Guia. Laboratorio - Fund. Bioprocesos-2022
Guia. Laboratorio - Fund. Bioprocesos-2022
Guia. Laboratorio - Fund. Bioprocesos-2022
DE AREQUIPA
GUÍA DE PRÁCTICA:
FUNDAMENTOS DE
BIOPROCESOS
AUTORES:
Marcia Juana Quequezana Bedregal
Raúl Omar Gallegos Jara
AREQUIPA–PERÚ-2022
PROLOGO
Los Autores
ÍNDICE
PROLOGO
ÍNDICE
2
INSTRUCCIONES GENERALES
d. Recurre a tus libros de texto y/o de consulta para aclarar dudas y comprender el porq ué
de las operaciones que se han efectuado; o consulta de inmediato al profesor responsable.
f. Al efectuar cada uno de los pasos del desarrollo experimental, observa minuciosamente
y anota los cambios ocurridos: (olor, color, gases, liberación o absorción de calor,
e t c . ), en tu manual o cuaderno.
3
PRECAUCIONES EN EL DESARROLLO DE CADA EXPERIMENTO
Las medidas oportunas y la comprensión de las prácticas a seguir, hará del laboratorio
un lugar seguro como cualquier salón de clases. Para ello deberán tenerse en cuenta,
en forma general, las siguientes precauciones:
1. Observa dónde dejas el material caliente, cerciorándote de que esté frío antes
de tomarlo con la mano.
6. Antes de usar un reactivo, lee dos veces l a etiqueta para estar seguro de su
contenido.
8. Los tubos de ensayo no deben calentarse por el fondo sino por las paredes, para
evitar la expulsión de su contenido.
11. Cuando trabajes con fuego, ma nté n t u cabello recogido para evitar se
incendie.
4
El profesor indicará el uso adecuado y la ubicación d e las instalaciones de agua, luz,
drenaje, gas, y otras que existen en el labora- torio. Se recomienda que los alumnos
realicen un croquis de dichas instalaciones y practiquen simulacros de evacuación
del edificio.
5
PRACTICA 1
1. OBJETIVOS
Establecer un protocolo de seguridad y bioseguridad a seguir para el desempeño en
forma segura y funcional en laboratorio, evitando el riesgo de accidentes, daños
físicos y la exposición a enfermedades.
Determinar los procedimientos de bioseguridad, medidas de prevención y control
del COVID 19.
2. FUNDAMENTO
Bioquímica. Es la ciencia que estudia la base molecular de los procesos químicos que
tiene lugar en los seres vivos. Para entender los bioprocesos es necesario conocer la
composición química del organismo, sus transformaciones y los principios que los
controlan.
6
Termómetro infrarrojo: Es un termómetro sin contacto que permite medir la
temperatura a distancia en personas.
Higiene de manos: Medida de higiene personal que consiste en el lavado de manos
con agua y jabón por 20 segundos o solución hidroalcohólica (alcohol en gel), para
la prevención de la propagación de numerosas enfermedades.
Individuo Infectado: Es una persona o animal que alberga un agente infeccioso y
que presenta signos y síntomas de la enfermedad o una infección inaparente.
EPP. Equipo de protección personal
3. METODOLOGÍA
https://www.youtube.com/watch?v=g9cmQXjpRAI
Normas de Bioseguridad
4. PROCEDIMIENTO
7
Todos deben portar su propia mascarilla tanto dentro de las instalaciones, como
fuera de las mismas.
e. Control de la temperatura
Se exigirá la medición de la temperatura antes del ingreso al laboratorio
Las personas con temperaturas igual o mayores a 37.5 °C no podrán ingresar
f. El Aforo y ventilación
En todos los casos los ambientes asignados permanecerán con las ventanas y
puertas abiertas.
Las aulas estarán abiertas para ventilar al menos 15 minutos antes de la entrada
de los estudiantes. Durante las prácticas, se mantendrá una ventilación natural
cruzada de manera permanente, de ser posible, abriendo ventanas y puertas
opuestas o al menos en lados diferentes del aula.
8
Realizar únicamente las actividades contempladas dentro de las guías de
prácticas, trabajar con responsabilidad, orden, disciplina, siga las instrucciones
del docente.
Mantener el laboratorio limpio, cumplir con las normas de eliminación y
disposición de residuos instalados en el laboratorio respectivo.
No comer, beber ni fumar durante el desarrollo de las practicas
Utilizar una pipeta por cada reactivo y marcar con un plumón indeleble que
sustancia manipula, nunca pipetea con la boca, utilizar las bombillas de succión.
Leer con detenimiento las etiquetas de los reactivos, determine previamente su
naturaleza para los cuidados respectivos o su manipulación y en sus diferentes
formas de preparación.
Utilizar las campanas extractoras para todos los procesos de trabajo con
reactivos.
Evitar los desplazamientos innecesarios y no correr.
No colocar sobre la mesa del laboratorio, ningún tipo de prenda.
Nunca devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados
Tanto aparatos como reactivos, estarán lejos del borde de la mesa.
Nunca pipetear con la boca, líquidos corrosivos o venenosos.
Mantener las sustancias inflamables lejos de las llamas de los mecheros. Si
hubiera que calentar tubos con estos productos, se hará al baño María, nunca
directamente a la llama.
Nunca mire por la boca de los tubos de ensayo o matraces cuando ocurre una
reacción.
Al diluir ácidos, hay que echar siempre el ácido sobre el agua y con cuidado.
Utilizar gafas y guantes en aquellas operaciones que por sus peculiaridades lo
requieran.
En caso de que una sustancia entre en contacto con alguna parte del cuerpo:
Con la piel, consultar la ficha de seguridad de la sustancia para conocer el
correcto procedimiento de primeros auxiliaos y algún efecto posterior.
Proceder a remover rápidamente las prendas y accesorios contaminados,
proceder de inmediato.
Usar inmediatamente la fuente de lavaojos por lo menos 30 minutos.
Trasladar el paciente al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial
(Evite el método boca a boca). Si respira con dificultad suministrar oxígeno
mantenga la victima abrigada y en reposo. Buscar atención Médica
inmediatamente, la victima debe estar bajo observación médica mínimo las 24
horas.
Tener en cuenta probable reacciones de los reactivos, siempre consultar a su
docente, que va a realizar, ante cualquier derrame o salpicadura de un líquido o
solido lavarse inmediatamente con abundante agua y trasladarse al centro
médico para su traslado a un especialista médico.
Evitar arrojar desperdicios, reactivos químicos sólidos o líquidos en los
lavaderos y cañerías, previamente deben ser neutralizados o deberá ser
solubilizados con abundante agua, consultar permanentemente con su docente
de aplicarse este procedimiento.
9
Dejar ordenado y limpio la mesa de trabajo, los materiales asignados en la
práctica y los bienes que utilizo.
Si trabaja con jeringas, no desechar las agujas sin capuchón, utilice los
dispensadores de desechos descartables.
4.3.Principales equipos de laboratorio
Cámara de extracción de gases Estufa de cultivo
5. CUESTIONARIO
1. Que se entiende por bioseguridad
2. Cómo se transmite el coronavirus
3. Indique las principales acciones que debe realizar al ingresar al laboratorio de
biotecnología.
4. Porque cree que es importante la existencia de circulación de aire en el laboratorio
de biotecnología.
5. Que deficiencias de bioseguridad observa en el laboratorio
6. Que es una cámara de extracción de gases
7. Porque es importante la existencia de una cámara de extracción en un laboratorio
8. Para que se usará el microscopio óptico
6. OBSERVACIONES
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFIA
Funes F. et al., 2005, Bioseguridad y Seguridad Química en Laboratorio
Lar-Villegas H. et al., 2008 Bioseguridad en el laboratorio: medidas importantes para el
trabajo seguro
10
PRACTICA 2
SEPARACION DE AMINOACIDOS.
1. OBJETIVO:
Aplicar la técnica de cromatografía en capa fina para la identificación de aminoácidos
presentes en una muestra biológica.
2. FUNDAMENTO
2.1. Aminoácidos
Los aminoácidos son las unidades estructurales de las proteínas.
Por lo tanto, si a una determinada proteína se le somete a una hidrólisis ya sea ácida
o alcalina; este proceso rendirá una mezcla de sus aminoácidos constituyentes, los
cuales pueden ser susceptibles de ser analizados o identificados por métodos
cromatográficos.
Todas las proteínas son polímeros y los monómeros que se cambian para
formarlos son los a -aminoácidos.
Los diferentes aminoácidos se diferencian por sus cadenas laterales.
In vivo el pH fisiológico es próximo a la neutralidad.
El pKa de los grupos carboxilo y amino de los alfa -aminoácidos es
aproximadamente 2 y 10 respectivamente.
Por lo tanto, en la proximidad del pH neutro, el grupo carboxilato habrá
perdido un protón y el grupo amino habrá captado un protón para dar la
forma ZWITTERION.
En los genes, de todos los organismos están codificados 20 aminoácidos
que se incorporan a las proteínas.
Todos los aminoácidos son enantiómeros (L)
Existen otros aminoácidos (no proteicos) y también hay aminoácidos
modificados que se hallan en las proteínas.
La variedad de las cadenas laterales (hidrofílicas, hidrófobas, ácidas,
básicas, neutras) permite una gran complejidad funcional en las
proteínas.
11
2.2. Cromatografía
12
El ZnS bajo luz UV la placa de silica gel se torna verde y si hay alguna marcha de
la migración de muestra o estándares esta marcha ya no es verde sino violeta.
Después del desarrollo cromatográfico se aplica una etapa de revelado, ya que los
analitos son incoloros. Se utiliza la ninhidrina como agente de revelado, la cual
forma con los aminoácidos un derivado de color azul-violáceo.
La constante RF (Ratio of Front) es una manera de expresar la posición de un
compuesto sobre una placa, y como una fracción decimal, mide la retención de un
componente. Se define como:
RF= Distancia de la muestra desde el origen/Distancia del eluyente desde el origen
La distancia recorrida por el compuesto se mide generalmente desde el centro de
la mancha, los cálculos se simplifican si el denominador es 10. Para que
los RF sean reproducibles deben ser fijadas una serie de condiciones (Espesor de
la placa, fase móvil, fase estacionaria, cantidad de muestra). El máximo valor
de RF que se puede alcanzar es de 1, lo ideal es un RF entre 0.55 y 0.7.
Para averiguar si dos compuestos son iguales, se colocan ambos sobre la misma
placa y se desarrolla con varios eluyentes. Una vez desarrollados se calculan
13
los RF y si son distintos, puede deducirse con toda seguridad que no se trataba del
mismo compuesto. Por el contrario, si los RF son iguales los compuestos pueden
ser iguales o no.
Si se sospecha que dos compuestos son muy parecidos se eluyen sobre la misma
placa con el mismo eluyente u otros de menor polaridad, hasta apreciar una
separación mínima. En este caso no se pueden usar reveladores químicos, ya que
alterarían los compuestos, sino indicador ultravioleta.
Este método, aunque no es muy sensible, se empleó con frecuencia en los primeros
estudios de la composición de las proteínas. En la actualidad ha sido desplazado
por la cromatografía líquida de alta resolución, ya que esta última es más confiable
para la cuantificación y tiene mayor sensibilidad si los aminoácidos se detectan
por fluorescencia.
Sin embargo, la cromatografía de capa fina se sigue empleando para determinar
fosfoaminoácidos, ya que de esta manera es posible identificar si una determinada
fosfoproteína, se encuentra fosforilada en serina, treonina o tirosina.
3. Metodología.
https://www.youtube.com/watch?v=g71IWP2O5pg
Prácticas de Química Orgánica I: Cromatografía en capa fina
https://www.youtube.com/watch?v=IeqUkw-KZcY
Cromatografía de aminoácidos
4. Procedimiento:
4.1. Primer Proceso: Sembrado de la muestra
Se siembra los estándares y la muestra con un capilar bastante fino.
Tener precaución de que en el sembrado se intenta tener una mancha
entre 1 y 2 mm de diámetro.
La distancia entre las siembras puede ser no menor de 6-7mm
aproximadamente.
14
“El solvente debe estar por debajo del sembrado de la muestra”.
El solvente comienza a subir por capilaridad.
Las muestras se comportan diferente según el solvente utilizado y sus
componentes algunos migrarán rápidamente otros no.
15
Se describe la trayectoria de un soluto particular en función de su factor de retardo
RF que se define como:
Parte experimental:
a. Sembrado de estándares de aminoácidos y muestras
b. Corrida cromatográfica. Elusión
c. Mezcla solvente entre fenol: agua (75:25)
d. Tapar herméticamente y dejar que proceda el desarrollo de la separación
cromatográfica, hasta que el solvente haya alcanzado el frente trazado en la
parte superior de la placa.
e. Repetir el proceso con butanol-ácido acético.
f. Revelado del cromatograma
g. Una vez que haya alcanzado el frente del solvente.
h. Destapar la cámara y retirar con cuidado la placa de vidrio. - Secar la placa
con ayuda de una secadora de cabello.
i. Con la ayuda de un spray aplicar Ninhidrina 0.1% en solvente sobre la placa.
Secar la placa con una secadora.
j. Identificación
k. Luego proceder a identificar las manchas existentes que deberán corresponder
a aminoácidos para ello se deberán hacer los cálculos de los Rf de los
estándares y luego los Rf correspondientes a las manchas de las muestras.
l. Rx. Ninhidrina es la reacción que identifica aminoácidos a través de una
coloración azul violeta.
5. Cuestionario
1. Dibuje un esquema, que represente de los resultados observados. (indicar distancias
recorridas)
16
2. Calcular los Rf de los estándares y muestras, y complete la tabla.
Rf de patrón Rf en Muestra
Aminoácidos
patrón
7. Conclusiones
8. Bibliografía
Jorrín J. et al., 2014. Separación de aminoácidos por cromatografía en capa fina
y detección mediante reacción con ninhidrina.
Medina M. et al., 2013 Identificación de aminoácidos libres por cromatografía de
capa fina en jugo fresco de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) variedad
“Valencia”
17
PRACTICA 3
CUANTIFICACION DE PROTEINAS
1. Objetivos.
Determinar indirectamente el contenido de proteínas totales en una muestra
desconocida por el método de micro-kjeldahl.
Determinar la concentración de una solución de proteínas mediante la reacción
de Biuret por espectrofotometría.
Aumentar la concentración de las proteínas en un extracto o solución que las
contenga, por diálisis.
18
2.1 Metodología.
2.2 Procedimiento
El proceso de determinación se hace en tres etapas:
a. Digestión.
Medir 4 ml de muestra liquida (o 0.25 g si es sólido) y colocar en el matraz
de digestión.
Agregar 4 ml de ácido sulfúrico concentrado al matraz
Verificar que el control automático del digestor este en 440ºC y que haya
succión en la columna de fraccionamiento.
Digerir la muestra por 4 min después de haber alcanzado la temperatura
indicada.
Añadir 10 ml de peróxido de hidrógeno al 50% a la muestra a través de
un embudo de la columna de fraccionamiento. Si el digesto no se torna
incoloro, añadir porciones adicionales de 5 ml hasta que el digesto se
aclare.
Retirar el matraz del calentador y dejarlo enfriar. Quitar la columna de
fraccionamiento, y colocar el matraz sobre un bloque y tapar hasta que se
haya enfriado.
Diluir el digesto con 50 ml de agua destilada.
b. Destilación
El digesto obtenido y diluido a 50 ml se traslada a un balón de destilación.
Preparar un vaso de 100 ml que contenga 12.5 ml de ácido bórico al 4%
(en volumen) adicionándole indicador azul de metileno y rojo de metilo,
dando una coloración violeta.
Al balón de destilación que contiene el digesto se añade 13 a 15 ml de
hidróxido de sodio al 50% v/v y 2 a 3 granallas de zinc.
Conectar el equipo de destilación y destilar el digesto durante unos 10 a
20 min (hasta que el vaso receptor tenga una coloración verdusca y su
volumen sea más o menos 3 veces del volumen inicial)
c. Titulación.
Preparar una solución de ácido sulfúrico 0.1 N y valorizarla.
Titular el contenido del matraz receptor hasta que vire de verde a violeta
19
3 Fundamento método espectrofotométrico.
La curva de calibración para aplicar este método, se hará utilizando como patrón
solución de extracto de levadura, cuya concentración es de 8 mg/ml preparada con
agua destilada.
Abs (DO) =e x C x 1
Donde:
E: es el coeficiente de extinción molar (específico para cada sustancia a una
longitud de onda y condiciones determinadas (M-1, cm-1).
C es la concentración de la muestra a medir (M),
1 el espesor de la muestra. La mayoría de los espectrofotómetros utilizan cubetas
para la muestra de 1 cm de espesor, por lo que 1 se puede ignorar.
La concentración desconocida de la sustancia será:
C = Abs /e
20
3.1 Metodología
https://www.youtube.com/watch?v=aP7cxxKWOyw
Determinación de Proteínas Totales y Albúmina
3.2 Procedimiento
Ci x Vi = Cf x Vf
Dónde:
Ci = concentración de la solución madre inicial
Vi = volumen a tomar de la solución madre inicial
Cf= concentración final de la solución a preparar
Vf= volumen total final de la solución a preparar
21
Medición de la absorbancia en el espectrofotómetro:
Seleccionar la longitud de onda, 570 nm (longitud de máxima absorbancia para la
reacción del Biuret)
Poner en la cubeta del espectrofotómetro el contenido del tubo blanco, secarla y
limpiarla bien por fuera e introducirla en el espectrofotómetro.
Ajustar la lectura a 100% de transmitancia y 0 de absorbancia.
Se devuelve el contenido al tubo original y se mide la absorbancia de las soluciones
de los otros tubos, comenzando por el de menor concentración.
Limpiar con agua la cubeta, secarla por fuera y medir la Abs del tubo muestra.
Con las medidas obtenidas de los tubos 1 al 8 y el blanco (Abs=0), se construye una
recta en papel milimetrado, representando las concentraciones en el eje de abscisas
y las absorbancias en las ordenadas.
Interpolar la Abs de la proteína problema en la gráfica y calcular su concentración.
Considerando que la absorbancia es directamente proporcional a la concentración
y que la relación es lineal (Y = A + B. Conc.). Utilizando regresión lineal se obtiene
el valor de los coeficientes A y B y se puede despejar la concentración de la muestra
desconocida.
4 Cuestionario
1. Explique la diferencia entre proteínas simples y conjugadas.
2. Indique ejemplos y estructuras primarias de dos proteínas simples y dos
proteínas conjugadas
3. Escriba las ecuaciones de las reacciones de cada una de las etapas durante el
proceso de determinación del nitrógeno
4. Efectué los cálculos y determiné el contenido de proteínas en la muestra
5. Indique que tipo de enlaces de una proteína se rompen durante la etapa de
digestión
6. Explique el objetivo de la etapa de destilación.
7. Explique porque la titulación se hace con ácido sulfúrico y no con un álcali.
8. Indique otros métodos de cuantificación de proteínas.
5 Observaciones
6 Conclusiones
7 Bibliografía
22
PRACTICA 4
1. Objetivos
2. Fundamento
Punto isoeléctrico:
Todas las proteínas tienen una carga neta, dependiendo del pH del medio en el
que se encuentren y de los aminoácidos que la componen, así como de las cargas
de los ligandos que se encuentren unidos a la proteína.
En un medio ácido, l a s prot e í na s tienen carga neta positiva, debido a que los
grupos COOH de los aminoácidos aspártico y glutámico están en forma neutra
pero los grupos amino de Arginina y Lisina están protonados (-NH3+). En un pH
muy alto la proteína está cargada negativamente, pues los grupos carboxilo
estarían desprotonados (COO-) y los grupos amino estarían en su forma neutra
(NH2).
Las proteínas tienen un pH característico al cual su carga neta es cero, y se le
denomina punto isoeléctrico (pI), en el cual la proteína puede precipitar por
disminución de su solubilidad.
Caseína:
23
acuosa, la neutralización de las cargas eléctricas) disminuye su estabilidad en
solución y provoca que precipite.
La desnaturalización de proteínas es la pérdida de las estructuras, secundaria,
terciaria y/o cuaternaria, quedando la cadena polipeptídica reducida a un polímero
sin estructura tridimensional fija.
La precipitación salina es una técnica que precipita una fracción de proteínas por el
aumento de la fuerza iónica del medio. Grandes cantidades de una sal agregada a
una solución de proteínas, disminuye la interacción proteína-H2O porque quita la
capa de solvatación, predominando la interacción proteína-proteína y haciendo que
precipiten. La concentración salina para producir precipitación no es igual para
todas las proteínas, lo que permite usar esta propiedad para separar proteínas a partir
de mezclas. Para ello, se suele usar sulfato de amonio (NH4)2SO4, por su gran
solubilidad (760 g de sulfato de amonio/1000 mL de agua a 20°C) y porque el ion
sulfato divalente permite alcanzar altas fuerzas iónicas. La adición gradual de esta
sal permite el fraccionamiento de una mezcla de proteínas, las cuales son
precipitadas, pero no desnaturalizadas.
24
espuma depende de la capacidad de una proteína para bajar la tensión
superficial entre la fase acuosa y las burbujas de gas. También dependen
del aporte de energía, del pH, de la temperatura, y del tipo y concentración
de iones, los azúcares, los lípidos y las proteínas presentes en la espuma.
Los parámetros utilizados para evaluar las espumas son volumen y
estabilidad. Se anota el volumen de espuma generado durante la
espumación, y el esponjamiento o expansión de la espuma se calcula como:
Al inicio del batido se forma una espuma de burbujas grandes y poco estables,
surfactadas principalmente por las ovomucinas (proteínas de la clara que más
fácilmente pierden su estructura globular). Si el batido prosigue se incorporan a la
capa surfactante ovoglobulinas y ovotransferrinas, las burbujas se hacen cada vez
menores y aumenta la extensión de la interface.
25
Si continúa el batido durante mucho tiempo o con una potencia excesiva, la
apertura de enlaces prosigue y las proteínas vecinas se asocian tan estrechamente
que expulsan el agua contenida en la red y la espuma queda seca y poco flexible,
haciendo difícil su mezcla con otros componentes. Si se prosigue el batido,
aparecen gránulos de proteína rígidos que supuran líquido.
26
sabor y un ligerísimo tinte verdoso a la espuma.
Adición de sal
Los iones de la sal al disolverse en la matriz acuosa bloquean la formación
de enlaces intermoleculares incluso a baja concentración, e impiden que
consolide la red proteínica disminuyendo la espumabilidad y la
persistencia.
Adición de azúcar.
El azúcar si se añade al principio dificulta la formación de espuma
bloqueando la formación de enlaces intermoleculares, de modo parecido a
la sal. Si se añade cuando la espuma está levantada la hace espesar,
retrasando el drenaje y mejorando la persistencia.
Si se bate la clara a mano es indispensable no añadir azúcar al principio del
batido, pero si se bate con medios mecánicos el efecto no es importante.
3. Materiales y reactivos
a. 13 tubos de ensayo de 10 X 150 mm, Balanza analítica
1 pipeta de 10 ml, 5 pipetas de 5 ml, 1 pipeta de 5 ml, 1 gradilla
Caseína, agua destilada.
b. Probetas de 25 mL, Embudos
c. Claras de huevo, Azúcar común, Jugo de limón, Yema de huevo, Batidora,
Recipiente para el batido. Licuadora
4. Metodología
https://www.youtube.com/watch?v=IGmLeWXn5M8
Estabilización de las Espumas y Punto de nieve
27
5. Procedimiento.
a. Aislamiento de la caseína:
Tome 20 mL de leche en un vaso de precipitado y mida el pH.
Agregue lentamente ácido acético 1M, gota a gota agitando hasta
obtener un pH de 4,7. Registre las observaciones del efecto del pH sobre
las propiedades de la leche (suspensión de proteínas en agua).
Pese el papel de filtro y filtre al vacío usando un embudo Büchner (al
vacío). Determine el peso de las caseínas (después de la filtración).
Tenga en cuenta este peso para determinar la concentración de caseínas
totales en la leche (%).
Mida el volumen del sobrenadante y téngalo en cuenta para determinar
el porcentaje de las proteínas de la leche que son solubles a pH 4.7.
28
Pesar 30 g de clara y 10 g de agua destilada (control)
Colocar todo en el recipiente y batir con batidora a velocidad 3 durante
3 minutos.
Colocar la espuma formada dentro del embudo y éste a su vez dentro de
la probeta.
Medir el volumen escurrido a diferentes tiempos (5, 10, 15 y 20
minutos).
Tomar una pequeña muestra y observar al microscopio a tiempo 0 y 20
minutos. Hacer foco utilizando un aumento de 10X y tomar foto.
5. Cuestionario
29
5. Como afectan la temperatura, el pH y las sales en las propiedades espumantes de
las proteínas.
6. Como afectan el azúcar (es) y la presencia de grasas en las propiedades
espumantes de las proteínas.
7. Señale las principales técnicas de separación de solutos por membrana, y las
principales aplicaciones de cada una de ellas.
8. Indique el principio y la ecuación básica del transporte de solventes por
osmosis.
6. Observaciones
7. Conclusiones
8. Bibliografía
30
PRACTICA 5
1. Objetivo
2. Fundamento
Las células del tubérculo contienen granos de almidón (leucoplastos), llamado chuño o
el almidón de papa. Para extraerlo, las patatas se machacan, liberando los granos de
almidón de las células destruidas, luego se lava, decanta y seca para obtener un polvo.
Este almidón contiene típicamente grandes gránulos ovales a esféricos, cuyo tamaño
oscila entre 5 y 100 μm. El almidón de patata es muy refinado, conteniendo una
cantidad mínima de proteína y grasa. Esto da al polvo un color blancuzco, teniendo el
almidón cocido características típicas como el sabor neutral, buena claridad, alta fuerza
cohesionadora, textura larga y mínima tendencia a formar espuma o amarillear la
solución. Este almidón contiene aproximadamente 800 ppm de fosfato enlazado, lo que
incrementa la viscosidad y da a la solución un ligero carácter aniónico, una baja
temperatura de gelatinización (aproximadamente 60 °C)1 y un alto poder de hinchazón.
31
Propiedades fisicoquímicas de amilosa y amilopectina
Dextrina
Es un polímero intermedio entre el almidón y la dextrosa, se presenta como un sólido
amorfo color crema hasta marrón, soluble en agua fría e insoluble en alcohol. Para
obtener una dextrina se debe calentar el almidón teniendo usando catalizadores ácidos
o alcalinos, o mediante el uso de enzimas, de modo que la molécula no se degrada
totalmente. Al reducir a dextrina se presentan cambios notorios como un aumento de
la solubilidad en disolvente frio (agua) y un descenso en la viscosidad. Las dextrinas
se pueden obtener mediante dos rutas: vía húmeda y vía seca, todo depende de lo que
se dese obtener
Vía Húmeda. Esta vía consiste en dispersar en agua el alimón y calentarlo en
presencia de enzimas o catalizadores ácidos o alcalinos.
Las dextrinas obtenidas por esta vía son del grupo de las maltodextrinas, cuyo
principal uso es en la industria de alimentos.
Vía Seca. Esta vía consiste en calentar el almidón, pero con pequeñas
cantidades de catalizador, son conocidas como dextrinas de torrefacción o
pirodextrinas. Al calentar el almidón se presentan cambios irreversibles en el
proceso, debido a que hay ruptura hidrolítica, generando una repolimerización
y son conocidas como pirodextrinas.
32
Se presentan dos principales cambios, los cuales son las características principales de
estos procesos. El primero es el tamaño de la molécula y el segundo es un cambio en
el grado de linealidad. Cada cambio mencionado tiene efectos claros y concretos en
las características físicas y químicas de la dextrina. Teniendo en cuenta que se genera
una variación en el peso molecular, que influye en la viscosidad de la dextrina,
mientras que la solubilidad se ve afectada por el cambio en la linealidad de la estructura
molecular.
En la figura N°4, se presenta un esquema del hidrolisis y repolimerización durante la
dextrinización del almidón. Estas propiedades están altamente influenciadas por el
origen del almidón y las condiciones del proceso de extrusión.
Figura 4. Hidrólisis y repolimerización durante la dextrinización del almidón.
3. Materiales y reactivos
33
Solución de Fehling B (Disolver 173 g de tartrato doble de sodio y potasio y 50
g de hidróxido de sodio en agua y diluir a 500 ml, dejar reposar dos días y
filtrar).
Azul de metileno (0.2%)
Solución patrón de glucosa al 1%
Solución de acetato básico de plomo al 30%
Oxalato de sodio o potasio en polvo
Solución de HCl 1:1 9. Solución de NaOH 6 N.
4. Metodología
5. Procedimiento
4.1 Ensayo del Almidón frente al Iodo
En un tubo de ensayo coloque 6 ml de solución de almidón al 1%, añada una gota
de solución de Iodo - lodurada, observe el color de la solución. Luego caliente la
solución coloreada a ebullición y observe el efecto, observe también qué efecto
produce el enfriamiento de la solución.
4.2 Cuantificación de azucares totales (reductores y no reductores)
Existe varios métodos colorimétricos que utilizan distintos reactivos como antrona,
fenol, orcinol o resorcinol, pero el más utilizado es el de DuBois et al. debido a la
facilidad, sensibilidad, rapidez de los resultados y por ser apropiado para cuantificar
diferentes azúcares como monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
En la reacción de fenol-ácido sulfúrico ocurre una sulfonación in situ del fenol, el
ácido fenolsulfónico formado es capaz de disminuir la intensidad de color del HMF.
Si el ácido sulfúrico se agrega primero a la solución de carbohidratos para hacer la
hidrólisis, seguido por adición de fenol, se genera una reacción colorimétrica a
longitud de onda de 490 nm.
A la solución de carbohidratos se adiciona el ácido sulfúrico concentrado, seguido
inmediatamente por fenol al 5 %, la mezcla se deja en incubación a 90 °C por 5 min
y se somete a enfriamiento en baño a 25 °C por 5 min.
Para todos los casos, se construye una curva de calibración para hallar
equivalencias, y se realizan los ensayos por triplicado para obtener valores
promedios.
34
velocidad 4 minutos, en proporción 1:3 papa:agua, con la tercera parte de
capacidad del vaso
Utilizar bisulfito de sodio disuelto en el agua de molienda húmeda para evitar
fermentación. Colectar el licuado dentro de un depósito.
Filtración. Se realiza la separación de la pulpa o material fibroso de la lechada
de almidón, mediante filtración sobre una malla de nylon de 120 micrones.
Sedimentación. Consiste en precipitar el almidón mientras este se encuentra en
movimiento. Los materiales más livianos (fibras, impurezas, etc.) no sedimentan
y estos son los que salen con las aguas residuales. Cuando se desea acelerar el
proceso, se toma la lechada de almidón filtrada y se deposita en tubos Falcón para
ser centrifugados a 6000 rpm, 15°C, durante 15 minutos,
Secado. El almidón obtenido, forma una masa compacta con alto contenido de
humedad, y se busca deshidratar por calor a 50°C.
Pulverizar el almidón seco sometiéndolo a molienda en licuadora Osterizer,
utilizar la cuarta parte de la capacidad del vaso de la licuadora, a velocidad
máxima durante 4 minutos aproximadamente. Tamizar el producto obtenido en
malla N° 100, guardar el almidón en frasco de vidrio hermético y rotular el frasco
35
los métodos de caracterización del almidón de papa.
5. ¿Cuál es la importancia de la amilosa y amilopectina en los almidones? ¿Influye
esto en su utilización industrial?
6. ¿Cómo podría medir en forma cualitativa, a nivel de laboratorio, el poder
reductor del almidón al ser sometido a hidrólisis acida?
7. ¿A qué se debe la coloración azul del iodo sobre las muestras de almidón?
8. ¿Cómo se utiliza el ensayo del iodo para seguir la hidrólisis del almidón?
6. Observaciones
7. Conclusiones
8. Bibliografía
36
PRACTICA 6
OBTENCIÓN DE PLASTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE ALMIDÓN
1. Objetivo.
Obtener una película biodegradable a partir de almidón de yuca y realizar su
caracterización física, mecánica y de biodegradabilidad.
2. Fundamento
Problemática.
El consumo mundial anual de los plásticos sintéticos provenientes del petróleo es más
de 200 millones de toneladas, con un incremento anual de aproximadamente 5%
(Siracusa et al., 2008). La alta resistencia a la corrosión, al agua y a la descomposición
bacteriana los convierte en residuos difíciles de eliminar convirtiéndose en un problema
ambiental.
En los últimos años se busca desarrollar y usar bioplásticos, que son materiales
biodegradables producidos de recursos renovables y en algunos casos presentan
propiedades similares a los plásticos de petróleo.
La biodegradabilidad de un material depende de su estructura química por lo que
existen bioplásticos no degradables. La ASTM D5488-944, define la biodegrabilidad
como la capacidad de un material de descomponerse en CO 2, metano, agua y
componentes orgánicos, o biomasa, donde el mecanismo predominante es la acción
microbiana.
Los biopolímeros se dividen en 3 grandes grupos según su origen: a) Polímeros a partir
de biomasa (polisacáridos y proteínas) como el almidón, celulosa, caseína y gluten, b)
Polímeros a partir de síntesis química utilizando monómeros obtenidos a partir de
recursos naturales como Bio-poliester y ácido poliláctico (PLA) c) Polímeros obtenidos
a partir de microorganismos como el PHA y PHB (Sprajcar et al., 2012)
El almidón es un polímero prometedor para elaboración de películas biodegradables
debido a que es económico, de alta disponibilidad y se obtiene de fuentes naturales. Sin
embargo, sus películas tienen varias limitaciones como: propiedades mecánicas pobres,
alta permeabilidad al vapor de agua, tendencia a la retrogradación, alta rigidez, son
quebradizas, entre otros. Por ello se debe añadir sustancias que puedan contrarrestar
dichas limitaciones, con el fin de obtener películas más parecidas a las sintéticas.
Agua destilada.
Es un solvente que permite mezclar las sustancias. Sirve como plastificante para
desestructurar el almidón en la mezcla, produciendo almidones termoplásticos. Está
libre de impurezas e iones.
Glicerol
Es un alcohol con tres grupos hidroxilo, soluble en agua, actúa como lubricante y
facilita la movilidad de las cadenas poliméricas del almidón. Es el plastificante más
usado, hace que el producto final incremente su permeabilidad al vapor.
Pectina
Es un complejo aniónico, polisacárido de β-1,4-D– ácido galacturónico. Puede ser
pectina de alto metoxilo (HMP) o de bajo metoxilo (LMP); la HMP forma
excelentes películas. La mezcla de plastificante de pectina cítrica y almidón de alta
37
amilosa dan estabilidad y flexibilidad a la película, la cual es térmicamente estable
sobre 180 °C.
Almidón termoplástico (ATP)
Los plastificantes atraen las moléculas de agua a su alrededor, reduciendo las
interacciones intramoleculares entre moléculas del almidón, e incrementan la
flexibilidad del mismo (Ke, T.; & Sun, X. 2001). Durante la plastificación, el
almidón se transforma de un material granular semicristalino a un sistema con restos
de gránulos en una pasta amorfa (Smits, A. L. M. et al.,2003).
Los plastificantes más usados son: el agua, alcoholes como glicerol o sorbitol,
amidas funcionalizadas como urea y formamida, el dimetil sulfóxido y algunos
azúcares de bajo peso molecular. Los plastificantes son moléculas pequeñas e
hidrofílicos. (Ma, X.; & Yu, J. 2004).
El agua y el glicerol son plastificantesefectivos. Un mínimo de 20% de glicerol u otro
es necesario para plastificar el almidón. Al incrementar la cantidad del plastificante,
las propiedades del ATP, como la resistencia a la tensión, el módulo de Young y la
temperatura de transición vítrea (Tg), disminuyen; mientras que la elongación y la
permeabilidad, aumentan (Pushpadass, et.al., 2008).
El ATP es un producto muy hidrofílico y a veces es necesario un procesamiento
adicional del almidón para reducir este carácter. Este problema puede ser superado
mediante mezclas con polímeros hidrofóbicos, que protejan al almidón de la
humedad; o bien, a través de la modificación química de los grupos hidroxilo libres,
que sufren fácilmente reacciones tales como acetilación, esterificación y
eterificación, que reducen la hidrofilicidad del almidón (Tang, X. Z.; Kumar, P.;
Alavi, S.; & Sandeep, K. P. 2012).
Desestructurantes
Aditivos.
Entre ellos están los estabilizantes contra rayos ultravioleta (UV), sustancias
ininflamables, fungicidas, herbicidas, antioxidantes, fertilizantes, estabilizantes, y
otros. Se reporta el uso de materiales como talco, mica, dióxido de titanio, óxido de
aluminio, carbonato de calcio, carbonato de magnesio, hidróxido de calcio, dióxido
38
de titanio, cerámicas, sílica gel, minerales naturales, entre otros, en concentraciones
de 0,05 a 5 % del peso de la composición.
Estos aditivos, reducen la capacidad de la amilosa para formar complejos y sus
efectos hidrofílicos (como formación de puentes de hidrógeno) (Bastiolli et al,
1995). Algunas arcillas retardan la formación de cristales del almidón logrando que
los materiales se mantengan amorfos, lo cual incide en la transparencia del material
y mejora la elongación al momento de ruptura del material (Halley et al, 2006). Los
inhibidores microbianos se utilizan para atenuar la biodegradación de la matriz
polimérica. Algunos son de origen natural como aceites esenciales (Denesuk,
2004), o el sorbato de potasio (Famá et al, 2007). El porcentaje de aditivos suele
estar entre 0,005 % y 1 % del peso de la mezcla.
Procesamiento de películas
El moldeo
Efectuar el moldeo, el almidón, el plastificante y algunos polímeros se dispersan en
una cantidad de agua de 5 a 15 veces el peso del almidón y la suspensión resultante
se calienta con agitación constante, se moldea como película y se seca de manera
adecuada. El calentamiento se hace con el fin de gelatinizar el almidón, fundir otras
sustancias y remover burbujas que pueden afectar la calidad final de la película.
La extrusión.
El almidón se mezcla con agua y plastificante hasta formar una matriz que sea
procesable y pueda ser mezclada con otros polímeros. Se hace el calentamiento de
las diversas zonas del barril y el compuesto es extruido a través de un dado, en
forma de ranura, a las temperaturas necesarias para lograr la gelatinización del
almidón.
3. Materiales y reactivos
39
4. Metodología.
https://www.youtube.com/watch?v=t7G16XhOzk4
Elaboración de Biopelículas a base de almidón de yuca
5. Procedimiento
Formación de la biopelícula.
Fuente:
Parra
Joselyne. 2019.
Prueba 1:
a. Colocar en un vaso de precipitados 8 g de almidón. Agregar, mezclando
bien, 64 ml de agua destilada (50 - 70 °C) y 4 ml de glicerina.
b. Mantener aproximadamente 10 minutos en baño maría, en hervor, agitando
continuamente, hasta que la mezcla quede viscosa. Adicionar ácido acético
4 ml, para disminuir la viscosidad.
c. Verter la mezcla.
40
d. Secar a temperatura ambiente
Prueba 2:
a. Colocar en un vaso de precipitados 4 g de almidón. Agregar, mezclando
bien, 68.8 ml de agua destilada (50 - 70 °C) y 4 ml de glicerina.
b. Mantener aproximadamente 10 minutos en baño maría, en hervor, agitando
continuamente, hasta que la mezcla quede viscosa. Adicionar vinagre 4 ml,
para disminuir la viscosidad.
c. Verter la mezcla.
d. Secar a temperatura ambiente
c. Solubilidad en agua.
Las películas secas se colocan en 80 ml de agua destilada con agitación de
100 rpm durante una hora, posteriormente se filtra y se coloca en la estufa a
40 ºC hasta que esté seca y luego a 105 ºC hasta que tenga un peso constante.
e. Espesor de la película
Se utiliza un micrometro, con una resolución de 0,002 cm, se obtienen 10
medidas aleatorias y se registra el promedio de las mismas. En la
determinación del espesor de las películas se aplica la adaptación de la
Norma INEN 891.
41
h. Módulo de elasticidad
La medida en las tablas es el módulo de Young, que es la relación entre
tensión (esfuerzo) y extensión (deformación)
𝐅∗𝐥
i. = 𝐀∗∆𝐥𝟎
Donde:
F: es la fuerza perpendicular
A: área transversal
l: deformación
Lo: es la longitud del plástico
6. Cuestionario
7. Observaciones
8. Conclusiones
9. . Bibliografía
Bastioli, C., Bellotti, V., Del Guidice, L., Del Tredici, G., Lombi, R. And Rallis, A.
Biodegradable ar ticles based on starch and process for producing them.
Us5262458. U.s. pto. 1993.
Denesuk, M. Degradable plastics possessing a microbe-inhibiting quality.
Us6756428. U.s. pto. 2004.
Famá. L., Goyanes, S. And Gerschenson, L. Influence of storage time at room
temperature on the physicochemical properties of cassava starch films.
Carbohydrate polymers, 70 (1), 2007, p. 265-273.
Halley, P., Mcglashan, S. And Gralton, J. Biodegradable polymer. Us7094817. U.s.
pto. 2006.
Ke, T.; & Sun, X. (2001). Thermal and mechanical properties of poly (lactic acid)
and starch blends with various plasticizers. Transactions of the American Society,
44, 945-953.
Ma, X. F.; Yu, J. G.; & Wang, N. (2007). Fly ash-reinforced thermoplastic starch
composites. Carbohydrate Polymers, 67, 32-39.
Ma, X.; & Yu, J. (2004). Formamide as the plasticizer for thermoplastic starch.
Journal of Applied Polymer Science, 93, 1769-1773.
Parra, J.” Variabilidad Genética De Siete Cultivares De Arracacha (Arracacia
Xanthorrhiza Bancroft) Producidos En Los Municipios De Boyacá Y Turmequé
(Boyacá) Utilizando Marcadores Microsatélites.2018 [Consulta: 19 Julio 2019].
42
Disponible En:
Https://Repository.Unimilitar.Edu.Co/Bitstream/Handle/10654/18146/Parrafuente
smadeleyne20 18. Pdf? Sequence=1&Isallowed=Y
Pushpadass, H. A.; Marx, D. B.; & Hanna, M. A. (2008). Effects of extrusion
temperature and plasticizers on the physical and functional properties of starch
films. Starch-Stärke, 60, 527-538.
Smits, A. L. M.; Kruiskamp, P. H.; Van Soest, J. J. G.; & Vliegenthart, J. F. G.
(2003). The influence of various small plasticisers and malto-oligosaccharides on
the retrogradation of (partly) gelatinised starch. Carbohydrate Polymers, 51, 417-
424.
Sprajcar, M., Horvat, P., Krzan, A. (2012) Biopolymers and bioplastics: plastics
aligned with nature. Informational - educational material for teachers and
laboratory assistants of chemistry at primary and secondary schools. National
Institute of Chemistry, Ljubljana
Tang, X. Z.; Kumar, P.; Alavi, S.; & Sandeep, K. P. (2012). Recent advances in
biopolymers and biopolymer-based nanocomposites for food packaging materials.
Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 52, 426-442.
43
PRACTICA 7
1. Objetivos
2. Fundamento
Terpenos
Son una familia diversa de compuestos con esqueletos de carbono compuestos de cinco
unidades de isopentilo (isopreno). Por lo regular, se aíslan de los aceites esenciales de
plantas, que se concentran a partir de la planta por una destilación por arrastre con vapor.
El término aceites esenciales significa literalmente “aceites derivados de la esencia” de
las plantas. Con frecuencia tienen sabores y aromas agradables, y se usan como
saborizantes, desodorantes y medicamentos.
44
Hidrodestilación
Es una variante del arrastre con vapor, que consiste en que el material a extraer se
encuentra en contacto y en el mismo recipiente que el agua con el cual se va a
realizar la extracción y todo en conjunto se calienta por ebullición y el vapor que sale
del balón se conduce a través del tubo de vidrio hasta el condensador, donde cambia de
fase y los vapores resultantes son condensados como en el caso de las sustancias
volátiles y posteriormente son separados.
La extracción Soxhlet.
La extracción de muestras sólidas con disolventes, generalmente es conocida como
extracción sólido-líquido o lixiviación
La extracción Soxhlet es muchos casos, el método estándar de extracción de muestras
sólidas más utilizado, y es el principal método de referencia con el que se comparan
otros métodos de extracción. Además, muchos métodos de la EPA (U.S. Environmental
Protection Agency) y de la FDA (Food and Drugs Administration) utilizan esta técnica
clásica como método oficial para la extracción continua de sólidos.
En este procedimiento la muestra sólida finamente pulverizada se coloca en un cartucho
de material poroso que se sitúa en la cámara del extractor soxhlet (ver figura). Se calienta
el disolvente extractante, situado en el matraz, se condensan sus vapores que caen, gota
a gota, sobre el cartucho que contiene la muestra, extrayendo los analitos solubles.
Cuando el nivel del disolvente condensado en la cámara alcanza la parte superior del
sifón lateral, el disolvente, con los analitos disueltos, ascienden por el sifón y retornan
al matraz de ebullición. Este proceso se repite hasta que se completa la extracción de los
analitos de la muestra y se concentran en el disolvente.
3. METODOLOGÍA
Materiales
Extractor
Condensador del extractor
Equipo Soxhlet
Matraz tipo balón - Tijera pata cortar tallo de plantas
Mangueras de goma
Embudo separador de fases
45
Matraz erlenmayer
Balanza digital
Probeta
Vaso de precipitados 100 mL
Vaso de precipitados 250 mL
Termómetro
Soportes universales
Cocinilla electrica
Telas de asbesto
Agua
4. Procedimiento
46
Figura 1. Esquema de montaje de hidrodestilación
4.2 Extracción Por Soxhlet:
Cálculos
El porcentaje en grasa G (%) se calcula según la siguiente expresión:
En dónde:
m1:masa en g del matraz de fondo redondo vacío (con trozo de porcelana ysoporte).
m2: masa en g del matraz de fondo redondo con grasa (con trozo de porcelana y
soporte) tras el secado.
M : peso de la muestra en g.
5. Cuestionario
47
4. ¿Explique que es la hidrodestilación asistida por radiación de microondas
(MWHD) y que beneficios se obtienes en la extracción?
5. Señalar ventajas e inconvenientes de la extracción Soxhlet.
6. ¿Cuál es el fundamento del método de soxhlet?
7. Calcular el rendimiento de la extracción.
8. Grafique un soxhlet e identifique sus partes.
6. Observaciones
7. Conclusiones
8. Bibliografía
Augusto Saavedra Luis Patiño, Martínez José. Extracción por arrastre de vapor
de aceite esencial del romero. Facultad de Ciencias Tecnológicas, Sucre-
Bolivia. 2014.
Clevenger, J. F. (1928), Apparatus for the determination of volatile oil. J. Pharm.
Sci., 17: 345-349. doi:10.1002/jps.3080170407.
Como producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad.
Fundación para la innovación Agraria Ministerio de Agricultura. Santiago de
Chile 2003.
González Villa Angela Andrea. Obtención de aceites esenciales y extractos
etanólicos de plantas del Amazonas. 2004.
Palacio Manuel Oscar. Buenas prácticas de recolección acondicionamiento y
conservación de plantas medicinales. jardín botánico “ing. lucas d.roic” facultad
de ciencias forestales – UNSE. 2019.
Sethi, A. Systematic Laboratory Experiments In Organic Chemistry. New
Age International Publishers, New Delhi, 2003.
Shriner, R. L.; Fuson, R. C.; Curtin, D. Y. Identificación Sistemática de
Compuestos Orgánicos. LIMUSA,v México, 2008.
Vogel & Berti. Libro de Como producir y procesar plantas medicinales y
aromáticasde calidad. 2003.
48
PRACTICA 8
PRODUCCION DE BIODIESEL
1. Objetivo
Aplicar los conocimientos de estructura y reacciones de los acilglicéridos a la
producción de biodiesel.
2. Fundamento
49
• Tanto el índice de yodo como el de refracción indican el contenido de ácidos
grasos no saturados. El índice de iodo, mide el grado de insaturación (números de
dobles enlaces) de las grasas, y se define como los gramos de yodo absorbidos por
10 g de grasa. El valor del índice de refracción está relacionado con el grado de
saturación y es un indicativo de la pureza del aceite.
• El índice de peróxido (IP) mide el grado de oxidación primaria que ha sufrido la
grasa o aceite (rancidez), y se define como miliequivalentes de peróxido por Kg
de grasa. La velocidad de oxidación crece con un incremento en la temperatura,
con la exposición al oxígeno, presencia de luz y contacto con materiales pro-
oxidantes como el cobre metálico, latón, bronce u otras aleaciones de cobre.
50
Q=v/t= Π.Δp.R 4/8Ƞ. l
donde Ƞ es la viscosidad del fluido. Esto es Ƞ= Π.Δp.R4t/v.8l
Como R, l y V son constantes para un tubo determinado, se agrupan en la constante
K (al igual que Π /8) y por lo tanto se tiene: Ƞ= K Δ p t
Si el líquido fluye únicamente por acción de la gravedad en un tubo vertical, la
diferencia de presión Δp es la que ejerce la columna de líquido, esto es, Δp = ζ gh,
siendo ζ la densidad del líquido y h la altura de la columna.
Por lo tanto,
Ƞ= K ζ g h t
Si el capilar no fuera vertical habría que tener en cuenta el ángulo que forma con la
vertical. Para un tubo determinado se tiene: Ƞ= K* ζ t (1)
El valor de K* depende por lo tanto de la geometría de cada viscosímetro en
concreto y suele darlo el constructor. También puede determinarse utilizando un
líquido de viscosidad conocida. Normalmente se determinan las viscosidades
relativas referidas al agua. Para el agua se tendrá:
Ƞ agua= K* (ζ agua) t.
De esta expresión se puede determinar K* e introducir en la expresión (1) para
determinar la viscosidad desconocida del líquido en estudio.
51
El Biodiesel.
52
La separación de productos contribuye forzando a que la reacción siga
desplazándose hacia la síntesis de productos.
Materia prima.
El aceite para producir biodiesel debe ser refinado, con el objetivo de: eliminar
ácidos grasos libres (AGL), eliminar ceras para mejorar el desempeño en frío del
biodiesel, eliminar contaminantes de la glicerina y eliminar sólidos que interrumpan
el proceso de transesterificación.
También, es posible utilizar aceites usados como materia prima, pero calentar un
aceite cambia sus características y el aceite residual suele tener grandes cantidades
de ácidos grasos libres, gomas, humedad y otras impurezas que afectan el proceso
de transesterificación alcalina.
A nivel industrial se puede recuperar el metanol que se encuentra en esta fase por
destilación y refinar la glicerina, o venderla a la industria jabonera o de cosméticos.
Para utilizar el biodiesel en vehículos, es recomendable implementar controles de
calidad, según las normas internacionales de calidad de combustibles. Además, es
necesario cambiar ciertas mangueras plásticas o caucho del vehículo, empaques,
sellos, diafragmas, etc., pues el biodiesel podría dañarlas.
3. Metodología
https://www.youtube.com/watch?v=t2NFqqkODjQ
Síntesis de biodisel
https://www.youtube.com/watch?v=UKc0CRW_B7Q
Producción de biodiésel a partir de aceite vegetal
Materiales y reactivos
Esto implica hacer análisis previos: determinación de ácidos grasos libres y según
esto efectuar el lavado; observar la humedad y según eso desecarlos; determinar la
densidad y la viscosidad.
53
a. Determinación de la densidad.
Tomar muestra del aceite y determinar la densidad mediante picnómetro. Seguir
los siguientes pasos:
1. Lavar y secar el picnómetro
2. Pesar el picnómetro vacío
3. Llenarlo con agua destilada hasta que rebose y taparlo
4. Secar el exterior del picnómetro y volverlo a pesar
5. Vaciar, lavar y secar el picnómetro
Llenarlo con el biodiesel obtenido y volverlo a pesar.
Aplicar la relación:
ρm = W(picn+m) – Wpicn.. ρagua.
W(picn+agua)-Wpicn
También se puede determinar el volumen del picnómetro con el agua destilada
sabiendo la densidad del agua a temperatura ambiente. Luego, conociendo el
volumen del picnómetro y sabiendo la masa de aceite, se puede calcular la
densidad del aceite.
54
c. Determinación de la cantidad de ácidos grasos libres
El método se basa en la neutralización de los ácidos grasos libres presentes
en el aceite o grasa con solución etanólica de hidróxido (de potasio o sodio)
en presencia de fenolftaleína como indicador. El índice de acidez se expresa
en mg de hidróxido de potasio (o sodio) necesarios para neutralizar un gramo
de grasa. También puede expresarse en porcentaje de ácido oleico.
Reacciones químicas:
RCOOH + NaOH ---- R-COONa + H2O
Procedimiento.
Mezclar 1 ml de aceite con 10 ml de alcohol isopropílico, mas 2 gotas de
solución de fenolftaleína.
Gota a gota, añada solución de hidróxido de sodio al 0,1N mediante
agitación vigorosa hasta que la solución quede rosácea durante 10 segundos
y registre los mililitros de solución de sosa al 0,1N usados.
Índice de acidez = (40N.V) / P
En donde:
40 = equivalente químico de la sosa.
N = normalidad de la solución de sosa.
V = cm3 de solución valorada de NaOH gastados en la titulación de la
muestra.
P = masa de la muestra en gramos.
Se puede expresar como % de ácido oleico, palmítico o láurico, utilizando
el meq del ácido graso de referencia:
% ácidos grasos libres = (meq x N x V x 100) / P
En donde:
meq = miliequivalente químico del ácido graso de referencia
N = normalidad de la solución de hidróxido.
V = cm3 de solución valorada de hidróxido, gastados en la titulación de la
muestra.
P = peso de la muestra en gramos.
Lavado.
Para 100 ml de aceite vegetal liquido adicione 20 ml de solución cáustica
(2,5 gr de NaOH en 20 ml de agua). El aceite vegetal y la solución cáustica
se ponen en contacto, se calienta y agita levemente y se deja reposar por 24
horas. Esto hará que los ácidos grasos libres reaccionen con la soda cáustica
formando jabón, que ira al fondo del recipiente y el aceite flotante quedara
sin ácidos grasos libres.
55
e. Determinar el Índice de Yodo (método de Hanus)
Procedimiento.
a. Pesar alrededor de 4 gotas de aceite (0,1 g de grasa) en una fiola de 500 ml
o en frasco con tapón de vidrio (se acostumbra pesar 0,5 g de grasa; 0,25 g
de aceite y de 0,1-0,2 g de aceite con un alto poder absorbente).
b. Disolver en 10 ml de cloroformo. Añadir con pipeta volumétrica de 10 ml
de la solución Hanus (o Wijs) y dejar reposar exactamente 30 minutos en
la oscuridad agitando ocasionalmente (el exceso de yodo debe ser mayor o
igual al 60% de la cantidad añadida).
c. Añadir 5 ml de solución de KI al 15%, agitar vigorosamente y añadir 100
ml de agua recién hervida y enfriada, lavando cualquier cantidad de yodo
libre de la tapa.
d. Titular el yodo con tiosulfato 0,1 N añadiéndolo gradualmente, con
agitación constante, hasta que el color amarillo de la solución casi
desaparezca.
e. Añadir 1 ml del indicador. Continuar la titulación hasta que el color azul
desaparezca completamente. 6. Hacia el fin de la titulación, tapar el
Erlenmeyer y agitar vigorosamente de manera que todo el yodo remanente
en la capa de cloroformo pase a la capa de yoduro de potasio. Correr un
blanco con la muestra.
b. El número de mililitros de tiosulfato 0,1 N requeridos por el blanco (V B)
menos los usados en la determinación de la muestra (VM) dan la cantidad de
tiosulfato equivalente al yodo absorbido por la grasa o el aceite. Calcular el
porcentaje en peso de yodo absorbido
f. Índice de peróxido:
Reactivos: a. Solución de ácido acético-cloroformo (60:40) b. Solución
saturada de yoduro de potasio (KI) (20 ºC) c. Tiosulfato de sodio (0,1 y 0,01
N) d. Almidón al 1% 3.
Procedimiento:
56
Pesar 5,00 ± 0,05 g de la grasa (o aceite) en un Erlenmeyer de 250 ml de
tapa de vidrio. Añadir 30 ml de la solución HOAC-CHCl3 y agitar para
disolver.
Añadir 0,5 ml de la solución saturada de KI, agitar vigorosamente y dejar
reposar en la oscuridad durante 2 minutos añadir unos 30 ml de agua.
Titular inmediatamente el yodo liberado con tiosulafato 0,1 N; agitando
vigorosamente hasta que el color amarillo casi desaparezca.
Añadir alrededor 0,5 ml de solución de almidón al 1% y continuar titulando
(al final de la titulación agitar vigorosamente para extraer todo el yodo de la
capa de cloroformo) hasta que el color azul desaparezca. Si se gasta una
cantidad menor de 0,5 ml de tiosulfato, repetir la determinación con
tiosulfato 0,01 N.
Correr un blanco conjuntamente con la muestra (debe ser igual o menor a
0,5 ml de tiosulfato 0,01 N). Restar al resultado obtenido al de la muestra.
Cálculos: Restar al volumen de Na2S2O3 gastado en la muestra el obtenido
para el blanco. Expresar el índice de peróxido como meq de peróxido/ Kg
de grasa.
Índice de peróxido = (V.N.1000) /peso de la muestra.
4. Procedimiento
4.3 Evaporación. Calentar el biodiesel hasta 10°C para eliminar el agua presente del
biodiesel.
57
4.4 Determinación de los parámetros fisicoquímicos.
El biodiesel debe secarse, para ello se calienta el aceite a 104ºC durante una hora o
hasta que no se vean burbujas. Se deja enfriar.
Este biodiésel claro puede contener una muy pequeña cantidad de jabón. Si se
quiere usar en un vehículo, puede que no tenga mayor importancia. No obstante, si
se quiere fabricar en grandes cantidades o para la venta, se debe retirar el jabón por
lavado u otros medios.
5. Cuestionario
6. Observaciones
7. Conclusiones.
8. Bibliografía
58
PRACTICA 9
EXTRACCIÓN DE ENZIMAS VEGETALES
1. Objetivo.
Extraer la enzima Ureasa de la cáscara de frejol y comprobar su actividad
catalítica.
2. Fundamento.
Las enzimas son proteínas con acción catalítica, se encuentran en el interior de las
células en un estatus particular, a pH fisiológico, y con estructura nativa estabilizada
por diversas mezclas de sustancias.
La extracción de enzimas debe realizarse de modo que conserven las características
estructurales y las propiedades funcionales de las mismas.
Las leguminosas son conocidas por su alta actividad ureásica, debido a la enzima
ureasa presente en la cáscara.
La ureasa (urea-amidohidrolasa EC.3.5.1.5), es una enzima que se encuentra en
diversos organismos vivos, mas no en el organismo humano. Algunas fuentes
comunes son las bacterias, o la cáscara de frejol.
La ureasa cataliza la descomposición de la urea según la reacción:
NH2
CO + H2O 2NH3 + CO2
NH2
La velocidad de una reacción enzimática como la velocidad de cualquier reacción
puede ser determinada midiendo:
a. la cantidad de sustrato transformado en un determinado tiempo de
reacción
b. la cantidad de productos formados. Cualquiera de ellos.
Para el caso de la reacción catalizada por ureasa se puede hacer el ensayo midiendo la
cantidad de urea en el tiempo, o midiendo cualquiera de los productos (CO 2 ó NH3)
producidos en un tiempo determinado.
Por facilidad se medirá la cantidad de amoniaco formado, lo cual se hace por medios
espectrofotométricos utilizando el reactivo Nessler que es un ioduro doble de
mercurio y potasio (K2Hg14), que al reaccionar con el amoniaco en medio alcalino
forma un complejo de color anaranjado castaño (HgONH2I).
2K2HgI4 + NH3 + 3KOH HgONH2I + 7KI + 2H2O
La intensidad del color formado será directamente proporcional a la cantidad de
amoniaco presente en cada tubo y se medirá la absorbancia de cada tubo a 420 nm
(filtro morado).
La actividad enzimática (U) es la expresión del poder catalítico de la enzima y se
obtiene midiendo la velocidad de la reacción que cataliza.
La actividad enzimática (U) se define como la cantidad de enzima contenida en 1 ml
de solución que transforma o produce 1 mg de sustrato ó producto por minuto medidas
en las condiciones óptimas de operación de la enzima.
59
3. Metodología
https://www.youtube.com/watch?v=fP8Awc_vttc
Efecto de la concentración de la enzima
Materiales y equipos.
a. Primer ensayo.
150 gr. De cubierta de frejol, solución de úrea0.3 M, agua destilada
Buffer fosfato 0.005 M de pH=7.4, reactivo Nessler.
Espectrofotómetro, Baño María, Balanza, Equipo de filtración, papel filtro,
Gradilla de tubos, 02 fiolas de 100ml,04 tubos de ensayo de 10 ml. Balón de
500ml. Vaso de precipitados de 500 ml.
b. Segundo ensayo.
Materiales.
Preparar 50 ml de solución de urea 0.3 M.
Preparar 100 ml buffer fosfato 0.05M de pH=7.4, con EDTA 0.001M
Reactivo Nessler.
50 ml de solución de ureasa 0.6 mg/ml en buffer fosfato pH, 7.4 ( a 4ºC)
100 ml de solución de sulfato de amonio al 5x10-5 M (5x10-5milimoles/ml)
Material de vidrio.
02 fiolas de 50 ml.
02 fiola de 100ml.
08 tubos de ensayo.
01 gradilla para tubos.
01 espectrofotómetro.
baño de hielo.
Incubadora a baño maría.
4. Procedimiento.
60
Separar el sobrenadante y medir el volumen final del extracto obtenido, llevar a
refrigeración.
Preparar un cuadro de resultados.
61
3
4
5
6
5. Cuestionario
1. Explique por qué es necesario licuar la cáscara durante la extracción de la
enzima ureasa.
2. Que es la ureasa, donde está presente y cuál es la reacción que cataliza
3. Haga los cálculos de reactivos para las soluciones que se prepararon.
4. Explique el papel que juegan en la extracción el buffer fosfato y la
refrigeración.
5. Presente las características estructurales de la enzima ureasa y que inhibidores
pueden afectar su actividad catalítica.
6. Utilizando los datos obtenidos de concentración proteica y velocidad de
reacción, calcule la actividad enzimática de la solución de ureasa.
7. Realizar los cálculos de micro moles de sulfato, amoniaco, y urea para cada
tubo patrón usados en la construcción de la curva de calibración.
8. Explique la diferencia entre actividad enzimática y actividad específica.
6. Observaciones
7. Conclusiones
8. Bibliografía
Olguin M.C. et al., 2001 Actividad ureásica en productos de soja. Propuesta de un
nuevo método.
62
PRACTICA 10
CINÉTICA ENZIMÁTICA EN UREASA
1. Objetivo.
Verificar la variación de la velocidad de las reacciones enzimáticas con la
concentración del sustrato.
2. Fundamento.
La úrea puede descomponerse por acción de la enzima Ureasa, para formarse
amoniaco y bióxido de carbono según la siguiente ecuación.
NH2
CO + H2O 2NH3 + CO2
NH2
Luego el Amoniaco liberado puede ser cuantificado por espectrofotometría a =
420 nm, si previamente se le compleja con reactivo Nessler.
Cinética de MichaelisMenten.
La velocidad de las reacciones enzimáticas varía con la concentración del sustrato
según una cinética autosaturante que se describa por la Ecuación de Michaelis-
Menten.
V = Vmax. [S]
Ks + [S]
La representación gráfica de tal ecuación tiene la forma:
63
Donde los parámetros anteriores se relacionan por la ecuación de una recta.
1 = 1 + [S]
V VmaxKs
3. Metodología
Materiales y equipos
o 20 ml de solución de sulfato de amonio al 5x10-4 M
o 50 ml de solución de ureasa 0.6 mg/l. En buffer fosfato de pH=7.4, con
EDTA, 0.5 nM.
o Agua destilada.
o Reactivo Nessler.
o Baño de hielo.
o Equipos y material de vidrio.
o Fiolas de 50 y 100 ml.
o 07 tubos de ensayo de 10 ml.
o 02 matraz de 100 ml.
o pipetas de 1, 2, 5, y 10 ml.
o Equipo de baño maría.
o 01 espectrofotómetro Espectronic 20D+
o 01 termómetro de 0- 100 ºC
4. Procedimiento.
4.1 Preparación de muestras.
Hacer los cálculos y preparar la solución patrón de sulfato de amonio al 5x10-
4
M
Hacer los cálculos y preparar la solución de urea 0.3 M
64
Preparar 6 muestras que contengan de 5 a 30 nanomoles de Sulfato de
Amonio, calcular las nmol de NH3 que liberan cada una y su
equivalencia con nmol de úrea. Completar la siguiente tabla.
Tabla Nº 2
65
Incubar los tubos con sustrato y extracto enzimático, a 37°C por 10
minutos, en baño maría.
Transcurrido el tiempo de reacción, sacar los tubos del baño maría y
colocarlos en baño de hielo.
Agregar el reactivo Nessler, manteniendo los tubos en el baño de hielo.
Sacar los tubos del baño de hielo, y llevarlos a lectura en el
espectrofotómetro, previamente calibrado. Anotar la absorbancia y
completar la tabla.
66
b.- Linearización de datos.
Para cada muestra calcular la velocidad de reacción mediante la relación v = P/t,
donde (p) es nmol de NH3 producidos, y (t) es el tiempo de reacción enzimática (10
min.).
Completar la siguiente tabla, y construir la linearización de Lineweaber y Burk.
5. Cuestionario.
1. Presentar los cálculos de preparación de la curva de calibración (tabla 1).
2. Presentar los cálculos de construcción de la curva cinetica (tabla 3)
3. Graficar v vs. [S], y ajustar a una curva autosaturante, y estimar, en ella el valor
de Vmax.
4. Graficar 1/v vs. [S] y ajustar a una línea recta.
5. Determinar gráficamente los valores de Vmax. Y Ks.
6. Escribir la ecuación que representa a esta reacción enzimática.
7. Compare los resultados de determinación de las constantes cineticas obtenidas
de la curva autosaturante y de la curva linearizada, y explique los resultados.
6. Observaciones
7. Conclusiones
8. Bibliografía
Olguin M.C. et al., 2001 Actividad ureásica en productos de soja. Propuesta de un
nuevo método.
67
PRACTICA 11
1. Objetivos
Inmovilizar S. cerevisiae en soporte de agar- agar.
Obtener etanol a partir de levaduras inmovilizadas.
Evaluar por refractometría el grado alcohólico del producto de la fermentación
2. Fundamento
Fermentación alcohólica en levaduras (Saccharomyces cerevisiae).
La fermentación alcohólica en levaduras ocurre de acuerdo a la reacción:
C6H12O6 2CO2 2 C2H5OH (etanol)
El etanol se acumula en el medio y el CO 2 es liberado como gas, por lo que se puede
medir la fermentación por la producción de CO2 y por la concentración del producto
formado o por la disminución de la concentración del sustrato (en grados Brix)
Producción de cerveza.
Existen principalmente dos procesos biotecnológicos: la producción de la malta, jora
o guiñapo (malteado), la hidrólisis del almidón en azúcares (sacarificación) y la
fermentación alcohólica que transforma los azucares en etanol y CO 2.
Malteado
El principal objetivo del malteo o germinación es la formación de enzimas necesarias
para llevar a cabo las transformaciones del almidón en la solución múltiple que es la
cerveza o la chicha. Las principales enzimas presentes son: amilasas, proteasas, fitasas
y oxidasas
Sacarificación
Se hace por maceración, la cual busca primero hidrólisis del almidón por acción de las
enzimas amilasas para producir azúcares que puedan ser utilizados por los
microorganismos. Para una eficiente hidrólisis enzimática del almidón por las amilasas
conviene que esté gelatinizado, por esta razón se realiza un cocimiento del almidón
antes de la adición de dichas enzimas. El almidón se transforma en glucosa, maltosa y
dextrinas por acción de diversas enzimas amilasas
Fermentación alcohólica
La fermentación alcohólica es realizada principalmente por levaduras. La más
importante es Saccharomyces cerevisiae, que se emplea también en la fabricación de
vino, cerveza, alcoholes industriales y pan. En ella los azúcares se oxidan hasta
piruvato por la vía EMP, luego este se descarboxila para convertirse en acetaldehído
que se reduce a etanol, regenerando NAD+.
3. Metodología
Observar el siguiente enlace
68
Materiales.
Material biológico: Levadura S. cerevisiae, mosto de uvas
Reactivos: Agar-agar, solución de glucosa 5%
Material: balones, probetas, pipetas, hipodérmicas de 20cc, espátulas, picetas,
papel toalla.
Equipos: Balanza, refractómetro, baño maría.
4. Procedimiento
69
En un erlenmeyer de 1000 mL, colocar 200 mL de agua destilada y 50
g de azúcar, agitar y calentar suavemente para completa disolución.
Agregar agua tibia hasta aforar a 450 mL aproximadamente y reservar.
Agregar al erlenmeyer de 4000 mL el contenido del Erlenmeyer
preparado anteriormente, dejar en agitación suave y tapar la boca del
erlenmeyer con ayuda de un tapón de cauco con un orificio y un sello
de fermentación o Airlock lleno hasta la mitad de la capacidad con agua
destilada, una solución de hipoclorito de sodio al 5% o etanol al 70%.
Colocar los pellets en un vaso de precipitados con 50 ml de mosto, (o
50ml de una solución de glucosa al 5%). Tomar una alícuota,
considerando la muestra a tiempo cero y leer los grados brix o
porcentaje de azúcar en el refractómetro.
Agitar la mezcla por 45 minutos. Tomar alícuotas cada 15 minutos.
Leer los grados brix en el refractómetro para cada alícuota.
70
4.4. Producción de cerveza
Observar los siguientes videos
https://www.youtube.com/watch?v=DrwpCHXhXTo
https://www.youtube.com/watch?v=s5WVzof3WSA
Molturado
Moler la malta varios días antes de la elaboración perjudicará los aromas finales de
la cerveza (es aconsejado el molido justo antes de la extracción). Con el molturado
se abre el grano sin romper su cáscara, de forma que esta sirva después como filtro
natural. Este proceso permite que el almidón alojado en el centro del grano y las
enzimas se puedan mezclar para su posterior reacción.
Maceración
Mezclar malta y agua caliente por un periodo mínimo de 60 minutos. La maceración
permite la acción de las enzimas que convierten los almidones de la malta en
azúcares, para producir una solución azucarada denominada mosto.
Para eliminar el cloro del agua, se puede hervirla durante 30 minutos, y luego dejar
la olla destapada para asegurarte que el cloro se evapore.
71
a. El nivel de pH del macerado y del mosto es un elemento clave para la
actividad de las enzimas, la adición de lúpulo o la fermentación de las levaduras.
La media ideal para que las enzimas realicen el proceso de maceración
correctamente es entre 5.2 y 5.5.
b. La maceración durará entre 60 y 90 minutos, en función de la receta.
Remueva constantemente la mezcla, cada 10 minutos aproximadamente.
c. Una vez empezada la maceración, la temperatura no debe disminuir de 60ºC
y no superar los 74ºC, el rango de actuación de las amilasas.
d. Para comprobar si quedan almidones sin convertir realiza el test de yodo.
Filtrado.
Este paso permitirá remover las harinas y los restos sólidos del grano, así como
disolver parte del azúcar que resta en la malta.
Repite este proceso unas 3 veces hasta que el mosto que salga por el grifo sea
cristalino y libre de partículas en suspensión.
Aclarado (sparging)
Una vez el mosto esté libre de partículas, se hace el sparging (enjuague). El objetivo
es añadir agua a 78ºC para conseguir más litros y seguir aprovechando los azúcares
aún presentes en el interior del grano.
Asegúrese que el pH del agua sea de 5.2 a 5.5.
Lo ideal sería echar agua a 74- 78°C cada vez que ésta estuviera al nivel de la malta.
De esta forma el grano no se secaría.
Repetir este proceso hasta que, con el densímetro, compruebe que la densidad del
mosto se ha reducido dos puntos por debajo de la D.O. (Densidad original). Estos
dos niveles se recuperarán luego, en la ebullición.
Hervido
La principal finalidad de la cocción es la adición del lúpulo, que dará amargor, sabor
y aroma al mosto (en función del momento de adición).
Antes de empezar el hervido, asegurarse que no quedan restos de cereal o de harina,
pues pueden causar astringencia y sabores no deseados en la cerveza.
Otra ventaja de este paso es la volatilización de sustancias, aromas o sabores no
deseados, como el DMS (sulfuro de dimetilo), formado durante el horneado de la
malta a partir de la metionina. (produce olor a maíz cocido y huevos podridos.
Durante el hervido, cuando el mosto se acerque a las temperaturas de ebullición, se
creará una capa de espuma. Retira parte de ella: son proteínas que podrían dificultar
el trabajo de la levadura. Una vez empieza el hervido, hay que estar pendiente de la
olla, ya que puede crearse mucha espuma y desbordarse; se debe ir ajustando la
72
temperatura para conseguir una ebullición constante y energética, manteniendo la
olla semitapada
Enfriado
Al terminar la cocción, llevar rápidamente el mosto a temperatura ambiente (20ºC)
para favorecer la formación del cold break, pequeños sedimentos de proteínas-
taninos que se depositan en el fondo de la olla cuando el mosto llega por debajo de
los 60ºC, y para limitar la formación de DMS.
Tapa después la olla, pues el mosto frío es muy vulnerable a contaminaciones
Whirpool
Una vez finalizado el enfriado, remover el mosto de forma circular, para crear un
remolino, que provoca que las partículas y los sólidos del mosto se acumulen en el
centro de la olla, ayudando a un mosto más limpio. Todas las herramientas deben
estar higienizadas.
Fermentación
Antes de añadir la levadura, oxigenar el mosto, por: splashing (travasa el mosto
salpicándolo en el fermentador), agita el mosto con una pala o mueve
enérgicamente el fermentador, etc.
Añadir la levadura, tapar el fermentador y colocar el airlock.
En 12-24 horas aproximadamente tendría que empezar la fermentación, aunque hay
cepas de levadura que son más rápidas que otras.
En general, la fermentación dura entre 4 y 15 días. Para cervezas de tipo ale, la
temperatura adecuada es de 16 y 22ºC. En cambio, para la lager es de 7 a 13ºC.
Colocar el fermentador en un lugar oscuro y fresco, con una temperatura estable.
Para saber si la fermentación ha terminado, fijarse si la formación de burbujas en el
airlock se ha ralentizado. Sin embargo, tomar muestras de densidad son el
parámetro más exacto para determinar la finalización de la fermentación. Si la
densidad no varía en 48h, la fermentación habrá terminado.
73
Una vez terminada la fermentación se puede calcular el volumen alcohólico con las
muestras de densidad tomadas por: (densidad inicial - densidad final) / 7,4 = __%
Envase y embotellado
Tan fácil como llenar botellas directamente desde el fermentador.
Antes, sin embargo, es necesario realizar el priming: acción mediante la cual se da
alimento a la levadura para que genere CO2. A nivel casero, puedes usar azúcar o
glucosa, unos 6gr por litro aproximadamente. Deberás dejar enfriar el compuesto,
añadirlo al fermentador y remover.
Tras media hora, proceder al embotellado. Para el llenado aconsejamos utilizar un
tubo de trasvase con válvula, para evitar oxigenar las botellas.
Una vez tengas toda tu cerveza embotellada, la maduración durará un mes, mas o
menos. Para ello mantener en un sitio oscuro y fresco, con temperatura estable entre
15-18ºC, en función de la receta.
74
https://www.youtube.com/watch?v=RybAASzX
wY8
5. Cuestionario.
75
3. Explique las características coagulantes del agar-agar.
4. Como explica que la glucosa llegue a tener contacto con las células de levadura,
si estas están atrapadas en la matriz de agar-agar.
5. Explique en términos fisicoquímicos, como la refractometría puede cuantificar
la presencia de azucares en solución.
6. Indique cual es el sustrato de inicio en cada uno de los tres ensayos de
fermentación
7. Presente la ruta metabólica de bioconversión del azúcar usado hasta el etanol
8. Establezca semejanzas y diferencias entre los procesos de producción de
cerveza vs chicha
6. Observaciones
7. Conclusiones
8. Bibliografía
76
PRACTICA 12
EXTRACCION DE ADN
1. Objetivo
Extraer ADN de un tejido animal
2. Fundamento
3. Metodología.
Materiales
Hígado de pollo 10 gr
Una cebolla grande
Cloruro de sodio 2M
Etanol 96|°
SDS 20%
EDTA
Dodecilsulfato de sodio (SDS) al 0.1%.
Difenilalanina
Etanol al 95%
Ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)
Arena
77
Varilla de vidrio
vasos de precipitados
Mortero
Embudo
Pipetas
Probetas
Gasa
4. Procedimiento
Extracción de ADN de hígado de pollo
a. Triturar 10 gr de hígado de pollo, dentro de un mortero, con la adición de
5gr de arena lavada, para promover el rompimiento de las membranas
celulares.
b. Añadir al triturado de hígado 50 ml de agua destilada hasta obtener una
papilla.
c. Filtrar varias veces, en una probeta de 100 ml, logrando separar los restos
de tejido que quedaron sin romper membranas.
d. Medir el volumen del filtrado final.
e. Añadir al filtrado un volumen igual de NaCl 2M., verterlo todo a un vaso de
precipitados.
f. Añadir 1 ml de SDS 20%.
g. Añadir mediante una pipeta 25 a 50 ml de etanol frío, por las paredes,
logrando se formen dos capas, en la interface precipita el ADN.
h. Con la ayuda de una varilla de vidrio, ir removiendo en la misma dirección
tratando de hilar las fibras de ADN; sobre la varilla se van adhiriendo unas
fibras blancas de ADN visibles a simple vista, que es el resultado de la
agrupación de muchas fibras de ADN.
78
e. Transferir 4 mL del filtrado y colocar en un tubo de ensayo. Adicionar 8 mL de
etanol al 95% (se debe adicionar gota a gota) procurando no mezclar ambas
soluciones. Observar la formación de un precipitado blanco. Con la ayuda de
una varilla de vidrio enrollar el precipitado.
f. Transferir el material de vidrio a otro tubo de ensayo y adicionar 0.5 mL de
agua. A esta solución adicionar 1.5 mL de reactivo de difenilamina.
g. En otro tubo de ensayo adicionar 0.5 mL de agua y 1.5 mL de difenilamina.
Colocar los dos tubos a baño de María fuerte por 10 minutos. Comparar los
resultados obtenidos.
h. El volumen restante del filtrado debe ser transferido a un vaso de precipitado y
adicionar dos volúmenes de etanol al 95%. El precipitado obtenido se transfiere
a un tubo de ensayo. Disolver el precipitado en 5 mL de agua con ayuda de la
varilla de vidrio. Dividir esta solución en dos tubos para observar las diferencias
de viscosidad en las diferentes condiciones
i. Pipetear la solución de uno de los tubos con una pipeta graduada de 0.2 mL y
cronometrar el tiempo de flujo de salida (dejar caer libremente el líquido por
gravedad) de la solución hasta extraer 0.15 mL.
j. El otro tubo debe ser calentado en baño de María por 10 minutos. Después del
período de calentamiento, proceder como en el ítem 10, anotando el tiempo de
flujo.
k. Enfriar esta solución en hielo por 15 minutos y repetir el procedimiento 10.
l. Interpretar los resultados.
5. Cuestionario
1. ¿De qué está formada la cromatina?
2. Durante la extracción del ADN ¿Cuál es la razón de triturar el hígado?, ¿para
qué añadimos arena al triturado?
3. ¿Por qué crees que estallan los núcleos al añadir NaCl 2M?
4. ¿Qué acción tiene el ADN sobre la cromatina?
5. Durante la extracción del ADN se utiliza un detergente y etanol, con que
finalidad.
6. ¿Cuál es la función de los dos componentes de la solución de lisis ?.
7. Como distingue la presencia del ADN
8. Que diferencias observa en la extracción de ADN de vegetales y animales.
Explique tales diferencias.
79
6. Observaciones
7. Conclusiones
8. Bibliografía
80
PRACTICA 13
MICROSCOPIA
1. Objetivos
2. Fundamento
Microscopia
El microscopio permite la observación de estructuras muy pequeñas que no
pueden ser vistas a simple vista. El poder de resolución de un microscopio está
en relación inversa a la longitud de onda de la luz usada.
1. Parte mecánica:
Pie
Columna (pilar, charnela y brazo)
Tubo: Revólver
Tornillo macrométrico o sistema de movimiento rápido
Tornillo micrométrico o sistema de movimiento lento
Platina: Pinzas sujetadoras de láminas y mandos coaxiales
Subplatina: Pieza que asciende y desciende condensador, anillo porta
filtros, diafragma iris y soporte para el espejo
81
el sistema inclinado. Si se observan preparaciones frescas o”in vivo”
debe mantenerse la platina horizontal.
4. Verificar que los objetivos en el revólver estén en orden progresivo de
aumento.
5. Coloque el objetivo de menor aumento en el eje óptico girando el
revólver hasta que haga “clik”.
6. Suba el condensador hasta que la lente superior este muy cerca de la
platina y abra el diafragma totalmente.
7. Si el Microscopio tiene luz incorporada, encender el interruptor y si
tiene espejo orientarlo hacia la ventana mejor iluminada o al
fluorescente más cercano.
8. Observe por el ocular la iluminación del campo y trate de lograr la
máxima luminosidad moviendo el espejo; luego, si es necesario baje
ligeramente el condensador.
9. Colocar en la platina el preparado a estudiar, cuidando que la laminilla
cubreobjetos quede hacia arriba, la etiqueta hacia la derecha del
observador y que el preparado se encuentre entre el condensador y el
objetivo; es decir, atravesado por los rayos de luz. Este desplazamiento
se logra utilizando los mandos coaxiales.
10. Para iniciar la observación, emplee siempre el objetivo de menor
aumento (panorámico ó 10X) y procure que la distancia objeto-
objetivo sea la mínima (5 mm.), esto se logra bajando el tubo con el
tomillo macrométrico y observando por un lado del Microscopio el
descenso del mismo. Luego, observe por el ocular y simultáneamente
suba al tubo con el tomillo macrométrico hasta enfocar el elemento en
estudio, de inmediato utilice el tomillo micrométrico para dar nitidez a
la imagen. Finalmente recorra la lámina con la ayuda de los mandos
coaxiales para su observación integral, siempre utilizando el tomillo
micrométrico para no perder la nitidez.
Cuando se trate de Microscopios en donde la platina asciende al utilizar
el tomillo macrométrico, la distancia objeto-objetivo debe ser de 1 a
1,5 cm.
11. Regular el diafragma iris hasta obtener las mejores condiciones de
contraste.
12. El elemento que desee observar a mas aumento coloque en el centro
del campo y cambie de objetivo girando el sistema de revólver,
teniendo cuidado de girar el objetivo del siguiente aumento (45X) y
NO el de inmersión. Ponga nítida la imagen únicamente con el tomillo
micrométrico.
Es importante tener en cuenta que para cambiar de un aumento a otro
no debe manipularse con el tomillo macrométrico porque corre el
riesgo de romper la lámina o la lente frontal del objetivo.
13. Para observar las estructuras con objetivo de inmersión, coloque el
elemento seleccionado en el centro del campo y gire un poco el
objetivo, de manera tal, que quede libre éste sector de lámina para que
pueda colocarse una gota de aceite de inmersión. Luego, continúe
girando el revólver hasta que el objetivo de inmersión (100X) contacte
con la gota y encaje en el eje óptico; finalmente, observe por el ocular
y aclare la imagen solamente con el tomillo micrométrico.
82
Una vez terminada la observación limpie el objetivo de inmersión y la
lámina con el campo ligeramente humedecido con alcohol isopropílico
o metanol.
4. Metodología
Observe los siguientes enlaces
https://www.youtube.com/watch?v=0tunrrm3olm
Manejo del microscopio óptico compuesto
https://www.youtube.com/watch?v=cahttbvp45a
La vida en una gota de agua
83
5. Procedimiento
6. Cuestionario
7. Bibliografía
84
PRACTICA 14
RECONOCIMIENTO DE ALGAS, PROTOZOOS Y CIANOBACTERIAS IN
VIVO, COLORACION VITAL
1. Objetivos
2. Fundamento.
Los protozoos y las algas pertenecen al reino Protista y son eucariotas unicelulares.
Los protozoos son incoloros y móviles con algunas excepciones; se alimentan por
ingestión de otros microorganismos o de partículas orgánicas. Las algas también
pueden ser pluricelulares talofíticos (no estructurado en tejidos). Las cianobacterias
pertenecen al dominio eubacteria e incluyen a un tipo de algas de organización
procariota denominadas cianofíceas o verdeazuladas que actualmente están
clasificadas dentro de las bacterias Gram-negativas (Rojas, 2011).
En la naturaleza los protozoos cumplen una función muy importante como eslabones
en la cadena alimentaria, en comunidades acuáticas y terrestres; así mismo, juegan un
papel importante en el equilibrio de muchas comunidades (Rojas, 2011).
Casi todas las algas son acuáticas, algunas se encuentran en el suelo, en rocas o sobre
los arboles cuando hay suficiente humedad. El agua es necesaria para el sostén físico,
la reproducción y la difusión de los nutrientes (Gerard, 2007). Algunas presentan
formas parecidas a las hojas, tallos y raíces de las plantas, pero estas estructuras
carecen de tejidos conductores internos y por lo tanto no se consideran verdaderas
plantas (Rojas, 2011). La identificación de las algas unicelulares y filamentosas
requiere observación microscópica.
85
3. Metodología
https://www.youtube.com/watch?v=cahttbvp45a
La vida en una gota de agua
4. Procedimiento.
Indicaciones:
1. Ilumine correctamente su Microscopio, cuidando que la platina esté en posición
horizontal.
2. Coloque la lámina porta objetos en su Microscopio.
3. Ponga una gota del agua estancada en el centro de la lámina de manera que la luz
del Microscopio la atraviese.
4. Proceda a enfocar con menor aumento y observará que tiene exceso de iluminación
y poca visión de la muestra corrija éste defecto bajando el condensador y cerrando
un poco el diafragma iris.
5. Observará elementos fijos, con pocos movimientos y veloces que tienen
características especiales y un fondo de partículas de tierra y cristales grises y
oscuros. Pueden distinguirse:
- Algas, como la espirogira, de color amarillento verdoso a manera de pequeñas
escaleras en cuyo interior se observan los cloroplastos.
- Diatomeas, de diferentes formas y tamaños, se las distingue porque son
brillantes, amarillentas, poco móviles; van desde la forma de un barril pequeño
hasta cigarros o prismas.
- Parameccium, de gran movilidad, atraviesan raudamente el campo de
observación. Son protozoarios que tienen forma ovoide, de zapatilla y se
caracterizan por presentar su cuerpo rodeado de cilios. En su interior observar
el núcleo y vacuolas.
- También puede observarse a la stilonichia, más pequeña que el Parameccium
y con un pelo o cerda en un extremo.
- Algunas veces se visualiza a la Euglena Viridis, caracterizada por presentar
un flagelo largo (Protozoario flagelado).
- La ameba, difícil de visualizar por su transparencia, presenta pocos
movimientos y se desplaza lentamente emitiendo pseudópodos en la superficie
de su cuerpo.
6. También puede encontrar Vorticelas, tienen forma de cáliz, con un pedicelo largo
y delgado, generalmente viven en colonias. La superficie del “cáliz” está rodeada
de cilios.
7. Luego, coloque una gota de colorante vital (rojo neutro o azul de metileno) en su
preparado y observe nuevamente los organismos unicelulares.
8. Haga un dibujo de lo observado y coloque los nombres correspondientes.
86
Grafique la Observación y Resultados
87
Examen en fresco de microorganismos
1. Examen en Fresco
Es la forma más simple de realizar la preparación de un espécimen para su
examen microscópico.
Las preparaciones en fresco se utilizan para observar microorganismos vivos.
b. Gota pendiente
Consiste en colocar una gota de líquido con microorganismos en un
cubreobjetos y cubrirlo con un portaobjetos (de forma invertida) con una
excavación central (portaobjetos excavados). Se debe sellar la
preparación con vaselina alrededor de la excavación.
La ventaja de esta preparación es que no se seca y puede ser observada
durante un tiempo más largo.
2. Coloraciones Vitales
Son los montajes de materia viva teñidos. Suelen utilizarse para ello,
determinados colorantes (azul de metileno, rojo neutro) a muy baja
concentraciones (1/1000, 1/10000). Su objetivo es facilitar la observación,
mediante el colorante de la morfología y la estructura bacteriana, pero sin
provocar alteraciones celulares ni destruir la bacteria.
Procedimiento experimental
Material
- Microscopio
- Láminas cubreobjetos
- Láminas portaobjetos
- Agua destilada
- Asas de Kolle
- Muestra de levaduras in vivo
- Muestras fermentadas
- Cultivo de microorganismos
Metodología
- Si la muestra proviene de un líquido, con un asa de kolle se coloca una gota
de líquido sobre un portaobjeto, sobre el que se coloca un cubre objeto.
88
- Si la muestra proviene de un cultivo sólido, se deposita primero una gota de
suero fisiológico sobre el portaobjetos, para luego con la ayuda del asa de
kolle realizar una suspensión y colocar un cubreobjetos.
- Observar al microscopio con objetivo 40X.
Coloraciones vitales
Estos tipos de exámenes pueden considerarse como preparaciones en fresco o
como técnicas intermedias entre éstas y las preparaciones fijadas y coloreadas.
Son montajes de materia viva teñidas.
Procedimiento
- Sobre el portaobjeto colocar una gota de colorante azul de metileno (l/l000).
- Colocar una gota de la muestra a examinar y con ayuda de un asa de kolle
mezclar. Seguir el procedimiento (muestra liquida o sólida).
- Observar al microscopio con el objetivo de 40X.
Observación de cianobacterias
Introducción
Las bacterias y cianobacterias carecen de muchas de las estructuras internas
propias de las células eucarióticas. Así, el citoplasma de las procarióticas está
rodeado por una membrana plasmática y una pared celular (como en las células
89
vegetales), pero no hay membrana nuclear ni, por tanto, núcleo diferenciado. Las
moléculas de ADN están en contacto directo con el citoplasma. Además, carecen
de mitocondrias, retículo endoplasmático, cloroplastos y aparato de Golgi.
Aunque, en general, las células procarióticas carecen de estructuras internas
delimitadas por membrana, las cianobacterias, sí contienen numerosas
membranas llamadas tilacoides, que contienen clorofila y pigmentos
fotosintéticos que utilizan para captar la energía de la luz solar y sintetizar
azúcares (fotosíntesis).
Materiales:
Muestra biológicca: Nosstoc (murmunta hidratada)
Procedimiento Experimental
5. Cuestionario
90
6. Observaciones
7. Conclusiones
8. Bibliografía
91
PRACTICA N° 15
PREPARACIÓN DE UN FROTIS BACTERIANO; COLORACIÓN SIMPLE Y
DIFERENCIAL; TINCIÓN Y MORFOLOGÍA DE HONGOS
1. Objetivos
2. Fundamento.
Coloraciones diferenciales
Pared celular
El espesor oscila generalmente entre 0.150 m y 0.500 m de espesor, pudiendo
incluso alcanzar 0.8 m (Lactobacillus). Las paredes de las células jóvenes son
más delgadas que las células de cultivo antiguo.
92
ondulante, que contiene el antígeno o somático conocido como lipopolisacárido
LPS, una capa densa intermedia, y la membrana plasmática interna. Un espesor de
0.0075 m.
Los pasos a seguir para la realización de una preparación fijada y coloreada son:
93
Clasificación de las tinciones
3. Metodología
o Https://www.youtube.com/watch?v=0xxd00f_ipi
Preparación de un frotis
o https://www.youtube.com/watch?v=IDGEoUU7ngo
Tinción para la observación de las bacterias del yogurt.
o Https://www.youtube.com/watch?v=bdlkr0bbcze
Tinción de Gram.wmv
o https://www.youtube.com/watch?v=fced8ffhuew
Prácticas de microbiología. Tinción de Gram. Vídeo 1
4. Procedimiento
Flamee el asa para siembra hasta que se ponga al rojo vivo. Sostenga el asa
inmediatamente arriba de la porción azul de la flama. Ponga el asa tan cerca
de la posición vertical como sea posible. Déjela enfriar (cuente hasta 20).
Tome una porción de la muestra que se va examinar, colocando el asa en
posición plana en la superficie del líquido.
Coloque el asa sobre el portaobjeto y aplánese ligeramente en el centro de
éste (el portaobjeto deberá estar numerado).
Sosteniendo todavía el asa aplanada sobre el portaobjeto muévala trazando
una espiral del centro a la periferia. Debe dejar cierto espacio entre la
muestra y cada uno de los 4 lados del portaobjetos.
Flamee de nuevo el asa hasta que esté al rojo vivo para destruir cualesquiera
bacterias que se encuentren en ella.
Fijación
Confirme que el frotis se ha secado completamente al aire libre.
Pase el portaobjeto tres veces a través de la llama del mechero de Bunsen,
con la muestra hacia arriba.
Déjelo enfriar antes de aplicar la tinción.
94
Tinciones simples
Procedimiento
Tome una lámina portaobjeto limpia, coloque una gota de agua destilada
para hacer un frotis.
Con él esa tome una pequeña porción del cultivo en medio sólido y disuelva
en la gota de agua (cuando el cultivo es medio liquido no necesita de agua).
Los frótices que se obtengan no deben ser ni muy gruesos m muy finos.
Deje secar a temperatura ambiente o pasando por la llama suavemente para
obtener la fijación del frotis.
Cubrir la preparación con el colorante (2 o 3 gotas) y se deja actuar de unos
5 minutos.
Lavar bien con agua corriente, evitando que el chorro de agua caiga
directamente sobre el frotis, hasta quitar el exceso de colorante.
Secar al aire, a temperatura ambiente.
Observar al microscopio con lente de inmersión. (100X) y con aceite de
inmersión.
Tinción de safranina
Procedimiento
Tome una lámina portaobjeto limpia, coloque una gota de agua destilada
para hacer un frotis.
95
Con el asa tome una pequeña porción del cultivo en medio sólido y disuelva
en la gota de agua (cuando el cultivo es medio liquido no necesita de agua).
Los frótices que se obtengan no deben ser ni muy gruesos ni muy finos.
Deje secar a temperatura ambiente o pasando por la llama suavemente para
obtener la fijación del frotis.
Cubrir la preparación con el colorante de safranina (2 ó 3 gotas) y se deja
actuar de unos 5 minutos.
Lavar bien con agua corriente, evitando que el chorro de agua caiga
directamente sobre el frotis, hasta quitar el exceso de colorante.
Secar al aire, a temperatura ambiente.
Observar al microscopio con lente de inmersión. (100X) y con aceite de
inmersión.
Coloraciones diferenciales
Material. Microscopio, Láminas portaobjetos, Set para la coloración de Gram,
Asas de platino, Gérmenes diferentes, Aceite de inmersión.
Tinción Gram
El cristal violeta actúa como un colorante primario, que se une a la pared celular
bacteriana luego de un tratamiento con una solución débil de iodo (Mordiente).
Algunas bacterias debido a su naturaleza química de sus paredes celulares,
poseen la capacidad de retener el cristal violeta, aún luego del tratamiento con
un decolorante orgánico, tal como una mezcla de alcohol y acetona. Tales
bacterias se denominan Grampositivas.
Las bacterias Gramnegativas debido a su mayor contenido lipídico en su pared
celular, pierden la coloración primaria del cristal violeta cuando son tratadas con
el decolorante. El colorante secundario o de contraste utilizado es la safranina.
Las bacterias Gramnegativas que han perdido el cristal violeta, aparecen rojas o
rosadas vistas al microscopio, habiendo fijado la safranina como contracolor a
sus paredes celulares.
Las bacterias aparecen de color azul, aunque el grado de absorción del colorante
por los diferentes microorganismos es variable, y algunas estructuras como las
esporas absorben el colorante con dificultad son así fácilmente diferenciables.
Reactivos
- Solución de Cristal Violeta (Cristal violeta= 1.0 g, Alcohol 95º = 20 ml,
Agua destilada csp=100 ml)
96
- Solución de Lugol (Yodo en cristales, 1.0 g, Yoduro de potasio= 2.0 g, Agua
destilada= 100 ml)
- Decolorante (Acetona= 50 ml, Etanol= 50 ml) ó Etanol comercial
- Safranina (Safranina= 0.25 g, Alcohol 95º= 10 ml, agua destilada csp=100
ml)
Procedimiento
Coloque una asada de caldo nutritivo que contiene una mezcla de
bacterias Grampositivas y Gramnegativas sobre una lámina portaobjeto
limpia.
Deje secar a temperatura ambiente o pasando por la llama suavemente
para obtener la fijación del frotis, con la finalidad de que el material no
sea arrastrado durante el proceso de tinción.
Colocar el preparado sobre un soporte de tinción y cubrir la superficie con
solución de cristal violeta por 1 minuto. Lavar bien con agua de caño.
Cubrir el preparado con Iodo de Gram durante 1 minuto. Lavar con agua.
Sostener el portaobjeto entre el pulgar y el índice y bañar la superficie con
unas gotas del decolorante acetona-alcohol hasta no arrastrar más
colorante violeta. Se requiere unos 10 segundos más o menos. También
puede utilizar etanol comercial como decolorante, en este caso dar más
tiempo aproximadamente 1 minuto.
Cubrir la superficie con la safranina durante 1 minuto. Lavar con agua de
caño.
Secar al aire, a temperatura ambiente.
Observar al microscopio con lente de inmersión. (100X) y con aceite de
inmersión.
97
Penicillium
Las especies de penicillium son reconocidas por su denso cepillar como las estructuras de
la espora-cojinete. Los conidióforos son simples o ramificados y son terminados por los
racimos de fíales en forma de botella.
Las esporas (conidios) se producen en cadenas secas de las extremidades de los fialides,
con la espora más joven en la base de la cadena, y son casi siempre verdes, la ramificación
es una característica importante para identificar especie del penicillium. algunos son no
ramificados y llevan simplemente un racimo.de fialides en la tapa del estípite. otros pueden
tener un racimo de ramas, cada cojinete un racimo de fialides. un tercer tipo tiene ramas el
llevar de una segunda pedido de ramas, llevando alternadamente un racimo de fialides.
estos tres tipos de sistemas del cojinete de la espora (penicilli) se llaman monoverticillate,
biverticillate y terverticillate respectivamente, colonias de crecimiento rápido, vellosas,
aterciopeladas, verdosas con una corona radial ancha y blanca, a 25 °c (no crecen o crecen
pobremente a 37 °c) (figura 66). puede haber gotas de exudado sobre la superficie de la
colonia. reverso habitualmente amarillento o cremoso. esporulación abundante. olor
aromático, especiado o afrutado (a manzanao a pina).
Rhyzopus
Las especies del Rhizopus son hongos filamentosos cosmopolitas encontrados en suelo,
fruta que se decae y las heces del vehículo, animales, y el viejo pan. En ciertas especies del
Rhizopus son causas ocasionales del zygomycosis (phycomycosis). Pueden causar
infecciones serias (y a menudo fatales) en seres humanos y animales debido a su tarifa de
crecimiento rápida. En ciertas especies son patógeno de la planta, y uno, oligosporus del
Rhizopus, se utiliza en la producción del tempeh, un alimento fermentado derivado de las
sojas.
Las especies del Rhizopus producen las esporas de dos diversas maneras. Los
sporangiospores son el interior producido a pinhead-como la estructura, el esporangio, y
son genético idénticos a su padre, los zygospores se producen después de que dos mycelia
se fundan durante la reproducción sexual, y dan lugar a las colonias que pueden ser
genético diferentes de sus padres.
98
Mucor
Se caracteriza por no formar estolones ni rizoides. Por estos motivos, sus especies invaden
lentamente los medios de cultivo.
Materiales
Asa de kolle Láminas portaobjetos
Mechero Láminas cubreobjetos
Azul de lactofenol Microscopio
Muestras de alimentos con hongos
Cultivo de Aspergillus niger
Cultivo de Penicillium
7. Observaciones
8. Conclusiones
9. Bibliografía
99
- L.M Presscott, J.P. Harley, D.A Klein. Microbiology. s.l.: McGraw-Hill, 2002.
[3] T.D
- Brock, D.W. Smith, M.T Madigan. Microbiología. Barcelona: 4ta ed. Ed. Prentice
Hall, 1987.
100