Hacienda Publica Municipal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

LA HACIENDA PUBLICA

MUNICIPAL
RAMO 28 Y RAMO 33
SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL
Las participaciones en ingresos federales son parte de los ingresos que les corresponden a los
estados y municipios en el Marco del Pacto Federal y el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.

Estas transferencias no están condicionadas o etiquetadas, es decir, su uso o destino puede ser
determinado por las autoridades locales y su ubicación dentro del Presupuesto de Egresos de la
Federación, se encuentra en el ramo28.

La distribución de las participaciones en ingresos federales a municipios se realizará conforme a las


bases, montos y plazos que anualmente determinen las Legislaturas de las Entidades, de acorde a la
Ley de Coordinación Fiscal o Código Fiscal de cada Entidad Federativa, siendo siempre como mínimo
al menos el 20%de los recursos de los fondos participables para los municipios que reciba el
Estado.

La asignación será dentro de los cinco días siguientes a que el estado las reciba. El retraso dará
lugar al pago de intereses, a la tasa de recargos que establece el Congreso de la Unión
http://www.sncf.gob.mx/
RAMO 33
RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE (RFP)
De acuerdo con el artículo 2° de la Ley de Coordinación Fiscal, la recaudación federal
participable será la que obtenga la Federación por todos sus impuestos, así como por los
derechos de minería, disminuidos con el total de las devoluciones por dichas contribuciones.

Es importante señalar que las variaciones en la economía nacional e internacional, impactan


directamente en el monto acumulado de la RFP, por lo tanto, el comportamiento de la misma
tiende mostrar una actuación dinámica
FONDO GENERAL DE PARTICIPACIONES (FGP)

El Fondo General de Participaciones se constituye con el 20% de la


recaudación federal que obtenga la federación en un ejercicio.

Las entidades federativas tienen la obligación de: Distribuir y cubrir entre


sus municipios por lo menos el 20% del Fondo General de
Participaciones que reciban, incluyendo sus incrementos.

Las legislaturas de los estados establecerán las fórmulas de distribución


entre los municipios, atendiendo en todo momento incentivos
recaudatorios y principios resarcitorios.
Los fondos de participaciones que se distribuyen a los municipios se integran como
mínimo con el 20 por ciento de las participaciones que se le distribuyen a las
entidades federativas, como lo establece la Ley de Coordinación Fiscal; sin embargo,
para 2021, del Fondo General de Participaciones (FGP), once entidades federativas
distribuyen a sus municipios un porcentaje superior al 20 por ciento citado, como es el
caso de Aguascalientes (23%), Baja California Sur (24%), Campeche (24%),
Colima (22%), Jalisco (22%), Nayarit (22.5%), Oaxaca (21%), Querétaro (22.5),
Sinaloa (22%), Tabasco (22%) y Zacatecas (22%).
De estas once entidades federativas, además de distribuir más del 20 por ciento del
FGP, distribuyen a sus municipios diversos porcentajes de la recaudación de
impuestos estatales, como es el caso de Baja California Sur, Campeche, Jalisco,
Querétaro, Sinaloa y Tabasco.
FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL (FFM)

El Fondo de Fomento Municipal se conforma con el 1% de la recaudación


federal participable, de la cual:

a). 16.8% se destinará a formar un Fondo de Fomento Municipal.

b). 83.2% incrementará dicho Fondo de Fomento Municipal y sólo


corresponderá a las entidades que se coordinen en materia de derechos,
siempre que se ajusten estrictamente a los lineamientos establecidos en
el artículo 10-A de la Ley de Coordinación Fiscal (referente a la renuncia
del cobro de derechos estatales para aquellas entidades federativas que
opten por coordinarse en materia de derechos).

En la actualidad todas las entidades reciben el 100% del Fondo de


Fomento Municipal
FONDO DE FISCALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN (FOFIR)
El Fondo de Fiscalización y Recaudación se conforma por un monto equivalente al 1.25% de la
recaudación federal participable de cada ejercicio.

Distribución a municipios del fondo de fiscalización y recaudación


Los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México recibirán como mínimo el 20% de la
recaudación que del Fondo de Fiscalización y Recaudación corresponda a las entidades.
PARTICIPACIONES POR EL 0.136 DE LA RFP

Los municipios colindantes con la frontera o los litorales por los que se realicen materialmente la
entrada al país o la salida de él de los bienes que se importen o exporten participarán del 0.136% de la
Recaudación Federal Participable, siempre y cuando la entidad federativa de que se trate celebre
convenio con la Federación en materia de vigilancia y control de introducción ilegal de mercancías de
procedencia extranjera a territorio mexicano.

• Baja California • Michoacán


• Baja California Sur • Nuevo León
• Campeche • Oaxaca
• Coahuila • Quintana Roo
• Colima Sinaloa
• Chiapas • Sonora
• Chihuahua • Tamaulipas
• Guerrero • Veracruz
• Yucatán
FONDO DE COMPENSACIÓN (FOCO)
Mediante este se distribuye la recaudación derivada del aumento a la gasolina y
diésel, 2/11 partes se destinan a la creación de dicho Fondo que se distribuye entre
1) Chiapas
las 10 entidades federativas que, de acuerdo con la última información oficial del 2) Guerrero
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tengan los menores niveles de
3) México
PIB per cápita no minero y no petrolero. Conforme al artículo 2 A de la Ley del IEPS.
4) Michoacán
Distribución a municipios del Fondo de Compensación 5) Oaxaca
Los municipios y demarcaciones territoriales recibirán como mínimo el 20% de la 6) Puebla
recaudación que corresponda a las entidades federativas. 7) Tabasco
8) Tlaxcala
La distribución del porcentaje mencionado por parte de las entidades federativas a 9) Veracruz
los municipios y demarcaciones territoriales deberá realizarse cuando menos en un 10) Zacatecas
70% atendiendo a los niveles de población.
FONDO DE EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS (FEXHI)

Se conforma por los recursos que le transfiera el Fondo Mexicano del 1. Campeche
Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. 2. Chiapas
El monto de este Fondo es el resultado de multiplicar los ingresos 3. Tabasco
petroleros aprobados en la Ley de Ingresos por un factor de 0.0087. 4. Tamaulipas
5. Veracruz
Este fondo se distribuirá entre aquellas entidades que formen parte de
la clasificación de extracción de petróleo y gas definida en el último
censo económico realizado por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.

Distribución a municipios del Fondo de Extracción de Hidrocarburos

Los municipios recibirán cuando menos el 20% de los recursos


percibidos por las entidades federativas, incluyendo las cantidades que
se perciban en tal caso por concepto de compensación.
FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS.

Las entidades adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que reciban


ingresos por concepto del Fondo, podrán celebrar con la Federación un convenio a
fin de que los ingresos excedentes respecto a lo estimado y calendarizado en las
disposiciones aplicables, se destinen en un porcentaje establecido en el citado
convenio al Fondo de Estabilización de Extracción de Hidrocarburos.

La finalidad de este fondo es compensar la disminución en la ministración de los


recursos obtenidos por el FEXHI respecto a lo estimado y calendarizado.

El Fondo de Estabilización de Extracción de Hidrocarburos se sujetará a las reglas de


operación que emita la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
PARTICIPACIONES DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS (IEPS)

Las entidades federativas, adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, participarán de la recaudación
que se obtenga del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, por la realización de actos o actividades
grabados con dicho impuesto sobre los bienes que a continuación se mencionan, conforme a las proporciones
siguientes:

a) El 20% de la recaudación si se trata de cerveza, bebidas refrescantes, alcohol, bebidas alcohólicas


fermentadas y bebidas alcohólicas.

b) El 8% de la recaudación si se trata de tabacos labrados.

Distribución a municipios del impuesto especial sobre producción y servicios


La distribución se realiza en función del porcentaje que represente la enajenación de cada uno de los bienes
señalados en los incisos a) y b) en cada entidad, de la enajenación nacional.
PARTICIPACIONES PARA MUNICIPIOS EXPORTADORES DE 1. Campeche
HIDROCARBUROS 1. Campeche Camp.
2. Ciudad del Carmen
Participación para municipios colindantes con frontera o litorales por lo 2. Coahuila
que se realice la salida de hidrocarburos. 1. Piedras Negras
Para su integración es el monto equivalente a 0.051% de ingresos 3. Oaxaca
petroleros aprobados por la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), 1. Salina Cruz Oax.
conforme al Art. 92 de la LFPRH. 4. Tabasco
1. Paraiso
La Comisión Nacional de Hidrocarburos es responsable de informar a la 5. Tamaulipas
SHCP los montos y los municipios. 1. Ciudad Madero
6. Veracruz
La transferencia se realiza por medio del Fondo Mexicano del Petróleo 1. Coatzacoalcos
para la Estabilización y el Desarrollo.

Distribución a municipios exportadores de hidrocarburos Es en proporción


al importe del crudo exportado en cada municipio respecto al total.

Los recursos de este fondo que les sean asignados a los municipios, les
serán pagados directamente por la Federación.
IEPS GASOLINA Y DIÉSEL

Este fondo deriva de las cuotas del artículo 2.-A de la Ley del IEPS y corresponde a las cuotas en la
enajenación de gasolina y diésel.

Es la segunda parte del fondo de compensación, el cual se integra con el 9/11 IEPS de gasolina y
diésel, de acuerdo con la información que PEMEX y los demás permisionarios proporcione a la SHCP,
complementada en su caso con información del SAT, siempre y cuando se encuentren adheridas al
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.

La distribución se realiza en función del consumo efectuado en el estado para el expendio al público
de gasolina y diésel.

Distribución a municipios del IEPS de gasolina y diésel


La distribución deberá realizarse atendiendo los niveles de población. Al menos el 20% se distribuye
a municipios y demarcaciones territoriales.
FONDO ISR

A partir de 2015, la Federación, las Entidades, y los Municipios, obtienen el


Impuesto Sobre la Renta (ISR) enterado de sus funcionarios y empleados.

Las entidades adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal participarán al 100% de la recaudación que
se obtenga del impuesto sobre la renta que efectivamente se entere a la Federación, correspondiente al salario
del personal que preste o desempeñe un servicio personal subordinado en las dependencias de la entidad
federativa, del municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México, así como en sus respectivos
organismos autónomos y entidades paraestatales y paramunicipales, siempre que el salario sea efectivamente
pagado por los entes mencionados con cargo a sus participaciones u otros ingresos locales.

Las entidades deberán enterar a la Federación el 100% de la retención que deben efectuar del Impuesto sobre la
Renta correspondiente a los ingresos por salarios que las entidades paguen con cargo a recursos federales.

La Federación tiene la obligación de participar a las entidades de la recaudación que se obtenga del ISR, siempre
y cuando se cumplan con las disposiciones aplicables, por lo cual no es necesario que dichos recursos sean
solicitados
IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS (ISAN)

Las entidades adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal podrán celebrar con la Federación
convenio de colaboración administrativa en materia del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN),
supuesto en el cual la entidad de que se trate recibirá el 100% de la recaudación que se obtenga por ese
impuesto.

Distribución a municipios del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos


Los estados deberán de distribuir cuando menos el 20% del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos a sus
municipios.
El Congreso del estado del que se trate determinará la forma en que se distribuya.

FONDO DE COMPENSACIÓN (ISAN)

Creado a partir del ejercicio fiscal del 2006, con el objetivo de resarcir a las entidades federativas la
disminución de ingresos derivada de la ampliación de la exención de dicho impuesto.

Las aportaciones para dicho fondo, conforme al último párrafo del artículo 14 de la Ley Federal del ISAN, se
determinan y actualizan anualmente en el respectivo Presupuesto de Egresos de la Federación.” Conforme lo
establecido en la Estrategia Programática 2020.
FONDO DE COMPENSACIÓN REPECOS – INTERMEDIOS

Se integrará en los términos del Artículo Cuarto Transitorio de la Ley de Ingresos de la

Federación (LIF) 2020 y que mediante convenio con el Gobierno Federal en términos del

artículo 13 de la Ley de Coordinación Fiscal, colaboren en su territorio en la administración

del Régimen de Incorporación Fiscal, a que se refiere el Título IV, Capítulo II, Sección II, de la

Ley del Impuesto sobre la Renta.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy