Historia de Córdoba
Historia de Córdoba
Historia de Córdoba
REBSAMEN
MATERIA: HISTORIA
4° “A”
GASTRONOMÍA
Algunos productos elaborados en esta ciudad tienen ya fama, como las piernas de
jamón envinado, chiles chipotles preparados, tlatonile (pasta para condimentar
carnes y guisos) y dulces regionales como calabazas en tacha, chongos del tacho,
charamuscas, trompadas, alegrías, palanquetas, duquesas, cocadas, naranjas
torneadas, limones rellenos, frutas cubiertas y dulces de leche. Entre los productos
elaborados con café tenemos la crema, panqué, galletas, dulces, grasa y extracto
para repostería. Entre las bebidas más conocidas está el licor de café y el
rompope, el aguardiente de caña y el menyul que es un licor de origen francés
preparado a base de yerbas aromáticas.
Respecto a la cocina cordobesa, ésta es rica y variada, incluye platillos tales como
tepejilotes, hongos de encino, de huizache, flor de izote, mole verde, tezmole rojo,
chileatole, barbacoa de pollo, tortas de gasparitos; los tamales rancheros, de frijol,
de rajas; empanadas, langostinos al mojo de ajo o al chipotle y por supuesto, el
famoso pescado a la veracruzana.
LEYENDAS O MITOS DE CÓRDOBA, VERACRUZ.
LEYENDA DE LA MULATA DE CÓRDOBA
Para la sorpresa del carcelero, la mujer saltó al barco y éste desapareció en los
rincones de la celda. La mujer no fue vista jamás.
FLORA
ARTESANÍAS
Podemos considerar como artesanías los dulces típicos de la región y los
derivados del café como galletas, licor, entre otros.
CENTROS TURÍSTICOS
El principal lugar turístico para visitar en Córdoba es el Centro Histórico, que
cuenta con 9 manzanas de edificios que datan de los siglos XVII y XVIII. Entre
estos edificios encontramos la Plaza de Armas o Plaza Principal en el Parque 21
de mayo, el Ex Casino Español ahora sucursal del Banco Banamex, la Iglesia de
la Inmaculada concepción, el Colegio Preparatorio y la Capilla de Santa Rosa, el
Palacio Municipal, el Exconvento de San Antonio, el Museo de la Ciudad y la Casa
de los Condes de Ceballos, donde se firmaron los Tratados de Córdoba, lugar en
el que ahora hay varios restaurantes y donde podrán disfrutar de la rica cocina
cordobesa y un rico café al son de la marimba. Se pueden visitar dos parques
ecológicos: el "Paso Coyol" y la "Alameda Rafael Murillo Vidal" en donde pueden
jugar los niños en sus áreas verdes.
MONUMENTOS HISTÓRICOS
El Portal de la Casa de los Condes de Ceballos, lugar en el cual se firmaron los
"tratados de Córdoba" con los cuales se gestó la independencia de México; el
Teatro Pedro Díaz. Una de las construcciones más bellas es el Palacio Municipal
construido en 1905 de estilo Toscano Florentino, también la parroquia de la
Inmaculada Concepción que data de 1621, el convento de San Antonio (1686)
considerada única en la nación ya que tiene dos bóvedas lanas y los Templos de
San Miguel (1698), San José (1721), San Sebastián (1753), San Juan (1742) y
San Hipólito (1729).
En el parque central encontramos un obelisco erigido en memoria de los
defensores cordobeses en 1821. Existe un monumento en memoria del Padre de
la Independencia Miguel Hidalgo y Costilla, además de cuatro bustos en memoria
de Francisco Hernández y Hernández, Agustín de Iturbide, Francisco J. Krill y
Ramón Mena Isassi. Hay un monumento en honor de Don Benito Juárez y otro en
honor a Francisco I. Madero en el parque del mismo nombre.
BUSCA UNA IMAGEN DE CÓRDOBA ANTIGUA Y UNA ACTUAL.
BIBLIOGRAFÍAS:
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/
30044a.html