Energia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”
El Tigre- Estado Anzoátegui

DESARROLLO SUSTENTABLE

Facilitador: Realizado por:

Prof: Morillo, Saul T.S.U.Buto, Elisa CI: 13.788.066

El Tigre, Julio del 2018.


La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir,
la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es
convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. El
término «eólico» proviene del latín aeolicus, es decir «perteneciente o relativo
a Eolo», dios de los vientos en la mitología griega.

En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para


producir electricidad mediante aerogeneradores conectados a las grandes redes
de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en tierra
suponen una fuente de energía cada vez más barata y competitiva, e incluso más
barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales.23
Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en
regiones remotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica, al igual que
la energía solar fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren
cada vez en mayor medida el excedente de electricidad producido por pequeñas
instalaciones eólicas domésticas. El auge de la energía eólica ha provocado
también la planificación y construcción de parques eólicos marinos a menudo
conocidos como parques eólicos offshore por su nombre en inglés, situados cerca
de las costas. La energía del viento es más estable y fuerte en el mar que en
tierra, y los parques eólicos marinos tienen un impacto visual menor, pero sus
costos de construcción y mantenimiento son considerablemente mayores.

Ventajas e inconvenientes de la energía eólica.

Fuente inagotable: La energía eólica es una fuente válida de energía


renovable. Lanza la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles. El
viento es una fuente abundante e inagotable disponible en muchos lugares del
mundo.

Ocupa poco espacio: A diferencia de la energía fotovoltaica, un campo o parque


eólico ocupa un área más pequeña o de hecho necesita de menos terreno para
poder lograr acumular una energía eólica considerable que transformar en energía
eléctrica.
Además, es reversible, lo que significa que el área ocupada por el parque puede
restaurarse fácilmente para renovar el territorio preexistente.

No contamina: La energía eólica es una fuente de energía limpia con un bajo


impacto ambiental. No produce gases tóxicos y las propias turbinas eólicas
pueden enfrentar un ciclo de vida muy largo antes de ser enviadas para su
eliminación.

Bajo coste: Los costos de las turbinas eólicas y el mantenimiento de la turbina


son relativamente bajos. Un costo por kW producido, en áreas muy ventosas, es
bastante bajo. Parece que todo son ventajas en torno a la energía eólica pero
también podemos señalar o explicar algunas desventajas.

El viento no está garantizado: El viento, así como las condiciones climáticas,


son relativamente impredecibles por lo que no es posible estimar, exactamente, un
plan para devolver la inversión.

Impacto en el paisaje: Los grandes parques eólicos tienen un fuerte impacto


paisajístico y son visibles desde largas distancias. La altura promedio de
las turbinas de viento de las plantas grandes oscila entre 50 y 80 metros con
cuchillas giratorias que se elevan verticalmente por otros 40 metros. Es importante
enfatizar que el impacto del paisaje no es una desventaja para todos. La mayor
comodidad de instalación se ve agravada por el impacto del paisaje. En general, el
viento sopla más fuerte en las costas, en lugares montañosos y en las montañas,
por lo que un parque eólico puede desfigurar un buen paisaje.

Afectan a las aves: Los parques eólicos pueden tener un impacto negativo en la
avifauna local, especialmente entre las aves rapaces nocturnas. El impacto en la
avifauna viene dictado por las paletas giratorias que pueden moverse hasta una
velocidad de 70 km por hora. Las aves no son capaces de reconocer visualmente
las cuchillas que se mueven tan rápido chocando con ellas fatalmente.
¿CÓMO FUNCIONA LA ENERGÍA EÓLICA?: La energía eólica consiste en
convertir la energía que produce el movimiento de las palas de
un aerogenerador impulsadas por el viento en energía eléctrica.

BENEFICIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA: La energía eólica es una fuente de


energía renovable, no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles
fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el
calentamiento global. Además, la energía eólica es una energía autóctona,
disponible en la práctica totalidad del planeta, lo que contribuye a reducir las
importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local.

