IMbrliaa
IMbrliaa
IMbrliaa
AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
AREQUIPA – PERÚ
2019
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
JURADOS:
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.1 Generalidades…………………………………………………………………….1
1.2.4 Fisiografía…………………………………………………………………4
1.3 Historia…………………………………………………………………………….4
CAPÍTULO II ASPECTOS
GEOLÓGICOS
CAPÍTULO III
OPERACIONES MINERAS
3.4.7 ventilación………………………………………………………………….24
3.4.7.1 Balance de ingreso y salida de aire……………………………24
3.4.7.2 Equipos mina…………………………………………….……….25
3.5 Plan de transporte de mineral………………………………………………….25
3.5.1 Tonelaje de producción/día = 3000tmd (total =100%)……………….26
3.5.2 Trasporte con volquetes a planta = 1556 TMD.............................…26
3.5.3 Trasporte con volquetes a planta = 1444 TMD………………………26
CAPÍTULO IV
4.5 Incidentes………………………………………………………………………...32
4.6 Inspecciones……………………………...……………………………………...32
4.10 Capacitaciones…………………………………………………………………39
4.15.1 Procedimientos…………………………………………..…………………..55
4.15.1.2 Estándares……………………………………………………………..55
4.16.1.2 objetivos………………………………………………………….40
4.16.1.3.1 Objetivo……………………………….…..………….41
4.22.1.3 Objetivo………………….………………………………...69
4.22.1.4 Alcance……………………………………………………...69
4.22.1.6 Definiciones………….…………………….……..……….70
4.22.1.8 Responsables………….……………………………...…………………...73
4.23.1.2 Objetivo………………………........................................88
4.23.1.3 Alcance……………………………………........................88
4.23.1.3 Referencias legales y otras normas…….……………...88
4.23.1.4 Definiciones…………………………………….…...........89
4.23.1.5 Especificaciones del estándar…………….....….…..….90
4.23.1.6 Responsables………………………………….….....…....96
4.23.1.7 Registros, controles y documentación………….…..….98
4.23.1.8 Frecuencia de inspecciones………………………..…..98
4.23.1.9 Equipo de trabajo………………………………..………....98
4.23.1.9 Revisión y mejoramiento continuo……………………...99
4.24.1.2 Objetivo………………………………………………………..…..105
4.24.1.3 Alcance………….……………………………………………………105
4.24.1.5 Definiciones………….………………………………………………106
4.24.1.9Equipo de trabajo………….……………………………………….113
4.25.1.2 Objetivo………….…………………………..………...122
4.25.1.3 Alcance………….……………………….……………122
4.25.1.5 Definiciones……………………………….………….123
4.25.1.10Equipo de trabajo………….…………….…….………138
RESULTADOS
5 Indicadores de seguridad………….……………………………………………….147
5.2 Estadísticas……………….149
Conclusiones…………………………………………………….………………….162
Recomendaciones………………………………………………………………….164
Referencias bibliográficas……………………………………………..................165
Anexos…………………………………………………........................................166
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Bloqueo de Energias.......................................................................................121
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
INTRODUCCION
1.1 Generalidades
1
1.1.2 Sistema de gestión de la seguridad
Muchas empresas implantan un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad
en el Trabajo (SGSST) como parte de su estrategia de gestión de riesgos
para adaptarse a los cambios legislativos y proteger a su personal, Un
SGSST fomenta los entornos de trabajos seguros y saludables al ofrecer
un marco que permite a la organización identificar y controlar
coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de
accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento
en general.
Coordenadas UTM
N. 8780728 E. 344654
2
Fuente: Unidad de geología
Plano N° 01. Ubicación unidad animon
3
1.2.3 Accesibilidad
Otras rutas:
1.2.4 Fisiografía
Se halla ubicada dentro de la superficie puna, en un ambiente glaciar, con
superficies suaves y altitudes desde 4,200 m.s.n.m.; la Mina está a 4,600
m.s.n.m.
1.3 Historia
Por el año 1913 el Sr. Mateo Galjuf observa un afloramiento oxidado potente al
borde este de la laguna Naticocha que viene a ser la continuación de la Veta
Restauradora que es propiedad de Huarón y se prolonga hacia el oeste por
debajo de la laguna Naticocha; al encontrarse libre esta área la denuncia y
toma posesión de la concesión el mismo año, con el nombre de Montenegro.
Por el año 1936 el Sr. Galuf inicia una labor de reconocimiento de 50 metros al
este sobre la cota 4,610 m.s.n.m. sobre este afloramiento al que denomina
como veta Principal. Desde el año 1939 a 1947 existieron problemas limítrofes
hacia el este con la concesión Restauradora propiedad de Cía. Minera Huarón,
durante ese lapso Huarón sustrajo ilícitamente por el sistema de “glory hole”
aproximadamente 50,000 T.M.S. desde el Nv. 400 hasta el Nv. 605, en un
tramo de 50 metros al oeste del límite de Restauradora. Desde 1947 a 1956
existió un litigio administrativo y judicial por la sustracción indebida por parte de
Huarón.
A partir de 1960 se inicia la construcción del pique Montenegro que profundiza
hasta el año 1966 al nivel 420, a partir de este año se inicia un desarrollo
agresivo de la veta Principal en los niveles 575, 540, 500 y 465 hasta el año
4
1970; a partir de ese año hasta el año 1982 se trabaja un 30% la zona de
Montenegro y un 70% áreas arrendadas de Huarón y Centromin en las
concesiones de Bellavista, Demasia Elena, CPH 18, CPH19 y CPH 58.
A partir de 1983 se dio mayor impulso al desarrollo, exploración, preparación y
explotación de la Veta Principal y otras estructuras menores: habiéndose
extraído a la fecha desde el Nv. 310 a Nv. 540 aproximadamente 1’500,000
TMS de mineral distribuidos de la siguiente manera:
5
CAPITULO II
ASPECTOS GEOLÓGICOS
6
En forma discordante a las “Capas Rojas” y otras unidades litológicas del
cretáceo se tiene una secuencia de rocas volcánicas con grosores variables
constituido por una serie de derrames lávicos y piroclastos mayormente
andesíticos, dacíticos y riolíticos pertenecientes al Grupo Calipuy que a
menudo muestran una pseudoestratificación subhorizontal en forma de bancos
medianos a gruesos con colores variados de gris, verde y morados.
Localmente tienen intercalaciones de areniscas, lutitas y calizas muy
silicificadas que podrían corresponder a una interdigitación con algunos
horizontes del Grupo Casapalca. Datan al cretáceo superior-terciario inferior
(Mioceno) y se le ubica al Suroeste de la mina Animón.
7
2.3 Formaciones
Aflora en el flanco este del anticlinal y es continuo por varios kilómetros con un
grosor de 485 mts. Se distinguen los siguientes horizontes:
8
2.3.4 Unidad Superior
9
Fuente: área de geología
2.4.1. Plegamiento
Por acción de la Orogénesis Incaica, por esfuerzos compresivos Este-
Oeste, los sedimentos preterciarios y terciarios han sido fuertemente
plegados en estructuras que se orientan en forma regional al N 25° w. La
manifestación tectónica principal de la zona es el anticlinal de Huarón,
cuyas características son las siguientes:
10
1. Es un pliegue asimétrico, con el flanco oriental de mayor buzamiento 50°-
60°E que el occidental 35°-42°W.
2. El plano axial se orienta al N 20°-30°W y se inclina al oeste.
3. El plano axial presenta en la parte central del distrito una suave
convexidad hacia el este.
4. El eje del anticlinal presenta doble hundimiento; la parte norte se hunde
15°-20° al Norte y la parte Sur 5° a 8° al Sur.
2.5.1 Mineralización
11
ciclo y el enfriamiento fue más lento, por los cual se tienen cristales de mayor
diámetro. Al segundo ciclo de mineralización pertenecen la Vetas: Santa Rita,
Cometa, Providencia, Elena, parte oeste de Tapada, extremo oeste de Alianza,
Veta 4, Yanacrestón, Patrik, Veta 17, Shiusha, Veta Pozo D y las bolsonadas
de Bernabé y Sevilla. Este tipo de mineralización ha contribuido con el 50-60%
del volumen total de los precipitados minerales.
La renovación de la actividad tectónica en una época posterior a la
consolidación de los precipitados del segundo ciclo permitió que la parte central
se elevara aun más y que las fracturas preexistentes se alargaran y
profundizaran en forma adicional y que se formaran otras nuevas
estructuras. El brechamiento y el consecuente aumento en la permeabilidad de
los minerales depositados facilitaron la circulación de nuevas soluciones
hidrotermales de baja temperatura. Los precipitados respectivos presentan
texturas colomorfas y botroidales y una cristalización fina; lo cual implica una
precipitación rápida en un tiempo relativamente corto.
Lo característico de este ciclo es la precipitación abundante y continua de
carbonatos; las cuales se inician con la siderita y evolucionan gradualmente a
dolomita, rodocrosita y calcita. Pertenecen a este ciclo además de los
carbonatos, la baritina, esfalerita rubia clara, esfalerita rubia rojiza, galena,
tetraedrita argentífera (freybergita), polibasita y chalcopirita. Contienen este tipo
de precipitados las bolsonadas Lourdes, la parte este de las vetas Elena,
Providencia y Cometa; Veta Restauradora (Principal), Marthita, Nor Este,
Andalucia y Precaución; la parte Norte de la Veta Fastidiosa y la parte sur de la
Veta San Narciso.
Los tipos de mineralización del distrito están constituidos por vetas, bolsonadas
ó cuerpos mineralizados y por vetas-manto. Con todos los trabajos de
12
reinterpretación se ha definido la presencia de vetas E-W y en la intercepción
de horizontes calcáreos, presencia de cuerpos de reemplazamiento tanto en
conglomerados areniscas y calizas de las secuencias superiores de la
Formación Casapalca.
Volcán Cia. Minera S.A.A. ha adoptado como norma para los Informes de
Recursos y Reservas Minerales al Reglamento Australásico del Instituto
Australásico de Minería y Metalurgia (AIMM). Este Reglamento tiene tres
principios básicos: la transparencia, total entrega de la información pertinente, e
idoneidad del personal evaluador. En este sentido se están tomando las
acciones necesarias para aumentar la confianza en los estimados mediante la
definición de la metodología de cada etapa y hacerlas sustentables, tan
igual que a las técnicas de verificación y validación empleadas para confirmar
los resultados.
En el siguiente grafico se muestra la relación secuencial que existe entre
la Información de Exploración, Recursos y Reservas. La clasificación de los
estimados debe tomar este marco de referencia, de modo tal que reflejen los
diferentes niveles de confianza geológica y los diferentes grados de evaluación
técnica y económica. Conforme aumenta el conocimiento geológico, es posible
que la Información de la Exploración llegue a ser la suficiente como para
estimar un Recurso Mineral. Conforme aumenta la información económica, es
posible que parte del total de un Recurso Mineral se convierta en una Reserva
Mineral. Las flechas de doble sentido entre Reservas y Recursos que se
incluyen indican que los cambios en algunos factores podrían hacer que el
material estimado se desplace de una categoría a otra.
La importancia relativa de los criterios sugeridos variará en cada yacimiento,
dependiendo del ambiente geológico, restricciones técnicas, condiciones
legales y normas existentes al momento de la evaluación.
De las casi más de 20 vetas existentes, solo se está trabajando la veta María
Rosa existiendo el sistema Lorena al Oeste de comportamiento similar a María
13
Rosa por explorar lo que aumenta considerablemente los Recursos inferidos
para futuros planes de Expansión. (Ver Plano No. 14, 15,16 y 17).En la parte
superior de la secuencia estratigráfica existen horizontes calcáreos que en la
intercepción con las vetas forman cuerpos que faltan explorar. De acuerdo al
último inventario de reservas se está cubicando los siguientes tonelajes por
Veta:
Estructura TMS % Cu % Pb % Zn Oz Ag
Principal 1,013,6 0.48 3.32 12.92 2.25
Marthita 121,39 0.31 5.19 8.54 2.85
Maria Rosa 2,813,7 0.44 4.66 11.70 3.05
Ramal Piso 35,972 0.60 4.74 12.46 0.00
Ramal Techo 43,224 0.25 2.07 8.75 1.65
Nor Este 34,717 0.39 5.78 9.03 0.00
Aurea 10,151 0.23 5.03 6.96 0.00
Elva 180,57 0.37 1.35 12.65 2.44
Paola 50,756 0.40 4.96 10.04 1.36
Ofelia 33,968 0.27 1.45 9.51 2.73
Split Piso 137,37 0.29 2.55 7.06 2.77
Split Techo 46,854 0.35 3.05 9.90 1.89
TOTAL 4,522,3 0.43 4.13 11.68 2.73
Fuente: Área de Geología
Tabla 2.01 Reservas minerales y leyes
14
CAPITULO III
OPERACIONES MINERAS
15
controlada (smooth blasting) en el que se utilizan pentacord, fanel y explosivos
exadit de 45% de 7/8” x 7”, la malla de perforación es de 0.40 m x 0.40 m. La
limpieza se realiza con scoop de 6 yd3.
En los tajeos se preparan dos chimeneas de servicios de 1.20 m x 1.20 m cada
uno y dos “ventanas” de + 0% de gradiente, desde la rampa a la veta de 3.0 m
x 3.0 m. Los tajeos están conectados a un echadero de mineral de 1.50 m x
1.50 m.
a) ZONA I:
Se tiene los siguientes tajos de explotación:
Nv. 540 Tj. 500
Nv. 500 Tj. (300, 400 y 500)
Nv. 465 Tj. (100 y 300)
Nv. 390 Tj. 200
Rampa de Integración de 3.2m x 3.8m; que integra los niveles (465,
390 y 355)
b) ZONA II:
16
Nv. 390 Tj. 400; La explotación son por cámaras y pilares, con pilares de
2.0 m x 2.0 m y cámaras de 2.0 m x 2.0 m, la perforación se realiza con
Jack Legs y la limpieza se realiza con rastrillos, la producción por tajeo
es en el promedio de 70 Tn/Día.
Nv. 390 Tj. 300 y Nv. 355 Tj. (100 y 200); Explotados con
Jumbos Quasar en “breasting” con una producción diaria de 172
Tn/Día.
Nv. 465 Tj. 600 E y W; estos tajos se explotan con maquina Jack Legs,
en breasting con cortes de 2.1 m x 2.4 m y densidad de mineral de 3.2
Tn/m3; avance de 1.5 m/disparo donde 2 disparos por día, produciendo
se un promedio de 70 Tn por tajeo y 140 Tn/Día en los dos tajeos. La
voladura se realiza con explosivos exadit 45%, limpieza con scoop de
1.5 Yd3 y el sostenimiento con cuadro de madera.
17
• Longitud de taladro : 3.00m (con Jumbo)
• Avance efectivo : 3.00 m
• Labores preparatorias : 6.5 m/1000 TM extraídas
• Prod. Labores preparatorias : 10%
• Recuperación de recursos : 90%
• Mineral roto disparado : 86 TM
• Sostenimiento temporal : pernos, shotcrete
3.1.3 Productividad:
Sostenimiento 3 3 9 270
Servicios 1 3 3 90
TOTAL 24 720
18
buzamiento variable, en las partes bajas de 60° en la parte media 30° y la
superior 45°.
La mineralización predominante es esfalerita, pirita y galena, casi como trazos
de marcasita pirolusita, tetraedrita-tennantita y boulangerita, la esfalerita es casi
masiva, la pirita se presenta en cristales euhedrales, la galena se
encuentra en espacios intersticiales de los sulfuros anteriores.
El comportamiento geomecánico de la Veta Maria Rosa se encuentra dentro de
un índice GSI MF/RB en la misma estructura y en las cajas varía de un MF/P-
MP.
MF/P
35–45 0.4–1.0
Caja Piso 4.00 m. 8.0 Hrs. B1 – D – E
Caja MF/P- 30–40 0.3–0.7 B1 – D – E
Techo MP 3.00 m. 8.0 Hrs. B1 – D
Fuente: Área Geomecanica
Tabla 3.02 comportamiento geomecánico de la Veta Maria Rosa
3.3 Sostenimiento:
19
El comportamiento geomecánico de las estructuras mineralizadas de la Mina
Animon, están consideradas dentro de la clasificación MF/R (Muy Fracturado
Regular), MF/P (Muy Fracturado Pobre) y MF/MP (Muy Fracturado Muy
Pobre), para estructuras especialmente disturbadas. Con bloques angulosos,
formados por cuatro o mas sistemas de discontinuidades y un RQD entre 35 a
50 y para aberturas hasta de 4.5 m; los mismos que están comprendidos para
llevar acabo un sostenimiento tipo “A”, “B”, “C”, “D1” o “E”.
El de tipo “A”, es sin soporte o perno ocasional (control de los bloques
inestables).
El de tipo “B”, requiere uso de pernos sistemáticos aplicados en una malla de
1.50 m x
1.50 m, con malla ocasional o shotcrete de un espesor de 2.5 Cm.
El de tipo “C”, requiere de la aplicación de los pernos sistemáticos a una malla
de 1.0 m x 1.0 m, con malla obligatoria de abertura de 0.05 m x 0.05 m o
shotcrete de 2.5 cm. de espesor.
El de tipo “D”, requiere uso de pernos sistemáticos con mallas de 1.0 m x 1.0 m
con la aplicación de shotcrete de 5 cm. de espesor con fibra metálica con
resistencia hasta 30
Kg. /Cm2.
El de tipo “D1”, requiere el uso de pernos sistemáticos con la malla 1.0 m x 1.0
m, con shotcrete de espesor 10 cm. Con fibra metálica con resistencia de hasta
40Kg; y
El de tipo “E”, requiere uso de cimbras metálicas o cuadros de madera.
Dentro de los servicios más importantes que deben ser cubiertos para el
cumplimiento del Planeamiento anual, se tiene los siguientes:
20
3.4.1 Relleno hidráulico
21
3.4.3 Sistema de bombeo
22
3.4.5.1 NV 310 1 Bomba sumergible 16 KW fondo del pique
23
3.4.7 Ventilación
Rampa Mirko
258,256
Raise Borer 03
27,969
Pique Montenegro
13,224
FP 300
Nv. 610 – Ch. 270 78,966
Fuente Área servicios
Tabla 3.03 Balance de Ingreso y Salida de aire
24
De igual manera, las necesidades de aire para el personal, por el uso de
equipos Diesel y contaminantes, según se puede mostrar, se resume lo
siguiente:
• Cantidad de Ventiladores Operativos = 10
• Capacidad Nominal = 335,000 CFM
• Ingreso de Aire: 328,946 CFM
• Salida de Aire: 312,492 CFM
• Necesidades: 612,191 CFM
• Cobertura de Aire Fresco: 53.73 %
Para hacer accesible a las nuevas zonas exploradas por el Programa General
de Diamantina es necesario contar con los siguientes equipos para
garantizar los desarrollos y explotación.
Los equipos para desarrollos y preparación son:
• 6 Jumbos Quasar 1F
• 2 Scoops EJC 151E
• 4 Scoops EJC 145 E
Para la explotación necesitamos contar con:
• 2 Locomotoras de 8 toneladas
• 2 Scoops ESC 151 E
• 2 Scoops ESC 145 E
• 2 Dumper de 20 toneladas
25
3.5.1 Tonelaje de Producción/día = 3000tmd (total =100%)
Zona I: Extracción con Volquetes = 1356 tmd
Extracción con Dumper = 200 tmd
TOTAL MINA:
Extracción con Locomotoras (Izaje con Skip por Pique) = 1200 tmd
Extracción con Dumper = 444 tmd
Extracción con Volquetes = 1356 tmd
3.5.4 Trasporte Total de Mina con Volquetes a Planta = 3000 tmd
26
CAPITULO IV
4.1 Antecedentes
4.1.2 Seguridad Minera
La seguridad minera es un concepto amplio que trata de englobar todos los
mecanismos relacionados a la prevención de riesgos en los trabajadores,
equipos y al medio ambiente, siendo estos factores, resaltando el de los seres
humanos , las prioridades principales por las que toda empresa invierte en
infraestructura, capacitaciones, y personal especializado que le aseguren un
eficiente desarrollo en la mitigación de accidentes laborales, enfermedades
ocupacionales, deterioros a los equipos, y contaminación al medio ambiente o
que implante la base para un sistema de gestión en seguridad minera mediante
una mejora continua.
27
y la imagen empresarial, por lo que el termino seguridad minera implica no
solo sistemas elaborados y reglamentaciones vigentes sino también una
conducta colectiva y de mejora continua que apunte a reducir todos los riesgos
o minimizar sus impactos.
28
Conscientes de nuestra misión, nos comprometemos a:
29
4.3 Organigrama Solórzano M&S
GERENTE GENERAL
RESIDENCIA
INGENIERO DE
SEGURIDAD
SUPERVISOR DE SEGUIRDAD
ADMINISTRACIÒN
LOGÌSTICA
CONDUCTOR MECÀNICO
30
4.4 Horas hombre trabajadas (HHT)
Fuente propia
Tabla 4.01 Horas Hombre personal Solórzano M&S
31
4.5 Incidentes
4.6 Inspecciones
32
Fuente: Propia
Fuente: Propia
33
4.7 Auditoria de comportamiento Seguro (ACS)
Es una evaluación hecha por los responsables de los procesos y/o de las áreas
en la ejecución de los Procedimientos Operacionales/PETS, durante la
realización de una actividad por integrantes de su equipo, con el objetivo de:
verificar el cumplimiento o no de los pasos de los PETS.
34
Fuente: Propia
35
4.9 PETS operacional Cambio de Neumático
1. PERSONAL
Supervisor de equipos:
36
1.Equipos en 1. Practic
a de manejo
movimiento.
defensivo.
2.Vías en mal 2. Respet
estado. ar limites
1.Choques. máx. De
3.Peatones 2.Volcaduras, velocidad.
en la vía. cuneteos, 3. Dar
2. Traslado de equipo a taller mecánico: choques. preferencia
4.Condiciones 3.Atropellos. al paso de
Se realizara el traslado del equipo
climatológic peatones.
aplicando manejo defensivo. ( si no fuese 4.Choques,
as 4. Si es
posible hacer el cambio en el mismo lugar, adversas, volcaduras,
estacionar en lugar amplio y señalizar) cuneteos. necesario
lluvias,
5.Derrame de aplicar la
nevadas.
hidrocarburo política
s. PARE.
5. inspecc
5.Hidrocarbur ión de
os equipo y kit
anti
derrame.
1.Superficie 1. Realizar
irregular orden y
limpieza.
2.Equipo. 1. Caída al 2. Hacer uso
3. Bloqueo del equipo: Se procederá a mismo nivel de los EPPs
3.Condiciones completos
bloquear todas las fuentes de energía del 2. Golpes
equipo, con los medios adecuados climatológic 3. Exposición a 3. Aplicar
as política
(candados, pines, soportes, cadenas, etc. tormentas
adversas. PARE.
De acuerdo al trabajo a ejecutar) brequear eléctricas
4.Radiación 4. Hacer uso
el equipo, Colocar tacos de seguridad y 4. Exposición a
conos de seguridad, retirar la llave de UV. radiación de
contacto del volquete. solar bloqueador
5. Golpes/corte solar
5.Herramienta 5. Hacer uso
s de EPPs
completos
4. Realizara los siguientes trabajos: Aplastamie
1. 1. Colocar gata
1. Gata mal
a. colocar la gata hidráulica en un nto, sobre tacos.
ubicada.
terreno compactado, nivelado y inclinación 2. Hacer uso
colocar el caballete de seguridad en del equipo. correcto de
el eje correspondiente. 2. Equipo. 2. Golpe, EPP.
b. Realizar el desajuste de los pernos cortes, 3. Aplicar
de los espárragos utilizando la llave 3. Condicione atricciones. política pare
de ruedas o la pistola neumática s 3. Exposición 4. Hacer uso
(cumplir PETS uso de pistola climatológic a tormentas de
neumática). as eléctricas bloqueador
c. Levantar el equipo activando la gata adversas. 4. Exposición solar
37
hidráulica haciendo uso de la a radiación 5. Hacer uso
palanca a 2pulg. Aproximado del 4. Radiación de EPPs,
solar
piso. UV. completos,
5. Golpes/cort
d. Retirar las tuercas de los 5. Herramient e concentració
espárragos. as y 6. Sobreesfue n en la tarea
e. Retirar la llanta de la corona entre materiales. rzo, dolores a realizar.
dos personas con la ayuda de una lumbares. 6. Desajunte
barretilla. de tuercas
f. colocar la llanta de repuesto y entre dos
colocar las tuercas. personas.
g. Ajustar las tuercas usando la llave 6. Perno
ruedas o la pistola neumática. excesivame
h. Bajar la gata y retirarlo, hacer un nte
reajuste de las tuercas. toqueados.
1. Realizar
1. Superficie orden y
irregular. 1. Caída al limpieza.
2. mismo nivel 2. Aplicar
Condiciones 2. Exposición política
5. Orden y limpieza. El personal climatológicas a tormentas pare
llantero y ayudante debe realizar orden adversas. eléctricas 3. Hacer uso
y limpieza en el área del trabajo y 3. Exposición de
3. Radiación bloqueador
evacuara los residuos al punto de solar. a radiación
solar.
acopio más cercano colocando los solar 4. Transitar
residuos a los cilindros 4. Equipo en 4. Atropellos. acceso
correspondientes. movimiento. 5. Generación peatonal.
de residuos 5. Derivar a
sólidos. punto de
5. Residuo acopio.
sólido.
5. RESTRICCIONES
En caso de que no se cuente con las herramientas completas y en
buen estado y las condiciones del área atentan contra la seguridad
no se realiza la tarea.
En caso de que el trabajador no tenga orden de trabajo e IPERC el
personal no deberá de realizar el trabajo.
En caso de no contar con los EPP completo y herramientas
adecuadas no se debe de realizar el trabajo.
6. DOCUMENTACION ASOCIADA
Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y Reglamento D.S N 005 -2012 –
TR
DS 024-2016 – EM, Art. 69,74, 88, 97, 103, 118, 312, 313, 314, 315.
Ley General de Residuos Sólidos D.S N 054-2004 – PCM , Art. 1, 10 , 16,24
38
REG-VOL-GLO-04-38 Inventario y Conservación de las Herramientas Manuales
ESO-VOL-GLO-04-06 Estándar de Herramientas Manuales
Riesgos Críticos Asociados: Vehículos Móviles, Herramientas Manuales y Bloqueo de
Energías
7. HISTORIAL DE REVISIONES
REVISIO
N FECHA MODIFICACIONES
10-05-
00 2016 Publicación
15-10-
01 2016 Modificacion del DS 024 – 2016 EM
4.10 Capacitaciones
39
9
8
7
6
5
4
3
2
1
70
69
68
67
66
65
64
63
62
61
60
59
58
57
56
55
54
53
52
51
50
12
11
10
Ítem
Fuente: Propia
Nombre
OP. DE VOLQUETE
OP. DE VOLQUETE
OP. DE VOLQUETE
ASIST. ADMINISTRATIVO
INGENIERO DE SEGURIDAD
SUPERVISOR DE SEGURIDAD
1. Programa de Capacitación- Anexo 14B
Cursos programados
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Realizado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Programado
Auditoria de Comportamiento
Seguro
(Nuevo Auditor, Coach y
Evaluador)
Condiciones Sub Estándares
(Estándares,
Inspecciones)
Gestión de Contratistas
(Estándara y
Anexos
)
Gestion de la Seguridad y Salud
Ocupacional basada en las
normas nacionales
(8)
X
X
X
X
X
X
X
X
IPERC
(8)
40
Trabajos en Espacios Confinados (16)
Elaboracion de Estandares
generales y operacionales
(24)
% Cumplimiento
4.11 Gestión de consecuencias
41
Fuente: Propia
42
4.12 Herramientas de gestión de seguridad Solórzano
Primera semana:25%
Segunda semana 50%
Tercera semana 75%
Cuarta semana 100%
43
1.paquete de seguridad
1. Paquete de Seguridad
Area: SUPERFICIE
Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom Lun Mar Mié Jue
Nº AUDITORIAS
Nº COACH OPT
Nº COACH ACS
Inspecciones
PACK SEG
N° Charlas
N° OPTs
N° ACS
PETAR
ORD
SUPERVISOR
N°
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
( APELLIDOS Y NOMBRES )
CH CHARLA DE SEGURIDAD
IP INSPENCION
ACS AUDITORIA DE COM PORTAM IENTO SEGURO
OPT OBSERVACION PLANEADA DE TAREA
CACS COACHING AUDITORIA DE COM PORTAM IENTO
44
4.13 IPERC, Seguridad Salud Ocupacional Ambiente (SSOMA)
45
Area de
IDENTIFICACION DE PELIGROS / ASPECTOS Y EVALUACION Responsabilidad
DE RIESGOS / IMPACTOS Y CONTROL Versión:
Pág. 1 al
02
DEPARTAMENTO DE
SUPERINTENDENCIA MINA ELABORADO POR SEGURIDAD
20
16
4 5
PARTES INTERESADAS
14 RESUMEN SSOMAC Acciones Preventivas
TEMPORALIDAD
19
7
Situación
6 8 9 10 CONTROLES / MEDIDAS MITIGADORAS
INCIDE
SSMA
EVALUACIÓN DEL PERFIL DE RIESGO
13
12
11
15
18
Total Total
FACTOR DE RIESGO
TAREA DETALLE RIESGO CONSECUENCIA Puro Residual
(PELIGRO / ASPECTO) Acciones
SUB PROCESO ACTIVIDAD
(Riesgo Residual)
CONTROLES DE
Sev Prob Exp Mit SSOMAC SSOMAC ESTÁNDARES PETS PETS PETS ENTRENAMIENTOS CONTROLES ADMINISTRATIVOS BARRERA DURA
INGENIERÍA
47
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta inspeccion del vehiculo Contaminación del Agua MA D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
Residuos por uso de materiales de limpieza y/o MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
Combustibles Generación de
contención ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta inspeccion del vehiculo Contaminación del Suelo MA D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Producto del tránsito de otros equipos y/o Procedimiento Operacional / PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta inspeccion del vehiculo Material Particulado/ Polvo
vehículos
Inhalación Afección de la salud Sa D A 16 16 2 50% N 512 256
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Corte Se D A 16 16 2 50% N 512 256
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la Volcadura/cuneteo/ Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Neumáticos Neumaticos en mal estado o desgastado
despiste
Fractura Se D A 16 16 2 50% N 512 256
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la Daños materiales (maquinaria e Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque instalaciones)
Se D A 16 16 2 50% N 512 256
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional / PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Exposición a Pérdida de la capacidad auditiva Sa D A 16 16 2 50% N 512 256
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional / PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Ruido Producto del tránsito de otros equipos. Estrés Afección de la salud Sa D A 16 16 2 50% N 512 256
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Emisión de Contaminación Sonora MA D A 16 32 1 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Corte Se D A 16 16 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
Caída en el mismo nivel
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Fractura Se D A 16 4 2 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Heridas / Excoriaciones / Rasguños Se D A 16 4 2 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
Nieblas Neblinas condensadas
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Fractura Se D A 16 4 2 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
Volcadura/cuneteo/ MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
despiste ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Muerte Se D A 64 4 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Perdida Económica Se D A 32 4 2 25% N 256 192
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
48
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Componentes mecánicos Consumo de Agotamiento de Recursos Naturales MA D A 16 8 2 25% N 256 192
Entrenamientos
VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Aceite y grasa Contaminación del Agua MA D A 16 32 1 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
Fuga por desgaste y/o rotura de repuestos MANTENIM IENTPO COMBI /
Derrame
(empaquetadura, mangueras, etc) ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Traslado del minivan a la Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
zona de embarque
Contaminación del Suelo MA D A 16 32 1 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en Daños materiales (maquinaria e
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero instalaciones)
Se D A 16 4 1 50% N 64 32 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
Choque/ colisión
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Contaminación del suelo MA D A 4 8 1 25% N 32 24 Tolerar VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Vehículos y equipos móviles Vehículo en movimiento Heridas / Excoriaciones / Rasguños Se D A 8 8 1 50% N 64 32 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Atropello Fractura Se D A 16 8 1 50% N 128 64 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Muerte Se D A 32 8 1 50% N 256 128
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN
Recojo de personal en PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Afección de la salud Sa D A 16 4 1 50% N 64 32 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIAS DE COMPORTAMIENTO SEGURO
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en Exposición a humos contaminantes o toxicos
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero emitidos por vehiculos
Inhalación Intoxicación Se D A 16 4 1 50% N 64 32 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
Humos
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Asfixia Se D A 32 4 1 50% N 128 64 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Emision de humos toxicos por la camioneta Generación de Contaminación del aire MA D A 32 8 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
MANTENIM IENTPO COMBI /
/PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN USO DE PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Corte Se D A 16 8 1 75% N 128 32 Tolerar RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO REFLECTORES EN EL TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
AREA DE TRABAJO MANTENIM IENTPO COMBI /
Iluminación Falta o deficiente iluminación Caída en el mismo nivel
/PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN USO DE PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO
Recojo de personal en
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Fractura Se D A 16 8 1 75% N 128 32 Tolerar RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO REFLECTORES EN EL TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE
AREA DE TRABAJO MANTENIM IENTPO COMBI /
49
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Recojo de personal en PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Afección de la salud Sa D A 16 4 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIAS DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
Contacto con
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Recojo de personal en Producto del transito de otros equipos o PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Material Particulado/ Polvo
vehiculos
Afección ocular Sa D A 16 4 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIAS DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Recojo de personal en Procedimiento Operacional / PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
paradero
Inhalación Neumoconiosis Sa D A 32 8 1 25% N 256 192
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIAS DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte del personal Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
hacia el lugar de trabajo
Lesión a la persona Se D A 16 8 2 50% N 256 128
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte del personal Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
hacia el lugar de trabajo
Fractura Se D A 16 8 2 50% N 256 128
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte del personal Accesorios de vehículos (faros, Deterioro o mal funcionamiento de accesorios Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
hacia el lugar de trabajo circulinas, claxon, alarma, etc.) de vehículos
Choque/ colisión Muerte Se D A 32 4 2 50% N 256 128
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte del personal
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
hacia el lugar de trabajo
Perdida económica Se D A 16 4 2 50% N 128 64 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte del personal
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
hacia el lugar de trabajo
Contaminación del suelo MA D A 4 8 1 25% N 32 24 Tolerar VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte del personal Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
hacia el lugar de trabajo
Corte Se D A 16 16 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte del personal Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
hacia el lugar de trabajo
Fractura Se D A 16 16 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
Peatón Transito por las vias Atropello
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte del personal Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
hacia el lugar de trabajo
Lesión a la persona Se D A 16 16 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Transporte del personal Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
hacia el lugar de trabajo
Muerte Se D A 32 8 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/PROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
descenso del personal de la PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
couster.
Afección de la salud Sa D A 16 4 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIAS DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
Contacto con
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
descenso del personal de la PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
couster.
Material Particulado/ Polvo Polvo en el ambiente Afección ocular Sa D A 8 4 1 25% N 32 24 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIAS DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /PROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
descenso del personal de la PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
couster.
Inhalación Neumoconiosis Sa D A 32 4 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS RITRA/PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/AUDITORIAS DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
50
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /P ROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Alteración de la calidad del aire por emisión Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Vehículos y equipos móviles
del ruido
Generación de Contaminación por ruido MA D A 4 32 2 25% N 256 192
Entrenamientos
VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/P ROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Exposición a humos contaminantes o toxicos PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo emitidos por vehiculos
Inhalación Afección de la salud Sa D A 16 4 1 50% N 64 32 Tolerar VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/A UDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
Humos
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TEMAS DE MEDIO AMBIENTE. PROGRAMA DE OPT /P ROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Emision de humos toxicos por la camioneta Generación de Contaminación del aire MA D A 32 8 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS TRANSPORTE DE PERSONAL/P ROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Afección de la salud Sa D A 16 4 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/A UDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
Contacto con
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Producto del transito de otros equipos o PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Material Particulado/ Polvo
vehiculos
Afección ocular Sa D A 16 4 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/A UDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Procedimiento Operacional / PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Inhalación Neumoconiosis Sa D A 32 8 1 25% N 256 192
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
/A UDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO
TRANSPORTE DE PERSONAL CON
COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /P ROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Lesión a la persona Se D A 16 8 2 50% N 256 128
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/P ROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /P ROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Accesorios de vehículos (faros, Deterioro o mal funcionamiento de accesorios
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo circulinas, claxon, alarma, etc.) de vehículos
Choque/ colisión Heridas / Excoriaciones / Rasguños Se D A 8 8 2 50% N 128 64 Tolerar VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/P ROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /P ROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Fractura Se D A 16 8 2 50% N 256 128
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/P ROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /P ROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Contusión Se D A 8 16 2 25% N 256 192
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/P ROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /P ROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Fractura Se D A 16 16 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/P ROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
Peatón Transito por las vias Atropello
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /P ROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Heridas / Excoriaciones / Rasguños Se D A 8 16 2 25% N 256 192
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/P ROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE /P ROGRAMA CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/P ROGRAMA CAPACITACIÓN PROGRAMA DE OPT /P ROGRAMA INSPECCION DE VEHICULO IM PLEMENTAR PETS
Estacionamiento del Procedimiento Operacional /
Transporte de personal Transporte de personal con camioneta
vehiculo
Muerte Se D A 32 8 2 25% N 512 384
Entrenamientos
VEHICULOS RITRA/P ROGRAMA DE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO TRANSPORTE DE PERSONAL/P ROGRAMA DE TRANSPORTE DE PERSONAL CON
MANTENIM IENTPO COMBI / COMBI
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso
Transporte de material
volquete en superficie delvolquete
Fractura Se D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
Precipitaciones de l uvia, granizo o nieve Caída en el mismo nivel
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso
Transporte de material
volquete en superficie delvolquete
Condiciones climáticas adversas Afección de la salud Sa D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso Procedimiento Operacional / ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de material
volquete en superficie delvolquete
Mojarse Caída en el mismo nivel Lesión a la persona Se D A 8 16 2 25% N 256 192
Entrenamientos VEHICULOS PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE /A UDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO DE MATERIAL CON VOLQUETE
CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
51
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Contusión Se D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Caída en el mismo nivel Fractura Se D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Vías de accesos Obstaculos Heridas / Excoriaciones / Rasguños Se D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Fractura Se D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Afección de la salud Se D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
PETS TRANSPORTE DE MATERIAL PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de material Contacto con Afección ocular Sa D A 16 4 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE /AUDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete Producto del transito de otros equipos o CON VOLQUETE
Material Particulado/ Polvo CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
vehiculos ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Inhalación Neumoconiosis Se D A 32 4 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
PETS TRANSPORTE DE MATERIAL PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de material Producto del transito de otros equipos, Afección de la salud Sa D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE /AUDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE
vehiculos o trabajos contiguos con uso de Exposición a CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
maquinas PETS TRANSPORTE DE MATERIAL PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de material Ruido Pérdida de la capacidad auditiva Sa D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE /AUDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
PETS TRANSPORTE DE MATERIAL PROGRAMA DE EXAMENES MEDICOS PERIODICOS
Transporte de material Ruido agudo de mas de 130 dB Caída a diferente nivel Contusión Sa D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE /AUDITORIA S DE COMPORTAMIENTO SEGURO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Corte Se D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Piso / canaleta / zanja Zanja, canaleta o hueco sin señalización Caída a diferente nivel Fractura Se D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Heridas / Excoriaciones / Rasguños Se D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Perdida económica Se D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE
Choque/ colisión CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Lesión a la persona Se D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Heridas / Excoriaciones / Rasguños Se D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Contusión Se D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE
Vehículos y equipos móviles Vehículo o equipo contiguo en movimiento CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Corte Se D A 8 8 1 25% N 64 48 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE
Atropello CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Fractura Se D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Muerte Se D A 16 8 1 25% N 128 96 Tolerar VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
ESTANDAR DE VIDA UTIL DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PETS TRANSPORTE DE MATERIAL CON VOLQUETE/PROGRAMA PROGRAMA DE OPT /PROGRAMA INSPECCION DE REVISION DEL PETS DE TRANSPORTE
Transporte de mineral y desmonte con Inspección de pre-uso Procedimiento Operacional / PETS TRANSPORTE DE MATERIAL
Transporte de material Afección de la salud Se D A 32 8 1 25% N 256 192 VEHICULOS CAPACITACIÓN PUESTO PERFIL/PROGRAMA CAPACITACIÓN RITRA/PROGRAMA DE VOLQUETES/PROGRAMA DE MANTENIMIENTPO DE MATERIAL CON VOLQUETE
volquete en superficie delvolquete Entrenamientos CON VOLQUETE CAPACITACIÓN MANEJO DEFENSIVO VOLQUETES/CHECK LIST DIARIO DE VOLQUETES
52
4.13.2 IPERC Continuo
Fuente propia
53
4.14 Mapa de riesgos
El mapa de riesgos de la empresa es un esquema donde se identifican los peligros existentes en toda el área de ubicación de
la empresa y donde se realicen los trabajos, tanto oficinas y talleres de Solórzano.
54
4.15 Lista maestra
Fuente: Propia
Tabla 4.11 Lista Maestra Solórzano M&S
4.15.1 Procedimientos
4.15.1.2Estándares
55
establecidos por estudios experimentales, investigación, legislación vigente
y/o resultado del avance tecnológico, con los cuales es posible comparar
las actividades de trabajo, desempeño y comportamiento industrial. Es un
parámetro que indica la forma correcta y segura de hacer las cosas.
Son los estándares establecidos para cada riesgo critico que se encuentra
asociado a la empresa como riesgos con sustancias peligrosas, vehículos y
equipos móviles, herramientas manuales, bloqueo de energías, etc.
4.16.1.2 OBJETIVOS
56
la Unidad donde se haya presentado como en otras Unidades
donde exista el potencial de ocurrir (carácter sistémico).
4.16.1.3.1 Objetivo
Ejemplo:
57
Situación: Accidente de Nivel 1, con PG Nivel 5 (el evento constatado es
de nivel 1 y por sus consecuencias podrían haber alcanzado un nivel 5).
58
Fuente: área seguridad Solorzano
59
4.18 Programa anual de capacitaciones
ANEXO 03
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS 2017
Item CARGO Peligro Riesgo Objetivos Meta TEMAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1 1 1 1 1 1
Colisión/Atropello/Volcadura/Atrapamient
Minimizar el riesgo para evitar Primeros Auxilios en caso de accidentes de tránsito.
eventos por cristalizacion de las zapatas de freno 1 1 1 1 1
o de equipos y vehículos
Capacitacion en manejo defensivo 1 1 1 1 1 1
a/A trapamiento de equipos y
herramientas , vias vehículos Determinar si un
Disminuir y controlar las
Sensibilización sobre accidentes de T ransito. 1 1 1 1 1 1
pérdidas en personas y en
conductor tiene las T écnicas de Conducción a la Defensiva. 1 1 1 1 1 1
la propiedad por cuenta de
1 competencias técnicas,
la accidentalidad, mal uso Pesos y dimensiones vehiculares máximos permitidos para
1 1 1 1 1
conductuales y legales que le vehículos de T ransporte
de los equipos fomentando
permitan desempeñarse
la seguridad vial tipos de fluidos en volquetes 1 1 1 1
eficientemente en las vías
según la normatividad y Actualización de las Normas de T ransito. 1 1 1
regramentos de seguridad
Accidentes/ Causas /Consecuencias 1 1 1 1 1 1 1
electrocutacion, quemaduras
MECANICO / LLANTERO
volquetes, herramientas,
energia electrica, equipos
60
4.19 Gestión de salud ocupacional
61
4.19.5 Matriz de examen ocupacional
Examen oftalmológico X X X
Minitest psiquiátrico
Examen odontológico X X X
Electrocardiograma X X X
RX tórax.
Pruebas de laboratorio X X X
62
4.19.6 Programa anual de monitoreo
Ejec utado E
64
4.19.7 Formato solicitud de evaluación médica ocupacional
A:QO9I:QI:Q
SUPERVISOR
SOLORZANO BRAVO LINARES
1 20486544873 MAPFRE 70227341 21/11/1992 DE SUPERFICIE MINA POSTA APTUS 14/3/2017 INGRESO SI SI
M&S EIRL ALEXANDER ABEL
OPERACIONES
SOLORZANO TORRES TOLENTINO 46785474 11/5/1991 MECANICO SUPERFICIE MINA POSTA APTUS 10/3/2017 ANUAL
2 20486544873 MAPFRE
M&S EIRL JHOSEP NO NO
65
4.20 Comunicación y motivación
66
4.20.2 Reconocimiento de la buena performance
67
4.21 Seguridad basada en el comportamiento
68
4.22 Riesgos críticos
4.22.1.3 Objetivo
4.22.1.4 Alcance
69
d. D.S.-040-2008-MTC Reglamento Nacional de Licencias de Conducir de
vehículos automotores y no motorizados de transporte terrestre.
4.22.1.6 Definiciones
70
para el uso interno y externo, con cuatro ruedas o más, cuyo peso bruto
no exceda las 3,5 t . Entre los cuales se encuentran:
(2) Vans.
(5) Ambulancias.
(1) Ómnibus.
(2) Buses.
1 Scoop (scooptram).
2 Dumper.
71
3 Jumbo.
4 Scaler.
6 Mixer.
7 Raptor.
8 Bolter empernadores.
9 Scissor bolter.
10 Scissor lift.
1 Retroexcavadora.
2 Excavadora.
3 Tractor orugas.
4 Motoniveladora.
5 Cargador frontal.
6 Rodillo.
7 Perforadores.
8 Bobcat.
9 Plataformas.
10 Montacargas.
72
4.22.1.7 Especificaciones del estándar
4.22.1.8 Responsables
73
(4) Asegurar la difusión y capacitación del estándar a todo el personal
propio, contratistas y proveedores en todos los niveles de la
organización.
74
(4) Llevar un control y registro de las violaciones al procedimiento en
base a las infracciones de tránsito e informar a la Gerencia de
Operaciones de cada unidad.
75
(4) Efectuar inspecciones programadas y no programadas a los equipos
y vehículos móviles en operación a fin de verificar el cumplimiento
de los estándares, normas y procedimientos de seguridad dentro
y fuera.
e. Gerencia/Superintendencia de Mantenimiento:
f. Supervisores de área:
76
(4) Establecer un programa de inspecciones que garantice la operación
y el funcionamiento adecuado de los equipos y vehículos móviles,
reportando las no conformidades al área de Mantenimiento a la
Unidad.
(7) Asegurar que los equipos y vehículos móviles no sean utilizados para
actividades que no guarden relación con el trabajo.
(8) Asegurar que todos los operadores cuenten con el Apto Médico
vigente y cumplan con el levantamiento a sus restricciones
(ejemplo: uso de lentes).
g. Trabajadores:
(2) Operar sólo vehículos o equipos para los que hayan recibido
entrenamiento y autorización Interna de Volcan y de la Empresa
Solórzano M&S.
77
baches o derrames de productos químicos sobre el piso, entre
otros) de manera que se eviten posibles accidentes.
(8) Parar y tocar claxon en todos los cruces internos, entrada y salida
de galpones.
78
4.22.1.9 Equipo de trabajo
79
PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
Criterios para el auditor: Verificar dentro de la gestión del riesgo crítico de Vehículos y Equipos Móviles si : 3. Comunicar y difundir el estandar a los involucrados, para conocimiento de sus responsabilidades,
• Se han establecido los lineamientos y las bases para la implementación del Estándar de Vehículos y Equipos Móviles. incluyendo empresas contratistas. Capacitación en el l Estándar ESO-VOL-GLO-04-04 al líder y
Verificar y como la unidad definió las responsabilidades. / Evaluar cómo se han transmitido los papeles y 31/12/2016
responsabilidades (nombramientos de guardianes). / Entrevistar aleatoriamente personas involucradas en el sistema de
Guardián dado por el Soporte de SSO (Debe ser capacitación efectiva con Evaluación).
1 2
gestión y evaluar su grado de entendimiento sobre los papeles y responsabilidades. / ¿El Programa está disponible a ALEXANDER BRAVO
todos los funcionarios y contratados?
4. Realiza inspecciones haciendo uso de Check List de RCS de Equipos y Vehiculos Moviles ( Líder y
Evidencias: Aplicación del Estándar Corporativo de Vehículos y Equipos Móviles, Análisis de Documentos - 31/12/2016
Guardianes)
procedimientos / Papeles y responsabilidades / Entrevistas.
El requisito se considerará cumplido si se constata que existe un procedimiento con alcance adecuado y comunicado a
los empleados involucrados, si fue designado un responsable calificado para coordinar las acciones y si el
procedimiento se viene cumpliendo. 5. Elaborar el Inventario de Equipos y Vehiculos Moviles de la unidad incluyendo Empresas
ALEXANDER BRAVO 31/12/2016
especializadas.
La unidad tiene un inventario de todos los vehículos y equipos móviles para garantizar el control de inspección y
mantenimiento del sistema. Este control se realiza para vehículos y equipos de contratistas.
Criterios para el auditor: Solicitar y evaluar el inventario de vehículos y equipos móviles de la unidad y contratistas,
analizando las informaciones y controles previstos e implementados.
2 2 1. Elaborar el Inventario de vehiculos de la unidad incluyendo los vehículos de contratas y/o Empresas especializadas. ALEXANDER BRAVO 31/12/2016
Evidencias: inventario de vehículos, máquinas y equipos móviles.
El requisito se considerará cumplido si se constatan todos los equipos inventariados y con informaciones
suficientes para la identificación única de los mismos.
80
Los operadores de vehículos, equipos móviles son legalmente capacitados e identif icados a través de una tarjeta
con nombre y fotografía.
1. Elaborar el Registro único de personal con permiso interno de manejo, el cual incluya: Entrenamiento, Evaluación,
Evaluación médica. ALEXANDER BRAVO 31/12/2016
Criterios para el auditor: Solicitar y revisar el programa of icial de entrenamiento. Revisar los programas de
entrenamiento de operadores de equipos de transporte motorizado.
a. ¿El contenido y el currículo atienden los requisitos mínimos? ¿El entrenamiento prevé evaluación para verif icar la
eficacia del entrenamiento y si los f uncionarios están realmente aptos para desempeñar la función? ¿Hay
entrenamiento práctico? ¿Hay evaluación de aprendizaje (prueba)?
b. Verificar si la persona que conduce el entrenamiento está calif icada y es competente. (Instructores )
c. ¿Empleados que trabajan en áreas donde hay exposición a vehículos livianos, equipos móviles, han sido
entrenados en este procedimiento?
d. Verificar si el entrenamiento es orientado para la clasificación específica de equipos como: autos, camiones,
remolques, cargadoras, montacargas, tractor y equipos de terraplén.
3 2
e. Verificar si el entrenamiento contempla las dif erentes situaciones de circulación y riesgo: asfalto, mina a tajo
2. Establecer procedimiento de evaluacion de la capacitación, contenido y forma basados en los estandares de
abierto, mina subterránea, etc. ALEXANDER BRAVO 31/12/2017
f . Verificar si empleados que están operando estos equipos tienen tarjeta de autorización y si la misma está válida o
vehiculos moviles, validado por RRHH y Seguridad.
vigente. ¿Quién controla la emisión de la licencia de operación? ¿Cómo f unciona la sistemática de autorización y
control de actualización?. ¿Esta información se cruza con la vigencia de la evaluación médica?.
g. Los operadores actuales tienen una evaluación de desempeño cada tres años, como mínimo - Operadores de
Equipos Móviles.
Evidencias: Entrevista / Comprobante de entrenamiento / Material utilizado en el entrenamiento / Calif icación del
Instructor / Inspección de área.
El requisito se considerará cumplido si todos los operadores de equipos móviles identif icados en las áreas están 3. Elaborar plan de evaluaciones de desempeño para todos los operadores de vehículos, cada tres años, valido por
portando la tarjeta de identif icación dentro del plazo de validez del entrenamiento y de los exámenes médicos y si RRHH y Seguridad. ALEXANDER BRAVO 31/12/2017
están operando equipos que estén autorizados a operar.
Hay una política de capacitación que defina grados de acciones para casos identificados de
alcoholismo, drogas y control de fatiga.
Criterios para el auditor: Verificar si la unidad tiene una política para atención de este requisito.
4 1 1. Elaborar la politica y Procedimientos en casos de alcoholismo, drogas y control de fatiga. ALEXANDER BRAVO 31/12/2016
¿Cómo garantizar la ausencia de personas trabajando bajo efecto de alcohol y drogas? ¿Cómo
se controlan los riesgos asociados a fatiga?
Se implementan sistemas para asegurar que se administren y controlen los riesgos asociados a las jornadas de
trabajo del vehículo. Los sistemas incluyen, pero no se limitarán a:
* Planes de administración para jornadas de trabajo, se deberán adoptar anteriormente al inicio de las actividades
para nuevos viajes o para viajes que hayan sido alterados.
* Identif icación y monitoreo de los riesgos asociados con el número de una o más jornadas de trabajo, rutas e
intersecciones, entre otras situaciones, para asegurar que la exposición a riesgos, de una manera general, sea la
menor posible.
* Evaluación de los cambios ambientales y de las condiciones de la carretera en la época del viaje.
* Provisión para administración del cansancio de los empleados / proveedores.
5 2
* Verificación del cumplimiento al Planeamiento establecido antes del viaje
1. Consolidar Politica y procedimiento de viajes realizados por la unidad a traves de RRHH y Seguridad. ALEXANDER BRAVO 31/12/2016
Criterios para el auditor: Verificar política / procedimiento de viaje de la unidad y analizar si contempla todos los
puntos de este requisito, así como su aplicación.
El requisito se considerará cumplido si se constata que hay orientaciones of iciales y que éstas se cumplen en las
jornadas de los conductores y operadores de vehículos y equipos móviles.
81
a) Cronograma Vehículos y Equipos Móviles
NIVEL DE
SUB
COMITÉ
ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16
ETAPAS
GUARDIAN
RESPONSABLE
COMITÉ
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
P 5 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 10
1. Elaborar estándar de Equipos yVehiculos Moviles de la unidad Chungar incluyendo
RA RC Richard Andamayo Gora
responsabilidades, tomando como base el Estandar Corporativo.
E 2 3 5 5 5 5 10 10 10 15 15 15
P 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 10 10 10 10 10
2. Realizar el Nombramiento de Guardián y Lideres – Incluir EE que apliquen RCS. RA RC Richard Andamayo Gora
E 2 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 10 10 15 15
1 ESO-CH-GLO-04-04 al líder y Guardián dado por el Soporte de SSO (Debe ser RA RC Richard Andamayo Gora
capacitación efectiva con Evaluación). E 3 2 5 5 5 15 15 15 15 20
P 5 5 5 5 5 5 10 10 10 10 15 15
4. Realiza inspecciones haciendo uso de Check List de RCS de Equipos y Vehiculos
RA RC Richard Andamayo Gora
Moviles ( Líder y Guardianes)
E 5 5 5 5 10
P 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 15
5. Elaborar el Inventario de Equipos y Vehiculos Moviles de la unidad incluyendo
RA RC Richard Andamayo Gora
Empresas especializadas.
E 5 5 5 5 10 10 10 10 10 10 15
P 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 15
1. Elaborar el Inventario de vehiculos de la unidad incluyendo los vehículos de contratas y/o
2 RA RC Richard Andamayo Gora
Empresas especializadas.
E 5 5 5 5 10 10 10 10 10 10 15
P 5 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 10
1. Elaborar el Registro único de personal con permiso interno de manejo, el cual incluya:
RA RC Richard Andamayo Gora
Entrenamiento, Evaluación, Evaluación médica.
E 5 5 10 10 10 10 10 10
P 5 5 10 10 10 10 10 10 15 15
2. Establecer procedimiento de evaluacion de la capacitación, contenido y forma basados en los
3 RA RC Richard Andamayo Gora
estandares de vehiculos moviles, validado por RRHH y Seguridad.
E
P 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 15
3. Elaborar plan de evaluaciones de desempeño para todos los operadores de vehículos, cada tres
RA RC Richard Andamayo Gora
años, valido por RRHH y Seguridad.
E
82
P 5 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 10
1. Elaborar la politica y Procedimientos en casos de alcoholismo, drogas y control de fatiga. RA RC Richard Andamayo Gora
E
P 5 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 10
1. Consolidar Politica y procedimiento de viajes realizados por la unidad a traves de RRHH y
RA RC Richard Andamayo Gora
Seguridad.
E
P 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 10 10 10 10
P 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 10 10 10 10
1. Elaborar Programa de inspección al área médica, con respecto a los registros de
RA RC Richard Andamayo Gora
evaluaciones médicas, para la emisión de la autorización interna de manejo.
E
1. Programar Inspecciones de Preuso, por cada tipo de vehículo o equipo movil, diariamente, P 5 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 10
semanalmente, elaborar check listde pre uso, archiv ar. Implementar el tratamiento de estas RA RC Richard Andamayo Gora
inspecciones, cuando los check listindiquen condiciones de riesgo antes del uso de la unidad E
movil.
P 5 5 5 5 10 10 10 10 10 10 10 10
1. Implementar Check listde inspección previa a vehículos o equipos alquilados previo ingreso a
RA RC Richard Andamayo Gora
las operaciones de la Unidad.
E
P
1. Implementar señalizaciones de transito y de vías preferenciales. RA RC Richard Andamayo Gora
E
83
b) Curva de comparación Riesgo Critico Vehículos y equipos Móviles
84
4.22.3 Check List de vehículos y Equipos móviles
85
4.22.4. Inventario de vehículos y Equipos Móviles
86
4.22.5 Registro unico de personal conductor/operador de la empresa solorzano M&S
87
4.23 Riesgo Critico Herramientas Manuales
Páginas 88 /118
Estándar de Herramientas Manuales
4.23.1.2 Objetivo
4.23.1.3 Alcance
88
4.23.1.5 Definiciones
89
específica y asignado a un colaborador. Debe contar con un formato de
inspección pre uso e inventario de herramientas asignadas.
a. Adquisición de herramientas:
90
de las herramientas mediante la exigencia de certificados que
avalen estos criterios (suministrados por el proveedor).
91
respectivos códigos. Este proceso de estandarización está a cargo
del Guardián líder del riesgo crítico de herramientas manuales; su
fabricación por el área usuaria; y, su utilización del solicitante.
c. Utilización:
(3) Las herramientas que cuentan con aislamiento eléctrico deben ser
inspeccionadas y probadas de acuerdo con las reglamentaciones
existentes o recomendaciones del fabricante y adecuadas a las
tensiones eléctricas en las cuales se van a utilizar (por ejemplo 220
V, 440 V).
d. Almacenamiento:
92
almacenamiento de las herramientas manuales colectivas bajo su
responsabilidad.
e. Transporte:
(3) Al subir o bajar por una escalera manual, las herramientas deben
transportarse en bolsas colgadas de manera que ambas manos del
colaborador queden libres.
f. Auditorías internas:
93
área de Asuntos Ambientales o ser enviadas para su
mantenimiento emitiendo el “Informe de desvío / no conformidad”;
estas herramientas deben ser verificadas por el Comité de
Evaluación antes de utilizarlas nuevamente.
94
(2) Todas las herramientas de uso colectivo deben estar catalogadas y
registradas.
j. Inspección de herramientas:
95
(2) Los superintendentes, supervisores, ingenieros residentes y/o Jefes
de área deben proporcionar las cintas de color, según el mes, a
cada responsable de la inspección y control de las herramientas
manuales de su área. Los Guardianes de cada área son
responsables de asegurar que se realice el cambio de las cintas en
cada mes. El cambio de cinta se debe realizar como máximo hasta
el tercer día del mes.
4.23.1.7 Responsables
a. Alta Dirección, Gerencia General:
96
comportamientos positivos en seguridad para el adecuado uso de
las herramientas manuales.
d. Supervisores:
e. Profesionales de SSO:
f. Colaboradores:
97
área en caso se detecte algún deterioro de la misma para su
respectivo cambio.
98
4.23.1.11 Revisión y mejoramiento continuo
99
PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD
HERRAMIENTAS MANUALES
Ítem Peso Requisito Plan de Acción de la Unidad Responsable Fecha
Lider/Guardianes
1. Elaborar Estandar en Base al estandar corporativo, definir responsabilidades.
La unidad define e implanta estándares considerando responsabilidades para todos los involucrados en base al de RCS HM
Estándar Corporativo ESO-VOL-GLO-04-06 así como la legislación local. Sistemática de adquisición, construcción,
almacenaje, inspección, utilización, préstamo y conservación de las herramientas manuales utilizadas, define e 2. Incluir a los Guardianes RCS Herramientas Manuales de las ECM- actividades Lider/Guardianes
implementa papeles y responsabilidades para todos los involucrados con gestión del programa, así como garantiza el conexas y realizar el nombramiento. de RCS HM
entendimiento por todos los involucrados.
1 2
3. Capacitar y evaluar a los guardianes del RCS Herramientas Manuales en el ESO- Lider/Guardianes
Criterios para el auditor: Verificar si hay un procedimiento en vigor que define la sistemática de la unidad y las VOL-GLO-04-06 Estandar de Herramientas Manuales. de RCS HM
responsabilidades de los involucrados. Verificar la documentación de este sistema, inspeccionar el área y entrevistar a
los empleados para averiguar su entendimiento sobre el mismo. 4. Realizar inspecciones haciendo uso del check list de herramientas Manuales. Lider/Guardianes
(Lider y Guardianes RCS HM). de RCS HM
El ítem se considerará cumplido si el programa atiende los requisitos citados y las personas comprueban el
entendimiento y desempeño de sus funciones. 5. Elaborar cronograma de Comunicación y difunsión del estandar con foco en las Lider/Guardianes
responsabilidades. de RCS HM
Hay prácticas de trabajo seguras para garantizar la sistemática utilización, préstamo, conservación, inspección y
adquisición de las herramientas manuales. Lider/Guardianes
Esta sistemática incluye requisitos generales de: inspección / mantenimiento, almacenamiento, compra, préstamo, de RCS HM
etc., además de puntos prohibitivos y puntos que son específicos de la unidad.
2 2
2. Identificar en las áreas, el responsable de la solicitud de adquisión, compra de Lider/Guardianes
Criterios para el auditor: Verificar sistemáticas implementadas en la unidad. ¿Estas prácticas atienden los requisitos herramientas manuales. de RCS HM
mínimos propuestos en el estándar?
3. Capacitar al personal responsable de la compra en el procedimiento de Lider/Guardianes
Evidencias: Análisis de documentos: procedimientos, estándares, etc. adquisición y compra. de RCS HM
- Documentos procedimientos.
1. Elaborar procedimiento de Codificación de herramientas manuales acorde a la Lider/Guardianes
La unidad establece procedimiento para identificación (TAG) y registros de herramientas utilizadas en la unidad, incluso unidad, tanto CIA y EC. (Marcado o cinta rotulada)
de RCS HM
para herramientas de consumo cuya utilización resulta en su desgaste.
2. Realizar el Inventario de Herramientas de todas las áreas y ECM-actividades Lider/Guardianes
Criterios para el auditor: Verificar como es el proceso de identificación de las herramientas. Inspeccionar en el área de
conexas. de RCS HM
forma aleatoria, algunas herramientas manuales e identificar si las mismas están identificadas de acuerdo al estándar
3 3
y en buen estado para uso. Analizar si las herramientas verificadas forman parte del registro de herramientas manuales
de la unidad.
Lider/Guardianes
3. Adquirir los marcadores para los codigos de las herramientas manuales.
de RCS HM
Evidencias: Listado/ registro de herramientas manuales de la unidad / Procedimiento de identificación / Inventario de
herramientas. Lider/Guardianes
4. Realizar la codificación de las herramientas manuales
de RCS HM
Fuente: Área de Seguridad
100
a) Cronograma Riesgo critico Herramientas Manuales
ETAPAS
COM ITÉ NTO
RESPONSABLE
COMITÉ
% %
ACTIVIDADES PR EJE 23 24 25 27 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
OG C
Victor Matta
P Guardianes de Mina, 5 5 5 5 5 5
1. Elaborar Estandar en Base al estandar corporativo,
RC Planta, 100 100
definir responsabilidades. E Mantenimiento, 5 5 5 5 5 5
Soporte y Proyetos
Victor Matta
2. Incluir a los Guardianes RCS Herramientas Manuales P Guardianes de Mina,
de las ECM- actividades conexas y realizar el RC Planta, 100 100
E Mantenimiento,
nombramiento. Soporte y Proyetos
Victor Matta
3. Capacitar y evaluar a los guardianes del RCS P Guardianes de Mina,
1 Herramientas Manuales en el ESO-VOL-GLO-04-06 RC Planta, 100 100
E Mantenimiento,
Estandar de Herramientas Manuales. Soporte y Proyetos
Victor Matta
4. Realizar inspecciones haciendo uso del check list de
P Guardianes de Mina, 10 10 10 10
RC Planta, 100 100
herramientas Manuales. (Lider y Guardianes RCS HM). E Mantenimiento, 10 10 10 10
Soporte y Proyetos
Victor Matta
P Guardianes de Mina, 10 10 10 10 10
5. Elaborar cronograma de Comunicación y difunsión del
RC Planta, 100 100
estandar con foco en las responsabilidades. E Mantenimiento,
10 10 10 10 10
Soporte y Proyetos
Victor Matta
1. Elaborar un Procedimiento que contenga un diagrama P Guardianes de Mina, 15 15 15 15 10
de flujo de adquisición, prestamo, utilización de RC Planta, 100 100
E Mantenimiento,
herramientas manuales. 15 15 15 15 10
Soporte y Proyetos
Victor Matta
P Guardianes de Mina, 15 15 15 15 10
2. Identificar en las áreas, el responsable de la solicitud
2 RC Planta, 100 100
de adquisión, compra de herramientas manuales. E Mantenimiento,
15 15 15 15 10
Soporte y Proyetos
Victor Matta
P Guardianes de Mina, 20 20 20 20
3. Capacitar al personal responsable de la compra en el
RC Planta, 100 100
procedimiento de adquisición y compra. E Mantenimiento,
20 20 20 20
Soporte y Proyetos
Victor Matta
1. Elaborar procedimiento de Codificación de P Guardianes de Mina, 15 15 15 15 10
herramientas manuales acorde a la unidad, tanto CIA y RC Planta, 100 100
E Mantenimiento,
EC. (Marcado o cinta rotulada) 15 15 15 15 10
Soporte y Proyetos
Victor Matta
P Guardianes de Mina, 5 5 5 5 5 5
2. Realizar el Inventario de Herramientas de todas las
RC Planta, 100 100
áreas y ECM-actividades conexas. E Mantenimiento,
5 5 5 5 5 5
Soporte y Proyetos
3
Victor Matta
P Guardianes de Mina, 25 25 25
3. Adquirir los marcadores para los codigos de las
RC Planta, 100 75
herramientas manuales. E Mantenimiento,
25 25
Soporte y Proyetos
Victor Matta
P Guardianes de Mina, 10 10 10 10 10 10 15 15
4. Realizar la codificación de las herramientas manuales RC Planta, 100 100
E Mantenimiento,
10 10 10 10 10 10 15 15
Soporte y Proyetos
101
b) Curva de comparacion
102
4.23.3 Inventario de herramientas
ESTADO DE LA
UNIDADES EN ALMACEN DESCRIPCIÓN DE HERRAMNIENTA N.º UBICACIÓN LUGAR UNIDAD CANT.
HERRAMIENTA
TALLER SOLORZANO ALICATE CORTE OPTIMO TALLER UND 2
TALLER SOLORZANO ALICATE REGULABLE OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO ALICATE PINZA OPTIMO TALLER UND 2
TALLER SOLORZANO ALICATE DE PRESION (TOOLCRAFT) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO ALICATE DE COMBINACION OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO ALICATE PARA ANILLO OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO ALICA PRO PELA CABLE OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO ALICATE DE CORTE DIAGONAL OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO ALICATE ARTICULADO OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO ALICATE DE PRESION (STANLEY) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO ALICATE PARA ANILLO CURVO OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 12 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 14 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 15 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 17 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 18 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 19 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 21 OPTIMO TALLER UND 2
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 22 OPTIMO TALLER UND 2
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 23 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 24 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 27 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 1 1/8 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 30 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 32 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 33 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 36 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 38 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 6 (DRUF FORGET) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 11 (DRUF FORGET) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 12 (DRUF FORGET) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 14 (DRUF FORGET) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 17 (DRUF FORGET) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 19 (DRUF FORGET) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 10, 11 (BOCA) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE MIXTA 8, 10 (BOCA) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE FRANCESA 12" OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE FRANCESA 15" OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE STILLSON 24" OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE DE RUEDA 27-33 (TRAMONTINA) OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO LLAVE DE RUEDA 27-33 OPTIMO TALLER UND 1
TALLER SOLORZANO DESTORNILLADOR PLANO (STANLEY) OPTIMO TALLER UND 5
TALLER SOLORZANO DESTORNILLADOR PLANO (CHINO) OPTIMO TALLER UND 1
103
4.23.4 Programa de inspenccion de HHMM
104
4.24 Bloqueo De Energias
SISTEMA DE GESTION
Revisión 00
SSOMAC
4.24.1.2 Objetivo
4.24.1.3 Alcance
105
c. RM-161-2007-MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
de las actividades eléctricas, art 15 incisos h.
4.17.1.4 Definiciones
106
e. Fuente de Energía: Toda fuente capaz de almacenar, generar o liberar
energía eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, térmica,
radioactiva, entre otras.
107
la copia de las llaves. Es el primer candado colocado en la caja de
bloqueo y debe ser el último en ser retirado.
108
k. Tarjeta “Fuera de Servicio”: Tarjeta de advertencia que indica que un
equipo, dispositivo o sistema está defectuoso y no debe operarse. Son
de color amarillo y con la leyenda “Fuera de servicio”.
110
k. No se debe intervenir máquinas, equipos y sistemas, o partes de ellos,
que estén energizados o sujetos a liberación voluntaria o involuntaria de
cualquier tipo de energía; antes de realizar los trabajos debe revisarse
que los sistemas de bloqueo de energía están colocados.
m.Cuando sea una condición necesaria de trabajo que los equipos estén
energizados por ejemplo calibrar, realizar pruebas de funcionamiento,
ajustes en operación, alineamientos, esto debe de ser aprobado por el
responsable de la actividad. En tales casos, es necesario la realización y
emisión del análisis de riesgo de la tarea (IPERC Continuo) y contar con
el PETAR con indicación de los requisitos de seguridad a ser
observados durante la ejecución de la tarea y/o procedimiento operativo
específico. Estos trabajos sólo pueden ser ejecutados por el personal
calificado y autorizado. |
o. Las fallas del bloqueo deben ser investigadas y analizadas por los
responsables del área y tratados como incidentes.
111
q. Los equipos o circuitos eléctricos no deben ser desconectados,
bloqueados o aislados sin previo conocimiento y acuerdo expreso del
Supervisor o responsable de la operación.
u. Ceder a otra persona y/o sacar copia de la llave del candado individual
de bloqueo es considerado como falta grave.
w. Los servicios con fuentes radioactivas sólo son ejecutados por personal
autorizado y con licencia del IPEN.
4.24.1.6 Responsables
112
(1) Ejecutar y hacer cumplir todas especificaciones, herramientas de
gestión, así como la revisión y mejora continua del presente
estándar.
d. Supervisores:
e. Profesionales de SSO:
(3) Verificar que todo el personal que realiza trabajos relacionados con
el bloqueo de energías se encuentre autorizado.
f. Trabajadores:
113
d. REG-SOL-GLO-04-27 “Accesorios de bloqueo”.
114
4.24.2 Plan De Accion Bloqueo de Energias
115
4.24.2 Plan De Accion Bloqueo de Energias
2. Realizar el Nombramiento de Guardián y Lideres – Incluir EE que apliquen RCS. Uver Coris 31/12/2017
11. PETS (actualizacion, incluyan los parametros del estandar y los nuevos procedimientos de
Uver Coris 31/12/2017
bloqueo de energías).
116
a) Cronograma Bloqueo de Energías
BLOQUEO DE ENERGIAS
NIVEL DE
SUB
COM ITÉ
ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16
ETAPAS
GUARDIAN
RESPONSABLE
COMITÉ
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
P 25 25 20 5 5 5 5 10
1. Elaborar estándar de Bloqueo de Energias de la unidad Chungar incluyendo
RA IV Richard Andamay o Gora
responsabilidades, tomando como base el Estandar Corporativo.
E 25 25 20 5 5 5 5 10
P 15 15 15 15 15
2. Realizar el Nombramiento de Guardián y Lideres – Incluir EE que apliquen
RA IV Richard Andamay o Gora
RCS.
E 15 15 15 15 15
P 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
5. Inventario de energias en todas las areas y actividades incluyendo a EE.
RA IV Richard Andamay o Gora
(Matriz de Bloqueo)
E 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
P 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
6. En funcion del inventario de energias, realizar la clasificación de los riesgos.
RA IV Richard Andamay o Gora
(Riesgos electricos, Riesgos radiactivos, etc). Y controles de los riesgos.
E 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
P 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
7. Elaborar los procedimiento(s) de bloqueo en funcion al tipo de energia
1 RA IV Richard Andamay o Gora
(hidraulica, mecanica, etc). Elaborar procedimiento propio.
E 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
P 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
8. Elaborar el procedimiento de control de los riesgos en el cambio de turnos RA IV Richard Andamay o Gora
E 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
P 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
9. Actualizar el procedimiento de emergencia en funcion de la falla del bloqueo
RA IV Richard Andamay o Gora
de energias.
E 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
P 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
11. PETS (actualizacion, incluyan los parametros del estandar y los nuevos
RA IV Richard Andamay o Gora
procedimientos de bloqueo de energías).
E 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
P 25 25
12. Establecer un programa de entrenamiento en el estandar de bloqueo de
RA IV
Energía durante el 2016.
E 25 25
Richard Andamay o Gora
P 25 25
13. Establecer un programa de entrenamiento en los procedimientos de
RA IV
bloqueo de energías asociados, que incluya EACH y EE.
E 25 25
117
b) Curva de comparacion
118
4.24.3 Matriz de Mapeo de Energías Peligrosas
VOLCAN Código
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SSOMAC Revisión 00
Título: Área SSO
Matriz de Mapeo de Energías Peligrosas Páginas 1 /1
CODIGO DE
ÁREA O UBICACIÓN EN
N° NOMBRE DEL EQUIPO TAG DE EQUIPO ENERGÍAS PRESENTES IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE BLOQUEO IMAGEN DISPOSITIVO DE BLOQUEO COMENTARIOS ESPECIALES RESPONSABLE
U. O.
(coincidir
1 Taller Solorzano volquete F7C-828 vol-01-sol 1.- Energía Eléctrica master switch, braker candado dorado, candado rojo,trajeta blanca, barras de contecion colocar los correctos dispositivos de bloqueo en el volquete Oficial de Bloqueo
2 Taller Solorzano volquete F1N-885 vol-03-sol 1.- Energía Eléctrica master switch, braker candado dorado, candado rojo,trajeta blanca, barras de contecion colocar los correctos dispositivos de bloqueo en el volquete Oficial de Bloqueo
3 Taller Solorzano volquete F4Q-735 vol-04-sol 1.- Energía Eléctrica master switch, braker candado dorado, candado rojo,trajeta blanca, barras de contecion colocar los correctos dispositivos de bloqueo en el volquete Oficial de Bloqueo
4 Taller Solorzano volquete W5P-863 vol-06-sol 1.- Energía Eléctrica master switch, braker candado dorado, candado rojo,trajeta blanca, barras de contecion colocar los correctos dispositivos de bloqueo en el volquete Oficial de Bloqueo
5 Taller Solorzano volquete DGL-914 vol-08-sol 1.- Energía Eléctrica master switch, braker candado dorado, candado rojo,trajeta blanca, barras de contecion colocar los correctos dispositivos de bloqueo en el volquete Oficial de Bloqueo
6 Taller Solorzano volquete AKV-712 vol-05-sol 1.- Energía Eléctrica master switch, braker candado dorado, candado rojo,trajeta blanca, barras de contecion colocar los correctos dispositivos de bloqueo en el volquete Oficial de Bloqueo
Fuente:Area de seguridad
Tabla 4.25 Matriz de Mapeo de Energías Peligrosas
119
4.24.4 Inventario de energias
120
Se identifican todo tipo de energia realacionado al trabajo y se establece un programa para capacitar al personal e el bloqueo
de las mismas.
121
4.25 Sustancias Quimicas Peligrosas
Estándar de Control de
Páginas 122 / 13
Materiales Peligrosos
4.25.1.2 Objetivo
4.25.1.3 Alcance
122
d. Ley 28305 “Ley de Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados”
referente a IQPF.
4.25.1.5 Definiciones
123
(9) CLASE 9 - Material peligroso misceláneo (mezclas peligrosas).
124
m.Desechos peligrosos: Material simple o compuesto, en estado sólido,
líquido o gaseoso que presenta propiedades peligrosas o que está
constituido por sustancias peligrosas, que conserva o no sus
propiedades físicas, químicas o biológicas y para el cual no se encuentra
ningún uso, por lo que debe implementarse un método de disposición
final. El término incluye los recipientes que los contienen.
125
u. Tabla de incompatibilidad: Es la tabla preparada en base a la
clasificación de la sustancia química y su reactividad con respecto a
otros productos químicos.
b. Los MatPel que ingresan a una unidad operativa, para ser empleados en
las actividades operacionales y de mantenimiento deben contar con sus
MSDS correspondiente proporcionada por el proveedor de dicho
producto.
e. Todos los materiales peligrosos deben contar con una etiqueta del
rombo NFPA 704, adosada de manera obligatoria en todos los envases,
contenedores o recipientes, para identificar los riesgos. Ver ITO-SOL-
GLO-04-02 “Rombo NFPA 704 y clasificación ONU ”.
126
h. Todo el personal que trabaje con material peligroso, debe tener acceso a
las hojas de seguridad (MSDS).
127
p. Cada jefe de área debe asegurar que los empleados que vayan a estar
expuestos a material peligroso reciban entrenamiento y certifiquen su
competencia en lo siguiente:
(3) Como acceder y leer las hojas de seguridad (MSDS) para los
materiales peligrosos que están manipulando.
128
s. El reentrenamiento se debe realizar cuando se modifiquen los
procedimientos y documentos relacionados.
(8) Todo vehículo que entrega o recibe MatPel debe tener los permisos
del caso, certificados y carteles en el vehículo. Los MatPel deben
embarcarse en contenedores apropiados que sean nuevos o casi
129
nuevos. Asimismo debe contar con los kits de emergencias para
cada de derrames.
130
(2) Todas las áreas de almacenamiento deben estar delimitadas y
señalizadas.
(5) Todas las aéreas que utilicen MatPel deben contar con un listado
actualizado y fecha de vencimiento de cada producto para el
control de los mismos.
(11) Las parihuelas, estantes, repisas, maderas y otros deben ser los
adecuados y clasificados de acuerdo al material, para lo cual se
debe de realizar un inventario de los equipos que se utilicen para
almacenar.
132
basar en las pautas de la norma NFPA 704 para respuesta a
emergencias.
133
(8) Realizar inspecciones mensuales de rotulación, MSDS, equipos de
uso individual y colectivo, (campanas extractoras, lavadores de
gases, duchas lavaojos), que garanticen el buen funcionamiento y
la utilización de los equipos.
(14) En todas las áreas donde se manipule cianuro se debe usar los
EPP exigidos en el estándar de EPP, asimismo se debe contar con
un kit de antídoto de cianuro y un kit de emergencia para los otros
materiales que así lo requieran.
134
4.25.1.7 Responsables
(1) Adquirir MatPel que cuente con el formato de control y cumpla con
el estándar.
(7) Inspeccionar todos los MatPel para asegurar que sean entregados
en recipientes apropiados.
135
rotular, manipular, almacenar, enviar y eliminar desechos
peligrosos.
(2) Asegurar que todos los trabajadores cumplan las pautas para el
uso, manipulación, almacenamiento y transporte de material
peligroso especificados en este procedimiento así como
entrenamiento en relación con cualquier material peligroso a los
que pudieran estar expuestos durante su trabajo.
136
f. Supervisores:
g. Profesionales de SSO:
h. Trabajadores:
137
(3) Revisar las hojas de seguridad (MSDS) de los MatPel usados en el
área de trabajo.
a. Mensual.
138
4.25.2 Plan de acción Sustancias Químicas Peligrosas
139
4.25.1 Plan de acción Sustancias Químicas Peligrosas
Criterios para el auditor: Revis ar la lis ta m aes tra de m ateriales peligros os : 2. Elaborar Procedim iento de identificación de ingres o y
2 3 • Verificar s i es tá actualizada y com pleta, por ejem plo, con la inclus ión de
nuevos productos quím icos o la retirada de productos antiguos .¿Cóm o s e
s alidas Sus tancias Quím icas de la Unidad, incluir un
diagram a de flujo de la s ecuencia de ingres o y s alida.
FRANCO RODRIGUEZ
140
a) Cronograma sustancias químicas peligrosas
SUSTANCIAS QUÍMICAS
ETAPAS
GUARDIAN
RESPONSABLE
COMITÉ
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
FR P FRANCO 5 5 10 10 10 10 10 10 10 10 10
2. Realizar el Nombramiento de Guardián y Lideres – Incluir EE que apliquen RCS. RC RODRIGUEZ
E 5 5 10 10 10 10 10 10 10 10 10
1 3. Comunicar y difundir el estandar a los involucrados, para conocimiento de sus
responsabilidades, incluyendo empresas contratistas. Capacitación en el estándar ESO-RES- FR
P FRANCO 5 5 5 5 10 10 10 5 10 10 5 10 10
RC RODRIGUEZ
GLO-10-02 al líder y Guardián dado por el Soporte de SSO (Debe ser capacitación efectiva
E 5 5 5 5 10 10 10 5 10 10 5 10 10
con Evaluación).
FR P FRANCO 10 10 5 5 10 10 10 5 5 10 10 10
4. Implementación de uso de Check List de RCS de Sustancias Químcias en las inspecciones RODRIGUEZ
programadas en RC
E 10 10 5 5 10 10 10 5 5 10 10 10
Paquete de SSO del Líder y Guardianes (Al menos 01 Inspección - Archivar CheCk List Inspección).
FR P FRANCO 10 10 5 10 5 10 10 10 10 5 5 10
1. Elaborar el Inv entario o Lista Maestra de Sustancias Quimicas de la Unidad. RC RODRIGUEZ
E 10 10 5 10 5 10 10 10 10 5 5 10
FR P FRANCO 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
2. Elaborar Procedimiento de identificación de ingreso y salidas Sustancias Químicas de la RODRIGUEZ
2 RC
Unidad, incluir un diagrama de flujo de la secuencia de ingreso y salida. E 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
FR P FRANCO 10 10 10 5 5 5 5 10 10 10
3. Elaborar registro de las MSDS de cada una de las sustancias químicas presentes en el Inventario
RC RODRIGUEZ
o Lista
E 10 10 10 5 5 5 5 10 10 10
Maestra.
FR P FRANCO 10 10 10 10 10 10 10
1. Elaborar mapeo de uso de sustancias quimicas y realizar una evaluación de Higiene RODRIGUEZ
RC
Ocupacional de acuerdo al mapeo realizado. E 10 10 10 10 10 10 10
FR P FRANCO 10 10 10 10
3. Evaluar el uso de EPP´s adecuados según el mapeo de uso de sustancias químicas y la RODRIGUEZ
ev aluación de RC
E 10 10 10 10
Higiene Ocupacional.
FR P FRANCO 10 10
1. Elaborar un Plan de minización o eliminación de sustancias químicas que representan riesgo a la RODRIGUEZ
4 RC
salud del trabajador.
E 10
FR P FRANCO 10 10 10
1. Elaborar procedimientos operativos para actividades críticas que implique uso de RODRIGUEZ
RC
sustancias quimicas peligrosas. E 10 10 10
5
FR P FRANCO 10
2. Programar capacitación en los Procedimientos para actividades críticas que implique uso de RODRIGUEZ
RC
sustancias químicas peligrosas.
E 10
FR P FRANCO
1. Elaborar Programa de capacitación y entranamiento de sustancias quimicas peligrosas, a RODRIGUEZ
6 RC
personal de compañía incluy endo contratas. E
141
b) Curva de comparación Sustancias Químicas Peligrosas
142
4.25.3 Lista Materiales Peligrosas
Codigo REG-SOL-GLO-10-108
Revision 0
Paginas 1
LISTA MAESTRA
ANIMON MINA 440636-45 VOLVO ACEITE 1240 ACEITE DE MOTOR 3 SI 15/01/2016 VOLVO S.A.
ANIMON MINA 530436-00 MOBILGREASE XHP 222 GRASA 3 SI 28/07/2015 COPEC S.A.
ACEITE DE
ANIMON MINA 510198-45 VOLVO LUBE HD 85W-140 3 SI 15/01/2016 VOLVO S.A.
ENGRANAJE
143
4.25.4 Programa de capacitacion del estandar de Sustancias Peligrosas
144
4.25.5 Flujograma Ingreso o Salida de Sustancioas Quimicas
INGRESO O SALIDA DE
SUSTANCIAS QUIMICAS A
LA UNIDAD DE CHUNGAR Bloquear la entrada o salida de la
sustancia e informa al usuario.
SI
NO
El Comité de Sustancias
Puede haber parada Químicas libera la entrada o
Autorizar el Ingreso o Salida del del proceso ó SI Salida con autorización
comprometer a la f ormalizada por el interesado,
Producto calidad del
producto? Comite y Seguridad analiza
el producto con carácter de
urgencia,
NO
145
4.25.6 Hojas MSDS
146
CAPÍTULO V
RESULTADOS
5 Indicadores de seguridad
147
1. REGISTRO DE INCIDENTES
Costos
RRCC
Nivel
Fecha de Lugar de Acciones de Verificación
(S/.)
Item
PG
Codigo SSOMAC Descripción breve Área Acción Correctiva/ Preventiva Responsable Plazo Estado Acciones del Aprendizaje
ocurrencia ocurrencia de efectividad
ACCIDENTE INCAPACITANTE
NO SE REQGISTRA
ACCIDENTE LEVE
NO SE REQGISTRA
ACCIDENTE PATRIMONIAL
NO SE REQGISTRA
ACCIDENTE COMUN
NO SE REQGISTRA
CASI ACCIDENTE
148
5.2 Estadísticas
Los índices de frecuencia, gravedad y de accidentabilidad se mantuvieron constantes en cero debido a que no se registró ningún accidente mortal o incapacitante
1. Estadística
Estadística Mensual Acumulada ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 Meta
HHT 4300 4300 4300 4308 3996 3912 4872 5076 4536 5076 5244 5200 55120
N° de Accidente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tasa de Frecuencia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tasa de Gravedad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tasa de Accidentabilidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0
1 0.90
1 0.80
1 0.70
1
0.60
1
0.50
0
0.40
0
0.30
0
0
0.20
0
0.10
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0.00
0
ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16
ene -16 feb-16 mar-16 abr- 16 may-16 jun- 16 jul-1 6 ago -16 sep-16 oct- 16 nov-16 dic-16 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16
149
5.2.1 accidente con daño a la propiedad
SOLORZANO M&S
Código REG-GSMA-073-00
Investigación y Análisis de Incidentes
Título: Área SSOMA
Aprendizaje SSOMA Páginas 1/1
I II PATRIMONIO
Siendo las 04:52 a.m. el conductor el Sr. BALDEON GARAY Alfredo, operador del volquete de placa F1N-885 de la
empresa SOLORZANO M&S, procedió con el carguío de Mineral de Pique Esperanza, una vez con carga el volquete se
dirige a balanza para luego descargar a Planta Concentradora, en el trayecto del transporte del material el operador da
"una pestañada" y siendo las 05:08 a.m. impacta frontalmente de lado izquierdo a la Cisterna Granelera de Cemento de
placa C6N-718 (estacionada desde el día anterior por problemas mecánicos), que abastece de cemento a Planta de
Concreto, que permanecía estacionado toda la noche en el tramo las Vegas km. 130 de la carretera Huayllay-Huaral,
ocasionando el accidente de tránsito con daño a ambos equipos.
QUE HUBO UNA NEGLIGENCIA POR PARTE DEL OPERADOR DELVOLQUETE EL SR. BALDEON GARAY, ALFREDO EN OPERAR
EL EQUIPO EN CONDICIONES DE SOMNOLENCIA PRODUCTO DE NO DESCASAR ADECUADAMENTE DURANTE EL DIA Y
TAMBIEN PERMITIR QUE UN EQUIPO LA BOMBANA ESTE ESTACIONADOCASI TODO UN DIA EN UNA VIA DE TRANSITO DE
VEHICULOS Y EQUIPOS CON UNA SEÑALIZACION DEFICIENTE.
150
5.3 Horas Hombres Trabajadas
Las horas hombre trabajadas se calculan para todo el personal, en cualquier regimen y son utilizados para obtener los indices de accidentabilidad.
Las dos areas en las que trabajaba la empresa especializada Solorzano M&S sumaban mensualmente 5000 horas hombre trabajadas en promedio.
LEYENDA
DL DIAS LIBRES DM DESCANSO MEDICO V VACACIONES NT NO TRABAJADO T. EN FERIADO
TT
SU SUSPENSIÓN F FALTA P PERMISO R RETIRADO AC ACCIDENTADO
SOLORZANO M&S EIRL USAR EQUIVALENCIAS SEGÚN SISTEMA DE TRABAJO
14 X 7 Usar 12 Hrs 6X1 Usar 08 Hrs 10 X 4 Usar 10 Hrs
OPERACIONES
M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M N° TAREAS N°
N° APELLI0OS Y NOMBRES DNI AREA/SECCION UBICACIÓN CARGO SITUACION SIST.(W)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 HORAS
1 ARANDA JANAMPA, William 80218609 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL D DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 23 276
2 CORDOVA CHAMORRO, Maximo Jorge 4070117 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 16 192
3 BORJA QUINTO, Casimiro 4031489 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL D DL 12 12 16 192
4 RICRA ALVAREZ, Netzer 41297940 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 23 276
5 MATEO CAMPOS, Alex Ronald 40667237 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL 21 252
6 PAJUELO VICENTE, Freddy Ever 42848845 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL 21 252
7 MONTES ASTO, Luis Gregorio 44743808 SUPERFICIE CHUNGAR INGENIERO DE SEGURIDAD EMPLEADO 14X7 DL DL DL DL DL DL DL ID ID ID ID ID 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 11 132
8 GARAY CARDENAS, Milter 42060109 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL 21 252
9 ALBERTO SEDANO, Esau 42546731 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 23 276
10 ALEXANDER BRAVO LINARES 70227341 SUPERFICIE CHUNGAR SUPERVISOR DE SEGURIDAD EMPLEADO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 23 276
11 PIZARRO PEREZ, Clever John 20100554 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 23 276
12 CHAVEZ ARROYO, Magno Ysaies 20900306 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 16 192
13 VALERIO DELGADO DARIO AMANCIO 43205359 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL D DL 12 12 16 192
14 TORRES TOLENTINO, Jhosep 46785474 SUPERFICIE CHUNGAR MECANICO - LLANTERO OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL 21 252
15 VALENTIN LAUREANO, Jose Luis 43402787 SUPERFICIE CHUNGAR LLANTERO OBRERO 14X7 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 16 192
16 HUAYNATE HUAMAN, David Joseph 72567630 SUPERFICIE CHUNGAR MECANICO - LLANTERO OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 23 276
17 CHAMORRO GAVILAN JORGE LUIS 4013381 SUPERFICIE CHUNGAR OPERADOR DE VOLQUETE OBRERO 14X7 12 12 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 23 276
18 DOMINGO VILLANUEVA, Mariela 43481356 SUPERFICIE CHUNGAR ASIST. ADMINISTRACION EMPLEADO 14X7 12 12 12 12 12 DL DL DL DL DL DL DL DL DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 18 216
19 QUISPE SEGOVIA, Ornella Tereza 40995276 SUPERFICIE CHUNGAR ASIST. ADMINISTRACION EMPLEADO 14X7 DL DL DL DL 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 DL DL 24 288
TOTAL DE HORAS HOMBRE 4,536
TOTAL DE TAREAS 378
TOTAL DE TRABAJADORES 22
Fuente Area de Seguridad
Tabla 5.03 tareo Personal Solorzano area mina
151
Fuente Area de Seguridad
Tabla 5.04 Tareo personal Solórzano área Proyectos
ACCIDENTES
DIAS PERDIDOS
NOVIEMBRE ACC. ACUMULADO 2016
INCAPACITAN
LEVE MORTAL LEVE INCAPACITANTE MORTAL NOVIEMBRE ACUM. 2016
TE
0 0 0 0 0 0 0 0
152
5.4 Programa de inspecciones
ANEXO N°08
PROGRAMA DE INSPECCIONES - SOLORZANO M&S 2016 CODIGO: REG-SOL-GLO-16-07
PROG 1 1 1 1 1 1 6
Taller de Mantenimien ALEXANDER BRAVO/LUIS
2 EJEC 1 1 1 3 M ONTES
herrramientas PROG 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
ALEXANDER BRAVO/LUIS
4 manuales EJEC 1 1 1 1 1 1 1 1 8 M ONTES
PROG 1 1 1 1 4
Superficie - PIQUES ALEXANDER BRAVO/LUIS
5 EJEC 1 1 1 1 4 M ONTES
PROG 1 1 1 1 1 1 1 1 x 1 1 11
Volquetes ALEXANDER BRAVO/LUIS
6 EJEC 1 1 1 1 4 M ONTES
PROG 1 1 1 1 1 1 1 1 1 x 1 1 12
Extintores ALEXANDER BRAVO/LUIS
7 EJEC 1 1 1 1 1 1 6 M ONTES
PROG 1 1 1 1 4
Botiquines ALEXANDER BRAVO/LUIS
8 EJEC 1 1 1 3 M ONTES
PROG 1 1 2
PIQUES de carguio ALEXANDER BRAVO/LUIS
9 EJEC 1 1 2 M ONTES
10 total PROG 12 5 6 10 4 13 10 7 7 8 8 9 99
EJECUTADO 8 4 6 5 3 8 9 6 7 8 8 8 80
PORCENTAJE DE AVANCE 80.81
Fuente Area de Seguridad
Tabla 5.06 Programa de inspecciones
153
5.5 Indicadores de ACS
2. PROGRAMA ACS
Mes Fecha Detectadas Ejecutadas Pendientes % Avance
Enero 15/01/2016 2 2 0 100%
Febrero 15/02/2016 2 2 0 100%
Marzo 15/03/2016 2 2 0 100%
Abril 15/04/2016 2 2 0 100%
Mayo 15/05/2016 2 2 0 100%
Junio 15/06/2016 2 2 0 100%
Julio 15/07/2016 2 2 0 100%
Agosto 15/08/2016 2 2 0 100%
Septiembre 15/09/2016 2 2 0 100%
Octubre 15/10/2016 2 2 0 100%
Noviembre 15/11/2016 2 2 0 100%
Diciembre 15/12/2016 2 2 0 100%
Total 24 24 0 100
154
5.6 Ejemplo Comportamientos de Riesgo
Mes Al Qué Porqué Plan de Acción Responsable Plazo Fecha real Estado Levantamiento/ Observacionbes
Las observaciones planeadas de las tareas como herramienta enmarcada en el ciclo de Disciplina Operativa en su etapa de Cálida
y Cumplimiento, Aseguran el riguroso y continúo seguimiento y cumplimiento de los procedimientos.
Nombre del Proce dimie nto/ PETS Transporte de mineral y desmonte PETS-SOL-53-44 pets
con volquete en mina reparacion de neumaticos
Supe rvisión Cola bora dore s De scripción del pue sto PROCEDIMIENTO Cola bore s Progra ma dos
ALEXANDER
155
5.8 Capacitaciones
156
ANEXO 03
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACION POR COMPETENCIAS 2017
Item CARGO Peligro Riesgo Objetivos Meta TEMAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1 1 1 1 1 1
Colisión/Atropello/Volcadura/Atrapamient
Minimizar el riesgo para Primeros Auxilios en caso de accidentes de tránsito.
evitar eventos por cristalizacion de las zapatas de freno 1 1 1 1 1
Vehículo en movimiento, tolva,
COND. DE VOLQUETE
colisión/Atropello/Volcadur
o de equipos y vehículos
Capacitacion en manejo defensivo 1 1 1 1 1 1
herramientas , vias
regramentos de
peligros y riesgos en los trabajos de mantenimiento de 1 1 1 1 1
at rapamiento, golpes, caidas,
electrocutacion, quemaduras
seguridad
MECANICO / LLANTERO
atropellamiento,
volquetes, herramientas,
equipos
Minimizar el riesgo para Enllante y desenllante de volquetes 1 1
evitar eventos por Inspeccion de las unidades moviles (Volquete) 1 1
electricos
157
5.9 Gestión de consecuencias
Las sanciones establecidas por los supervisores dependían de la falta que se cometían desde llamada de atención verbal hasta
retiro de la empresa.
Se registraron 25 gestiones de consecuencias a los colaboradores de los cuales 14 fueron amonestaciones verbales, 4
amonestaciones escritas, 7 suspensiones.
Retiro
1 22/11/2016 MINA 1 Pique Timmer Incumplimiento de los horarios de salida Reglamento interno de trabajo Clever Pizarro 20100554 22/11/2016 Luis montes asto
2 22/11/2016 MINA 1 Pique Timmer Incumplimiento de los horarios de salida Reglamento interno de trabajo Esau Alberto 42546731 22/11/2016 Luis montes asto
Fuente Area de Seguridad
Tabla 5.12 registro de gestión de consecuencias mensual
158
Registo De Amonestaciones
Escrita
Suspe
Retiro
Verbal
nsión
Ítem Fecha Área
1 13/02/2016 Proyectos 1
2 12/03/2016 Proyectos 1
3 15/03/2016 mina 1
4 16/03/2016 mina 1
5 30/03/2016 mina 1
6 18/04/2016 mina
7 29/04/2016 mina 1
8 02/05/2016 Proyectos 1
9 21/05/2016 Proyectos 1
10 12/06/2016 mina 1
11 23/07/2016 mina 1
12 24/07/2016 mina 1
13 03/08/2016 mina 1
14 26/08/2016 mina 1
15 17/09/2016 mina 1
16 28/09/2016 mina 1
17 29/09/2016 Proyectos 1
18 31/10/2016 mina 1
19 31/10/2016 mina 1
20 01/11/2016 mina 1
21 02/011/2016 mina 1
22 27/11/2016 mina 1
23 04/12/2016 mina 1
24 05/12/2016 mina 1
25 16/12/2016 mina 1
26 27/04/2016 mina 1
14 4 7 0
TOTAL 25
159
5.10 Seguimiento de herramientas de gestión
Contiene las herramientas de gestión que deben ejecutar cada supervisor y se revisar de manera mensual
160
5.11 Resumen sistema de gestión de seguridad Solórzano M&S 2016
161
CONCLUSIONES
1. PRIMERA
2. SEGUNDA
3. TERCERA
4. CUARTA
162
5. QUINTA.
163
RECOMENDACIONES
1. PRIMERA
2. SEGUNDA
3. TERCERA
Se debe continuar con la aplicación de los OPT y ACS a los trabajadores para
continuar fomentando la cultura de prevención y generar en ellos la tendencia a
no cometer actos fuera del estándar de trabajo
4 .CUARTA
164
BIBLIOGRAFÍA
165
ANEXOS
ANEXO Nro. 1 Formato de Inspección
Paginas 1/1
Inspección:
Integ rantes de la Inspección:
OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN
RESULTADOS DE LA INSPECCIÓN