación con el NH4 + . Por lo tanto, el PH3 es una base más débil que el NH3
b) La electronegatividad del nitrógeno es mayor que la del fósforo. El enlace N-H es
mucho más polar que el enlace P-H y puede participar en el enlace de hidrógeno. Esto
aumenta las atracciones intermoleculares y da lugar a un punto de ebullición más alto.
c) Los elementos del segundo periodo nunca amplían sus octetos. Una explicación común
es la ausencia de orbitales atómicos 2d de los orbitales atómicos.
d) El triple enlace entre dos átomos de nitrógeno es uno de los enlaces atómicos más
fuertes conocidos. Los enlaces en P4 están muy tensos debido a los ángulos agudos P-
P-P y se rompen más fácilmente.
mx/compressors/wiki/compressed-air-articles/what-is-nitrogen1
conceptos. https://definicionesyconceptos.com/fijacion-de-nitrogeno-
industrial-quimica/
https://espanol.libretexts.org/Quimica/Libro
%3A_Quimica_General_(OpenSTAX)/
18%3A_Los_metales_metaloides_y_no_metales_representativos/
18.08%3A_Occurrence_Preparation_and_Properties_of_Phosphorus