Por todo ello, la producción de electricidad mediante energía eólica y su uso


de forma eficiente contribuyen al desarrollo sostenible. De todas estas ventajas, es
importante destacar que la energía eólica no emite sustancias tóxicas ni
contaminantes del aire, que pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente
y el ser humano. Las sustancias tóxicas pueden acidificar los ecosistemas
terrestres y acuáticos, y corroer edificios. Los contaminantes de aire pueden
desencadenar enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias
como el asma. La energía eólica no genera residuos ni contaminación del agua,
un factor importantísimo teniendo en cuenta la escasez de agua. A diferencia de
los combustibles fósiles y las centrales nucleares, la energía eólica tiene una de
las huellas de consumo de agua más bajas, lo que la convierte en clave para la
preservación de los recursos hídricos.

 Energía que se renueva

 Inagotable

 Reduce el uso de combustibles fósiles

 Reduce las importaciones energéticas

 Genera riqueza y empleo local

 Contribuye al desarrollo sostenible


Dentro de las energías renovables encontramos al casi desconocido biogás.
El biogás es una energía alternativa compuesta, principalmente, por dióxido de
carbono y metano generados por la biodegradación de biomasa, obtenida de la
materia orgánica en un ambiente desprovisto de oxígeno.
El biogás viene a ser un gas combustible que se genera en dispositivos
específicos o en medios naturales, a partir de diferentes reacciones de
biodegradación que sufre la materia orgánica, mediante la acción de
microorganismos así como de otros factores, en ausencia de aire.
Una planta de biogás en una explotación ganadera es una instalación donde
se mezclan los purines con materia orgánica y se realiza lo que se conoce con el
nombre de codigestión anaeróbica. La codigestión se basa en mezclar diferentes
sustratos para que se compensen entre sí y se obtenga una producción de biogás
óptima y una biomasa digerida que es un buen biofertilizante para aplicar en los
campos.
El biogás producido se valoriza en un equipo de cogeneración y el resultado
final es energía eléctrica mediante turbinas o plantas generadoras a gas, así como
estufas, secadores, hornos, calderas u otros sistemas de combustión a gas.
Además, genera un efluente que puede aplicarse como abono genérico o
acondicionador de suelo. El biogás se obtiene a partir de la digestión anaeróbica
de los materiales orgánicos. Este bioenergético es una mezcla de dióxido de
carbono y metano. Es utilizado como combustible, presenta un valor calorífico de
23 MJ/kg y posee un potencial de calentamiento 25 veces mayor al dióxido de
carbono (CO2)

Beneficios del biogás: Por su origen no hace falta decir que el biogás es una de
las energías alternativas que no solamente contribuyen a mejorar el medio
ambiente sino que es una de las mejores formas de reciclar y sacar partido a
nuestros desechos orgánicos. Por otro lado, se trata de un biocombustible capaz
de mitigar el cambio climático porque no emite dióxido de azufre, principal
causante de las lluvias ácidas, y además permite reducir la dependencia
energética de los combustibles fósiles.
Supone además una oportunidad para las zonas rurales, pues les garantiza un
suministro de gas o electricidad descentralizado producido gracias a toda materia
orgánica de alrededor. Otro beneficio del biogás es que es seguro. Siempre. Y es
que además su producción no está condicionada por el clima.

Usos y subproductos de biogás: El biogás se utiliza en calderas, para producir


calor, como combustible para vehículos en el transporte, en motores o turbinas
para generar electricidad, purificado para introducirlo en redes de gas natural, o
como material base para la síntesis de metanol, un producto de alto valor
agregado. Un subproducto importante es el digestato (o “lodo digerido”), material
líquido o sólido que queda al terminar el proceso. Contiene nitrógeno, fósforo,
potasio, calcio y otros elementos. Se emplea como fertilizante y mejorador del
suelo.

Ventajas: Se considera una fuente limpia de energía, porque la emisión de


contaminantes de gases es mucho menor en comparación con la quema de
combustibles fósiles. Es un importante sustituto de los combustibles derivados del
petróleo (gasolina y diesel). A través de generadores, puede utilizarse para la
generación de energía eléctrica. Instalada en propiedades rurales, puede ser una
fuente de ingresos para los agricultores que pueden vender el biogás. La
producción de residuos orgánicos se puede revertir en generación de energía
limpia. Así, da un propósito útil a los vertederos. Permite la generación de
fertilizantes. Es una alternativa al uso de GLP (gas de cocina).

