Consolidado 2 - GDA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Gestión del Aprendizaje

Producto 1 del Consolidado 2


2021 - 10

Apellidos, Nombres Calixto Fernandez Ariana Lorena

Docente Gissela Elbia Muñoz Mesa


Facultad Derecho
Fecha 09/06/22

Instrucciones:
 El Producto 1 del Consolidado 2 tiene dos partes.
 La primera parte tiene una duración de 30 minutos.
 La segunda parte tiene una duración de 60 minutos.
 Está permitido el uso de materiales de consulta.

PRIMERA PARTE

Construye la referencia bibliográfica completando las fuentes de información que elegiste en casa (toma foto
a la fuente e incluye un selfie). Clasifica cada fuente según se indica en los recuadros de la derecha.
Finalmente, indica si se trata de un libro, revista, artículo de periódico, blog u otro.

Clasificación de las fuentes: Marca


con X
Según al público Según su nivel de
que se dirigen especialización
Escribir el tipo de
fuente ¿Libro,
Referencias (Utilizar normas APA 7ma Edición)
Especializada
Divulgación
Académica

revista, artículo,
General

blog, etc.?

Lértora, J. (2011). Habla, guía para una


……..comunicación exitosa. Perú: Santillana.
1
x x Libro
.

Bernales, E. (2012). La constitución del 1993. …….


6° edición. Perú: IDEMSA.
2
x x Libro
.

(8 puntos)
Gestión del Aprendizaje

SEGUNDA PARTE:

Elige un tema libre, de acuerdo con las fuentes que elegiste. Desarrolla este tema o concepto considerando lo siguiente:
̶ Completa el párrafo introductorio indicando el tema y el objetivo del texto.
̶ Incluye dos citas en total: una cita directa de una de tus fuentes y una cita indirecta de la otra fuente.
̶ Completa el párrafo final con una conclusión o comentario final.
̶ IMPORTANTE: las citas deben comentarse, explicarse, compararse o analizarse. No pueden simplemente
aparecer en el texto.
(12 puntos)

TEMA: La buena comunicación, interpretación e análisis en el campo jurídicos

INTRODUCCIÓN (Desarrolla el párrafo introductorio)

Vivimos en la era de la comunicación, interpretación y análisis. La humanidad ha encontrado un modo de relacionarse


al instante y de intercambiar emociones y conocimientos mediante un análisis de su situación, de acuerdo con sus
necesidades de manera efectiva y rápida, pero ahora si lo llevamos al campo del derecho, al campo jurídico, este modo
de comunicación, interpretación y el análisis de nuestras situaciones ¿Serán lo mismo? .El texto que presentamos a
continuación trata acerca de como es tener una buena comunicación o expresión oral, interpretación e análisis de
acuerdo a un campo jurídico. Nuestro objetivo es que mediante este texto, nuestros futuros abogados, es decir
estudiantes del derecho, aprendan a cómo manejar una buena comunicación, interpretación y análisis, más que nada de
textos jurídicos, para que puedan tener un mejor desenvolvimiento y desarrollo al elaborar trabajos de exposiciones o
trabajos relacionados con la parte jurídica.

DESARROLLO (Completa la parte central del texto en dos o tres párrafos incorporando una cita directa y una cita indirecta. Recuerda enlazar
y comentar las citas.)

Como se sabe el abogado tiene que contar con una serie de habilidades, las cuales le sirven para poder expresar mejor
su pensar, mediante un análisis de casos para que así al momento de exponer, tenga una buena interpretación de lo que
esté pasando y el tribunal entienda su punto de vista y la pueda evaluar, una de esas habilidades seria la comunicación.
Para tener una buena comunicación aprende a escuchar, tener la disposición, interés y la actitud; es indispensable que
dejes de hacer cosas mientras que otra persona esté hablando, cuando sea tu turno de exponer tienes que estar relajado y
tener un atractivo visual. (Lértora, 2011). Coincido con este autor primero antes que nada tienes que aprender a prestar
atención al otro expositor y si puedes tomar nota, esto te servirá para que cuando sea tu turno con la ayuda de tus
anotaciones y conocimientos, puedas explayarte mucho mejor y completar algunas de tus ideas que estaban confusas o
incompletas, ahora, al momento que tienes que dar tus ideas, exponerlas, relájate, respira y sal, mostrando una buena
postura y decisión, siempre ten en cuenta que debes tener un atractivo visual, el abogado se caracteriza por su
formalidad y buen manejo de campo, por ello procura no quedarte en un solo lugar y moverse despacio ayudándote con
las manos, siempre con una sonrisa y mirada al público.

Ahora continuando con las siguientes habilidades, la interpretación y el análisis, estos dos aspectos nos van a
acompañar no solo durante nuestra vida como estudiantes, sino durante toda nuestra carrera, para ello debes de tener en
cuenta lo siguiente:

 Antes de hacer un comentario de interpretación, primero ten la idea principal clara.


 Debes subrayar las ideas principales, secundarias y terciarias.
 Tener un diccionario, con palabras técnicas de la profesión, que no conozcas.
 Siempre ten anotaciones del tema, claras y ordenadas
 Finalmente haz una síntesis sistemática y jerárquica.
Estos puntos te van a ayudar a que puedas tener una mejor compresión de lo que estás leyendo.
Por ejemplo, un abogado debe de saber tener un análisis sistemático y ejercicios interpretativos ya que te
permiten emplear y ubicar conceptos jurídicos en sus contextos históricos estructurales, facilitando la
comprensión y actualidad de la coherencia, identidad y funcionamiento.
(Bernales, 2012, p. 22)

C2-P1 / 2021–10 Página 2


Gestión del Aprendizaje
CONCLUSIÓN (Desarrolla el párrafo final.)

De todo lo expuesto, se puede concluir que es necesario que puedas seguir estos pasos o recomendaciones para que
puedas desarrollar mejor tus habilidades de comunicación, interpretación y análisis en este campo jurídico y ser un buen
profesional al exponer tus ideas en tribunales o al redactar textos escritos en defensa de casos.

C2-P1 / 2021–10 Página 3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy