Clase 15 - APA 7
Clase 15 - APA 7
Clase 15 - APA 7
01
Dominique Maingueneau (1987), un lingüísta
francés, formula la noción de comunidad
discursiva para estudiar las prácticas en las que
interviene el lenguaje. Con esa noción, el autor
designa al grupo o red de grupos que generan y
comparten formas particulares de producir,
interpretar y poner en circulación los discursos
(Valente y García, 2019, p. 16).
Antes de presentar
el tema, recuperamos
algunos conceptos
importantes:
¿Qué es? ¿Cómo se escribe?
4
El informe de lectura es un texto expositivo sobre un tema determinado, que se
desarrolla a partir de la lectura de una o más fuentes. Es un tipo de texto
considerado propio del ámbito académico. Su objetivo es dar cuenta de procesos
de comprensión y análisis de textos, así como de jerarquización de información y
reformulación pertinente de la misma.
Sus características principales son:
● Objetividad.
● Lenguaje técnico.
● Uso de fuentes bibliográficas.
● Contraste de información.
● No es un resumen de textos.
● No es un ensayo ni una monografía.
¿Cómo se organiza la información?
Como todo texto expositivo, el informe organiza su contenido en tres partes, que
responden a cuestiones fundamentales: cuál es el tema, qué objetivo tiene el
texto, qué información aporta, cuál es la conclusión y a partir de qué fuentes se
trabaja.
Durante la planificación y elaboración de un informe de lectura, debe contemplarse la siguiente estructura:
No utilizar expresiones del tipo: “Pienso que…”, “Me parece que…” ni comentarios que
incluyan apreciaciones subjetivas sobre el tema.
Nos organizamos
Cada alumno abre un documento colaborativo y al
compartirlo le otorga a las profesoras “permiso de
edición”.
Rocío: rociovaleriasanchez@gmail.com
Luisa: luisaziegler26@gmail.com
¡Gracias!
Hasta la
próxima clase.
NORMAS APA
Origen > 1929 >
Qué son y para qué ●
Asociación Americana de
sirven ●
Psicología.
Para establecer la
estandarización de la
“El estilo APA proporciona una comunicación académica.
estandarización para una ● Facilita la escritura y
comunicación académica efectiva la comprensión lectora.
porque ayuda a los escritores a ● Los autores se concentran
presentar sus ideas de manera en los contenidos, y los
clara, precisa e inclusiva.” lectores no se distraen
(Sánchez, 2020, parr. 1) intentando comprender el
formato.
● Es el más utilizado en el
mundo.