Consolidado 2 - GDA
Consolidado 2 - GDA
Consolidado 2 - GDA
Instrucciones:
El Producto 1 del Consolidado 2 tiene dos partes.
La primera parte tiene una duración de 30 minutos.
La segunda parte tiene una duración de 60 minutos.
Está permitido el uso de materiales de consulta.
PRIMERA PARTE
Construye la referencia bibliográfica completando las fuentes de información que elegiste en casa (toma foto
a la fuente e incluye un selfie). Clasifica cada fuente según se indica en los recuadros de la derecha.
Finalmente, indica si se trata de un libro, revista, artículo de periódico, blog u otro.
revista, artículo,
General
blog, etc.?
(8 puntos)
Gestión del Aprendizaje
SEGUNDA PARTE:
Elige un tema libre, de acuerdo con las fuentes que elegiste. Desarrolla este tema o concepto considerando lo siguiente:
̶ Completa el párrafo introductorio indicando el tema y el objetivo del texto.
̶ Incluye dos citas en total: una cita directa de una de tus fuentes y una cita indirecta de la otra fuente.
̶ Completa el párrafo final con una conclusión o comentario final.
̶ IMPORTANTE: las citas deben comentarse, explicarse, compararse o analizarse. No pueden simplemente
aparecer en el texto.
(12 puntos)
DESARROLLO (Completa la parte central del texto en dos o tres párrafos incorporando una cita directa y una cita indirecta. Recuerda enlazar
y comentar las citas.)
Como se sabe el abogado tiene que contar con una serie de habilidades, las cuales le sirven para poder expresar mejor
su pensar, mediante un análisis de casos para que así al momento de exponer, tenga una buena interpretación de lo que
esté pasando y el tribunal entienda su punto de vista y la pueda evaluar, una de esas habilidades seria la comunicación.
Para tener una buena comunicación aprende a escuchar, tener la disposición, interés y la actitud; es indispensable que
dejes de hacer cosas mientras que otra persona esté hablando, cuando sea tu turno de exponer tienes que estar relajado y
tener un atractivo visual. (Lértora, 2011). Coincido con este autor primero antes que nada tienes que aprender a prestar
atención al otro expositor y si puedes tomar nota, esto te servirá para que cuando sea tu turno con la ayuda de tus
anotaciones y conocimientos, puedas explayarte mucho mejor y completar algunas de tus ideas que estaban confusas o
incompletas, ahora, al momento que tienes que dar tus ideas, exponerlas, relájate, respira y sal, mostrando una buena
postura y decisión, siempre ten en cuenta que debes tener un atractivo visual, el abogado se caracteriza por su
formalidad y buen manejo de campo, por ello procura no quedarte en un solo lugar y moverse despacio ayudándote con
las manos, siempre con una sonrisa y mirada al público.
Ahora continuando con las siguientes habilidades, la interpretación y el análisis, estos dos aspectos nos van a
acompañar no solo durante nuestra vida como estudiantes, sino durante toda nuestra carrera, para ello debes de tener en
cuenta lo siguiente:
De todo lo expuesto, se puede concluir que es necesario que puedas seguir estos pasos o recomendaciones para que
puedas desarrollar mejor tus habilidades de comunicación, interpretación y análisis en este campo jurídico y ser un buen
profesional al exponer tus ideas en tribunales o al redactar textos escritos en defensa de casos.