Desventajas: El sistema de almacenamiento es complejo y de alto valor, además


de que el sistema de producción plantea altos costes

Energía Solar: El término energía solar se refiere al aprovechamiento de la


energía que proviene del Sol. Se trata de un tipo de energía renovable ya la
energía contenida en el Sol es tan abundante que se considera inagotable. El
Sol lleva 5 mil millones de años emitiendo solar y se calcula que todavía no ha
llegado al 50% de su existencia.
Beneficios: La energía solar goza de numerosos beneficios que la sitúan como
una de las más prometedoras. Renovable, no contaminante y disponible en todo el
planeta, contribuye al desarrollo sostenible y a la generación de empleo en las
zonas en que se implanta.

Ventajas

 La energía solar es un recurso renovable prácticamente ilimitado. Hay


virtualmente una provisión ilimitada de energía solar que podemos usar y es
una energía renovable. Esto significa que nuestra dependencia de
combustibles fósiles se puede reducir en proporción directa a la cantidad de
energía solar que producimos. Con el constante incremento en la demanda
de fuentes de energía tradicionales y el consiguiente aumento en los
costos, la energía solar es cada vez más una necesidad.
 No contamina. La energía solar es una excelente fuente de energía
alternativa porque no hay contaminación al usarse.
 Tiene un bajo costo de aprovechamiento. El único costo asociado al uso de
la energía solar es el costo de fabricación de los componentes e instalación.
Tras la inversión inicial no hay costos adicionales asociados a su uso.
 Es adaptable a las necesidades. Los sistemas de energía solar pueden ser
diseñados para ser flexibles y expandibles. Esto significa que tu primer
proyecto solar puede ser pequeño y puedes aumentar en el futuro la
capacidad de tu sistema para adaptarlo a tus necesidades. Al empezar con
un proyecto relativamente pequeño puedes reducir el gasto inicial.
 Es limpia. Un sistema de energía solar para generación eléctrica en el
hogar puede potencialmente eliminar hasta 18 toneladas de emisiones de
gases de invernadero al ambiente cada año.
 La energía solar opera con sistemas silenciosos. No hay contaminación por
ruido.
 La encuentras en todos lados. Una gran ventaja de la energía solar es su
uso en ubicaciones remotas. Es la mejor forma de proveer electricidad a
lugares aislados en todo el mundo, donde el costo de instalar líneas de
distribución de electricidad es demasiado alto.

Desventajas

 Los grandes proyectos de generación de energía solar a escala comercial


pueden requerir grandes cantidades de tierra. Sin embargo, un sistema
para una casa habitación no tiene este problema.
 Los costos iniciales de instalación de un sistema de energía solar pueden
ser altos comparados con otras alternativas. Sin embargo, como se señaló
en el apartado de ventajas, no existen costos posteriores, por lo que la
inversión inicial se recupera rápidamente. Para algunas familias los costos
iniciales pueden ser un obstáculo importante, por lo que en muchos países
existen apoyos gubernamentales y esquemas de financiamiento.
 En algunos lugares la luz solar no tiene la intensidad o no es
suficientemente constante para proporcionar un flujo de energía
permanente. Este prácticamente no es un problema en México, ya que
nuestro país cuenta con una excelente captación de luz solar en
prácticamente todo su territorio.

En conclusión, la energía solar es una excelente alternativa para proveer las


necesidades de energía de la sociedad moderna, ya que es limpia y eficiente.
Aunque tiene algunas desventajas, la mayoría de ellas sólo aplica para proyectos
muy grandes o en ubicaciones específicas donde la luz solar no es adecuada.
Para países como México, que cuentan con una ubicación excelente para el
aprovechamiento de la energía solar, esta forma de energía es una opción que
debemos aprovechar al máximo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy