Estructura Del Documento Pensamiento Logico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FORMACIÓN HUMANÍSTICA - TRUJILLO

“La desnutrición infantil un problema a reflexionar 2022”

PROYECTO EMPRENDEDOR – PENSAMIENTO LÓGICO

AUTORES
Ascate Lozano Daniel Antonio
Castañeda Honorio María de los Ángeles
Chávez Huamán Gianella del Rosario
Pinedo Quispe Deysy Hayde
Solorzano Cerdán Ana Patricia
Velezmoro Guevara Luciano Flavio

DOCENTE

Ana María Macarlupú Asmat

Abril, 2022
ÍNDICE:

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………….3

II. DESARROLLO

2.1 Descripción del problema…………………………………………4

2.2 Causas …………………………………………………………....5

2.3 Consecuencias…………………………………………………………7

2.4 Árbol de problemas………………………………………………. 8

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………..9


I. INTRODUCCIÓN

La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar en Perú y en todo el mundo , ya que

produce retraso en el crecimiento y desarrollo. Perù es uno de los once países que

Unicef destaca por los éxitos de ampliación de políticas y programas que buscan reducir

la desnutrición. La nutrición es importante para que el organismo pueda llevar a cabo

sus funciones de mantenimiento y crecimiento, así mismo la infancia es considerada

como una etapa trascendental de acuerdo al proceso evolutivo del hombre considerando

dos fenómenos: crecimiento y desarrollo y para que estos actúen con normalidad es muy

importante una adecuada nutrición.

La desnutrición infantil tiene un efecto en niños que viven en extrema pobreza que son más

propensos a sufrir enfermedades infecciosas, parasitarias,tienen como resultado

negativo sobre su proceso de crecimiento durante el resto de su vida. Sin embargo, el

organismo del ser humano, como un mecanismo de defensa pone en funcionamiento un

sistema de adaptación que le permite de alguna manera vencer los perjuicios, no

obstante cuando la agresión ambiental es intensa, el sistema de adaptación falla,

ocasionando daños difíciles de superar por estos niños, convirtiéndolos en sujetos

vulnerables a enfermedades y a una disminución de su capacidad de aprendizaje

incidiendo directamente en su desarrollo como un individuo apto y capaz de ser creativo

y productivo.

Por lo expuesto anteriormente es que nos sentimos motivados a realizar el presente proyecto

sobre el tema de la desnutrición infantil en el Perù, el cual está explicado detalladamente

nuestro punto de vista.


2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La desnutrición es uno de los problemas de mayor incidencia en el Perú y el mundo. La

deficiencia nutricional ha venido causando estragos en la salud de los infantes, además

sumándole a esto la crisis sanitaria por covid 19. En los niños debido a la gran velocidad

del crecimiento, cualquier factor que altere este equilibrio repercute rápidamente en su

salud, por lo tanto una nutrición adecuada según la edad del niño es un factor

indispensable para que se desarrollen las potencialidades físicas, biológicas e

intelectuales del ser humano. En general las causas más comunes de la desnutrición son

una alimentación deficiente, carencia de recursos económicos, la atención sanitaria

limitada e incluso los trastornos alimenticios. En consecuencia, los niños que sufren de

desnutrición pueden presentar falta de energía para realizar sus actividades diarias, una

deficiencia en su aprendizaje y desarrollo intelectual así también como su crecimiento y

desarrollo físico, puede incrementar el riesgo de sufrir infecciones y enfermedades

incluso puede afectar la salud mental del menor. Por lo tanto, sabemos que no podemos

acabar con la desnutrición pero ejecutando una alternativa de solución para aportar en

esta situación problemática.Nuestra idea emprendedora será ejecutable durante dos

meses, demostrando así su viabilidad y pertinencia.


2.2 CAUSAS

La pandemia de la COVID-19 está socavando la nutrición en todo el mundo, en

particular en los países de ingresos bajos y medianos.

Las estrategias para reducir la transmisión del virus están afectando los sistemas

alimentarios al interrumpir la producción, el transporte y la venta de alimentos

nutritivos, frescos y asequibles, lo que obliga a millones de familias a depender de

alternativas pobres en nutrientes. La sobrecarga que sufren los sistemas de salud y las

interrupciones en la respuesta humanitaria están debilitando el acceso a servicios de

nutrición esenciales y a menudo vitales. Los sistemas de protección social están

desbordados, ya que las familias vulnerables tratan de obtener los alimentos y servicios

que necesitan en el contexto de una recesión económica.

Principales causas de la desnutrición infantil

*Bajo peso de la madre durante el embarazo.

*Bajo peso y talla del niño o niña al nacer.

*Ausencia, interrupción o inadecuada lactancia materna exclusiva durante los primeros

seis meses de vida (hay que recordar que ninguna fórmula industrializada es

capaz de reemplazar la composición de la leche materna).

*Malas prácticas de alimentación complementaria a partir de los 6 meses de edad que

impiden que los niños reciban las vitaminas y minerales que requiere en cada

etapa de desarrollo.

*Presencia recurrente de infecciones respiratorias e intestinales que dificultan el

consumo de alimentos, su digestión y la absorción de nutrientes en el organismo

de los niños y niñas.


*Bajos ingresos económicos de la familia que le impiden acceder a alimentos en

cantidad y calidad suficiente.

*Condiciones insalubres de la vivienda, hacinamiento y bajo acceso a servicios básicos

de salud, agua potable y saneamiento básico.

*Falta de educación a los padres sobre la adecuada alimentación por lo que sus hijos no

tienen una dieta balanceada que satisfaga todas sus necesidades nutricionales.
2.3 CONSECUENCIAS

En cuanto a las consecuencias de desnutrición, durante la infancia, se asocian con

retardo en el crecimiento y el desarrollo psicomotor, mayor riesgo de morbilidad

con efectos adversos a largo plazo, incluyendo disminución en la capacidad de

trabajo físico y en el desempeño intelectual en la edad escolar, lo que repercute

en la capacidad del individuo. Y en ocasiones, incrementa la propensión a

enfermedades como anemia, diabetes, hipertensión, dislipidemias e

incapacidades. El desarrollo del cerebro también puede verse afectado directa o

indirectamente como consecuencia de desnutrición infantil, la desnutrición

aguda puede ocasionar daño cerebral permanente en este lapso y con ello

producir retardo del crecimiento antropométrico, cognitivo y emocional.

Afortunadamente, la desnutrición infantil es prevenible y se pueden evitar

diversas complicaciones sí se identifica a tiempo.


2.4 ÁRBOL DE PROBLEMAS
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Henrietta H. Fore, Qu Dongyu, David M. Beasley (2020) DESNUTRICIÓN INFANTIL. REVISTA: SCALING UP

NUTRITIONhttps://scalingupnutrition.org/es/news/la-desnutricion-infantil-y-la-covid-1

9-ahora-es-el-momento-de-actuar/

Fundacion Ibero Meneses,A.C.(31 de marzo 2022) Consecuencias de la desnutrición


Infantil.Ibero Ciudad de Mexico
Consechttps://www.fundacionibero.org/consecuencias-de-la-desnutricion
Tabla de contenidos

Descripción del problema # de página


Causas # de página
Consecuencias # de página
Árbol de problema # de página
Referencias bibliográficas # de
página

Título y subtítulos: negrita / tipo de letra: Times New Roman / tamaño 12


Texto: tipo de letra: Times New Roman / tamaño 11

Todo el documento
Espacio: 1.15
Texto justificado
Número de página (izquierdo inferior)

Anexar los links del Wix al finalizar el documento (después de las referencias)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy